La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar

El presente trabajo tuvo como objetivo establecer los factores psicológicos asociados en la identificación con el agresor en víctimas de violencia intrafamiliar, como causal del no seguimiento y judicialización de los casos denunciados. Esta investigación se desarrolló mediante la revisión sistemáti...

Full description

Autores:
Niño Herrera, María Fernanda
Salinas Aguilera, Ángela María
Latorre Celis, Ingrid Slendy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17615
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17615
Palabra clave:
Identificación con el agresor
Síndrome de Estocolmo
Violencia Intrafamiliar
Indefensión Aprendida
Síndrome de Adaptación Paradójica
TG 2020 PSI 17615
Identification with the aggressor
Stockholm Syndrome
Domestic violence
Learned helplessness
Syndrome of Paradoxical Adaptation
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_8dc51f4d8c4c9c6d06be9f16b13d3f36
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17615
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar
title La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar
spellingShingle La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar
Identificación con el agresor
Síndrome de Estocolmo
Violencia Intrafamiliar
Indefensión Aprendida
Síndrome de Adaptación Paradójica
TG 2020 PSI 17615
Identification with the aggressor
Stockholm Syndrome
Domestic violence
Learned helplessness
Syndrome of Paradoxical Adaptation
title_short La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar
title_full La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar
title_fullStr La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar
title_full_unstemmed La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar
title_sort La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar
dc.creator.fl_str_mv Niño Herrera, María Fernanda
Salinas Aguilera, Ángela María
Latorre Celis, Ingrid Slendy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Guevara, Sandra Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Niño Herrera, María Fernanda
Salinas Aguilera, Ángela María
Latorre Celis, Ingrid Slendy
dc.subject.spa.fl_str_mv Identificación con el agresor
Síndrome de Estocolmo
Violencia Intrafamiliar
Indefensión Aprendida
Síndrome de Adaptación Paradójica
topic Identificación con el agresor
Síndrome de Estocolmo
Violencia Intrafamiliar
Indefensión Aprendida
Síndrome de Adaptación Paradójica
TG 2020 PSI 17615
Identification with the aggressor
Stockholm Syndrome
Domestic violence
Learned helplessness
Syndrome of Paradoxical Adaptation
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2020 PSI 17615
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Identification with the aggressor
Stockholm Syndrome
Domestic violence
Learned helplessness
Syndrome of Paradoxical Adaptation
description El presente trabajo tuvo como objetivo establecer los factores psicológicos asociados en la identificación con el agresor en víctimas de violencia intrafamiliar, como causal del no seguimiento y judicialización de los casos denunciados. Esta investigación se desarrolló mediante la revisión sistemática de literatura, la cual permite recopilar información que sirva para correlacionar la hipótesis y dar respuesta a la pregunta problema. Como instrumento de recolección se utilizaron las bases de datos para lograr recopilar información de referentes conceptuales que sostuvieron y justificaron la investigación. Se concluye que la identificación con el agresor si es causal de la no denuncia o no seguimiento de los casos presentados. Debido a las alteraciones cognitivas que este síndrome manifiesta en las víctimas, pues interfiere en un adecuado procesamiento de la situación y afectando su capacidad de tomar decisiones y buscar apoyo, la víctima ve a su agresor como la única persona que la apoya. Todo esto se resume como resultado de la manipulación psicológica por parte del victimario generando en la víctima sentimientos de culpa, poca valía y visión de túnel a la situación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-28T21:14:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-28T21:14:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/17615
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Niño Herrera, M. F., Salinas Aguilera, A. M. y Latorre Celis, I. S. (2020). La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17615
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/17615
identifier_str_mv Niño Herrera, M. F., Salinas Aguilera, A. M. y Latorre Celis, I. S. (2020). La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17615
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abella, M., Ahumada, M., Oviedo, M. & Torres, K. (2017). La Violencia Intrafamiliar en Colombia, Leyes de Protección, Ruta de Atención y Motivaciones de Abandono del Proceso Judicial. Revista Navarra Jurídica, 1(1), 6-25. https://www.researchgate.net/publication/325743881_La_violencia_intrafamiliar_en_Colombia_leyes_de_proteccion_ruta_de_atencion_y_motivaciones_de_abandono_del_proceso_judicial
Aguilera, A. (2011). Prevalencia de la violencia intrafamiliar en el municipio de Barrancabermeja. Revista Crim., 53(2), 123.143. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v53n2/v53n2a06.pdf
Aiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de psicología, 33(2), 412-437
Aguirre, P., Cova, F., Domarchi, M., Garrido, C., Mundaca, I., Rincón, P., Troncoso, P & Vidal, P. Estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 48(2), 114-122. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272010000300004
Alarcón, L., Araujo A., Godoy, A., & Vera, M. (2010). Maltrato infantil y sus consecuencias a largo plazo. Bucaramanga: Medicina Unab-Revistas Unab. 13(2), 103-115. https://revistas.unab.edu.co
Alvarado, L. (2018). Violencia intrafamiliar masculina: “una realidad silenciosa. (Tesis de especialización) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14395/1/AlvaradoFajardoLeidyMilena2018.pdf
Alazales, M., Espinosa, M., García, A., Madrazo, M & Prenso,M. (2011). Violencia Intrafamiliar, Realidad de la Mujer Latinoamericana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 7(1). http://scielo.sld.cu
Aiquipia, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología, 33(2), 412-437. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5262057
Armas, V. (2017). Violencia de Pareja: Claves para entender la permanencia de las Víctimas con sus Agresores. (Tesis de especialización) Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España. file:///C:/Users/Admin/Downloads/11.%20VIOLENCIA%20DE%20PAREJA-UAM.pdf
Barrientos, J., Molina, G., Salinas D. (2013). Las causas de la violencia intrafamiliar en Medellín. Perfil de Coyuntura Económica, (22) ,99-112. https://www.redalyc.org/pdf/861/86131758005.pdf
Beltrán, M. (2019). Cada hora se denuncian 11 casos de violencia intrafamiliar en Colombia. Canal 1. https://canal1.com.co/
Cabrera, V. (2012). “El Síndrome de Indefensión Aprendida y su Relación con los Trastornos Ansiosos y Depresivos en las Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar del Hospital Provincial Isidro Ayora, Periodo 2012” (tesis de pregrado) Universidad Nacional de la Loja, Loja, Ecuador. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/6696/1/Cabrera%20Jiménez%20Valeria%20Katherine%20.pdf
Cardona, J., Carrillo, Y. & Caycedo, R. (2019). La garantía de los derechos de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista Hallazgos, 16(32).
Cárdenas, S., Arrieta, K., Gonzáles, F. (2015). Violencia intrafamiliar y factores de riesgo en mujeres afrodescendientes de la ciudad de Cartagena. Revista Clínica de Medicina de Familia, 8(1), 19-30. https://www.redalyc.org/pdf/1696/169639635004.pdf
Cifuentes, S., Moreno, S (s.f). Violencia contra las mujeres Colombia, comparativo años 2016 y 2017 (enero a octubre). https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57992/Violencia+contra+las+mujeres.pdf
Clínica Universidad de Navarra. (2019). Diccionario Médico: Clínica Universidad de Navarra. España, Navarra: Clínica Universidad de Navarra. Recuperado de https://www.cun.es
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016. ¿Qué es la violencia intrafamiliar y cómo contrarrestarla? Comisión Nacional de los Derechos Humanos: México.http://appweb.cndh.org.mx
Cuadrado, V., Macías, N & Silva, A.(2018). Perfil Psicológico de Víctimas de Síndrome de Estocolmo Doméstico - Caso Ambato. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2693/1/Perfil%20psicológico%20víctimas%20síndrome.pdf
Cuervo, M & Martínez, J. (2013). Descripción y caracterización del Ciclo de Violencia que surge en la relación de pareja. Tesis Psicológica, 8(1), 80-88. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139029198007.pdf
Cury, M & Masini, C. (2012). Impacto de la Violencia Intrafamiliar y de Género en el Desarrollo Vital de la Mujer con Enfermedad Mental. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 7, 97-114. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARTE.2012.v7.40763
Deza, S. (2012). ¿Por qué las mujeres permanecen en relaciones de violencia? Avances en psicología, 20(1), 45-55. http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/1942/1976
Díaz, A., López, A., Martínez, M & Teseiro, M. Violencia intrafamiliar y trastornos psicológicos en niños y adolescentes del área de salud de Versalles, Matanzas. Revista Médica Electrónica 237-245. http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n3/rme060315.pdf
Dirección de Investigación Nacional e Interpol. (2019). Violencia Intrafamiliar 2019. https://www.policia.gov.co
Dueñas, L., Rizo, L & Santoyo, F. (2019). El Síndrome de Estocolmo en Mujeres Mexicanas Víctimas de Violencia de Pareja. Anuario de Psicología Jurídica, 30(1), 55- 62. https://doi.org/10.5093/apj2019a16
