Diseño de estrategias de comunicación interna para el fortalecimiento del Consejo Departamental Indígena del Caquetá que apunten al mejoramiento de su desarrollo psicosocial

De acuerdo a las necesidades presentadas por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), acerca de los problemas comunicativos dentro del Consejo Departamental Indígena del Caquetá (CODIC), se planteó la necesidad de realizar un diagnóstico para determinar el grado de afecta...

Full description

Autores:
Burbano Arcos, Carlos Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6916
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6916
Palabra clave:
Psicología comunicativa
Pueblos indigenas
Comunicación organizacional
Trabajo en equipo
TG 2016 PSI 6916
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:De acuerdo a las necesidades presentadas por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), acerca de los problemas comunicativos dentro del Consejo Departamental Indígena del Caquetá (CODIC), se planteó la necesidad de realizar un diagnóstico para determinar el grado de afectación que tiene el problema dentro de la organización. A partir de los resultados arrojados en el diagnóstico, se generó una ruta de estrategias metodológicas las cuales están encaminadas en actividades que permitan a los indígenas conocerse como una comunidad en busca de intereses en común, generando espacios que fortalezcan la comunicación entre sus miembros a través del intercambio de conocimiento e interacción constate con cada uno de ellos, patrocinando el trabajo en grupo y la interacción cultural de los pueblos. Todo esto respetando la creencias y saberes ancestrales de cada uno de los pueblos indígenas, representados por los miembros que conforman el CODIC. Haciendo de este diseño de estrategias de comunicación, una mescla de métodos culturales aborígenes, con las herramientas que nos dan las ciencias sociales.