El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca

La contabilidad, vista y determinada desde un contexto versátil y dinámico, depende de la ayuda de diferentes actores globales que preserven sus beneficios y así armonicen su función, impulsando los mecanismos de gestión a la hora de tomar decisiones en contextos internacionales. Colombia, es un paí...

Full description

Autores:
Reyes García, Luís Antonio
Urrego Cárdenas, Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20013
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20013
Palabra clave:
Análisis
Cooperativa
Encuesta
Entrevista
Fiscalización
Sector Solidario
Rights
openAccess
License
Atribución – Compartir igual
id COOPER2_8f727ae101ff230ef9a07624627233cf
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20013
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca
title El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca
spellingShingle El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca
Análisis
Cooperativa
Encuesta
Entrevista
Fiscalización
Sector Solidario
title_short El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca
title_full El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca
title_fullStr El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca
title_full_unstemmed El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca
title_sort El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca
dc.creator.fl_str_mv Reyes García, Luís Antonio
Urrego Cárdenas, Ximena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Galindo, Carlos Samuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Reyes García, Luís Antonio
Urrego Cárdenas, Ximena
dc.subject.spa.fl_str_mv Análisis
Cooperativa
Encuesta
Entrevista
Fiscalización
Sector Solidario
topic Análisis
Cooperativa
Encuesta
Entrevista
Fiscalización
Sector Solidario
description La contabilidad, vista y determinada desde un contexto versátil y dinámico, depende de la ayuda de diferentes actores globales que preserven sus beneficios y así armonicen su función, impulsando los mecanismos de gestión a la hora de tomar decisiones en contextos internacionales. Colombia, es un país en constante desarrollo sostenible, invita con urgencia a la ejecución de diferentes herramientas que certifiquen su intervención en empresas globales, mencionando uno de ellos, tenemos la convergencia de la regulación contable con estándares internacionales de información financiera. Se puede analizar y adaptar el avance de la contabilidad en los mercados nacionales e internacionales y el nivel de este, en un esquema de unión global que permita el desarrollo económico del país. Además de observar e indagar los principios, métodos de medición, reconocimientos y revelaciones que adoptan las NIIF, buscando contextualizar un nuevo léxico contable a nivel mundial que integre las perspectivas de transformación y de progreso de la región. De otro lado, se describe la problemática que tienen las Pymes del sector de la economía solidaria frente a la convergencia a las NIIF y el rol que desempeña el contador público en el desarrollo de los fenómenos contables. El proyecto se basa en la identificación de los procesos contables que desarrollan las Pymes del sector solidario del Municipio de Arauca, para la ejecución de las Normas Internacionales de Información Financiera. Por otra parte, se pretende inspeccionar el estado actual de la aceptación de las NIIF en el entorno empresarial del Municipio de Arauca, así como establecer cuál es el papel del contador público y que percepción tienen de la implementación y adopción de las NIIF en las pymes del sector ya mencionado. De acuerdo a lo anterior, cabe señalar que el contador público es formado y capacitado para el desarrollo y la responsabilidad de la información contable y financiera que se maneja en las organizaciones empresariales tanto del sector público como privado, lo cual le da importancia al desempeño profesional de la persona que ostenta el cargo en cada organización.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-13T13:06:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-12
2020-08-13T13:06:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-08-12
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/20013
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Reyes García, L. A. y Urrego Cárdenas, X. (2020). El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20013
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/20013
identifier_str_mv Reyes García, L. A. y Urrego Cárdenas, X. (2020). El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20013
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, N. (junio a diciembre de 2004). La investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la administración y sus procesos formtivos. evista ieRed: Revista Electrónica de la, 1(1), 1-11.
Berrio, G. (03 de junio de 2015). Crow Horwath. Obtenido de Proceso de convergencia a NIIF en las cooperativas y sector cooperativo en Colombia: Recuperado de: https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/microsoft_powerpoint_-_convergencia_a_niif_en_las_cooperativas_y_sector_cooperativo_junio_03.pdf
Betancourt, Á., & Rincón, J. (2015). Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las pymes. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1558/1/TGT-295.pdf
Betancur, Á., & Jhoanna, R. (14 de 08 de 2015). Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las Pymes industriales y agroindustriales de la provencia de Tundama. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1558/1/TGT-295.pdf
Burgos, H. (2007). Normas Internacionales de Contabilidad. Panorama(3), 65-70. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-NormasInternacionalesDeContabilidad-4780129.pdf
BVC. (s.f.). Adopción de Normas Internacionasles de Contabilidad en Colombia. Comité de emisores. Recuperado de: https://www.enel.com.co/content/dam/enel-co/espa%C3%B1ol/accionistas_e_inversionistas/generaci%C3%B3n1/proyectos_especiales/normas_niff/Adopci%C3%B3n%20de%20normas%20internacionales%20de%20contabilidad%20en%20Colombia.pdf
Cardozo, H. (30 de 11 de 2018). El sector solidario. Recuperado de: Vlex Colombia: https://doctrina.vlex.com.co/source/sector-solidario-30684
Congreso de Colombia. (13 de 07 de 2009). LEY 1314 DE 2009. Bogota D.C: Congreso de la República de Colombia. Recuperado de: Diario oficial N° 47: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
Congreso de Colombia. (13 de 07 de 2009). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades resp. Bogota D.C: Diario oficial. Recuperado de :http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
Congreso de la República de Colombia. (06 de 05 de 2012). Decreto 2650 de 1993 Por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para Comerciantes. Bogotá D.C.: INCP. Recuperado de: https://incp.org.co/Site/2012/legislativa/2650.pdf
CTCP. (s.f.). Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades. Recuperado de: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/actualizacion-marco-tecnico-de-informacion-financi/1534450179-8780
eleconomista. (s.f.). Cooperativa en Arauca. Recuperado de: https://empresite.eleconomistaamerica.co/Actividad/COOPERATIVA/departamento/ARAUCA/PgNum-4/
Fernández, M. (20 de 08 de 2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Recuperado de: Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XII, núm. 2, mayo-agosto, 2006, pp. 237-253: https://www.redalyc.org/pdf/280/28011651004.pdf
Garzón, N. (2015). Obstáculos para la adopción de las NIIF en el sector cooperativo colombiano. Una mini revisión de literatura con énfasis en el caso español. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Gerencie.com. (04 de 04 de 2019). Cooperativas de trabajo asociado. Recuperado de: https://www.gerencie.com/cooperativas-de-trabajo-asociado.html
ICA.coop. (2018). Qué es una cooperativa. Recuperado de: https://www.ica.coop/es/cooperativas/que-es-una-cooperativa
López, C., & Zea, F. (octubre/diciembre de 2011). Convergencia a estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento en Colombia: análisis de documentos y de direccionamiento estratégico del CTCP. Revista internacional Legis de contabilidad & auditoría, 1-38. Recuperado el 31 de 10 de 2019, de http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/convergenciaaestandaresinternacionalesdeinformacion.pdf
Municipio de Arauca. (19 de 12 de 2016). Municipio de Arauca. Recuperado de: Arauca ( Arauca): https://www.arauca.gov.co/gobernacion/municipios/municipio-de-arauca
Ortiz, L. (2014). El papel del contador público en las normas internacionales de información financiera. Cundinamarca-Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Ospina, B., Sandoval, J., Arisdtizábal, C., & Ramírez, M. (12 de 03 de 2005). La escala de Likert en la valoración de los conocimientos y las actitudes de los profesionales de enfermería en el cuidado de la salud. Antioquia, 2003. Recuperado de: Revista Investigación y Educación en Enfermería. vol. XXIII, núm. 1, pp. 14-29: https://www.redalyc.org/pdf/1052/105215401002.pdf
Otero, L. (20 de 09 de 2012). Organizaciones Solidarias. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Presentaci%C3%B3n%20Organizaciones%20SOlidarias.pdf
Secretaría del Senado. (2009). Ley 1314 de 2009. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
Unitadeo. (s.f.). Estudio de los efectos financieros en una empresa manufacturera al aplicar normas internacionales de información financiera. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/265
Universidad ICESI. (s.f.). Contaduría Pública y Finanzas Internacionales. Recuperado de: https://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/contaduria-publica-y-finanzas-internacionales-1755/universidad-icesi-53.html
Vallejo, C., & Rivas, L. (s.f.). Implementación de las NIIF en el sector cooperativo bajo el modelo de economía solidaria. Repositorio. Recuperado el 30 de 10 de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/29067/17121030_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yVallejo, C., & Rivas, L. (s.f.). Implementación de las NIIF en el sector cooperativo bajo el modelo de economía solidaria. Repositorio. Recuperado el 30 de 10 de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/29067/17121030_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villarraga, C. (2017). Efectos de la adopción de las normas internacionales de informacion financiera para pymes en aseneg sas. Soacha - Cundinamarca: Universidad Minuto de Dios.
Villegas, D., & Toro, I. (27 de 11 de 2009). La Pymes. Una mirada a partir de la expereincia académica del MBA. Las pymes una mirada a partir de la experiencia academica MBA, 86- 101. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-academica-mba.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Compartir igual
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 58 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Arauca
Arauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc25c2f7-bb0e-4091-9301-748fabc5c267/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbd52705-401c-41d6-a67c-d3947e1c9d9a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ecc0822-4073-40c2-83f7-1fd7613a5703/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7177b434-8988-46f5-8558-d83b7177d426/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e63e3405-afc6-405f-ad8c-c09f468db2ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 071338c337b332a4123ca7a9f2904bab
44de7be6b205b1d85e3fd2fe1df51ff2
e8c9cb769d9e9bdd6ef6eca8d59d62c8
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
514fb4371b03ff437e5e3e6d8a013909
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246866275008512
spelling Rodríguez Galindo, Carlos SamuelReyes García, Luís AntonioUrrego Cárdenas, Ximena2020-08-13T13:06:34Z2020-08-122020-08-13T13:06:34Z2020-08-12https://hdl.handle.net/20.500.12494/20013Reyes García, L. A. y Urrego Cárdenas, X. (2020). El rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20013La contabilidad, vista y determinada desde un contexto versátil y dinámico, depende de la ayuda de diferentes actores globales que preserven sus beneficios y así armonicen su función, impulsando los mecanismos de gestión a la hora de tomar decisiones en contextos internacionales. Colombia, es un país en constante desarrollo sostenible, invita con urgencia a la ejecución de diferentes herramientas que certifiquen su intervención en empresas globales, mencionando uno de ellos, tenemos la convergencia de la regulación contable con estándares internacionales de información financiera. Se puede analizar y adaptar el avance de la contabilidad en los mercados nacionales e internacionales y el nivel de este, en un esquema de unión global que permita el desarrollo económico del país. Además de observar e indagar los principios, métodos de medición, reconocimientos y revelaciones que adoptan las NIIF, buscando contextualizar un nuevo léxico contable a nivel mundial que integre las perspectivas de transformación y de progreso de la región. De otro lado, se describe la problemática que tienen las Pymes del sector de la economía solidaria frente a la convergencia a las NIIF y el rol que desempeña el contador público en el desarrollo de los fenómenos contables. El proyecto se basa en la identificación de los procesos contables que desarrollan las Pymes del sector solidario del Municipio de Arauca, para la ejecución de las Normas Internacionales de Información Financiera. Por otra parte, se pretende inspeccionar el estado actual de la aceptación de las NIIF en el entorno empresarial del Municipio de Arauca, así como establecer cuál es el papel del contador público y que percepción tienen de la implementación y adopción de las NIIF en las pymes del sector ya mencionado. De acuerdo a lo anterior, cabe señalar que el contador público es formado y capacitado para el desarrollo y la responsabilidad de la información contable y financiera que se maneja en las organizaciones empresariales tanto del sector público como privado, lo cual le da importancia al desempeño profesional de la persona que ostenta el cargo en cada organización.Accounting, viewed and determined from a versatile and dynamic context, depends on the help of different global actors that preserve its benefits and thus harmonize its function, promoting management mechanisms when making decisions in international contexts. Colombia, is a country in constant sustainable development, urgently invites the implementation of different tools that certify its intervention in global companies, mentioning one of them, we have the convergence of accounting regulation with international financial reporting standards. It is possible to analyze and adapt the progress of accounting in national and international markets and its level, in a global union scheme that allows the economic development of the country. In addition to observing and investigating the principles, measurement methods, recognitions and disclosures adopted by IFRS, seeking to contextualize a new global accounting lexicon that integrates the transformation and progress perspectives of the region. On the other hand, the problems faced by SMEs in the solidarity economy sector with regard to convergence to IFRS and the role played by the public accountant in the development of accounting phenomena are described. The project is based on the identification of the accounting processes developed by SMEs in the solidarity sector of the Municipality of Arauca, for the execution of the International Financial Reporting Standards. On the other hand, it is intended to inspect the current status of the acceptance of IFRS in the business environment of the Municipality of Arauca, as well as to establish what is the role of the public accountant and what perception they have of the implementation and adoption of IFRS in SMEs of the sector already mentioned. According to the foregoing, it should be noted that the public accountant is trained and qualified for the development and responsibility of the accounting and financial information that is handled in business organizations in both the public and private sectors, which gives importance to professional performance of the person who holds the position in each organization.Resumen -- Abstrac -- Glosario -- Introducción -- El rol del contador público frente al proceso de convergencia a las niif en las pymes del sector solidario del municipio de Arauca -- 1. Planteamiento del problema -- 1.1. Antecedentes -- 1.2. Planteamiento del problema -- 1.3. Formulación del problema -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4. Marco de referencia -- 4.1. Referentes teóricos -- 4.2. Marco conceptual -- 4.3. Marco legal -- 4.4. Hipótesis -- 5. Metodología -- 5.1. Tipo de Investigación -- 5.2. Método -- 5.3. Población y muestra -- 5.4. Fuentes de información -- 5.4.1. Fuentes primarias -- 5.4.2. Fuentes Secundarias -- 5.4.3. Análisis de datos -- 6. Desarrollo de la investigación -- 6.1. Inspección del estado actual de la adopción de las NIIF en el entorno empresarial del Municipio de Arauca -- 6.1.1. Tabulación y gráficas de la información recopilada a través de la encuesta tipo Escala de Likert -- 6.2. Descripción de las principales actividades de tipo administrativo y contable que realizan las Pymes del sector solidario del Municipio de Arauca, para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera -- 6.3. Establecimiento del papel del contador público en los procesos de adopción de las NIIF en las pymes del sector solidario del Municipio de Arauca -- 6.4. Resultados -- 6.4.1. Resultados de la encuesta -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexosluz.reyesr@ucc.du.coluis.reyesg@campusucc.edu.coximena.urregoc@campusucc.edu.co58 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, AraucaAraucaContaduría PúblicaAnálisisCooperativaEncuestaEntrevistaFiscalizaciónSector SolidarioEl rol del Contador Público frente al proceso de convergencia a las NIIF en las pymes del sector solidario del municipio de AraucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, N. (junio a diciembre de 2004). La investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la administración y sus procesos formtivos. evista ieRed: Revista Electrónica de la, 1(1), 1-11.Berrio, G. (03 de junio de 2015). Crow Horwath. Obtenido de Proceso de convergencia a NIIF en las cooperativas y sector cooperativo en Colombia: Recuperado de: https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/microsoft_powerpoint_-_convergencia_a_niif_en_las_cooperativas_y_sector_cooperativo_junio_03.pdfBetancourt, Á., & Rincón, J. (2015). Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las pymes. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1558/1/TGT-295.pdfBetancur, Á., & Jhoanna, R. (14 de 08 de 2015). Análisis del proceso de convergencia de las NIIF en las Pymes industriales y agroindustriales de la provencia de Tundama. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1558/1/TGT-295.pdfBurgos, H. (2007). Normas Internacionales de Contabilidad. Panorama(3), 65-70. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-NormasInternacionalesDeContabilidad-4780129.pdfBVC. (s.f.). Adopción de Normas Internacionasles de Contabilidad en Colombia. Comité de emisores. Recuperado de: https://www.enel.com.co/content/dam/enel-co/espa%C3%B1ol/accionistas_e_inversionistas/generaci%C3%B3n1/proyectos_especiales/normas_niff/Adopci%C3%B3n%20de%20normas%20internacionales%20de%20contabilidad%20en%20Colombia.pdfCardozo, H. (30 de 11 de 2018). El sector solidario. Recuperado de: Vlex Colombia: https://doctrina.vlex.com.co/source/sector-solidario-30684Congreso de Colombia. (13 de 07 de 2009). LEY 1314 DE 2009. Bogota D.C: Congreso de la República de Colombia. Recuperado de: Diario oficial N° 47: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.htmlCongreso de Colombia. (13 de 07 de 2009). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades resp. Bogota D.C: Diario oficial. Recuperado de :http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.htmlCongreso de la República de Colombia. (06 de 05 de 2012). Decreto 2650 de 1993 Por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para Comerciantes. Bogotá D.C.: INCP. Recuperado de: https://incp.org.co/Site/2012/legislativa/2650.pdfCTCP. (s.f.). Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades. Recuperado de: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/actualizacion-marco-tecnico-de-informacion-financi/1534450179-8780eleconomista. (s.f.). Cooperativa en Arauca. Recuperado de: https://empresite.eleconomistaamerica.co/Actividad/COOPERATIVA/departamento/ARAUCA/PgNum-4/Fernández, M. (20 de 08 de 2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Recuperado de: Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XII, núm. 2, mayo-agosto, 2006, pp. 237-253: https://www.redalyc.org/pdf/280/28011651004.pdfGarzón, N. (2015). Obstáculos para la adopción de las NIIF en el sector cooperativo colombiano. Una mini revisión de literatura con énfasis en el caso español. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Gerencie.com. (04 de 04 de 2019). Cooperativas de trabajo asociado. Recuperado de: https://www.gerencie.com/cooperativas-de-trabajo-asociado.htmlICA.coop. (2018). Qué es una cooperativa. Recuperado de: https://www.ica.coop/es/cooperativas/que-es-una-cooperativaLópez, C., & Zea, F. (octubre/diciembre de 2011). Convergencia a estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento en Colombia: análisis de documentos y de direccionamiento estratégico del CTCP. Revista internacional Legis de contabilidad & auditoría, 1-38. Recuperado el 31 de 10 de 2019, de http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/convergenciaaestandaresinternacionalesdeinformacion.pdfMunicipio de Arauca. (19 de 12 de 2016). Municipio de Arauca. Recuperado de: Arauca ( Arauca): https://www.arauca.gov.co/gobernacion/municipios/municipio-de-araucaOrtiz, L. (2014). El papel del contador público en las normas internacionales de información financiera. Cundinamarca-Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Ospina, B., Sandoval, J., Arisdtizábal, C., & Ramírez, M. (12 de 03 de 2005). La escala de Likert en la valoración de los conocimientos y las actitudes de los profesionales de enfermería en el cuidado de la salud. Antioquia, 2003. Recuperado de: Revista Investigación y Educación en Enfermería. vol. XXIII, núm. 1, pp. 14-29: https://www.redalyc.org/pdf/1052/105215401002.pdfOtero, L. (20 de 09 de 2012). Organizaciones Solidarias. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Presentaci%C3%B3n%20Organizaciones%20SOlidarias.pdfSecretaría del Senado. (2009). Ley 1314 de 2009. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.htmlUnitadeo. (s.f.). Estudio de los efectos financieros en una empresa manufacturera al aplicar normas internacionales de información financiera. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/265Universidad ICESI. (s.f.). Contaduría Pública y Finanzas Internacionales. Recuperado de: https://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/contaduria-publica-y-finanzas-internacionales-1755/universidad-icesi-53.htmlVallejo, C., & Rivas, L. (s.f.). Implementación de las NIIF en el sector cooperativo bajo el modelo de economía solidaria. Repositorio. Recuperado el 30 de 10 de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/29067/17121030_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yVallejo, C., & Rivas, L. (s.f.). Implementación de las NIIF en el sector cooperativo bajo el modelo de economía solidaria. Repositorio. Recuperado el 30 de 10 de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/29067/17121030_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yVillarraga, C. (2017). Efectos de la adopción de las normas internacionales de informacion financiera para pymes en aseneg sas. Soacha - Cundinamarca: Universidad Minuto de Dios.Villegas, D., & Toro, I. (27 de 11 de 2009). La Pymes. Una mirada a partir de la expereincia académica del MBA. Las pymes una mirada a partir de la experiencia academica MBA, 86- 101. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-academica-mba.pdfPublicationTEXT2020_rol_contador_público.pdf.txt2020_rol_contador_público.pdf.txtExtracted texttext/plain89874https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc25c2f7-bb0e-4091-9301-748fabc5c267/download071338c337b332a4123ca7a9f2904babMD54ORIGINAL2020_rol_contador_público.pdf2020_rol_contador_público.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1563019https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbd52705-401c-41d6-a67c-d3947e1c9d9a/download44de7be6b205b1d85e3fd2fe1df51ff2MD512020_rol_contador_público.pdf2020_rol_contador_público.pdfLicencia de usoapplication/pdf479881https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ecc0822-4073-40c2-83f7-1fd7613a5703/downloade8c9cb769d9e9bdd6ef6eca8d59d62c8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7177b434-8988-46f5-8558-d83b7177d426/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_rol_contador_público.pdf.jpg2020_rol_contador_público.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3246https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e63e3405-afc6-405f-ad8c-c09f468db2ae/download514fb4371b03ff437e5e3e6d8a013909MD5520.500.12494/20013oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/200132024-08-10 19:43:43.754open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=