Investigaciones latinoamericanas sobre la violencia de género contra las mujeres trans: investigación de revisión sistemática
Esta revisión sistemática tiene como principal objetivo analizar las diferentes investigaciones realizadas en Latinoamérica sobre la violencia de género en mujeres trans, desde el año 2005 hasta el 2021. Esta investigación propone como marco discursivo un pensamiento hermenéutico que asume los signi...
- Autores:
-
Booder Vacca, Nathalia
Barbosa Foronda, Daniela
Ordoñez Sinisterra, Karen Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43287
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43287
- Palabra clave:
- Violencia de genero
Mujeres Trans
Transfobia
Latinoamerica
TG 2021 PSI 43287
Gender violence
Trans women
Transphobia
Latin America
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | Esta revisión sistemática tiene como principal objetivo analizar las diferentes investigaciones realizadas en Latinoamérica sobre la violencia de género en mujeres trans, desde el año 2005 hasta el 2021. Esta investigación propone como marco discursivo un pensamiento hermenéutico que asume los significados de la violencia en las mujeres trans desde distintas esferas de la sociedad. Con esto, la metodología propuesta es una indagación por bases de datos científicas, en donde los criterios de búsqueda aluden a la inclusión y exclusión. Como resultado se obtienen 10 aspectos que se desarrollan a lo largo de este trabajo. Así, entre los principales hallazgos se destacan la demostración de que en Latinoamérica se han llevado a cabo pocas investigaciones acerca de la violencia de género en las mujeres trans, siendo los principales países investigadores México y Costa Rica; asimismo, que la manera en la que estos realizan sus investigaciones son principalmente con la metodología de la narrativa de experiencias vitales articulando así un marco conceptual y teórico al referente testimonial. Con todo, esta es solo una prueba más de que las mujeres trans sufren diversos tipos de violencia en el contexto social, educativo y laboral. |
---|