Estado del arte del comercio justo como alternativa de desarrollo sostenible en los municipios de Pacho, Vianí y Suesca departamento de Cundinamarca.
El proceso investigativo permitió el alcance del estado del arte del comercio justo como alternativa de desarrollo sostenible en los municipios de Pacho, Vianí y Suesca del departamento de Cundinamarca. Los objetivos del trabajo están dirigidos a categorizar las publicaciones sobre proyectos y exper...
- Autores:
-
Mora López, Paola Andrea
Rodríguez Céspedes, Sayra Alejandra
Salazar Velásquez, Erika Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5960
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5960
- Palabra clave:
- Asociados
Comercialización
Comercio justo
Desarrollo sostenible
Pacho
Producción
Suesca
Vianí
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El proceso investigativo permitió el alcance del estado del arte del comercio justo como alternativa de desarrollo sostenible en los municipios de Pacho, Vianí y Suesca del departamento de Cundinamarca. Los objetivos del trabajo están dirigidos a categorizar las publicaciones sobre proyectos y experiencias que los pequeños productores han obtenido con base en el comercio justo; interpretar los elementos conceptuales sobre el comercio productivo e institucional; clarificar las tendencias y los alcances teóricos sobre el comercio justo; al igual que evaluar el impacto que ejerce las organizaciones sobre comercio justo para contribuir al desarrollo sostenible y de esta manera servir de alternativa de desarrollo sostenible. Los resultados de las encuestas aplicadas en cada uno de los municipios permitieron mostrar de manera generalizada que se encuentran vinculados a Agrosolidaria hace más de 37 meses; que el tipo de población es netamente campesina; sus actividades son orientadas a la producción, comercialización y transformación de productos y en el sector agropecuario. Para ampliar el conocimiento sobre comercio justo se han llevado a cabo charlas y conferencias promocionadas por Agrosolidaria. De otra parte se categorizó las publicaciones sobre proyectos y experiencias investigativas con énfasis en el comercio justo mediante trabajos monográficos, foros, prensa, artículos y libros. Las conclusiones conducen a indicar que Agrosolidaria ha servido como asociación para el desarrollo sostenible y alternativa social y económica encaminada a agrupar campesinos con características potenciales en la producción, transformación, distribución, consumo de hongos comestibles, frutas, hortalizas, cereales, tubérculos, plantas aromáticas, hierbas medicinales y condimentarias, incluye productos lácteos y pecuarios. |
---|