Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena.
En Europa y el mundo las Cámaras de Comercio tienen como objetivo fomentar la competencia y mejorar la productividad en un determinado sector, dentro de sus territorios nacionales, Brindando apoyo a través de ayudas financieras, investigaciones, información del sector y estadísticas de consumo. Al m...
- Autores:
-
Cruz Ortega, Sandra Liney
Villamizar Herrera, Deimer Manuel
Díaz Torres, Johan Stiven
Rojas Huerfano, Carlos Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8413
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8413
- Palabra clave:
- Objetivo
Productividad
Territorios nacionales
Financieras
Estadísticas
Manejo mercantil
Inglaterra
Irlanda
Dublín
Manchester
Belfast
entidades estatales
Turín
Génova
Milán
Venecia
Agricultura
Industrialización
Exportaciones agrícolas
Política económica
Yacimientos petroleros
Matricula mercantil
Flujo continuo
Vulnerabilidades
Infraestructura tecnológica
Análisis
Telecomunicaciones.
Monografía
Objective
Productivity
National Territories
Financial
Statistics
Merchant management
England
Ireland
Dublin
Manchester
Belfast
state entities
Turin
Genoa
Milan
Venice
Agriculture
Industrialization
Agricultural exports
Economic policy
Oil fields
Commercial registration
Continuous flow
Vulnerabilities
analysis
technological infrastructure
telecommunications
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_92dbf47537e8c92b0050534aa6749172 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8413 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. |
title |
Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. |
spellingShingle |
Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. Objetivo Productividad Territorios nacionales Financieras Estadísticas Manejo mercantil Inglaterra Irlanda Dublín Manchester Belfast entidades estatales Turín Génova Milán Venecia Agricultura Industrialización Exportaciones agrícolas Política económica Yacimientos petroleros Matricula mercantil Flujo continuo Vulnerabilidades Infraestructura tecnológica Análisis Telecomunicaciones. Monografía Objective Productivity National Territories Financial Statistics Merchant management England Ireland Dublin Manchester Belfast state entities Turin Genoa Milan Venice Agriculture Industrialization Agricultural exports Economic policy Oil fields Commercial registration Continuous flow Vulnerabilities analysis technological infrastructure telecommunications |
title_short |
Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. |
title_full |
Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. |
title_fullStr |
Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. |
title_full_unstemmed |
Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. |
title_sort |
Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Ortega, Sandra Liney Villamizar Herrera, Deimer Manuel Díaz Torres, Johan Stiven Rojas Huerfano, Carlos Orlando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Puentes Figueroa, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Ortega, Sandra Liney Villamizar Herrera, Deimer Manuel Díaz Torres, Johan Stiven Rojas Huerfano, Carlos Orlando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Objetivo Productividad Territorios nacionales Financieras Estadísticas Manejo mercantil Inglaterra Irlanda Dublín Manchester Belfast entidades estatales Turín Génova Milán Venecia Agricultura Industrialización Exportaciones agrícolas Política económica Yacimientos petroleros Matricula mercantil Flujo continuo Vulnerabilidades Infraestructura tecnológica Análisis Telecomunicaciones. |
topic |
Objetivo Productividad Territorios nacionales Financieras Estadísticas Manejo mercantil Inglaterra Irlanda Dublín Manchester Belfast entidades estatales Turín Génova Milán Venecia Agricultura Industrialización Exportaciones agrícolas Política económica Yacimientos petroleros Matricula mercantil Flujo continuo Vulnerabilidades Infraestructura tecnológica Análisis Telecomunicaciones. Monografía Objective Productivity National Territories Financial Statistics Merchant management England Ireland Dublin Manchester Belfast state entities Turin Genoa Milan Venice Agriculture Industrialization Agricultural exports Economic policy Oil fields Commercial registration Continuous flow Vulnerabilities analysis technological infrastructure telecommunications |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Objective Productivity National Territories Financial Statistics Merchant management England Ireland Dublin Manchester Belfast state entities Turin Genoa Milan Venice Agriculture Industrialization Agricultural exports Economic policy Oil fields Commercial registration Continuous flow Vulnerabilities analysis technological infrastructure telecommunications |
