Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda
En las últimas dos décadas el crecimiento económico y la lucha contra el desempleo en Colombia se ha venido librando en el sector de las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y en el sector microempresarial. Muestra de ello es la reorientación de la política económica hacia el fortalecimiento de la...
- Autores:
-
Suarez Quintero, Yuli Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10418
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10418
- Palabra clave:
- Cuero in moda
Layout
Balanceo de líneas
TG 2007 IIN 10418
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_8d2c9c77bde39704bcb61d85caaad352 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10418 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda |
title |
Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda |
spellingShingle |
Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda Cuero in moda Layout Balanceo de líneas TG 2007 IIN 10418 |
title_short |
Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda |
title_full |
Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda |
title_fullStr |
Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda |
title_sort |
Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda |
dc.creator.fl_str_mv |
Suarez Quintero, Yuli Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lara Florián, Jesús Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suarez Quintero, Yuli Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuero in moda Layout Balanceo de líneas |
topic |
Cuero in moda Layout Balanceo de líneas TG 2007 IIN 10418 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2007 IIN 10418 |
description |
En las últimas dos décadas el crecimiento económico y la lucha contra el desempleo en Colombia se ha venido librando en el sector de las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y en el sector microempresarial. Muestra de ello es la reorientación de la política económica hacia el fortalecimiento de las Pymes y las microempresas de tipo familiar cooperativo y asociativo. De esta manera, en el contexto productivo del nuevo siglo, la implementación de proyectos empresariales de tamaño micro y pequeño, con bajos requerimientos de inversión, encuentran un buen nivel de viabilidad por la presencia de un entorno financiero y normativo favorable. El presente trabajo es desarrollado en una pequeña empresa con las características generales que presentan estas, y adicionalmente con las particularidades de una empresa familiar tales como: han sido formadas de manera empírica por sus dueños y se manejan de forma intuitiva no siguiendo parámetros de productividad, de gestión y de control basado en el conocimiento técnico, esto hace que esta empresa no se este desarrollando con la problemática que puede ser absorbida por otra y desaparezcan del mercado. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-25T17:52:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-25T17:52:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10418 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Suarez Quintero Y. A.,(2007). Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10418 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10418 |
identifier_str_mv |
Suarez Quintero Y. A.,(2007). Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10418 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVAREZ H., Aurelia y NIÑO M., Fideligno. Guía de investigación. Bogotá: Ediciones USTA, 1994. ANGEL, Angélica y otro, Elaboración de instrumento para diagnosticar empresas de el sector manufacturero. AUTOR, Anónimo. El sector del calzado en Colombia, artículo consultado el 3 de septiembre de 2007. Disponible en http:// www.proexport.gov.co. AUTOR, Anónimo. Combate al contrabando puntos para una agenda interinstitucional. Disponible en http://www.portaldelcuero.com/informa/informa22.asp- Acicam. AUTOR, Anónimo. Manufacturas de cuero y calzado se alistan para la feria del sector Portafolio – Nacional. Comercio Exterior. Julio 14 de 2006. BAPTISTA, Lucio; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Interamericana