La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano
Colombia inicia su etapa de posconflicto después de más de 60 años de confrontación armada entre grupos al margen de la ley y el Estado; por tanto, resulta pertinente y de vital importancia respaldar desde la academia este proceso, incentivando la comprensión del conflicto desde la educación. En est...
- Autores:
-
Martínez Zapata, José Darío
Martínez Martínez, Sergio Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16739
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16739
- Palabra clave:
- Cátedra de la paz
Decreto 1038 de 2015
Derecho a la paz
TG 2019 DER 16739
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_8fe6837cdc9cbfe1f81a14ba499c8fcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16739 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano |
title |
La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano |
spellingShingle |
La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano Cátedra de la paz Decreto 1038 de 2015 Derecho a la paz TG 2019 DER 16739 |
title_short |
La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano |
title_full |
La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano |
title_fullStr |
La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano |
title_full_unstemmed |
La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano |
title_sort |
La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Zapata, José Darío Martínez Martínez, Sergio Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Zapata, José Darío Martínez Martínez, Sergio Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cátedra de la paz Decreto 1038 de 2015 Derecho a la paz |
topic |
Cátedra de la paz Decreto 1038 de 2015 Derecho a la paz TG 2019 DER 16739 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 DER 16739 |
description |
Colombia inicia su etapa de posconflicto después de más de 60 años de confrontación armada entre grupos al margen de la ley y el Estado; por tanto, resulta pertinente y de vital importancia respaldar desde la academia este proceso, incentivando la comprensión del conflicto desde la educación. En este sentido, adoptar la Cátedra de la UNESCO, creada para fomentar el desarrollo sostenible y la cultura de paz desde la educación, permite la creación de la Cátedra de Paz con la Ley 1732 de 2014, como una herramienta a implementar de manera obligatoria por todas las instituciones educativas, en todos los niveles de educación. Esta cátedra tiene como finalidad crear competencias y fomentar conocimientos relacionados con la paz, y gira en torno a tres ejes: Cultura de paz, Educación para la paz y Desarrollo sostenible. En estos términos, la presente monografía hace un recuento conceptual de la paz como derecho humano y de la importancia de la cátedra de paz en el posconflicto colombiano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-11T20:37:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-11T20:37:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Martínez Zapata, J. D. y Martínez Martínez, S. A. (2019). La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16739 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16739 |
identifier_str_mv |
Martínez Zapata, J. D. y Martínez Martínez, S. A. (2019). La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16739 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16739 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, A., & Rojas, Z. (2015). Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico, Tomo 1. México: Universidad Nacional Autónoma - Instituto de Investigaciones Jurídicas. Alemany, J. (1998). La paz ¿Un derecho humano? Revista Aragonesa de Administración Pública. Extra 2, 17-46. Botero, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 4, 109-116. Botero A. (2016). Sobre el uso de la bibliografía en la investigación jurídica. Pensamiento Jurídico, 43, 475-504. Castillo M., & Gamboa R. (2012). La educación para la paz: una respuesta a las demandas sociales. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 23, 117-133. Congreso de la República. Ley 115 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. Colombia: El Congreso. Congreso de la República. Ley 1732 de 2014, por medio de la cual se establece la cátedra de la paz en todas las instituciones educativas del país. Colombia: El Congreso. Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004, que declara el estado de cosas inconstitucional por parte de la Corte Constitucional de Colombia frente a la protección tutelar de los derechos de las víctimas de desplazamiento armado en el marco del conflicto interno colombiano. Colombia: La Corte. Corte Constitucional. Sentencia C-379 del 16 de julio de 2016, proyecto de ley estatutaria que regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Colombia: La Corte. Echavarría, C., Bernal, J., Murcia, N., González, L., & Castro, L. (2015). Contribuciones a la institución educativa al postconflicto: Humanizarte, una construcción pedagógica para la construcción de paz. Cuadernos de Administración, 28(51): 159-187. Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Escola de cultura de Pau. Quaderns de Construcció de Pau, 12, 1-22. Fisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Quaderns de Construcció de Pau, 20, 1-13. Gros, H. (2005). El Derecho humano a la paz. En J. Woischnik, Anuario de derecho constitucional latinoamericano (pp.518-546). Montevideo, Uruguay: Konrad-Adenauer-Stiftung E. Iglesias, J. (2004). Pedagogía para una sana convivencia. Encuentros con comunidades rurales en el Estado de Oaxaca. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Filosofía y Letras. Kelsen, H. (1996). Derecho y paz en las Relaciones Internacionales. México: Fondo de Cultura Económica. Lampert, E. (2003). Educación: Visión panorámica mundial y perspectivas del siglo XXI. Perfiles Educativos, 25, 7-22. Pareja, F., & Pareja, M. (2019). Apuntes de historia mundial contemporánea. Disponible en: https://docplayer.es/26305636-Francisco-pareja-ortiz-y-manuel-pareja-ortiz-apuntes-de-historia-mundial-contemporanea.html París, S. (2013). Naturaleza humana y conflicto: un estudio desde la filosofía para la paz. Eikasia: Revista de Filosofía, 50, 109-116. Presidencia de la República. Decreto 1038 de 2015, por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Colombia: La Presidencia. Rodríguez, H. (2011). La construcción del conocimiento socio-cultural. Periódico Caja de Herramientas, 467. Santillán, F. (2012). Educación Ambiental, una gestión al desarrollo sustentable en el Ecuador (Tesis de máster) España: Universidad Internacional de Andalucía. Silva, E. (2011). El derecho humano a la paz. Cultura de Paz, 17, 22-26. UNESCO (2015). La UNESCO llama a escuelas de América Latina y el Caribe a participar en el Rally Escuelas con Futuro Sostenible. París: UNESCO. Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
26 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86b427b6-2fa6-49fe-88c3-1e71f302bac9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/341c8799-a390-4a22-ad15-641b73835d9a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/029de3b2-efe4-49f6-ac70-188b40aa8bea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d25997f7-65c6-4409-b596-2d30abfa967e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18f04d4f-377e-4e59-aada-4e3e8a134b3b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a57dd8fb-975e-4e28-bec1-128289babac2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c637203b-b1c5-4123-b0c3-83c656296e02/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e883eee0b0a7c07509d779622bf6f2de 00f44a65501673f74c12ac321037cd16 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 bcef59b1c3e35419f987bdf4004c1e61 e00f90a4a431a4c56e929573ce8c9e1e 3ecec0e6515fc3a285af046d3733685c 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247178620633088 |
spelling |
Martínez Zapata, José DaríoMartínez Martínez, Sergio Alberto2020-02-11T20:37:59Z2020-02-11T20:37:59Z2019Martínez Zapata, J. D. y Martínez Martínez, S. A. (2019). La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombiano. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16739https://hdl.handle.net/20.500.12494/16739Colombia inicia su etapa de posconflicto después de más de 60 años de confrontación armada entre grupos al margen de la ley y el Estado; por tanto, resulta pertinente y de vital importancia respaldar desde la academia este proceso, incentivando la comprensión del conflicto desde la educación. En este sentido, adoptar la Cátedra de la UNESCO, creada para fomentar el desarrollo sostenible y la cultura de paz desde la educación, permite la creación de la Cátedra de Paz con la Ley 1732 de 2014, como una herramienta a implementar de manera obligatoria por todas las instituciones educativas, en todos los niveles de educación. Esta cátedra tiene como finalidad crear competencias y fomentar conocimientos relacionados con la paz, y gira en torno a tres ejes: Cultura de paz, Educación para la paz y Desarrollo sostenible. En estos términos, la presente monografía hace un recuento conceptual de la paz como derecho humano y de la importancia de la cátedra de paz en el posconflicto colombiano.Colombia begins its post-conflict stage after more than 60 years of armed confrontation between groups outside the law and the State; therefore, it is pertinent and vital to support this process from the academy, encouraging the understanding of the conflict from education. In this sense, adopting the UNESCO Chair, created to promote sustainable development and the culture of peace from education, allows the creation of the Chair of Peace with Law 1732 of 2014 as a tool to be implemented in a mandatory manner by all educational institutions, at all levels of education. This chair aims to create skills and promote knowledge related to peace, which revolves around three axes: Culture of Peace, Education for Peace and Sustainable Development. In these terms, this monograph makes a conceptual account of peace as a human right and the importance of the chair of peace in the Colombian post-conflict.Abstract. -- Resumen. -- Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Metodología. -- 4. Objetivo. -- 5. Derecho a la Paz. -- 6. Educación para la Paz. -- 7. La Cátedra de Paz: herramienta de construcción de paz en el posconflicto. -- 7.1 La declaración final de la conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, en 2008. -- 7.2 Las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior denominada "La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo", celebrada en París, en 2009. -- 7.3 Los objetivos de desarrollo del milenio. -- 8. Conclusiones. -- 9. Referencias.josed.martinez@campusucc.edu.cosergio.martinezm@campusucc.edu.co26 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y EnvigadoDerechoMedellínCátedra de la pazDecreto 1038 de 2015Derecho a la pazTG 2019 DER 16739La educación como mecanismo para la paz en el pos - conflicto colombianoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAcevedo, A., & Rojas, Z. (2015). Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico, Tomo 1. México: Universidad Nacional Autónoma - Instituto de Investigaciones Jurídicas.Alemany, J. (1998). La paz ¿Un derecho humano? Revista Aragonesa de Administración Pública. Extra 2, 17-46.Botero, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 4, 109-116.Botero A. (2016). Sobre el uso de la bibliografía en la investigación jurídica. Pensamiento Jurídico, 43, 475-504.Castillo M., & Gamboa R. (2012). La educación para la paz: una respuesta a las demandas sociales. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 23, 117-133.Congreso de la República. Ley 115 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. Colombia: El Congreso.Congreso de la República. Ley 1732 de 2014, por medio de la cual se establece la cátedra de la paz en todas las instituciones educativas del país. Colombia: El Congreso.Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004, que declara el estado de cosas inconstitucional por parte de la Corte Constitucional de Colombia frente a la protección tutelar de los derechos de las víctimas de desplazamiento armado en el marco del conflicto interno colombiano. Colombia: La Corte.Corte Constitucional. Sentencia C-379 del 16 de julio de 2016, proyecto de ley estatutaria que regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Colombia: La Corte.Echavarría, C., Bernal, J., Murcia, N., González, L., & Castro, L. (2015). Contribuciones a la institución educativa al postconflicto: Humanizarte, una construcción pedagógica para la construcción de paz. Cuadernos de Administración, 28(51): 159-187.Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Escola de cultura de Pau. Quaderns de Construcció de Pau, 12, 1-22.Fisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Quaderns de Construcció de Pau, 20, 1-13.Gros, H. (2005). El Derecho humano a la paz. En J. Woischnik, Anuario de derecho constitucional latinoamericano (pp.518-546). Montevideo, Uruguay: Konrad-Adenauer-Stiftung E.Iglesias, J. (2004). Pedagogía para una sana convivencia. Encuentros con comunidades rurales en el Estado de Oaxaca. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Filosofía y Letras.Kelsen, H. (1996). Derecho y paz en las Relaciones Internacionales. México: Fondo de Cultura Económica.Lampert, E. (2003). Educación: Visión panorámica mundial y perspectivas del siglo XXI.Perfiles Educativos, 25, 7-22.Pareja, F., & Pareja, M. (2019). Apuntes de historia mundial contemporánea. Disponible en: https://docplayer.es/26305636-Francisco-pareja-ortiz-y-manuel-pareja-ortiz-apuntes-de-historia-mundial-contemporanea.htmlParís, S. (2013). Naturaleza humana y conflicto: un estudio desde la filosofía para la paz.Eikasia: Revista de Filosofía, 50, 109-116.Presidencia de la República. Decreto 1038 de 2015, por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Colombia: La Presidencia.Rodríguez, H. (2011). La construcción del conocimiento socio-cultural. Periódico Caja de Herramientas, 467.Santillán, F. (2012). Educación Ambiental, una gestión al desarrollo sustentable en el Ecuador (Tesis de máster) España: Universidad Internacional de Andalucía.Silva, E. (2011). El derecho humano a la paz. Cultura de Paz, 17, 22-26.UNESCO (2015). La UNESCO llama a escuelas de América Latina y el Caribe a participar en el Rally Escuelas con Futuro Sostenible. París: UNESCO.Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.PublicationORIGINAL2019_educacion_mecanismo_conflicto.pdf2019_educacion_mecanismo_conflicto.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf261330https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86b427b6-2fa6-49fe-88c3-1e71f302bac9/downloade883eee0b0a7c07509d779622bf6f2deMD512019_educacion_mecanismo_conflicto-LicenciaUso.pdf2019_educacion_mecanismo_conflicto-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf123989https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/341c8799-a390-4a22-ad15-641b73835d9a/download00f44a65501673f74c12ac321037cd16MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/029de3b2-efe4-49f6-ac70-188b40aa8bea/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_educacion_mecanismo_conflicto.pdf.jpg2019_educacion_mecanismo_conflicto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2822https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d25997f7-65c6-4409-b596-2d30abfa967e/downloadbcef59b1c3e35419f987bdf4004c1e61MD542019_educacion_mecanismo_conflicto-LicenciaUso.pdf.jpg2019_educacion_mecanismo_conflicto-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4337https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18f04d4f-377e-4e59-aada-4e3e8a134b3b/downloade00f90a4a431a4c56e929573ce8c9e1eMD55TEXT2019_educacion_mecanismo_conflicto.pdf.txt2019_educacion_mecanismo_conflicto.pdf.txtExtracted texttext/plain50594https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a57dd8fb-975e-4e28-bec1-128289babac2/download3ecec0e6515fc3a285af046d3733685cMD562019_educacion_mecanismo_conflicto-LicenciaUso.pdf.txt2019_educacion_mecanismo_conflicto-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c637203b-b1c5-4123-b0c3-83c656296e02/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/16739oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/167392024-08-29 10:23:49.016restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |