Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia.
El caracol nativo Megalobulimus oblongus, también conocido como guácara, caracol criollo o caracol de boca rosada es una especie de caracol terrestre suramericana, que se encuentra en Colombia, Bolivia, Brasil y Venezuela; alcanza cerca de 100mm de alto y 60 mm de ancho, con una apertura de borde gr...
- Autores:
-
Páez, Adriana Paola
Calderon, Andrea Carolina
Pineda, Ivan Andres
Velásquez Trujillo, Luz Helena
Ruiz Saenz, Julian
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9860
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/909
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9860
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Spei Domus
id |
COOPER2_8cf32e3cdbabdfc2a2bcfa79144fd3e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9860 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
spelling |
Páez, Adriana PaolaCalderon, Andrea CarolinaPineda, Ivan AndresVelásquez Trujillo, Luz HelenaRuiz Saenz, Julian 2014-06-012019-05-14T21:13:20Z2019-05-14T21:13:20Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/90910.16925/sp.v10i20.909https://hdl.handle.net/20.500.12494/9860El caracol nativo Megalobulimus oblongus, también conocido como guácara, caracol criollo o caracol de boca rosada es una especie de caracol terrestre suramericana, que se encuentra en Colombia, Bolivia, Brasil y Venezuela; alcanza cerca de 100mm de alto y 60 mm de ancho, con una apertura de borde grueso y rosado, posee 4 tentáculos en la cabeza y dos grandes barbelos alrededor de la región oral, es de hábitos nocturnos, detritívora y puede vivir hasta 14 años. Desde el punto de vista alimentario, tiene importantes características que lo posicionan como una fuente de gran calidad nutricional que podría ser un buen suplemento alimentario para las personas y los animales; contando adicionalmente con gran potencial para la industria cosmética y artesanal. Sin embargo, hoy en día su existencia está amenazada por la destrucción de su hábitat, la extracción de especímenes de las poblaciones naturales, para el comercio ilegal y su similitud en tamaño con el caracol gigante africano. El objetivo del presente ensayo es hacer un llamado a la comunidad científica nacional para desarrollar estrategias de conservación y de aprovechamiento sostenible del caracol nativo a través del estudio profundo de su potencial nutricional, cosmético y artesanal.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/909/816Derechos de autor 2015 Spei Domusinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Spei Domus; Vol. 10 Núm. 20 (2014); 49-51Spei Domus; Vol 10 No 20 (2014); 49-51Spei Domus; v. 10 n. 20 (2014); 49-512382-42471794-7928Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia.Artículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9860oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/98602024-07-16 13:20:04.522metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia. |
title |
Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia. |
spellingShingle |
Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia. |
title_short |
Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia. |
title_full |
Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia. |
title_fullStr |
Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia. |
title_sort |
Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Páez, Adriana Paola Calderon, Andrea Carolina Pineda, Ivan Andres Velásquez Trujillo, Luz Helena Ruiz Saenz, Julian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Páez, Adriana Paola Calderon, Andrea Carolina Pineda, Ivan Andres Velásquez Trujillo, Luz Helena Ruiz Saenz, Julian |
description |
El caracol nativo Megalobulimus oblongus, también conocido como guácara, caracol criollo o caracol de boca rosada es una especie de caracol terrestre suramericana, que se encuentra en Colombia, Bolivia, Brasil y Venezuela; alcanza cerca de 100mm de alto y 60 mm de ancho, con una apertura de borde grueso y rosado, posee 4 tentáculos en la cabeza y dos grandes barbelos alrededor de la región oral, es de hábitos nocturnos, detritívora y puede vivir hasta 14 años. Desde el punto de vista alimentario, tiene importantes características que lo posicionan como una fuente de gran calidad nutricional que podría ser un buen suplemento alimentario para las personas y los animales; contando adicionalmente con gran potencial para la industria cosmética y artesanal. Sin embargo, hoy en día su existencia está amenazada por la destrucción de su hábitat, la extracción de especímenes de las poblaciones naturales, para el comercio ilegal y su similitud en tamaño con el caracol gigante africano. El objetivo del presente ensayo es hacer un llamado a la comunidad científica nacional para desarrollar estrategias de conservación y de aprovechamiento sostenible del caracol nativo a través del estudio profundo de su potencial nutricional, cosmético y artesanal. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:20Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/909 10.16925/sp.v10i20.909 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9860 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/909 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9860 |
identifier_str_mv |
10.16925/sp.v10i20.909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/909/816 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Spei Domus |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Spei Domus http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Spei Domus; Vol. 10 Núm. 20 (2014); 49-51 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Spei Domus; Vol 10 No 20 (2014); 49-51 |
dc.source.por.fl_str_mv |
Spei Domus; v. 10 n. 20 (2014); 49-51 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2382-4247 1794-7928 |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247143561494528 |