description |
En Europa y el mundo las Cámaras de Comercio tienen como objetivo fomentar la competencia y mejorar la productividad en un determinado sector, dentro de sus territorios nacionales, Brindando apoyo a través de ayudas financieras, investigaciones, información del sector y estadísticas de consumo. Al mismo tiempo que intentan establecer normas de calidad y estándares de trabajo (Piñeros, 2013). Estas entidades encargadas del manejo mercantil surgen desde épocas remotas donde revelan que ya existían oficinas que al parecer era el centro de la entidades de los comerciantes de la época, en este centro de negocios más de 100 funcionarios atendían los mensajes que llegaban y salían en tablas, ya que en ese entonces este era el medio de comunicación escrito de la época, existen antecedentes de la edad media donde se muestra que debido a las diferencias sociales y políticas, originadas por la disolución de estado, surgieron instituciones, con funciones similares a las cámaras de comercio actuales, como fueron las corporaciones de artes y oficios, entonces desde los tiempos remotos a la actualidad se han desprendido pequeñas entidades con este fin alrededor del mundo, entre ellas estas las más importantes (Piñeros, 2013). Expansión de las cámaras comercio en el mundo Europa Fue La primera entidad de comercio denominada “Cámara de Comercio” surgió en el siglo XVI Marsella, su nombre se inspiró en el sitio donde los comerciantes se reunían, denominado cuarto o cámara; después de las de Marsella, estas se difundieron en otros países y ciudades: Inglaterra, Irlanda, Dublín, Manchester y Belfast. VI A finales del siglo XVII y principio del XIX se esparcieron en Italia: Turín, Génova, Milán, Venecia y otras ciudades (Piñeros, 2013). América. En la segunda mitad del siglo XVIII, en el año 1768 se constituyó la primera cámara de comercio formalmente constituida en Estados Unidos, que operaba solo a nivel local para 1870 ya existían cámaras de comercio en 40 de las ciudades más importantes del país (Piñeros, 2013). Colombia. Las Cámaras de Comercio en Colombia se deben mencionar el consulado de Cartagena, establecido en 1975, constituido por un grupo selecto de comerciantes del lugar, con el propósito de mediar diferencias entre comerciantes, fomentar la agricultura, la industrialización y mejorar la circulación interior. Alrededor del 1850 empezó el incremento de las exportaciones agrícolas ,generando un equilibrio comercial, todo lo que tuviera que ver con el movimiento del comercio exterior del país , tenía gran importancia lo que significó que los comerciantes relacionados con estos temas , debían ser personas a quienes el gobierno obligatoriamente debía consultar , adquirieron predominio y tuvieron la oportunidad de tener influencia en la política económica del gobierno con lo cual se produce la fundación de la primera cámara de Comercio de Colombia (Piñeros, 2013). Bogotá. El 6 de octubre de 1878 nace la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) como una entidad representante de los intereses de los empresarios y un organismo asesor y consultor del Gobierno, Desde 1910 la Cámara de Comercio de Bogotá comienza a desarrollar una importante VII labor como orientadora nacional, consultora del Gobierno y vocera de los intereses de los gremios y de la comunidad. Hoy , las cámaras de comercio de nuestro país sobrepasan el medio centenar, dispersas en todo el territorio nacional, con logros y propósitos muy definidos en la defensa de los intereses particulares y colectivos de quienes intervienen en los medios de producción; participan tanto en la defensa de los intereses privados como en los de las entidades estatales y sus relaciones con los particulares , y finalmente colaboran con la proyección del país , interviniendo en los estudios que se relacionan con el comercio nacional e internacional. (Piñeros, 2013) Arauca. Discurría el primer semestre del año de 1986. El país y el