Desarrollo de un ambiente inmersivo de realidad virtual que aporte a la transferencia de conocimiento en la adecuación de obra civil y seguridad en riesgo eléctrico en la instalación de transformadores de potencia en subestaciones de patio
En el área de la construcción, específicamente en la adecuación de la obra civil para la instalación de equipos eléctricos industriales, hay un déficit de tecnologías digitales que aporten a la transferencia de conocimientos técnicos especializados desde el contexto de la industria 4.0, de tal forma...
- Autores:
-
Gómez Gil, Carlos Alberto
Peralta Gil, Rosy Damaris Valentina
Vela Rojas, Jonathan Smith
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41190
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/41190
- Palabra clave:
- Realidad virtual
Seguridad
Subestación eléctrica
Riesgos eléctricos
Interacción segura
Obra civil
Construcción
Virtual reality
Security
Electrical substation
Electrical risks
Safe interaction
Civil works
Construction
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | En el área de la construcción, específicamente en la adecuación de la obra civil para la instalación de equipos eléctricos industriales, hay un déficit de tecnologías digitales que aporten a la transferencia de conocimientos técnicos especializados desde el contexto de la industria 4.0, de tal forma que permita a los profesionales hacer una inmersión virtual que simule por medio de realidad virtual. Se busca de esta manera adquirir conocimientos en el área, a ingenieros, técnicos y operarios sobre los riesgos que implican la adecuación de una obra civil de los sistemas eléctricos. Estamos en un proceso de cambios y nuevas tecnologías las cuales debemos investigar y aprender para poder empezar a innovar en el campo de la ingeniería civil en los procesos de inicio de obra y ejecución, mostrando una forma sencilla y segura en el proceso de funcionamiento de equipos eléctricos por medio de un enfoque de realidad virtual que nos ofrece una vista interactiva y social donde se facilite la interacción con nuevos modelos de aprendizaje. Debido a lo anterior se optó por realizar un entorno de realidad virtual, en el cual se logre efectuar recorridos dentro de la sub estación eléctrica de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, donde se observen los resultados de las actividades constructivas e ingenieriles que se debieron ejecutar para la puesta en marcha de dicha sub estación. |
---|