La adolescencia una etapa de autodescubrimiento y afianzamiento del autoestima, una mira desde la TBCS

El Presente estudio de caso surge por el interés de comprobar la efectividad de la Terapia Breve Centrado en Soluciones (TBCS) en el caso de una mujer adolescente que presenta malestar psíquico asociados a la inseguridad en sí misma (Autoestima). La cual acudió a la brigada de salud mental que fue r...

Full description

Autores:
Pérez Jiménez, Martha Cecilia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11211
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11211
Palabra clave:
Autoestima
Adolescentes
Salud mental
TG 2018 PSI 11211
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El Presente estudio de caso surge por el interés de comprobar la efectividad de la Terapia Breve Centrado en Soluciones (TBCS) en el caso de una mujer adolescente que presenta malestar psíquico asociados a la inseguridad en sí misma (Autoestima). La cual acudió a la brigada de salud mental que fue realizada por la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga; Para la redacción y confines de proteger la identidad de la consultante se empleará un seudónimo en el proceso de la transcripción de las sesiones. La TBCS lleva el menor número de sesiones, pero siempre las necesarias para tratar la demanda de los consultantes, se habla de diez sesiones o menos, con una duración de 45 minutos a una hora aproximadamente. Dando importancia a la calidad de la relación colaborativa y empática entre Consultante-Terapeuta para lograr la eficacia en la terapia. El paciente aprende a focalizar soluciones factibles desde su presente hacia el futuro, esto se resume en cuatro premisas básicas: 1) Los consultantes construyen su realidad, 2) Los consultantes tienen los recursos para resolver sus quejas, 3) Ver las situaciones desde un punto de vista sistémico y 4) El cambio del consultante (Galdámez, 2015). Por ende, está orientada y concentrada en los recursos que la persona posee, más que en sus déficits, en sus fuerzas más que en sus debilidades, en sus posibilidades más que en sus limitaciones. La terapia centrada en soluciones es uno de los enfoques más populares y ampliamente usados en el mundo. Debido a que está basada en la resiliencia y en las propias soluciones y excepciones de los consultantes a sus propios problemas, es aplicable a la mayoría de las dificultades que enfrentan las personas. (Lee y Oshlag, 2007).