Procedimiento para la acción de tutela actualizada

Este ejercicio académico busca contribuir en la formación de los estudiantes frente a los diversos escenarios en que opera la presentación de acciones de tutela como mecanismo de protección constitucional. Desde su creación hace 30 años la acción de tutela se ha convertido en el mecanismo judicial m...

Full description

Autores:
Saavedra Ramírez, Laura Cristina
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49208
Acceso en línea:
http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.71
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49208
Palabra clave:
Acción de tutela
Defensa de los derechos
Justicia virtual
Presupuestos procesales
Problemas jurídicos
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Este ejercicio académico busca contribuir en la formación de los estudiantes frente a los diversos escenarios en que opera la presentación de acciones de tutela como mecanismo de protección constitucional. Desde su creación hace 30 años la acción de tutela se ha convertido en el mecanismo judicial más utilizado por las personas para lograr la eficaz protección de sus derechos fundamentales recuperándose así la confianza en los operadores judiciales por lo tanto se requiere enriquecer su aspecto técnico y jurídico en los estudiantes. Este documento académico trata de los siguientes temas especializados de la acción de tutela: marco normativo, definición, derechos que se protegen, presupuestos procesales, competencia, caducidad, conflicto de competencias, medidas provisionales, flujograma procedimental y virtual, además de los aspectos novedosos de la acción de tutela contra providencias judiciales y tutela contra tutela. En conclusión, debido a que la acción de tutela se ha convertido en un mecanismo prevalente y a que se usan las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales (justicia virtual) en virtud del decreto 806 del 2020, se hace indispensable ofrecer una presentación de la acción de tutela y de sus presupuestos técnicos y procesales requeridos actualmente. Solo así se obtiene una formación integral de los estudiantes y cumplir con la competencia del curso de acciones constitucionales de proponer soluciones a problemas jurídicos para la defensa de los intereses individuales y colectivos a partir de la aplicación del marco constitucional colombiano.