Síndrome vestibular por accidente cerebrovascular asociado a hipotiroidismo secundario
El síndrome vestibular es una patología asociada a múltiples causas que afecta a perros de cualquier edad, sexo y raza. El tratamiento y el pronóstico dependerán siempre de la causa primaria y de la localización de la lesión. En este reporte se expone el caso de un paciente canino criollo que fue ll...
- Autores:
-
Esparza, Erwin
Rodríguez, Diego
Benavidez, Edwin
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9849
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/710
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9849
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Spei Domus
id |
COOPER2_8c93bf4a7e624e572d6596fd8d68d5ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9849 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
spelling |
Esparza, ErwinRodríguez, DiegoBenavidez, Edwin2013-12-012019-05-14T21:13:20Z2019-05-14T21:13:20Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/71010.16925/sp.v9i19.710https://hdl.handle.net/20.500.12494/9849El síndrome vestibular es una patología asociada a múltiples causas que afecta a perros de cualquier edad, sexo y raza. El tratamiento y el pronóstico dependerán siempre de la causa primaria y de la localización de la lesión. En este reporte se expone el caso de un paciente canino criollo que fue llevado a la Clínica Veterinaria Dover por presentar inclinación de la cabeza hacia el lado izquierdo, nistagmo horizontal, ataxia y caídas ocasionales hacia el mismo lado. Se realizaron exámenes paraclínicos (cuadro hemático, fosfatasa alcalina, glicemia, colesterol, triglicéridos) así como medición de la presión arterial y ecografía abdominal. Los resultados se relacionaron con hipotiroidismo e hiperadrenocorticismo, lo cual se confirmó posteriormente mediante un perfil tiroideo y medición de cortisol en sangre, respectivamente. Con base en esto se realizó resonancia magnética donde se encontró una estructura compatible con accidente cerebrovascular isquémico en el hemisferio cerebelar izquierdo, al cual se le atribuyó la aparición de los síntomas vestibulares. Finalmente, se concluyó que el accidente cerebrovascular se presentó como consecuencia de hipotiroidismo secundario.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/710/696Derechos de autor 2015 Spei Domusinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Spei Domus; Vol. 9 Núm. 19 (2013); 57-63Spei Domus; Vol 9 No 19 (2013); 57-63Spei Domus; v. 9 n. 19 (2013); 57-632382-42471794-7928Síndrome vestibular por accidente cerebrovascular asociado a hipotiroidismo secundarioArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9849oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/98492024-07-16 13:32:42.905metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Síndrome vestibular por accidente cerebrovascular asociado a hipotiroidismo secundario |
title |
Síndrome vestibular por accidente cerebrovascular asociado a hipotiroidismo secundario |
spellingShingle |
Síndrome vestibular por accidente cerebrovascular asociado a hipotiroidismo secundario |
title_short |
Síndrome vestibular por accidente cerebrovascular asociado a hipotiroidismo secundario |
title_full |
Síndrome vestibular por accidente cerebrovascular asociado a hipotiroidismo secundario |
title_fullStr |
Síndrome vestibular por accidente cerebrovascular asociado a hipotiroidismo secundario |
title_full_unstemmed |
Síndrome vestibular por accidente cerebrovascular asociado a hipotiroidismo secundario |
title_sort |
Síndrome vestibular por accidente cerebrovascular asociado a hipotiroidismo secundario |
dc.creator.fl_str_mv |
Esparza, Erwin Rodríguez, Diego Benavidez, Edwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Esparza, Erwin Rodríguez, Diego Benavidez, Edwin |
description |
El síndrome vestibular es una patología asociada a múltiples causas que afecta a perros de cualquier edad, sexo y raza. El tratamiento y el pronóstico dependerán siempre de la causa primaria y de la localización de la lesión. En este reporte se expone el caso de un paciente canino criollo que fue llevado a la Clínica Veterinaria Dover por presentar inclinación de la cabeza hacia el lado izquierdo, nistagmo horizontal, ataxia y caídas ocasionales hacia el mismo lado. Se realizaron exámenes paraclínicos (cuadro hemático, fosfatasa alcalina, glicemia, colesterol, triglicéridos) así como medición de la presión arterial y ecografía abdominal. Los resultados se relacionaron con hipotiroidismo e hiperadrenocorticismo, lo cual se confirmó posteriormente mediante un perfil tiroideo y medición de cortisol en sangre, respectivamente. Con base en esto se realizó resonancia magnética donde se encontró una estructura compatible con accidente cerebrovascular isquémico en el hemisferio cerebelar izquierdo, al cual se le atribuyó la aparición de los síntomas vestibulares. Finalmente, se concluyó que el accidente cerebrovascular se presentó como consecuencia de hipotiroidismo secundario. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:20Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/710 10.16925/sp.v9i19.710 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9849 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/710 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9849 |
identifier_str_mv |
10.16925/sp.v9i19.710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/710/696 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Spei Domus |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Spei Domus http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Spei Domus; Vol. 9 Núm. 19 (2013); 57-63 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Spei Domus; Vol 9 No 19 (2013); 57-63 |
dc.source.por.fl_str_mv |
Spei Domus; v. 9 n. 19 (2013); 57-63 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2382-4247 1794-7928 |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246999738810368 |