mundo se sorprendían con la asombrosa noticia del descubrimiento de los magníficos yacimientos petroleros de Caño Limón, El comercio Araucano, lesionado gravemente por la recesión originada en la devaluación del bolívar en 1983, asumía la esperanza de que la nueva riqueza del recurso de los hidrocarburos elevaría los índices de crecimiento de la economía regional. Cámara de comercio de Arauca, mediante Decreto Presidencial Nº 1745 del 29 de mayo de 1986. El acto legal ordenó el nacimiento del nuevo ente señalándole como jurisdicción los municipios y corregimientos de la entonces Intendencia, y el Municipio de Cubará, en el Departamento de Boyacá, el Decreto señaló el carácter provisional de la Primera Junta Directiva (Arauca, s.f.). Saravena En el año 1989, un grupo de comerciantes de la Región del Sarare se dieron en la tarea de elevar petición al Gobierno Nacional, solicitándole la creación de la Cámara de Comercio de Saravena, la cual se autorizó por Decreto N°139 del 22 de enero de 1993. La Cámara de Comercio del Piedemonte Araucano es una entidad sin ánimo de lucro, de naturaleza privada, gremial y corporativa que tiene como objetivo llevar la matricula mercantil de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros, documentos. Debido al manejo continuo y los posibles riesgos en el entorno de esta información, se hace necesario analizar y mitigar con acciones de mejora la seguridad de la misma (Araucano C. d., Cámara de Comercio del Piedemonte Araucano, s.f.). Es por eso que a lo largo de esta reseña histórica se puede afirmar que el manejo de la información en estas entidades es un elemento indispensable, y la implementación de métodos y/o normas que ayuden a mejorar la seguridad de información es por supuesto, un tema de interés a la hora de gestionar la misma al interior de las entidades. Esto entre otras cosas; debido al flujo continuo, conservación y manejo de la información; se convierte entonces en un factor relevante para el desarrollo. Por esta razón, la implementación de estas normas o estándares que mitiguen riesgos y vulnerabilidades entran a ser un elemento importante de las entidades. Bajo las anteriores consideraciones, la realización de este proyecto contemplará el análisis de la seguridad en la información y la infraestructura tecnológica de la red aplicando los estándares ISO 27002, ISO/IEC 11801 con el fin de hallar las posibles falencias en el uso y manejo de la información y arquitectura de red. Mediante la buena implementación de los estándares se podrá definir los principales factores de riesgo y la caracterización del cableado de la estructura de las telecomunicaciones que se ven plasmados en la arquitectura de red de la entidad; permitiendo establecer un criterio que identifique las acciones de mejora de la arquitectura de red. |
publishDate |
2015 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-20 2019-04-12T19:25:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-08-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-12T19:25:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8413 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cruz Ortega, Sandra Liney., Villamizar Herrera, Deimer Manuel., Diaz Torres, Johan Stiven., Rojas Huerfano, Carlos Orlando.(2015). Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. Arauca: Universidad Cooperativa de Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8413 |
identifier_str_mv |
Cruz Ortega, Sandra Liney., Villamizar Herrera, Deimer Manuel., Diaz Torres, Johan Stiven., Rojas Huerfano, Carlos Orlando.(2015). Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. Arauca: Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Arauca |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Software libre, (Rafael Camps Paré, Luis Alberto Casillas Santillán, Dolors Costal Costa, Marc Gibert Ginestà, Carme Martín Escofet, Oscar Pérez Mora) Recuperado de (https://www.uoc.edu/masters/oficiales/img/913.pdf) el 8 de enero de 2019 Fundamentos de la gestión de inventarios, (Julián Andrés Zapata Cortes) Recuperado de (https://www.esumer.edu.co/images/centroeditorial/Libros/fei/libros/Fundamentosdelagestiondeinventarios.pdf) el 8 de enero de 2019 Introducción a internet, (Ing. Oscar Vallejos) Recuperado de (http://ing.unne.edu.ar/pub/internet.pdf) el 8 de enero de 2019 Manual de Metodologías Ágiles, (wingu) Recuperado