Escudero, L., Montiel, A. (2015). Consecuencias de la exposición a situaciones de violencia intrafamiliar durante la infancia. (Tesis de pregrado) Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680449/escudero_pino_lauratfg.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Esquivel, J & Trejo, M. (2016). Amor a la agresión: síndrome de Estocolmo. Universidad Nacional y Autónoma de México & Centro Educativo Cruz Azul, México. http://vinculacion.dgire.unam.mx/vinculacion-1/Memoria-Congreso-2016/trabajos-ciencias-biologicas/psicologia/5.pdf
Fiscalía General de la Nación. (s.f). Caracterización cualitativa de los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria. Colombia. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Pol%C3%ADtica-sobre-violencia-intrafamiliar.pdf
Horno, P. (2009). Amor y Violencia: La dimensión afectiva del maltrato (Segunda edición). Descleé De Brouwer S.A. https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=3194902&query=amor+a+la+agresi%C3%B3n+#
Howell, E. (2014). Ferenczi’s concept of identification with the aggressor: understanding dissociative structure with interacting victim and abuser self-states. The American Journal of Psychoanalysis, 74, 4859. https://www.palgrave.com/la/journal/11231
Huertas, O. (2012). Violencia intrafamiliar contra las mujeres. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(1), 96-106. https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763006.pdf
Huillca, M. (2017). “Indefensión aprendida en mujeres violentadas y no violentadas del programa Lideresas de una Universidad Privada de Lima, 2017”. (Tesis de pregrado), Universidad César Vallejo, Lima, Perú .http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8807/Huillca_MMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Labrador, F., Fernández, M., Rincón, P. (2010). Características psicopatológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicothema, 22(1), 99-105. https://www.redalyc.org/pdf/727/72712699016.pdf
Lafaurie, M. (2013). Violencia intrafamiliar contra las Mujeres en Bogotá: una mirada de Género.Revista Colombiana de EnfermerÍa. 8, 98-111. https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/550/143
Logan, M. (2018). Stockholm Syndrome: Held Hostage by the One You Love. Violence and Gender, 5(2), 67-69. https://www.liebertpub.com
Maneiro, L., Gómez, J., Sobral, J. (2016). Maltrato infantil y violencia familiar: Exposición Dual y efectos en la transgresión adolescente. Revista Mexicana de Psicología, 33(2) ,111-120. https://www.redalyc.org/pdf/2430/243056044003.pdf
Martina, M., Nolbelto, V., Miljanovich, M., Bardales, O., Gálvez, D. (2010). Violencia hacia el adulto mayor: Centros Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Revista Peruana de Epidemología, 14(3), 186-192. https://www.redalyc.org/pdf/2031/203119676004.pdf
Martínez, N., Ochoa, M &Viveros, E. (2016). Aspectos subjetivos relacionados con la violencia intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia. Centro de investigación en alimentación y desarrollo, A.C. 24(47). https://www.redalyc.org/jatsRepo/417/41744003013/index.html
Mattos, Y., Montalvo, M., Oviedo, A. (2016). Daños psicológicos es mujeres víctimas de violencia conyugal. Universidad de San Buenaventura. http://www.bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3993/1/Da%C3%B1os%20psicol%C3%B3gicos%20mujeres_Yuris%20Mattos%20Q_2016.pdf
Martínez, L. (2018). El Síndrome de Estocolmo: una Revisión Sistemática.Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos Madrid. 28(8), 81-88. https://journals.copmadrid.org/clysa/art/clysa2018a12
Mayor, S., Salazar, A. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gaceta Médica Espirituana. 21(1), 96-105. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000100096&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Mazariegos, I. (2014). Rasgos de Personalidad en Víctimas de Violencia Intrafamiliar” (Estudio Realizado con Mujeres que Residen en el Albergue de la Asociación Nuevos Horizontes en los Meses de Octubre y Noviembre). (Tesis de maestría), Universidad Rafael Landívar, Guatemala. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Mazariegos-Ingrid.pdf
Mercado, D., Somarriba, L., Cuevas, C., Astudillo, C & Sánchez, M. (2012). Permanencia femenina en la situación de violencia de pareja: Fortalezas y factores de riesgo. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 2(1) ,21-32. https://www.redalyc.org/pdf/2830/283022016003.pdf
Mercedes, E., Ochoa., Hechevarria, K. (2009). Caracterización de la violencia intrafamiliar hacia la mujer. Consultorio No 1. Policlínico "René Ávila Reyes. Holguín. 2008. Ciencias Holguín, 4(15). https://www.redalyc.org/pdf/1815/181518058021.pdf
MiramonteS, M., Mañas, I. (2018). Vinculación afectiva al agresor en la mujer joven víctima de violencia de género tras la separación. Revista de psicología, 27(1), 1-12. https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/50741/53565
Molina, J., Moreno, J. (2015). Percepción de la experiencia de violencia doméstica en mujeres víctimas de maltrato de pareja. Universitas Psichologica, 14(3) ,997-1008. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v14n3/v14n3a17.pdf
Montero, A. (s.f). El síndrome de estocolmo doméstico en mujeres maltratadas. Sociedad Española de Psicología de la Violencia. www.nodo50.org
Niño, M. (2014). Estado del Arte de la Violencia Intrafamiliar en Colombia. Revista de derecho público, 33. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.33.2014.24
Organización Panamericana de la Salud. (2016). Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014. https://oig.cepal.org
Parra, S., Holanda, A. (2016). Violencia doméstica contra la mujer y el uso de estrategias de afrontamiento: Producción de artículos científicos en Brasil (2000-2013). Psicología desde el Caribe, 33(3), 265-284. https://www.redalyc.org/pdf/213/21349352004.pdf
Procuraduría General de la República de México & UIG (2017). Violencia patrimonial y económica contra las mujeres. México. https://www.gob.mx/
Quintero, L., Ibagon, D., Álvarez, C. (2017). Factores de la violencia intrafamiliar en el género femenina: Análisis comparativo en tres ciudades de Colombia. Revista Latinoamérica de Estudios de Familia. 9, 65-79. http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/Rlef9_5.pdf
Ramírez, R., Meneses, J & Flórez, M (2013). Una propuesta metodológica para la conducción de revisiones sistemáticas de la literatura en la investigación biomédica. Revista CES movimiento y salud. 1(1), 61-73. http://revistas.ces.edu.co/index.php/movimientoysalud/article/viewFile/2620/pdf
Rodríguez, A (2018). Violencia intrafamiliar y colectivos especialmente vulnerables: Menores y ancianos. Apuntes desde un enfoque interdisciplinar. Revista internacional de Doctrina y Jurisprudencia. 19(1), 1-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6796871
Rodríguez, F., Córdova, L. (2009). Violencia en la pareja: manifestaciones concretas y factores asociados. Espacio abierto, 18(2), 323-338. https://www.redalyc.org/pdf/122/12211826007.pdf
Sánchez, L., Baena, Y., Montoya, W., & Fernández, S (2013). Aportes de la psicología jurídica en el abordaje de la violencia conyugal hacia la mujer. Envigado: Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas, 7(11). http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/222/630
Santiago, M. (2011). Identificar características asociadas al síndrome de Estocolmo en un grupo de mujeres puertorriqueñas víctimas de violencia doméstica (Tesis de doctorado) Universidad del Turabo, Puerto Rico. https://search.proquest.com/openview/c6b8d0246058946d7d6c8b0d6a8fec4a/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
Silva, J., Del Río, A., Motta, S., Coelho,S & Partezani, R. (2015). Violencia intrafamiliar en el adulto mayor que vive en el distrito de Breña, Perú. Revista Facultad de Medicina, 63(3), 367-375. http://www.scielo.org.co
Trujano, P., Martínez, A., Camacho, S. (2010). Varones víctimas de violencia doméstica: un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación. Revista Diveristas Perspectivas en Psicología, 6(2), 339,354. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n2/v6n2a10.pdf
Tenorio, M. (2014). El fenómeno de la violencia de pareja y la permanencia de la víctima con el agresor. Madrid: Reflexiones feministas. http://www.rebelion.org/docs/202958.pdf
Venezuela, F., Ramos C. (2015). Cómo los maltratos se transforman en “violencia intrafamiliar”: el recorrido de la performatividad. Revista de Estudios Sociales, 51, 203-226. https://www.redalyc.org/pdf/815/81535389017.p
Mantilla S. (2015). La revictimización como causal del silencio de la víctima. Rev. cienc. forenses Honduras. 1(2), 4-12.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 71 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/729a2fb2-f462-4bfe-a2ce-2474ff5e4741/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38bffd7b-d4ef-4107-878b-edb60551f177/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db5459e6-290a-465a-8a9b-86a69f1a8eda/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4fcdf622-4a86-4e17-8c0d-8901e9dfd711/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/12a089c0-8fe2-4e83-b469-df5ca786075e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18ab68ee-30a8-4e65-a68a-86355efb65e0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1856b2f8-73e1-4752-bee5-8d7065b7493f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a4610c5-5e94-4dda-a296-ce463ebcc953/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eed5b3cc-2a3e-4068-bd02-4e04e48f688d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a81d90f6-eba7-42de-afd3-81ba931eb8bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
a74b0b775b6bc76c191f14dc88f0c9a2
e8610069f62fb359419cd096e4a47c9d
acaf616ab93fd17f7847b1fb4da11af2
49db72d2e165b4b46a618a7e5383eb49
117b38b9eeac51ad8af3c94a1ecafc68
1ebf0253412edd52532bbf389885e53c
4d4d243f4867e2fc8ffd8a5def955337
61b79362868f5a0f50bb67dcbda63b48
1645809f4a9d4308ae6fe3675a69babb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246718439424000
spelling Ruiz Guevara, Sandra Milena Niño Herrera, María FernandaSalinas Aguilera, Ángela MaríaLatorre Celis, Ingrid Slendy2020-05-28T21:14:40Z2020-05-28T21:14:40Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/17615Niño Herrera, M. F., Salinas Aguilera, A. M. y Latorre Celis, I. S. (2020). La identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliar [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17615El presente trabajo tuvo como objetivo establecer los factores psicológicos asociados en la identificación con el agresor en víctimas de violencia intrafamiliar, como causal del no seguimiento y judicialización de los casos denunciados. Esta investigación se desarrolló mediante la revisión sistemática de literatura, la cual permite recopilar información que sirva para correlacionar la hipótesis y dar respuesta a la pregunta problema. Como instrumento de recolección se utilizaron las bases de datos para lograr recopilar información de referentes conceptuales que sostuvieron y justificaron la investigación. Se concluye que la identificación con el agresor si es causal de la no denuncia o no seguimiento de los casos presentados. Debido a las alteraciones cognitivas que este síndrome manifiesta en las víctimas, pues interfiere en un adecuado procesamiento de la situación y afectando su capacidad de tomar decisiones y buscar apoyo, la víctima ve a su agresor como la única persona que la apoya. Todo esto se resume como resultado de la manipulación psicológica por parte del victimario generando en la víctima sentimientos de culpa, poca valía y visión de túnel a la situación.The aim of this study was to establish the psychological factors associated with the identification with the aggressor of victims of domestic violence, as a cause of the failure to follow up and prosecute the cases reported. This research was developed through the systematic review of literature, which allows the collection of information to correlate the hypothesis and answer the problem question. As a collection tool, databases were used to collect information from conceptual references that supported and justified the research. It is concluded that identification with the aggressor is a cause of failure to report or follow up on the cases submitted. Due to the cognitive alterations that this syndrome manifests in the victims, since it interferes in a proper processing of the situation and affects their capacity to make decisions and seek support, the victim sees his aggressor as the only person who supports it. All this is summed up as a result of psychological manipulation by the perpetrator, generating in the victim feelings of guilt, worthlessness and tunnel vision to the situation.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco conceptual. -- Metodología. -- Diseño. -- Instrumentos. -- Procedimiento. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referentes bibliográficos. -- Anexos.maria.ninoh@campusucc.edu.coangela.salinasa@campusucc.edu.coingrid.latorrec@campusucc.edu.co71 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaIdentificación con el agresorSíndrome de EstocolmoViolencia IntrafamiliarIndefensión AprendidaSíndrome de Adaptación ParadójicaTG 2020 PSI 17615Identification with the aggressorStockholm SyndromeDomestic violenceLearned helplessnessSyndrome of Paradoxical AdaptationLa identificación con el agresor causal de no seguimiento legal de los casos reportados en violencia intrafamiliarTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abella, M., Ahumada, M., Oviedo, M. & Torres, K. (2017). La Violencia Intrafamiliar en Colombia, Leyes de Protección, Ruta de Atención y Motivaciones de Abandono del Proceso Judicial. Revista Navarra Jurídica, 1(1), 6-25. https://www.researchgate.net/publication/325743881_La_violencia_intrafamiliar_en_Colombia_leyes_de_proteccion_ruta_de_atencion_y_motivaciones_de_abandono_del_proceso_judicialAguilera, A. (2011). Prevalencia de la violencia intrafamiliar en el municipio de Barrancabermeja. Revista Crim., 53(2), 123.143. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v53n2/v53n2a06.pdfAiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de psicología, 33(2), 412-437Aguirre, P., Cova, F., Domarchi, M., Garrido, C., Mundaca, I., Rincón, P., Troncoso, P & Vidal, P. Estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 48(2), 114-122. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272010000300004Alarcón, L., Araujo A., Godoy, A., & Vera, M. (2010). Maltrato infantil y sus consecuencias a largo plazo. Bucaramanga: Medicina Unab-Revistas Unab. 13(2), 103-115. https://revistas.unab.edu.coAlvarado, L. (2018). Violencia intrafamiliar masculina: “una realidad silenciosa. (Tesis de especialización) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14395/1/AlvaradoFajardoLeidyMilena2018.pdfAlazales, M., Espinosa, M., García, A., Madrazo, M & Prenso,M. (2011). Violencia Intrafamiliar, Realidad de la Mujer Latinoamericana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 7(1). http://scielo.sld.cuAiquipia, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología, 33(2), 412-437. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5262057Armas, V. (2017). Violencia de Pareja: Claves para entender la permanencia de las Víctimas con sus Agresores. (Tesis de especialización) Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España. file:///C:/Users/Admin/Downloads/11.%20VIOLENCIA%20DE%20PAREJA-UAM.pdfBarrientos, J., Molina, G., Salinas D. (2013). Las causas de la violencia intrafamiliar en Medellín. Perfil de Coyuntura Económica, (22) ,99-112. https://www.redalyc.org/pdf/861/86131758005.pdfBeltrán, M. (2019). Cada hora se denuncian 11 casos de violencia intrafamiliar en Colombia. Canal 1. https://canal1.com.co/Cabrera, V. (2012). “El Síndrome de Indefensión Aprendida y su Relación con los Trastornos Ansiosos y Depresivos en las Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar del Hospital Provincial Isidro Ayora, Periodo 2012” (tesis de pregrado) Universidad Nacional de la Loja, Loja, Ecuador. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/6696/1/Cabrera%20Jiménez%20Valeria%20Katherine%20.pdfCardona, J., Carrillo, Y. & Caycedo, R. (2019). La garantía de los derechos de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista Hallazgos, 16(32).Cárdenas, S., Arrieta, K., Gonzáles, F. (2015). Violencia intrafamiliar y factores de riesgo en mujeres afrodescendientes de la ciudad de Cartagena. Revista Clínica de Medicina de Familia, 8(1), 19-30. https://www.redalyc.org/pdf/1696/169639635004.pdfCifuentes, S., Moreno, S (s.f). Violencia contra las mujeres Colombia, comparativo años 2016 y 2017 (enero a octubre). https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57992/Violencia+contra+las+mujeres.pdfClínica Universidad de Navarra. (2019). Diccionario Médico: Clínica Universidad de Navarra. España, Navarra: Clínica Universidad de Navarra. Recuperado de https://www.cun.esComisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016. ¿Qué es la violencia intrafamiliar y cómo contrarrestarla? Comisión Nacional de los Derechos Humanos: México.http://appweb.cndh.org.mxCuadrado, V., Macías, N & Silva, A.(2018). Perfil Psicológico de Víctimas de Síndrome de Estocolmo Doméstico - Caso Ambato. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2693/1/Perfil%20psicológico%20víctimas%20síndrome.pdfCuervo, M & Martínez, J. (2013). Descripción y caracterización del Ciclo de Violencia que surge en la relación de pareja. Tesis Psicológica, 8(1), 80-88. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139029198007.pdfCury, M & Masini, C. (2012). Impacto de la Violencia Intrafamiliar y de Género en el Desarrollo Vital de la Mujer con Enfermedad Mental. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 7, 97-114. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARTE.2012.v7.40763Deza, S. (2012). ¿Por qué las mujeres permanecen en relaciones de violencia? Avances en psicología, 20(1), 45-55. http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/1942/1976Díaz, A., López, A., Martínez, M & Teseiro, M. Violencia intrafamiliar y trastornos psicológicos en niños y adolescentes del área de salud de Versalles, Matanzas. Revista Médica Electrónica 237-245. http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n3/rme060315.pdfDirección de Investigación Nacional e Interpol. (2019). Violencia Intrafamiliar 2019. https://www.policia.gov.coDueñas, L., Rizo, L & Santoyo, F. (2019). El Síndrome de Estocolmo en Mujeres Mexicanas Víctimas de Violencia de Pareja. Anuario de Psicología Jurídica, 30(1), 55- 62. https://doi.org/10.5093/apj2019a16Escudero, L., Montiel, A. (2015). Consecuencias de la exposición a situaciones de violencia intrafamiliar durante la infancia. (Tesis de pregrado) Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680449/escudero_pino_lauratfg.pdf?sequence=1&isAllowed=yEsquivel, J & Trejo, M. (2016). Amor a la agresión: síndrome de Estocolmo. Universidad Nacional y Autónoma de México & Centro Educativo Cruz Azul, México. http://vinculacion.dgire.unam.mx/vinculacion-1/Memoria-Congreso-2016/trabajos-ciencias-biologicas/psicologia/5.pdfFiscalía General de la Nación. (s.f). Caracterización cualitativa de los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria. Colombia. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Pol%C3%ADtica-sobre-violencia-intrafamiliar.pdfHorno, P. (2009). Amor y Violencia: La dimensión afectiva del maltrato (Segunda edición). Descleé De Brouwer S.A. https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=3194902&query=amor+a+la+agresi%C3%B3n+#Howell, E. (2014). Ferenczi’s concept of identification with the aggressor: understanding dissociative structure with interacting victim and abuser self-states. The American Journal of Psychoanalysis, 74, 4859. https://www.palgrave.com/la/journal/11231Huertas, O. (2012). Violencia intrafamiliar contra las mujeres. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(1), 96-106. https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763006.pdfHuillca, M. (2017). “Indefensión aprendida en mujeres violentadas y no violentadas del programa Lideresas de una Universidad Privada de Lima, 2017”. (Tesis de pregrado), Universidad César Vallejo, Lima, Perú .http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8807/Huillca_MMA.pdf?sequence=1&isAllowed=yLabrador, F., Fernández, M., Rincón, P. (2010). Características psicopatológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicothema, 22(1), 99-105. https://www.redalyc.org/pdf/727/72712699016.pdfLafaurie, M. (2013). Violencia intrafamiliar contra las Mujeres en Bogotá: una mirada de Género.Revista Colombiana de EnfermerÍa. 8, 98-111. https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/550/143Logan, M. (2018). Stockholm Syndrome: Held Hostage by the One You Love. Violence and Gender, 5(2), 67-69. https://www.liebertpub.comManeiro, L., Gómez, J., Sobral, J. (2016). Maltrato infantil y violencia familiar: Exposición Dual y efectos en la transgresión adolescente. Revista Mexicana de Psicología, 33(2) ,111-120. https://www.redalyc.org/pdf/2430/243056044003.pdfMartina, M., Nolbelto, V., Miljanovich, M., Bardales, O., Gálvez, D. (2010). Violencia hacia el adulto mayor: Centros Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Revista Peruana de Epidemología, 14(3), 186-192. https://www.redalyc.org/pdf/2031/203119676004.pdfMartínez, N., Ochoa, M &Viveros, E. (2016). Aspectos subjetivos relacionados con la violencia intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia. Centro de investigación en alimentación y desarrollo, A.C. 24(47). https://www.redalyc.org/jatsRepo/417/41744003013/index.htmlMattos, Y., Montalvo, M., Oviedo, A. (2016). Daños psicológicos es mujeres víctimas de violencia conyugal. Universidad de San Buenaventura. http://www.bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3993/1/Da%C3%B1os%20psicol%C3%B3gicos%20mujeres_Yuris%20Mattos%20Q_2016.pdfMartínez, L. (2018). El Síndrome de Estocolmo: una Revisión Sistemática.Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos Madrid. 28(8), 81-88. https://journals.copmadrid.org/clysa/art/clysa2018a12Mayor, S., Salazar, A. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gaceta Médica Espirituana. 21(1), 96-105. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000100096&lng=es&nrm=iso&tlng=esMazariegos, I. (2014). Rasgos de Personalidad en Víctimas de Violencia Intrafamiliar” (Estudio Realizado con Mujeres que Residen en el Albergue de la Asociación Nuevos Horizontes en los Meses de Octubre y Noviembre). (Tesis de maestría), Universidad Rafael Landívar, Guatemala. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Mazariegos-Ingrid.pdfMercado, D., Somarriba, L., Cuevas, C., Astudillo, C & Sánchez, M. (2012). Permanencia femenina en la situación de violencia de pareja: Fortalezas y factores de riesgo. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 2(1) ,21-32. https://www.redalyc.org/pdf/2830/283022016003.pdfMercedes, E., Ochoa., Hechevarria, K. (2009). Caracterización de la violencia intrafamiliar hacia la mujer. Consultorio No 1. Policlínico "René Ávila Reyes. Holguín. 2008. Ciencias Holguín, 4(15). https://www.redalyc.org/pdf/1815/181518058021.pdfMiramonteS, M., Mañas, I. (2018). Vinculación afectiva al agresor en la mujer joven víctima de violencia de género tras la separación. Revista de psicología, 27(1), 1-12. https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/50741/53565Molina, J., Moreno, J. (2015). Percepción de la experiencia de violencia doméstica en mujeres víctimas de maltrato de pareja. Universitas Psichologica, 14(3) ,997-1008. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v14n3/v14n3a17.pdfMontero, A. (s.f). El síndrome de estocolmo doméstico en mujeres maltratadas. Sociedad Española de Psicología de la Violencia. www.nodo50.orgNiño, M. (2014). Estado del Arte de la Violencia Intrafamiliar en Colombia. Revista de derecho público, 33. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.33.2014.24Organización Panamericana de la Salud. (2016). Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014. https://oig.cepal.orgParra, S., Holanda, A. (2016). Violencia doméstica contra la mujer y el uso de estrategias de afrontamiento: Producción de artículos científicos en Brasil (2000-2013). Psicología desde el Caribe, 33(3), 265-284. https://www.redalyc.org/pdf/213/21349352004.pdfProcuraduría General de la República de México & UIG (2017). Violencia patrimonial y económica contra las mujeres. México. https://www.gob.mx/Quintero, L., Ibagon, D., Álvarez, C. (2017). Factores de la violencia intrafamiliar en el género femenina: Análisis comparativo en tres ciudades de Colombia. Revista Latinoamérica de Estudios de Familia. 9, 65-79. http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/Rlef9_5.pdfRamírez, R., Meneses, J & Flórez, M (2013). Una propuesta metodológica para la conducción de revisiones sistemáticas de la literatura en la investigación biomédica. Revista CES movimiento y salud. 1(1), 61-73. http://revistas.ces.edu.co/index.php/movimientoysalud/article/viewFile/2620/pdfRodríguez, A (2018). Violencia intrafamiliar y colectivos especialmente vulnerables: Menores y ancianos. Apuntes desde un enfoque interdisciplinar. Revista internacional de Doctrina y Jurisprudencia. 19(1), 1-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6796871Rodríguez, F., Córdova, L. (2009). Violencia en la pareja: manifestaciones concretas y factores asociados. Espacio abierto, 18(2), 323-338. https://www.redalyc.org/pdf/122/12211826007.pdfSánchez, L., Baena, Y., Montoya, W., & Fernández, S (2013). Aportes de la psicología jurídica en el abordaje de la violencia conyugal hacia la mujer. Envigado: Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas, 7(11). http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/222/630Santiago, M. (2011). Identificar características asociadas al síndrome de Estocolmo en un grupo de mujeres puertorriqueñas víctimas de violencia doméstica (Tesis de doctorado) Universidad del Turabo, Puerto Rico. https://search.proquest.com/openview/c6b8d0246058946d7d6c8b0d6a8fec4a/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=ySilva, J., Del Río, A., Motta, S., Coelho,S & Partezani, R. (2015). Violencia intrafamiliar en el adulto mayor que vive en el distrito de Breña, Perú. Revista Facultad de Medicina, 63(3), 367-375. http://www.scielo.org.coTrujano, P., Martínez, A., Camacho, S. (2010). Varones víctimas de violencia doméstica: un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación. Revista Diveristas Perspectivas en Psicología, 6(2), 339,354. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n2/v6n2a10.pdfTenorio, M. (2014). El fenómeno de la violencia de pareja y la permanencia de la víctima con el agresor. Madrid: Reflexiones feministas. http://www.rebelion.org/docs/202958.pdfVenezuela, F., Ramos C. (2015). Cómo los maltratos se transforman en “violencia intrafamiliar”: el recorrido de la performatividad. Revista de Estudios Sociales, 51, 203-226. https://www.redalyc.org/pdf/815/81535389017.pMantilla S. (2015). La revictimización como causal del silencio de la víctima. Rev. cienc. forenses Honduras. 1(2), 4-12.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/729a2fb2-f462-4bfe-a2ce-2474ff5e4741/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2020_identificacion_agresor.pdf2020_identificacion_agresor.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf993487https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38bffd7b-d4ef-4107-878b-edb60551f177/downloada74b0b775b6bc76c191f14dc88f0c9a2MD512020_identificacion_agresor-LicenciaUso.pdf2020_identificacion_agresor-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf486258https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db5459e6-290a-465a-8a9b-86a69f1a8eda/downloade8610069f62fb359419cd096e4a47c9dMD522020_identificacion_agresor-Actadegrado.pdf2020_identificacion_agresor-Actadegrado.pdfActa de gradoapplication/pdf310422https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4fcdf622-4a86-4e17-8c0d-8901e9dfd711/downloadacaf616ab93fd17f7847b1fb4da11af2MD53THUMBNAIL2020_identificacion_agresor.pdf.jpg2020_identificacion_agresor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3299https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/12a089c0-8fe2-4e83-b469-df5ca786075e/download49db72d2e165b4b46a618a7e5383eb49MD552020_identificacion_agresor-LicenciaUso.pdf.jpg2020_identificacion_agresor-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4646https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18ab68ee-30a8-4e65-a68a-86355efb65e0/download117b38b9eeac51ad8af3c94a1ecafc68MD562020_identificacion_agresor-Actadegrado.pdf.jpg2020_identificacion_agresor-Actadegrado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5237https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1856b2f8-73e1-4752-bee5-8d7065b7493f/download1ebf0253412edd52532bbf389885e53cMD57TEXT2020_identificacion_agresor.pdf.txt2020_identificacion_agresor.pdf.txtExtracted texttext/plain101629https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a4610c5-5e94-4dda-a296-ce463ebcc953/download4d4d243f4867e2fc8ffd8a5def955337MD582020_identificacion_agresor-LicenciaUso.pdf.txt2020_identificacion_agresor-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5637https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eed5b3cc-2a3e-4068-bd02-4e04e48f688d/download61b79362868f5a0f50bb67dcbda63b48MD592020_identificacion_agresor-Actadegrado.pdf.txt2020_identificacion_agresor-Actadegrado.pdf.txtExtracted texttext/plain1502https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a81d90f6-eba7-42de-afd3-81ba931eb8bd/download1645809f4a9d4308ae6fe3675a69babbMD51020.500.12494/17615oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/176152024-08-10 10:38:33.219open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=