Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos
El emprendimiento es el eje principal que mueve a la economía solidaría, teniendo como principios iniciativas de cambio positivas, liderazgo, cooperación y contribución en la sociedad. Estos fundamentos se inician desde el hogar, en donde el individuo busca su vocación y entendimiento de su formació...
- Autores:
-
León Ospina, Ingrid Katherin
Moreno Tovar, Eliana marcela
Angarita Valderrama, Leidy Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12335
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12335
- Palabra clave:
- Cooperativa
Economía solidaria
Emprendimiento
Mujeres
Plan de gestión
TG 2015 ADM 12335
Management plan
Cooperative
Entrepreneurship
Women
Solidarity economy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_8d30d2ad9af1adc0b0cdfdc82cefb76f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12335 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos |
title |
Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos |
spellingShingle |
Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos Cooperativa Economía solidaria Emprendimiento Mujeres Plan de gestión TG 2015 ADM 12335 Management plan Cooperative Entrepreneurship Women Solidarity economy |
title_short |
Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos |
title_full |
Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos |
title_fullStr |
Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos |
title_full_unstemmed |
Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos |
title_sort |
Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos |
dc.creator.fl_str_mv |
León Ospina, Ingrid Katherin Moreno Tovar, Eliana marcela Angarita Valderrama, Leidy Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barrero Rubiano, Epifanio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
León Ospina, Ingrid Katherin Moreno Tovar, Eliana marcela Angarita Valderrama, Leidy Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cooperativa Economía solidaria Emprendimiento Mujeres Plan de gestión |
topic |
Cooperativa Economía solidaria Emprendimiento Mujeres Plan de gestión TG 2015 ADM 12335 Management plan Cooperative Entrepreneurship Women Solidarity economy |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2015 ADM 12335 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Management plan Cooperative Entrepreneurship Women Solidarity economy |
description |
El emprendimiento es el eje principal que mueve a la economía solidaría, teniendo como principios iniciativas de cambio positivas, liderazgo, cooperación y contribución en la sociedad. Estos fundamentos se inician desde el hogar, en donde el individuo busca su vocación y entendimiento de su formación social. Este contexto se puede evidenciar en el municipio de Cota - Cundinamarca, población donde mujeres cabeza de familia están en busca de una estabilidad social, economía y orientada al cambio de crecimiento en contribución a la sociedad. Es allí en donde se puede ver reflejado que el emprendimiento es la mejor decisión para crear, desarrollar y fortalecer las unidades productivas que son el sustento de estas mujeres. Teniendo en cuenta la baja oportunidad de un empleo estable y problemáticas como pobreza, desigualdad de género, conflicto armado entre otros, hacen que estas mujeres decidan ser líderes de este municipio, y donde se está buscando fortalecer sus proyectos por medio de una Pre Cooperativa que les brinde asesoría en la falta de conocimiento, con el fin de obtener un enfoque a la creación de organizaciones solidarias y de esta manera mostrar la importancia de la mujer en la sociedad. Por tal motivo en este documento se quiere exponer las problemáticas observadas con estas mujeres madres de familia que no están dando avance a sus unidades de producción por falta de conocimiento u orientación y los procesos de solución que se deben manejar por ser una economía solidaria, Además de lo ya mencionado la importancia de ser partícipe de una Pre Cooperativa que está en busca de fortalecimiento y de ser un beneficio primordial para estas mujeres independientes y que dan la representación del trabajo femenino. El proyecto se encuentra dividido en tres partes, iniciando con un diagnóstico, donde se busca evidenciar la situación actual del Municipio de Cota por medio de antecedentes, descripción del contexto, e identificación, donde se trata el enfoque del trabajo que son las madres cabeza de familia y manifestamos la principal problemática que es la poca orientación que tienen para obtener una estabilidad económica. De igual manera, se encuentra el planteamiento del problema, que muestra las principales dificultades en desarrollo económico que enfrenta el municipio de cota, por lo que el grupo decide optar por el modelo del árbol de problemas para mostrar las diferentes causas y efectos que se presentan sobre la población de madres cabeza de familia desempleadas. Asimismo se diseña un cronograma de actividades a trabajar con las madres cabeza de familia del Municipio de Cota, de manera que se garantice la participación de todas ellas y dentro de unos términos acordados, que permitan en el corto tiempo, orientarlas, fundamentarlas en principios, valores cooperativos solidarios y las posibilidades de creación de organizaciones de tal naturaleza. Por último, se plantea un presupuesto provisional con el fin de realizar cada una de las actividades reflejadas en el cronograma |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-08T16:54:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-08T16:54:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12335 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Angarita Valderrama, L. C., Leon Ospina, I. K. y Moreno Tovar, E. M. (2015). Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12335 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12335 |