Editores, 1991. BEARD, Tyler y ARNDT, Jim. Art of the Boot. USA, Gibbs-Smith Publisher, 1999. O’HARA, Georgina. The Encyclopaedia of Fashion. London, Thames and O’KEEFFE, Linda. Zapatos. Un tributo a las sandalias, botas, zapatillas. Barcelona, Konemann, 1997 BEJARANO BARRERA, Hernán. Estadística Descriptiva. Bogotá: Departamento de Publicaciones Facultad de Ciencias Administrativas UNAD, 2000. BELAUSTEGUIGOITA Rius, Imanol. Principales causas de conflictos en las empresas familiares. Disponible en http://appserver.lasalle.edu.co/cedef/media/conflictosenlasempresasfamiliares.pdf BERNAL T., César Augusto. Metodología de la investigación: para Administración y Economía. Bogotá: Prentice Hall, 2000. CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la investigación. Curso general y aplicado. Cali: Editorial Faid, 2000. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ 2003 CHAGÜENDO, Francy Elena. Ventas de calzado crecerían 30 por ciento en el semestre, Citado el 04 de Julio de 2006. Disponible en: http://www.intelexport.com.co. GARCÍA-Borbolla; FERNÁNDEZ, Amalia; HERRERA Madueño; LARRAN, Jesús; SÁNCHEZ GARDEY, Gonzalo y SUÁREZ LLORENS, Alfonso. Universidad de Cádiz, 2004. GILBRETH. Movimientos Fundamentales Therblig's, Disponible En http://darwin.ccm.itesm.mx/iis/profesores/lsainz/tema4.htm. LARA FLORIÁN, Jesús Leonardo. Creación modelo de acreditación. MÉNDEZ, Carlos Eduardo. Metodología. Bogotá: Editorial McGraw-Hill. 2001. NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. Teoría General de las Sociedades. Bogotá: Ediciones Jurídicas Wilches, 1997 NIEBEL, Benjamin, Ingeniería Industrial. Estudio de Tiempos y Movimientos. AlfaOmega, 1996 OEI, UNESCO, 1999, "La ciencia para el Siglo XXI: una nueva visión y un marco para la acción", Conferencia Mundial sobre la Ciencia. Budapest, julio de 1999. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-1486, QUINTA ACTUALIZACIÓN. RAMIREZ Cavaza, Cesar. Ergonomía y Productividad México: Noriega Editores, 1991 RODRÍGUEZ, Astrid. La Realidad de la Pyme Colombiana, Desafío para el Desarrollo. Bogotá: `FUNDES, 2003. RODRÍGUEZ MÚNERA, Mauricio, Las empresas familiares tienen más ventajas’. Disponible en http//:portafolio.com.co SIGÜENZA, José Carlos. Seminario La logística como herramienta para incrementar la rentabilidad. Disponible en http://multimedia2.coev.com/Economistes/ECONO119/art6.htm. SUMANTH, David J. (1992) ingeniería y administración de la productividad: medición, evaluación, planeación y mejoramiento de la productividad en las organizaciones de manufactura y servicio. México, McGraw Hill, pp. 63-64. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5a7448f-c8f0-49b5-9bd5-0c43e618ce4f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6514b5f8-8d8f-4e58-9744-3337ff9f01dd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/952e6f3b-cc6b-4c12-a6d9-cf9702966853/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18983a32-6616-4066-939c-ad0b5c4fb425/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4157778ecbd9edba73368e640ab5cb24 98e6acb5aa0e60c3ca04d5e23a5ab036 18e5c310870e32c1e0bb2188902649cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158488349573120 |
spelling |
Lara Florián, Jesús LeonardoSuarez Quintero, Yuli Andrea2019-05-25T17:52:52Z2019-05-25T17:52:52Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12494/10418Suarez Quintero Y. A.,(2007). Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In Moda. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10418En las últimas dos décadas el crecimiento económico y la lucha contra el desempleo en Colombia se ha venido librando en el sector de las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y en el sector microempresarial. Muestra de ello es la reorientación de la política económica hacia el fortalecimiento de las Pymes y las microempresas de tipo familiar cooperativo y asociativo. De esta manera, en el contexto productivo del nuevo siglo, la implementación de proyectos empresariales de tamaño micro y pequeño, con bajos requerimientos de inversión, encuentran un buen nivel de viabilidad por la presencia de un entorno financiero y normativo favorable. El presente trabajo es desarrollado en una pequeña empresa con las características generales que presentan estas, y adicionalmente con las particularidades de una empresa familiar tales como: han sido formadas de manera empírica por sus dueños y se manejan de forma intuitiva no siguiendo parámetros de productividad, de gestión y de control basado en el conocimiento técnico, esto hace que esta empresa no se este desarrollando con la problemática que puede ser absorbida por otra y desaparezcan del mercado.1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Descripción. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Metodología. -- 5. Delimitación del problema. -- 6. Nivel Tecnológico Propuesto. -- 7. Marco de referencia. -- 7.1. Marco teórico. -- 7.1.1. Estudio de tiempos. -- 7.1.2. Estudio de movimientos. -- 7.2. Marco conceptual. -- 7.2.1. Productividad nacional. -- 7.2.2. Proceso de producción. -- 7.2.3. La Productividad. -- 7.2.4. Productividad Y Utilidad. -- 7.2.5. Productividad y calidad. -- 7.2.6. Elementos básicos que Inciden en la productividad. -- 7.2.7. Tipos de producción. -- 7.3. Marco histórico. -- 7.4. Marco de antecedentes. -- 8. Análisis sistémico y organizacional. -- 8.1. Estado actual de la empresa. -- 8.2. Diagnostico Organizacional. -- 8.3. Sistemas de Gestión de la organización. -- 8.3.1. Planeación estratégica. -- 8.3.2. Cuadro de mando integral. -- 8.3.3 Sistemas de gestión de calidad. -- 8.3.4. Prospectiva. -- 8.3.5. Herramientas de productividad y competitividad. -- 8.4. Elementos legales. -- 8.5. Análisis Dofa. -- 8.6. Descripción de los macro sistemas de la organización. -- 8.6.1. Económico. -- 8.6.2 Demográfico. -- 8.6.3. Cultural. -- 8.6.4. Elementos Simbólicos. -- 8.7. Elementos administrativos. -- 8.8 Manufactura. -- 9. Diagnostico de producción. -- 9.1 Sistema de producción y elementos logísticos. -- 9.1.2 Descripción de el proceso. -- 9.1.3 Diagrama del Proceso. -- 9.1.4 Despieze. -- 9.1.4.1 Zapato. Ref. 720. -- 9.1.4.2 Botín. Ref. 045. -- 9.1.4.3. Bota. Ref. 0131. -- 9.2. Materia prima. -- 9.3. Maquinaria. -- 9.4. Planeación de producción. -- 9.5. Control de producción. -- 9.6. Capacidad de producción. -- 9.7. Proceso de compras. -- 9.7.1. Información de proveedores. -- 9.7.2. Características y valoración de proveedores. -- 9.7.3. Procesos de compras. -- 10. Planteamiento de mejoras. -- 10.1. Planeacion estratégica. -- 11. Diagrama implementación 5’S. -- 11.1. Clasificar. -- 11.2. Orden. -- 11.3. Resultados. -- 11.4. Limpieza. -- 11.5. Estandarizar. -- 12. Propuesta elementos estratégicos. -- 12.1. Adquisición de tecnología. -- 13. Distribución en planta. -- 13.1. Planta de Producción primera planta actual. -- 13.2. Planta de producción primera planta actual. -- 13.3. Planta de Producción primera planta propuesto. -- 13.4. Planta de Producción segunda planta actual. -- 13.5. Planta de producción segunda planta actual. -- 13.6. Planta de producción segunda planta propuesto. -- 14. Diagrama de recorrido primera planta actual. -- 14.1. Diagrama de recorrido primera planta propuesto. -- 14.2. Diagrama de recorrido segunda planta actual. -- 14.3. Planta de producción segunda planta propuesto. -- 15. Pronostico de la demanda. -- 15.1. Ventas a septiembre 2007 por almacén. -- 15.2. Pronostico demanda mediante suavizamiento exponencial simple. -- 15.3. Errores predicción del suavizamiento exponencial. -- 15.4. Pronostico de winters. -- 16. Clasificacion ABC. -- 17. Toma de tiempos y balanceo de lineas. -- 18. Conclusiones. -- Bibliografia. – Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáCuero in modaLayoutBalanceo de líneasTG 2007 IIN 10418Diagnóstico y planteamiento de mejoras para medir la productividad en la empresa Cuero In ModaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbALVAREZ H., Aurelia y NIÑO M., Fideligno. Guía de investigación. Bogotá: Ediciones USTA, 1994.ANGEL, Angélica y otro, Elaboración de instrumento para diagnosticar empresas de el sector manufacturero.AUTOR, Anónimo. El sector del calzado en Colombia, artículo consultado el 3 de septiembre de 2007. Disponible en http:// www.proexport.gov.co.AUTOR, Anónimo. Combate al contrabando puntos para una agenda interinstitucional. Disponible en http://www.portaldelcuero.com/informa/informa22.asp- Acicam.AUTOR, Anónimo. Manufacturas de cuero y calzado se alistan para la feria del sector Portafolio – Nacional. Comercio Exterior. Julio 14 de 2006.BAPTISTA, Lucio; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Interamericana Editores, 1991.BEARD, Tyler y ARNDT, Jim. Art of the Boot. USA, Gibbs-Smith Publisher, 1999. O’HARA, Georgina. The Encyclopaedia of Fashion. London, Thames and O’KEEFFE, Linda. Zapatos. Un tributo a las sandalias, botas, zapatillas. Barcelona, Konemann, 1997BEJARANO BARRERA, Hernán. Estadística Descriptiva. Bogotá: Departamento de Publicaciones Facultad de Ciencias Administrativas UNAD, 2000.BELAUSTEGUIGOITA Rius, Imanol. Principales causas de conflictos en las empresas familiares. Disponible en http://appserver.lasalle.edu.co/cedef/media/conflictosenlasempresasfamiliares.pdfBERNAL T., César Augusto. Metodología de la investigación: para Administración y Economía. Bogotá: Prentice Hall, 2000.CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la investigación. Curso general y aplicado. Cali: Editorial Faid, 2000.CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ 2003CHAGÜENDO, Francy Elena. Ventas de calzado crecerían 30 por ciento en el semestre, Citado el 04 de Julio de 2006. Disponible en: http://www.intelexport.com.co.GARCÍA-Borbolla; FERNÁNDEZ, Amalia; HERRERA Madueño; LARRAN, Jesús; SÁNCHEZ GARDEY, Gonzalo y SUÁREZ LLORENS, Alfonso. Universidad de Cádiz, 2004.GILBRETH. Movimientos Fundamentales Therblig's, Disponible En http://darwin.ccm.itesm.mx/iis/profesores/lsainz/tema4.htm.LARA FLORIÁN, Jesús Leonardo. Creación modelo de acreditación.MÉNDEZ, Carlos Eduardo. Metodología. Bogotá: Editorial McGraw-Hill. 2001.NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. Teoría General de las Sociedades. Bogotá: Ediciones Jurídicas Wilches, 1997NIEBEL, Benjamin, Ingeniería Industrial. Estudio de Tiempos y Movimientos. AlfaOmega, 1996OEI, UNESCO, 1999, "La ciencia para el Siglo XXI: una nueva visión y un marco para la acción", Conferencia Mundial sobre la Ciencia. Budapest, julio de 1999.NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-1486, QUINTA ACTUALIZACIÓN.RAMIREZ Cavaza, Cesar. Ergonomía y Productividad México: Noriega Editores, 1991RODRÍGUEZ, Astrid. La Realidad de la Pyme Colombiana, Desafío para el Desarrollo. Bogotá: `FUNDES, 2003.RODRÍGUEZ MÚNERA, Mauricio, Las empresas familiares tienen más ventajas’. Disponible en http//:portafolio.com.coSIGÜENZA, José Carlos. Seminario La logística como herramienta para incrementar la rentabilidad. Disponible en http://multimedia2.coev.com/Economistes/ECONO119/art6.htm.SUMANTH, David J. (1992) ingeniería y administración de la productividad: medición, evaluación, planeación y mejoramiento de la productividad en las organizaciones de manufactura y servicio. México, McGraw Hill, pp. 63-64.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5a7448f-c8f0-49b5-9bd5-0c43e618ce4f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2007-planteamineto-medir-moda.pdf2007-planteamineto-medir-moda.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5710979https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6514b5f8-8d8f-4e58-9744-3337ff9f01dd/download4157778ecbd9edba73368e640ab5cb24MD51THUMBNAIL2007-planteamineto-medir-moda.pdf.jpg2007-planteamineto-medir-moda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2401https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/952e6f3b-cc6b-4c12-a6d9-cf9702966853/download98e6acb5aa0e60c3ca04d5e23a5ab036MD53TEXT2007-planteamineto-medir-moda.pdf.txt2007-planteamineto-medir-moda.pdf.txtExtracted texttext/plain101672https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18983a32-6616-4066-939c-ad0b5c4fb425/download18e5c310870e32c1e0bb2188902649ccMD5420.500.12494/10418oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/104182024-08-10 21:17:21.577restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |