Implementación de un plan de gestión para la precooperativa multicota fundamentado en el emprendimiento solidario, autogestión y asociatividad, promoviendo la vinculación de las mujeres cabeza de familia en el municipio de cota para lograr desarrollar la organización de una manera eficiente y eficaz todos sus procesos
El emprendimiento es el eje principal que mueve a la economía solidaría, teniendo como principios iniciativas de cambio positivas, liderazgo, cooperación y contribución en la sociedad. Estos fundamentos se inician desde el hogar, en donde el individuo busca su vocación y entendimiento de su formació...
- Autores:
-
León Ospina, Ingrid Katherin
Moreno Tovar, Eliana marcela
Angarita Valderrama, Leidy Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12335
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12335
- Palabra clave:
- Cooperativa
Economía solidaria
Emprendimiento
Mujeres
Plan de gestión
TG 2015 ADM 12335
Management plan
Cooperative
Entrepreneurship
Women
Solidarity economy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El emprendimiento es el eje principal que mueve a la economía solidaría, teniendo como principios iniciativas de cambio positivas, liderazgo, cooperación y contribución en la sociedad. Estos fundamentos se inician desde el hogar, en donde el individuo busca su vocación y entendimiento de su formación social. Este contexto se puede evidenciar en el municipio de Cota - Cundinamarca, población donde mujeres cabeza de familia están en busca de una estabilidad social, economía y orientada al cambio de crecimiento en contribución a la sociedad. Es allí en donde se puede ver reflejado que el emprendimiento es la mejor decisión para crear, desarrollar y fortalecer las unidades productivas que son el sustento de estas mujeres. Teniendo en cuenta la baja oportunidad de un empleo estable y problemáticas como pobreza, desigualdad de género, conflicto armado entre otros, hacen que estas mujeres decidan ser líderes de este municipio, y donde se está buscando fortalecer sus proyectos por medio de una Pre Cooperativa que les brinde asesoría en la falta de conocimiento, con el fin de obtener un enfoque a la creación de organizaciones solidarias y de esta manera mostrar la importancia de la mujer en la sociedad. Por tal motivo en este documento se quiere exponer las problemáticas observadas con estas mujeres madres de familia que no están dando avance a sus unidades de producción por falta de conocimiento u orientación y los procesos de solución que se deben manejar por ser una economía solidaria, Además de lo ya mencionado la importancia de ser partícipe de una Pre Cooperativa que está en busca de fortalecimiento y de ser un beneficio primordial para estas mujeres independientes y que dan la representación del trabajo femenino. El proyecto se encuentra dividido en tres partes, iniciando con un diagnóstico, donde se busca evidenciar la situación actual del Municipio de Cota por medio de antecedentes, descripción del contexto, e identificación, donde se trata el enfoque del trabajo que son las madres cabeza de familia y manifestamos la principal problemática que es la poca orientación que tienen para obtener una estabilidad económica. De igual manera, se encuentra el planteamiento del problema, que muestra las principales dificultades en desarrollo económico que enfrenta el municipio de cota, por lo que el grupo decide optar por el modelo del árbol de problemas para mostrar las diferentes causas y efectos que se presentan sobre la población de madres cabeza de familia desempleadas. Asimismo se diseña un cronograma de actividades a trabajar con las madres cabeza de familia del Municipio de Cota, de manera que se garantice la participación de todas ellas y dentro de unos términos acordados, que permitan en el corto tiempo, orientarlas, fundamentarlas en principios, valores cooperativos solidarios y las posibilidades de creación de organizaciones de tal naturaleza. Por último, se plantea un presupuesto provisional con el fin de realizar cada una de las actividades reflejadas en el cronograma |
---|