identifier_str_mv |
Angarita Valderrama, L. C., Leon Ospina, I. K. y Moreno Tovar, E. M. (2015). Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12335 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal de Cota (2012). Plan de desarrollo (2012-2015).Disponible en http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/cota-pd-2012 2015r.pdf Alcaldía Municipal de Cota (2012), Indicadores, Disponible en http://cotacundinamarca.gov.co/indicadores.shtml Congreso de Colombia (1993), Ley 82 de 1993: Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0082_1993.html Cundinamarca, A. d. (18 de septiembre de 2014). Sitio oficial de Cota en Cundinamarca Colombia. Obtenido de http://www.cotacundinamarca.gov.co/informacion_gen eral.shtml#geografia DANE (2015), Revista de la información Básica: Ser mujer jefa cabeza de hogar. Recuperado de http://www.dane.gov.co/revista Leidy Johan Burbano (2011). Proyecto Pro- madres cabezas de familia. Recuperado de http://practica-sistemas-industrial2.blogspot.com/2011/11/proyecto-pro-madrescabezas-de-familia.html Madres cabezas de hogar (2005). Proyectos. Recuperado de http://www.hechosconelcorazon.org/madres-cabeza-de-hogar.html Alcaldia municipal de Cota. (18 de septiembre de 2014). Sitio oficial de Cota en Cundinamarca, Colombia. Obtenido de http://www.cotacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia Senado, s. (3 de 11 de 1993). Senado de la Republica de Colombia. Recuperado el 2 de 10 de 2015, de www.secretariasenado.gov.co Santiago Valenzuela (2014), El espectador: Muiscas de Cota, en manos del Inconder [en línea].Disponible en http://www.elespectador.com/noticias/bogota/muiscasdeCota manos-del-incoder-articulo-48 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
86 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/084447b5-3423-47a3-9595-36fc5290192c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4460e8d-c213-4cd4-a08e-31f1ceb037fe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03303b3f-a7ea-44a1-857e-ade027b399fb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b223c117-e82e-44ef-9add-0bed64df4e05/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b88a6fea-6bc4-4392-b4b1-d07b2b4723c9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3a1f6662-57ca-49a7-88f3-c16f6771e16f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9f36008c-2e3c-47be-9db0-2f4f335c8eb8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33ba6d9c-4e39-4835-a301-cc9b6f57e109/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f00c9e9d-58dd-4d92-876a-d11bc6b42305/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73953b8f-6a20-47b9-a191-7c5e011b44dc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9952b7ee-ebd2-4bac-a51e-1aead3323b49/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4fa397c-f01d-4069-9740-2de20114c0ef/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa126312-cf44-4f7f-9c3b-bd6ff27328ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97cd8264acfd7ab90063570c4aadbee0 0f443e19241b1c2b28b35931146a9a56 812839e8c1f607f861212078c88f95bc 707c92ac6f2fb59bf9f607750fdb155b 4e49ff4e38bc5ba3b3b32f1bf18b54f3 466899a715da3f4a587661956675e7ef 960ea86137dd5b0da26cd05cd0696086 da24f60cf92393fd34b47854c6954eb4 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 afa035888d2ebdca363adb620d7edc8f 7f6f4f4e12059dbbfed172d503e499b3 15b01b37f37ef9c1c5a4f7e74cbc2a02 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246778542751744 |
spelling |
Barrero Rubiano, EpifanioLeón Ospina, Ingrid KatherinMoreno Tovar, Eliana marcelaAngarita Valderrama, Leidy Carolina2019-07-08T16:54:33Z2019-07-08T16:54:33Z2015-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/12335Angarita Valderrama, L. C., Leon Ospina, I. K. y Moreno Tovar, E. M. (2015). Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12335El emprendimiento es el eje principal que mueve a la economía solidaría, teniendo como principios iniciativas de cambio positivas, liderazgo, cooperación y contribución en la sociedad. Estos fundamentos se inician desde el hogar, en donde el individuo busca su vocación y entendimiento de su formación social. Este contexto se puede evidenciar en el municipio de Cota - Cundinamarca, población donde mujeres cabeza de familia están en busca de una estabilidad social, economía y orientada al cambio de crecimiento en contribución a la sociedad. Es allí en donde se puede ver reflejado que el emprendimiento es la mejor decisión para crear, desarrollar y fortalecer las unidades productivas que son el sustento de estas mujeres. Teniendo en cuenta la baja oportunidad de un empleo estable y problemáticas como pobreza, desigualdad de género, conflicto armado entre otros, hacen que estas mujeres decidan ser líderes de este municipio, y donde se está buscando fortalecer sus proyectos por medio de una Pre Cooperativa que les brinde asesoría en la falta de conocimiento, con el fin de obtener un enfoque a la creación de organizaciones solidarias y de esta manera mostrar la importancia de la mujer en la sociedad. Por tal motivo en este documento se quiere exponer las problemáticas observadas con estas mujeres madres de familia que no están dando avance a sus unidades de producción por falta de conocimiento u orientación y los procesos de solución que se deben manejar por ser una economía solidaria, Además de lo ya mencionado la importancia de ser partícipe de una Pre Cooperativa que está en busca de fortalecimiento y de ser un beneficio primordial para estas mujeres independientes y que dan la representación del trabajo femenino. El proyecto se encuentra dividido en tres partes, iniciando con un diagnóstico, donde se busca evidenciar la situación actual del Municipio de Cota por medio de antecedentes, descripción del contexto, e identificación, donde se trata el enfoque del trabajo que son las madres cabeza de familia y manifestamos la principal problemática que es la poca orientación que tienen para obtener una estabilidad económica. De igual manera, se encuentra el planteamiento del problema, que muestra las principales dificultades en desarrollo económico que enfrenta el municipio de cota, por lo que el grupo decide optar por el modelo del árbol de problemas para mostrar las diferentes causas y efectos que se presentan sobre la población de madres cabeza de familia desempleadas. Asimismo se diseña un cronograma de actividades a trabajar con las madres cabeza de familia del Municipio de Cota, de manera que se garantice la participación de todas ellas y dentro de unos términos acordados, que permitan en el corto tiempo, orientarlas, fundamentarlas en principios, valores cooperativos solidarios y las posibilidades de creación de organizaciones de tal naturaleza. Por último, se plantea un presupuesto provisional con el fin de realizar cada una de las actividades reflejadas en el cronogramaEntrepreneurship is the main axis that moves the solidary economy, having as principles positive change initiatives, leadership, cooperation and contribution in society. These foundations are initiated from the home, where the individual seeks his vocation and understanding of his social formation. This context can be evidenced in the municipality of Cota - Cundinamarca, a town where women heads of families are in search of social stability, economy and oriented to the change of growth in contribution to society. It is there where it can be seen that entrepreneurship is the best decision to create, develop and strengthen the productive units that are the sustenance of these women. Taking into account the low opportunity of stable employment and problems such as poverty, gender inequality, armed conflict among others, make these women decide to be leaders of this municipality, and where they are looking to strengthen their projects through a Pre-Cooperative that provide advice on the lack of knowledge, in order to obtain an approach to the creation of solidarity organizations and in this way show the importance of women in society. For this reason in this document we want to expose the problems observed with these women mothers who are not giving advancement to their production units due to lack of knowledge or orientation and the solution processes that must be managed because they are a solidarity economy. of the aforementioned the importance of being a participant in a Pre-Cooperative that is in search of strengthening and of being a primary benefit for these independent women and who give representation of female work. The project is divided into three parts, starting with a diagnosis, which seeks to evidence the current situation of the Municipality of Cota through background, description of the context, and identification, which is the focus of the work that are the mothers head of family and we state the main problem that is the little guidance they have to obtain economic stability. Similarly, is the approach to the problem, which shows the main difficulties in economic development facing the municipality of Cota, so the group decides to opt for the model of the problem tree to show the different causes and effects that arise about the population of unemployed mothers. Likewise, a schedule of activities is designed to work with the mothers head of the Cota Municipality, in a way that guarantees the participation of all of them and within agreed terms, that allow in the short time, to guide them, to base them on principles, solidarity cooperative values and the possibilities of creating organizations of such nature. Finally, a provisional budget is proposed in order to carry out each of the activities reflected in the timetable1. Introducción. -- 2. Problema de intervención. -- 3. Planteamiento del problema. -- 4. Objetivos del proyecto. -- 5. Objetivo general. -- 6. Objetivos específicos. -- 7. Justificación. -- 8. Fundamentación de la práctica. -- 9. Antecedentes. -- 10. Diagnóstico. -- 11. Diagnostico externo. -- 12. Diagnostico interno. -- 13. Análisis FODA. -- 14. Marco contextual. -- 15. Marco teórico. -- 16. Marco conceptual. -- 17. Marco normativo. -- 18. Descripción de la comunidad objetivo. -- 19. Procesos de intervención. -- 