Modelo clúster como factor de competitividad en la exportación de aguacate Hass en Colombia
La creación e implementación de un modelo cluster ayuda a beneficiar y potencializar la participación en el mercado tanto nacional como internacional de todos sus integrantes, esta asociativida permite aunar esfuerzos que se ven reflejados en sus operaciones, disminución significativa de costos, tie...
- Autores:
-
Peñaranda Ballesteros, Edison Leonardo
Cañizares Vargas, Jhonny Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44794
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44794
- Palabra clave:
- Aguacate Hass
Clúster
Comercialización
Hass avocado
Cluster
Commercialization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La creación e implementación de un modelo cluster ayuda a beneficiar y potencializar la participación en el mercado tanto nacional como internacional de todos sus integrantes, esta asociativida permite aunar esfuerzos que se ven reflejados en sus operaciones, disminución significativa de costos, tiempos de producción y entrega. Gracias a la cercanía geográfica logran mejorar y obtener mano de obra especializada, innovación constante, tranquilidad en las dinámicas operacionales ya que los riesgos son compartidos Las características de un clúster de aguacate hass tienen un impacto directo en la productividad, a partir de mejoras contundentes que se generan al desarrollarse las actividades propias de producción y comercialización en la zona, realizando la combinación entre competición y asociatividad, logran beneficios comunes que aumentan la competitividad del sector. De otro modo, logran ventajas competitivas las organizaciones que, sobre la base de análisis estratégicos orientados a ingresar a nichos de mercado de alta competencia, logran la innovación a un grado de rentabilidad superior a su competencia directa. Las recolecciones de datos asociativos ayudan a visualizar el panorama actual del mercado y permite identificar potenciales empresarios u otros agentes económicos sean institucionalizados o no, con el objetivo de mejorar y aumentar la eficiencia asociativa y competitiva. Teniendo como perspectiva las políticas y programas, público-privadas, se deben promover acciones que mejoren la capacidad de interacción entre empresarios, productores, comercializadores y entes gubernamentales, de aguacate hass; para que contribuyan a incrementar la densidad de las redes entre los mismos y permitan aumentar su capacidad exportadora. La gobernanza junto con la coordinación de las actividades influye en la eficiencia colectiva del clúster y con la forma particular en que se construye el conocimiento en el sector hortofrutícola, esto genera posibilidades de fortalecimiento y desarrollo tecno-competitivo en las empresas exportadoras de aguacate hass. |
---|