de (https://www.winguweb.org/system/files/biblioteca/manual_de_metologias_agiles_final.pdf) el 8 de enero de 2019 Qué son las metodologías ágiles y su aplicación en el mercado actual, (Gonzalo Gabino Diestro) Recuperado de (https://www.uv.es/capgeminiuv/documents/Capgemini_Charla_Agile_UV.pdf) el 9 de enero de 2019 What is Scrum? Recuperado de ( https://www.mountaingoatsoftware.com/agile/scrum) el 9 de enero de 2019 La Guía de Scrum, ( Ken Schwaber y Jeff Sutherland ), (julio 2016)Recuperado de (https://www.scrumguides.org/docs/scrumguide/v2016/2016-Scrum-Guide-Spanish.pdf#zoom=100) el 9 de enero de 2019 Microsoft SQL Server, Recuperado de (https://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb545450.aspx) el 10 de enero de 2019 Recuperado de (https://www.internetya.co/que-es-html5-y-para-que-sirve/) el 10 de enero de 2019 Recuperado de (https://www.ecured.cu/CSS3) el 10 de enero de 2019 ¿Qué es un desarrollo a medida? ¿Por qué y cuándo elegirlo? Recuperado de (https://www.synergyweb.es/blog/laravel-desarrollo-medida.html ) el 10 de enero de 2019 About materialize, Recuperado de ( https://materializecss.com/about.html) el 10 de enero de 2019 Aumento de la productividad en la gestión de proyectos, utilizando una metodología ágil aplicada en una fábrica de software en la ciudad de Guayaquil. (Julio Gamboa Manzaba) |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Arauca Universidad Cooperativa de Colombia - Arauca Universidad Cooperativa de Colombia - Arauca Facultad de Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/564fecf8-9db2-424b-888d-3610cdfc70af/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35e084b8-0adc-43f1-be90-aba31356388f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82277622-e890-427b-82fd-7bfc80043794/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23d963d1-8df6-4ce6-ae2b-3d371ea3dec8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbb40cdf-0689-46e8-aa6d-b3d837ce0210/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42b7280d-2333-4d72-ba89-ce1b65c0edf8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/74b1d930-a302-41b6-b428-56c133e680f8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/467508c7-6bfa-4247-adef-f491c3a5241d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86d7f42d-6e5a-46b5-83f4-70defad98d64/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a54b8208-9183-4348-9f7d-2900d6640fe6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d7aa4716de27603db840150ef118a47 25d7ed4c9c0d0722a1356e58f17a9f16 57824bb6448f4a225d13244a503f73ca 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 24b07f6794945b2f3fa5a303742e4b04 37358014f111340699d51b6716aa5080 5fb33d3f10190717540b05ea0025a033 d3dd2401310227864b9bf7810d4597fa 388405abc9b03525e4425f59200bc9a3 36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246859398447104 |
spelling |
Puentes Figueroa, Carlos EduardoCruz Ortega, Sandra LineyVillamizar Herrera, Deimer ManuelDíaz Torres, Johan StivenRojas Huerfano, Carlos Orlando2019-04-12T19:25:38Z2019-04-12T19:25:38Z2015-08-202015-08-12https://hdl.handle.net/20.500.12494/8413Cruz Ortega, Sandra Liney., Villamizar Herrera, Deimer Manuel., Diaz Torres, Johan Stiven., Rojas Huerfano, Carlos Orlando.(2015). Análisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena. Arauca: Universidad Cooperativa de ColombiaEn Europa y el mundo las Cámaras de Comercio tienen como objetivo fomentar la competencia y mejorar la productividad en un determinado sector, dentro de sus territorios nacionales, Brindando apoyo a través de ayudas financieras, investigaciones, información del sector y estadísticas de consumo. Al mismo tiempo que intentan establecer normas de calidad y estándares de trabajo (Piñeros, 2013). Estas entidades encargadas del manejo mercantil surgen desde épocas remotas donde revelan que ya existían oficinas que al parecer era el centro de la entidades de los comerciantes de la época, en este centro de negocios más de 100 funcionarios atendían los mensajes que llegaban y salían en tablas, ya que en ese entonces este era el medio de comunicación escrito de la época, existen antecedentes de la edad media donde se muestra que debido a las diferencias sociales y políticas, originadas por la disolución de estado, surgieron instituciones, con funciones similares a las cámaras de comercio actuales, como fueron las corporaciones de artes y oficios, entonces desde los tiempos remotos a la actualidad se han desprendido pequeñas entidades con este fin alrededor del mundo, entre ellas estas las más importantes (Piñeros, 2013). Expansión de las cámaras comercio en el mundo Europa Fue La primera entidad de comercio denominada “Cámara de Comercio” surgió en el siglo XVI Marsella, su nombre se inspiró en el sitio donde los comerciantes se reunían, denominado cuarto o cámara; después de las de Marsella, estas se difundieron en otros países y ciudades: Inglaterra, Irlanda, Dublín, Manchester y Belfast. VI A finales del siglo XVII y principio del XIX se esparcieron en Italia: Turín, Génova, Milán, Venecia y otras ciudades (Piñeros, 2013). América. En la segunda mitad del siglo XVIII, en el año 1768 se constituyó la primera cámara de comercio formalmente constituida en Estados Unidos, que operaba solo a nivel local para 1870 ya existían cámaras de comercio en 40 de las ciudades más importantes del país (Piñeros, 2013). Colombia. Las Cámaras de Comercio en Colombia se deben mencionar el consulado de Cartagena, establecido en 1975, constituido por un grupo selecto de comerciantes del lugar, con el propósito de mediar diferencias entre comerciantes, fomentar la agricultura, la industrialización y mejorar la circulación interior. Alrededor del 1850 empezó el incremento de las exportaciones agrícolas ,generando un equilibrio comercial, todo lo que tuviera que ver con el movimiento del comercio exterior del país , tenía gran importancia lo que significó que los comerciantes relacionados con estos temas , debían ser personas a quienes el gobierno obligatoriamente debía consultar , adquirieron predominio y tuvieron la oportunidad de tener influencia en la política económica del gobierno con lo cual se produce la fundación de la primera cámara de Comercio de Colombia (Piñeros, 2013). Bogotá. El 6 de octubre de 1878 nace la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) como una entidad representante de los intereses de los empresarios y un organismo asesor y consultor del Gobierno, Desde 1910 la Cámara de Comercio de Bogotá comienza a desarrollar una importante VII labor como orientadora nacional, consultora del Gobierno y vocera de los intereses de los gremios y de la comunidad. Hoy , las cámaras de comercio de nuestro país sobrepasan el medio centenar, dispersas en todo el territorio nacional, con logros y propósitos muy definidos en la defensa de los intereses particulares y colectivos de quienes intervienen en los medios de producción; participan tanto en la defensa de los intereses privados como en los de las entidades estatales y sus relaciones con los particulares , y finalmente colaboran con la proyección del país , interviniendo en los estudios que se relacionan con el comercio nacional e internacional. (Piñeros, 2013) Arauca. Discurría el primer semestre del año de 1986. El país y el mundo se sorprendían con la asombrosa noticia del descubrimiento de los magníficos yacimientos petroleros de Caño Limón, El comercio Araucano, lesionado gravemente por la recesión originada en la devaluación del bolívar en 1983, asumía la esperanza de que la nueva riqueza del recurso de los hidrocarburos elevaría los índices de crecimiento de la economía regional. Cámara de comercio de Arauca, mediante Decreto Presidencial Nº 1745 del 29 de mayo de 1986. El acto legal ordenó el nacimiento del nuevo ente señalándole como jurisdicción los municipios y corregimientos de la entonces Intendencia, y el Municipio de Cubará, en el Departamento de Boyacá, el Decreto señaló el carácter provisional de la Primera Junta Directiva (Arauca, s.f.). Saravena En el año 1989, un grupo de comerciantes de la Región del Sarare se dieron en la tarea de elevar petición al Gobierno Nacional, solicitándole la creación de la Cámara de Comercio de Saravena, la cual se autorizó por Decreto N°139 del 22 de enero de 1993. La Cámara de Comercio del Piedemonte Araucano es una entidad sin ánimo de lucro, de naturaleza privada, gremial y corporativa que tiene como objetivo llevar la matricula mercantil de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros, documentos. Debido al manejo continuo y los posibles riesgos en el entorno de esta información, se hace necesario analizar y mitigar con acciones de mejora la seguridad de la misma (Araucano C. d., Cámara de Comercio