PaZitos: sistematización de una experiencia cooperativa y solidaria con niños y niñas, para la consolidación de escenarios de paz
Este trabajo es el resultado final de la sistematización de la experiencia denominada PaZitos: que tiene por fin el fortalecimiento de la cooperación y la solidaridad en niños y niñas, para la consolidación de escenarios de paz, durante el período comprendido entre el segundo semestre de 2018 y el p...
- Autores:
-
Bahamón Calderón, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11658
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11658
- Palabra clave:
- Sistematización de experiencias
Investigación acción participativa
Emprendimiento
Solidaridad
Cooperación
TG 2019 PSI 11658
Systematization of experiences
Participatory action research
Entrepreneurship
Solidarity
Cooperation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Este trabajo es el resultado final de la sistematización de la experiencia denominada PaZitos: que tiene por fin el fortalecimiento de la cooperación y la solidaridad en niños y niñas, para la consolidación de escenarios de paz, durante el período comprendido entre el segundo semestre de 2018 y el primer semestre de 2019. Tal experiencia surgió como respuesta a las dinámicas que nos debemos enfrentar día a día y que nos obligan a estar a la vanguardia, en especial en escenarios de formación universitaria. El objetivo es sistematizar una experiencia práctica como forma de investigación crítica para la proyección social, académica e institucional del programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva. La práctica sistematizada se apoyó en los conceptos y principios de la teoría fundamentada, que sirven como sustento para el diseño metodológico de la misma. Adicionalmente, se encuentra enmarcada dentro del enfoque cualitativo y aplica los referentes de la Investigación Acción Participativa (IAP) en una muestra de 159 personas, agrupadas en 56 familias aproximadamente, a las cuales se les realizaron entrevistas como instrumentos de recolección de información. Como resultados se logró identificar la importancia de sistematizar iniciativas como forma de producción de conocimiento, así mismo la necesidad estas iniciativas en contextos vulnerables para el favorecimiento de su transformación. |
---|