20. Proceso de intervención, investigación y acción social universitaria. -- 21. Metodología. -- 22. Plan de acción. -- 23. Referencias .leidy.angarita@campusucc.edu.coingridk.leon@campusucc.edu.coeliana.morenot@campusucc.edu.co86 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáAdministración de EmpresasBogotáCooperativaEconomía solidariaEmprendimientoMujeresPlan de gestiónTG 2015 ADM 12335Management planCooperativeEntrepreneurshipWomenSolidarity economyImplementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía Municipal de Cota (2012). Plan de desarrollo (2012-2015).Disponible en http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/cota-pd-2012 2015r.pdfAlcaldía Municipal de Cota (2012), Indicadores, Disponible en http://cotacundinamarca.gov.co/indicadores.shtmlCongreso de Colombia (1993), Ley 82 de 1993: Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0082_1993.htmlCundinamarca, A. d. (18 de septiembre de 2014). Sitio oficial de Cota en Cundinamarca Colombia. Obtenido de http://www.cotacundinamarca.gov.co/informacion_gen eral.shtml#geografiaDANE (2015), Revista de la información Básica: Ser mujer jefa cabeza de hogar. Recuperado de http://www.dane.gov.co/revistaLeidy Johan Burbano (2011). Proyecto Pro- madres cabezas de familia. Recuperado de http://practica-sistemas-industrial2.blogspot.com/2011/11/proyecto-pro-madrescabezas-de-familia.htmlMadres cabezas de hogar (2005). Proyectos. Recuperado de http://www.hechosconelcorazon.org/madres-cabeza-de-hogar.htmlAlcaldia municipal de Cota. (18 de septiembre de 2014). Sitio oficial de Cota en Cundinamarca, Colombia. Obtenido de http://www.cotacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografiaSenado, s. (3 de 11 de 1993). Senado de la Republica de Colombia. Recuperado el 2 de 10 de 2015, de www.secretariasenado.gov.coSantiago Valenzuela (2014), El espectador: Muiscas de Cota, en manos del Inconder [en línea].Disponible en http://www.elespectador.com/noticias/bogota/muiscasdeCota manos-del-incoder-articulo-48PublicationORIGINAL2015_implementación_plan_gestión.pdf2015_implementación_plan_gestión.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1843409https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/084447b5-3423-47a3-9595-36fc5290192c/download97cd8264acfd7ab90063570c4aadbee0MD512015_implementación_plan_gestión.pdf2015_implementación_plan_gestión.pdfAnexoapplication/pdf1119728https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4460e8d-c213-4cd4-a08e-31f1ceb037fe/download0f443e19241b1c2b28b35931146a9a56MD522015_implementación_plan_gestión_formato.pdf2015_implementación_plan_gestión_formato.pdfAutorización de publicación webapplication/pdf338343https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03303b3f-a7ea-44a1-857e-ade027b399fb/download812839e8c1f607f861212078c88f95bcMD552015_implementación_plan_gestión.pdf2015_implementación_plan_gestión.pdfFicha RAEapplication/pdf548314https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b223c117-e82e-44ef-9add-0bed64df4e05/download707c92ac6f2fb59bf9f607750fdb155bMD562015_implementación_plan_gestión.pdf2015_implementación_plan_gestión.pdfAnexoapplication/pdf170176https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b88a6fea-6bc4-4392-b4b1-d07b2b4723c9/download4e49ff4e38bc5ba3b3b32f1bf18b54f3MD572015_implementación_plan_gestión.pdf2015_implementación_plan_gestión.pdfAnexoapplication/pdf137776https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3a1f6662-57ca-49a7-88f3-c16f6771e16f/download466899a715da3f4a587661956675e7efMD582015_implementación_plan_gestión.pdf2015_implementación_plan_gestión.pdfAnexoapplication/pdf208034https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9f36008c-2e3c-47be-9db0-2f4f335c8eb8/download960ea86137dd5b0da26cd05cd0696086MD592015_implementación_plan_gestión.pdf2015_implementación_plan_gestión.pdfAnexoapplication/pdf799345https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33ba6d9c-4e39-4835-a301-cc9b6f57e109/downloadda24f60cf92393fd34b47854c6954eb4MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f00c9e9d-58dd-4d92-876a-d11bc6b42305/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD511THUMBNAIL2015_implementación_plan_gestión.pdf.jpg2015_implementación_plan_gestión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3476https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73953b8f-6a20-47b9-a191-7c5e011b44dc/downloadafa035888d2ebdca363adb620d7edc8fMD5122015_implementación_plan_gestión_formato.pdf.jpg2015_implementación_plan_gestión_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4966https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9952b7ee-ebd2-4bac-a51e-1aead3323b49/download7f6f4f4e12059dbbfed172d503e499b3MD513TEXT2015_implementación_plan_gestión.pdf.txt2015_implementación_plan_gestión.pdf.txtExtracted texttext/plain100841https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4fa397c-f01d-4069-9740-2de20114c0ef/download15b01b37f37ef9c1c5a4f7e74cbc2a02MD5142015_implementación_plan_gestión_formato.pdf.txt2015_implementación_plan_gestión_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa126312-cf44-4f7f-9c3b-bd6ff27328ad/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51520.500.12494/12335oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/123352024-08-10 20:03:09.621open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |