Evolución del concepto de maternidad - paternidad a la luz de las técnicas de fertilización en el derecho de familia (bioderecho de familia) en Colombia

El proyecto de grado titulado "Evolución del concepto de maternidad - paternidad a la luz de las técnicas de fertilización en el derecho de familia (bioderecho de familia) en Colombia" expone como los mitos, las religiones, las creencias sobre la maternidad y la paternidad, que expresados...

Full description

Autores:
Restrepo Hamburger, Edgar
Paredes Gabanzo, Luis Alfonso
Yepes Gallo, Jose Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8670
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8670
Palabra clave:
Maternidad
Paternidad
Técnicas de fertilización
Derecho de familia
TG 2009 DER 8670
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El proyecto de grado titulado "Evolución del concepto de maternidad - paternidad a la luz de las técnicas de fertilización en el derecho de familia (bioderecho de familia) en Colombia" expone como los mitos, las religiones, las creencias sobre la maternidad y la paternidad, que expresados en muchas maneras de acuerdo a diferentes culturas desde la época prehistórica, hasta nuestros días a la luz de las técnicas de fertilización homóloga, heterelóga, in vitro, ingresan al derecho. Hoy tanto derecho como mito han cambiado, es así, como en el desarrollo del proyecto, se explica como la evolución del concepto de maternidad y paternidad se convierte en un reto para el derecho de familia colombiano y este cambio se debe a la transformación de los roles que en cada época histórica se han venido desarrollando y a los avances en la ciencia aplicada al cuerpo materno. Dicha investigación, se enmarca en el paradigma cualitativo y cuantitativo a través del estudio y análisis histórico cultural de la maternidad y la paternidad, desde los orígenes mismos de la humanidad hasta nuestros días, partiendo como base de la regla romana "Mater semper certa est", "partus sequitur ventrem", "parter is estquem inutae nuptiae demostrant", donde el concepto de maternidad, según legislación colombiana, deben coincidir el hecho biológico y el parto y la paternidad solo pueden ser conocidas a través de la investigación de las relaciones sexuales.