Análisis situacional maternidad segura en el municipio de Girón
La maternidad es una de las experiencias y vivencias más importantes y significativas en el desarrollo socio personal de la mujer, de hecho, convertirse en madres se considera una transición normativa propia de la adultez puesto que ser padres exige la disposición, las habilidades y las destrezas pa...
- Autores:
-
Aguilar Sarmiento, Erwing Alexander
Bermúdez Bayona, Diana Milena
Castellanos Estupiñán, Jonathan Alexander
Serrano Joya, Javier Arturo
Solano Zambrano, Andrea Yuliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55451
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55451
- Palabra clave:
- Morbilidad
Prevención primaria
Parto obstétrico
Organización mundial de la salud
Mortalidad materna
Morbidity
Primary prevention
Obstetric delivery
World Health Organization
Maternal mortality
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La maternidad es una de las experiencias y vivencias más importantes y significativas en el desarrollo socio personal de la mujer, de hecho, convertirse en madres se considera una transición normativa propia de la adultez puesto que ser padres exige la disposición, las habilidades y las destrezas para gestar, alumbrar y criar a un ser de manera sostenida con inteligencia, sensibilidad y con sentimientos positivos maduros que se traduzcan en cuidados y afectos para ese nuevo ser. Como ya se ha dicho, se trata de un acontecimiento trascendental, en el cual se incluyen aspectos de tipo biológico, psicológico y social los cuales están íntimamente relacionados con poder establecer una maternidad segura, basado en la planificación, intervención, control, a fin de lograr una gestación saludable, y un parto en donde no exista complicación alguna. (P. Esperanza, Revista Ciencia y Cuidado, 2013). Ante lo anterior, podemos establecer que la maternidad segura se ha convertido en un tema de interés para varios sectores sociales desde varios años atrás, específicamente por las consecuencias tanto en la familia como en la comunidad misma. Generalmente la muerte materna afecta a toda la familia y produce un impacto negativo en la estructura y dinámica familiar, con severas consecuencias futuras, de manera particular en el bienestar de los niños que se quedan sin madre, lo cual se traduce en un incremento en la morbimortalidad infantil, deserción escolar, adquisición de nuevos roles y un futuro incierto en algunos casos para los hijos huérfanos; en el aspecto comunitario se reflejan problemas como la desintegración familiar y la fusión con una 6 Indicador de Análisis: Maternidad Segura nueva familia, lo que puede afectar la situación económica de esta, así como las repercusiones económicas cuando la mujer era el único o más importante sostén familiar. (Doris R Leal, Chía Colombia, 2013). Para el sector salud, considerando que las cifras de embarazos en adolescentes es cada vez más alta, se convierte en un problema de salud pública dada la vulnerabilidad del grupo poblacional. A pesar de que a los adolescentes se les puede considerar físicamente "sanos", son un grupo poblacional de alto riesgo, ya que aunque tradicionalmente se había considerado que el embarazo en la adolescencia solo tenía algunas riesgos a nivel orgánico para los jóvenes, hoy se sabe que este grupo está expuesto a importantes consecuencias, no sólo orgánicas sino también psicológicas, sociales, económicas, educativas y laborales; éstos efectos se extienden al binomio madre e hijo durante el embarazo y después de éste, en un problema de gran impacto social. (P. Esperanza, Revista Ciencia y Cuidado, 2013). El objetivo de enseñar y dar a conocer la importancia de la maternidad segura está básicamente relacionado con crear conciencia y responsabilidad para tener un embarazo que cuente con los cuidados necesarios propios de una gestación, que a su paso brinda toda la seguridad necesaria para la relación sintiéndose está apoyada, lejos de llegar a vivir un rechazo, las cuales son situaciones que afectarían directamente su parte emocional y que la llevaría a vivir estados de depresión pos parto, de gran importancia en la maternidad, trayendo consecuencias psicológicas de gran importancia en la vida de la madre gestante. (P. Esperanza, Revista Ciencia y Cuidado, 2013). En este análisis de información recolectada en el Municipio de San Juan Girón de Santander podremos evidenciar los aspectos sociales, físicos, educativos desde un aspecto holístico que afectan el proceso de maternidad y la importancia de los profesionales de la salud en el manejo de la prevención y promoción de embarazo en adolescentes y las gestantes jóvenes del municipio. Indicador de Análisis: Maternidad Segura Ante esto, es de gran importancia para el municipio de San Juan Girón del departamento de Santander, velar por la salud y bienestar de las gestantes, promoviendo seguridad y efectividad en los procesos de atención e identificación de las patologías que afectan en gran escala el análisis de la recolección de datos en relación a la maternidad segura, por medio del trabajo de los profesionales de la salud y así, con el grupo de profesionales de la salud del Hospital San Juan de Dios y programas de capacitación y promoción de la salud, logren disminuir las tasas de morbimortalidad materna y aumentar la maternidad segura del municipio. (P. Esperanza, Revista Ciencia y Cuidado, 2013). |
---|