del Piedemonte Araucano, s.f.). Es por eso que a lo largo de esta reseña histórica se puede afirmar que el manejo de la información en estas entidades es un elemento indispensable, y la implementación de métodos y/o normas que ayuden a mejorar la seguridad de información es por supuesto, un tema de interés a la hora de gestionar la misma al interior de las entidades. Esto entre otras cosas; debido al flujo continuo, conservación y manejo de la información; se convierte entonces en un factor relevante para el desarrollo. Por esta razón, la implementación de estas normas o estándares que mitiguen riesgos y vulnerabilidades entran a ser un elemento importante de las entidades. Bajo las anteriores consideraciones, la realización de este proyecto contemplará el análisis de la seguridad en la información y la infraestructura tecnológica de la red aplicando los estándares ISO 27002, ISO/IEC 11801 con el fin de hallar las posibles falencias en el uso y manejo de la información y arquitectura de red. Mediante la buena implementación de los estándares se podrá definir los principales factores de riesgo y la caracterización del cableado de la estructura de las telecomunicaciones que se ven plasmados en la arquitectura de red de la entidad; permitiendo establecer un criterio que identifique las acciones de mejora de la arquitectura de red.In Europe and the world the Chambers of Commerce aim to foster competition and improve productivity in a particular sector, within their national territories, providing support through financial aid, research , information industry and consumer statistics . While trying to establish quality standards and working standards (piñeros, 2013). These entities of commercial management arise from ancient times where already existing offices reveal that apparently was the center of the organization of traders of the time in this business center more than 100 officials attending the messages that came and went in a draw because at the time this was written means of communication at the time, there is a history of the Middle Ages where it is shown that due to social and political differences , caused by the dissolution of state, emerged institutions with similar functions to the current trade chambers , as were the corporations of arts and crafts , then from ancient times to the present have been shed for this purpose small organizations around the world, including these major ( piñeros , 2013 ) . Expansion of trade chambers in the world Europe It was the first trade organization called “chamber of commerce " arose in the sixteenth century Marseille, his name was inspired by the place where traders gathered , called room or chamber ; after Marseille , these were broadcast in other countries and cities : England, Ireland , Dublin , Manchester and Belfast. In the late seventeenth century and early nineteenth spread in Italy : Turin, Genoa , Milan, Venice and other cities ( piñeros , 2013 ) . XI America. In the second half of the eighteenth century, in 1768 the first Chamber of Commerce formally incorporated in the United States, which operated only at local level for 1870 was established and there were chambers of commerce in 40 of the largest cities (piñeros , 2013 ) .Colombia. Chambers of commerce in Colombia should mention the consulate Cartagena, established in 1975, consists of a select group of local merchants, in order to mediate differences between traders, promote agriculture, industrialization and improving internal circulation. Around 1850 he began increasing agricultural exports, generating a trade balance, everything having to do with the movement of foreign trade of the country, was very important meaning that traders related to these topics, should be people who the government should necessarily consult acquired dominance and had the opportunity to influence the economic policy of the government with which the founding of the first chamber of commerce in Colombia (piñeros, 2013). Bogota. On October 6, 1878 born the Chamber of Commerce of Bogota (CCB) as a representative of the interests of business entity and an adviser and consultant to the government agency, since 1910 the Chamber of Commerce of Bogota begins to develop as an important task national guidance, government consultant and spokeswoman for the interests of unions and community. XII Today , the chambers of commerce of our country beyond the fifty, scattered throughout the country, with very defined purposes and achievements in the defense of the collective of those involved in the means of production and private interests ; Therefore involved in the defense of private interests and the state entities and their relationships with individuals, and finally collaborate with the projection of the country , taking part in studies that relate to the domestic and international trade . (Piñeros, 2013) Arauca. He ran the first half of 1986. The country and the world were surprised with the amazing news of the discovery of the great oil fields of Caño Limón, The araucano trade, severely damaged by the recession caused by the devaluation of the bolivar in 1983, assumed the hope that the new wealth of resources of hydrocarbons raises the rates of growth of the regional economy. Chamber of commerce Arauca by Presidential Decree No. 1745 of 29 May 1986. The legal act ordered the birth of the new entity and jurisdiction pointing municipalities and districts of the then Municipality , and the Municipality of Cubará , Department of Boyacá the decree said the temporary nature of the First Board ( Arauca ) . Saravena. In 1989, a group of traders Sarare Region occurred in the task of raising request to the Government, requesting the creation of the Chamber of Commerce of Saravena, which by Decree No. 139 of January 22 authorized 1993. XIII The Chamber of Commerce of Piedmont Araucano is a non -profit, private , union and corporate nature that aims to bring the commercial registration of traders and trading establishments , and the registration of all acts , books documents . Due to ongoing management and potential risks in the environment of this information, it is necessary to analyze and mitigate safety improvement actions thereof (Arauca). That is why throughout this historical review we can say that the management of information in these organizations is an indispensable element and implementation of methods and / or standards to help improve information security is of course a topic of interest in managing it within organizations. This among other things; due to continuous flow, conservation and management of information; It then becomes an important factor in development. For this reason, the implementation of these standards or standards that mitigate risks and vulnerabilities come to be an important element of organizations. Under the above considerations, the realization of this project will cover the analysis of information security technology and network infrastructure using standards ISO 27002 , ISO / IEC 11801 in order to find possible shortcomings in the use and management of information and network architecture. Through the successful implementation of the standards you will define the main risk factors and the characterization of the wiring structure of telecommunications that are embodied in the network architecture of the organization; set criteria allowing to identify actions to improve the network architecture.johan.diazt@campusucc.edu.cocarloso.rojas@campusucc.edu.coAraucaUniversidad Cooperativa de Colombia - AraucaUniversidad Cooperativa de Colombia - Arauca Facultad de Ingeniería de SistemasIngeniería de SistemasObjetivoProductividadTerritorios nacionalesFinancierasEstadísticasManejo mercantilInglaterraIrlandaDublínManchesterBelfastentidades estatalesTurínGénovaMilánVeneciaAgriculturaIndustrializaciónExportaciones agrícolasPolítica económicaYacimientos petrolerosMatricula mercantilFlujo continuoVulnerabilidadesInfraestructura tecnológicaAnálisisTelecomunicaciones.MonografíaObjectiveProductivityNational TerritoriesFinancialStatisticsMerchant managementEnglandIrelandDublinManchesterBelfaststate entitiesTurinGenoaMilanVeniceAgricultureIndustrializationAgricultural exportsEconomic policyOil fieldsCommercial registrationContinuous flowVulnerabilitiesanalysistechnological infrastructuretelecommunicationsAnálisis de riesgos de los activos de información y la infraestructura tecnológica de red que posee actualmente la cámara de comercio del Piedemonte Araucano - municipio de Saravena.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AraucaMonografíaSoftware libre, (Rafael Camps Paré, Luis Alberto Casillas Santillán, Dolors Costal Costa, Marc Gibert Ginestà, Carme Martín Escofet, Oscar Pérez Mora) Recuperado de (https://www.uoc.edu/masters/oficiales/img/913.pdf) el 8 de enero de 2019Fundamentos de la gestión de inventarios, (Julián Andrés Zapata Cortes) Recuperado de (https://www.esumer.edu.co/images/centroeditorial/Libros/fei/libros/Fundamentosdelagestiondeinventarios.pdf) el 8 de enero de 2019Introducción a internet, (Ing. Oscar Vallejos) Recuperado de (http://ing.unne.edu.ar/pub/internet.pdf) el 8 de enero de 2019 Manual de Metodologías Ágiles, (wingu) Recuperado de (https://www.winguweb.org/system/files/biblioteca/manual_de_metologias_agiles_final.pdf) el 8 de enero de 2019Qué son las metodologías ágiles y su aplicación en el mercado actual, (Gonzalo Gabino Diestro) Recuperado de (https://www.uv.es/capgeminiuv/documents/Capgemini_Charla_Agile_UV.pdf) el 9 de enero de 2019What is Scrum? Recuperado de ( https://www.mountaingoatsoftware.com/agile/scrum) el 9 de enero de 2019La Guía de Scrum, ( Ken Schwaber y Jeff Sutherland ), (julio 2016)Recuperado de (https://www.scrumguides.org/docs/scrumguide/v2016/2016-Scrum-Guide-Spanish.pdf#zoom=100) el 9 de enero de 2019Microsoft SQL Server, Recuperado de (https://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb545450.aspx) el 10 de enero de 2019 Recuperado de (https://www.internetya.co/que-es-html5-y-para-que-sirve/) el 10 de enero de 2019 Recuperado de (https://www.ecured.cu/CSS3) el 10 de enero de 2019¿Qué es un desarrollo a medida? ¿Por qué y cuándo elegirlo? Recuperado de (https://www.synergyweb.es/blog/laravel-desarrollo-medida.html ) el 10 de enero de 2019About materialize, Recuperado de ( https://materializecss.com/about.html) el 10 de enero de 2019 Aumento de la productividad en la gestión de proyectos, utilizando una metodología ágil aplicada en una fábrica de software en la ciudad de Guayaquil. (Julio Gamboa Manzaba)PublicationORIGINALinforme final.pdfinforme final.pdfapplication/pdf5438774https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/564fecf8-9db2-424b-888d-3610cdfc70af/download8d7aa4716de27603db840150ef118a47MD51presentacion proyecto final.pdfpresentacion proyecto final.pdfapplication/pdf3012951https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35e084b8-0adc-43f1-be90-aba31356388f/download25d7ed4c9c0d0722a1356e58f17a9f16MD52SANDRA CRUZ, DEIMER VILLAMIZAR, CARLOS ROJAS Y JOHAN DIAZ.pdfSANDRA CRUZ, DEIMER VILLAMIZAR, CARLOS ROJAS Y JOHAN DIAZ.pdfapplication/pdf488765https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82277622-e890-427b-82fd-7bfc80043794/download57824bb6448f4a225d13244a503f73caMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23d963d1-8df6-4ce6-ae2b-3d371ea3dec8/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAILinforme final.pdf.jpginforme final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3501https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbb40cdf-0689-46e8-aa6d-b3d837ce0210/download24b07f6794945b2f3fa5a303742e4b04MD55presentacion proyecto final.pdf.jpgpresentacion proyecto final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4951https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42b7280d-2333-4d72-ba89-ce1b65c0edf8/download37358014f111340699d51b6716aa5080MD56SANDRA CRUZ, DEIMER VILLAMIZAR, CARLOS ROJAS Y JOHAN DIAZ.pdf.jpgSANDRA CRUZ, DEIMER VILLAMIZAR, CARLOS ROJAS Y JOHAN DIAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5627https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/74b1d930-a302-41b6-b428-56c133e680f8/download5fb33d3f10190717540b05ea0025a033MD57TEXTinforme final.pdf.txtinforme final.pdf.txtExtracted texttext/plain101350https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/467508c7-6bfa-4247-adef-f491c3a5241d/downloadd3dd2401310227864b9bf7810d4597faMD58presentacion proyecto final.pdf.txtpresentacion proyecto final.pdf.txtExtracted texttext/plain11286https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86d7f42d-6e5a-46b5-83f4-70defad98d64/download388405abc9b03525e4425f59200bc9a3MD59SANDRA CRUZ, DEIMER VILLAMIZAR, CARLOS ROJAS Y JOHAN DIAZ.pdf.txtSANDRA CRUZ, DEIMER VILLAMIZAR, CARLOS ROJAS Y JOHAN DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a54b8208-9183-4348-9f7d-2900d6640fe6/download36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD51020.500.12494/8413oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/84132024-08-10 22:02:30.047open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |