Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura

En este documento se analizan algunas características de los periodistas en escenarios de justicia transicional, se presenta un análisis del rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina desde 1970 hasta el 2018. Se realiza un repaso histórico de las dictaduras de algun...

Full description

Autores:
Cuéllar Chávez, Leidy Vanessa
Porras Santana, Ferney
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17628
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17628
Palabra clave:
Conflicto Armado
Dictadura
Justicia Transicional
Libertad de prensa
Periodismo
TG 2020 CSO 17628
Armed conflict
Dictatorship
Transitional Justice
Freedom of the press
Journalism
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_8c628e825f71bbbb8a7126ea0b2ca683
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17628
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura
title Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura
spellingShingle Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura
Conflicto Armado
Dictadura
Justicia Transicional
Libertad de prensa
Periodismo
TG 2020 CSO 17628
Armed conflict
Dictatorship
Transitional Justice
Freedom of the press
Journalism
title_short Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura
title_full Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura
title_fullStr Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura
title_full_unstemmed Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura
title_sort Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura
dc.creator.fl_str_mv Cuéllar Chávez, Leidy Vanessa
Porras Santana, Ferney
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Santisteban Casas, Marcia Ximena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cuéllar Chávez, Leidy Vanessa
Porras Santana, Ferney
dc.subject.spa.fl_str_mv Conflicto Armado
Dictadura
Justicia Transicional
Libertad de prensa
Periodismo
topic Conflicto Armado
Dictadura
Justicia Transicional
Libertad de prensa
Periodismo
TG 2020 CSO 17628
Armed conflict
Dictatorship
Transitional Justice
Freedom of the press
Journalism
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2020 CSO 17628
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Armed conflict
Dictatorship
Transitional Justice
Freedom of the press
Journalism
description En este documento se analizan algunas características de los periodistas en escenarios de justicia transicional, se presenta un análisis del rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina desde 1970 hasta el 2018. Se realiza un repaso histórico de las dictaduras de algunos países del Cono Sur y de conflictos armados del continente, además se propone una conceptualización de los pilares de la Justicia Transicional. Por otra parte, se proponen dos divisiones del desarrollo del análisis de mecanismos de justicia transicional desde la óptica periodística, la primera división consta de los modelos dictatoriales que surgieron en América latina durante esa época y su transición a la democracia. La segunda relata los escenarios de conflicto-posconflicto y su relación política con el ejercicio del periodismo. Del mismo modo, se hace énfasis en la libertad de prensa y las condiciones o garantías con las que cuenta la profesión el continente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-01T14:53:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-01T14:53:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/17628
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cuéllar Chávez, L. V. y Porras Santana, F. (2020) Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17628
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/17628
identifier_str_mv Cuéllar Chávez, L. V. y Porras Santana, F. (2020) Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17628
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abrão, P. y Torelly, M. (2011). El Programa De Reparaciones Como Eje Estructurador De La Justicia Transicional En Brasil. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29769.pdf
Aloisio, C. (2015). Justicia Transicional en Uruguay: ¿un caso negativo? URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, núm. 16, pp. 10- 22, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Quito, Ecuador. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552656530002
Anderson, P. (1988). Democracia y dictadura en América Latina en la década del 70. Revista de Ciencias Sociales de Montevideo. Buenos Aires, Argentina. 1988. Recuperado el 25 de marzo del 2020 de: http://c1130004.ferozo.com/fmmeducacion/Bibliotecadigital/Anderson_DemocraciaydictaduraenAmericaLatinaenladecadadel70.pdf
Aponte, M. (2015). Función social del arte. Aporte de la obra de la artista Doris Salcedo al proceso de justicia transicional en Colombia. Revista Científica General José María Córdova. Vol. 14, núm. 17, enero-junio, 2016, pp. 85-127. Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova". Bogotá, Colombia. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/4762/476255357005.pdf
Arjona, A. y De La Calle, L. (2016). Conflicto, violencia y democracia en América Latina. Revista Política y gobierno. Volumen XXIII, Número 1, PP. 5-9. Ciudad de México, México. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/pyg/v23n1/1665-2037-pyg-23-01-00005.pdf
Arratia, A. (2010). Dictaduras Latinoamericanas. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. 2010, Vol. XVI, No. 1 (ene-jun), pp. 33-51. Caracas, Venezuela, 2010. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/364/36415689004.pdf
Arthur, P. (2011). Justicia transicional: manual para América Latina / Editor Félix Reátegui. – Brasilia: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia; Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011. 500 p. Colaboraron en este proyecto la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia%20Transicional%20-%20Manual%20versi%C3%B3n%20final%20al%2006-06-12.pdf
Atlas Histórico de América Latina y el Caribe ( s.f.). Las Dictaduras En El Cono Sur: Brasil, Chile, Uruguay Y Argentina. Argentina. Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Recuperado el: 26 de marzo del 2020 de: http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/
Barbeito, J. (2009). Manual sobre Periodismo y Justicia Transicional Oportunidades y desafíos para el periodismo regional en Colombia. Manuales FLIP. Bogotá, Colombia. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://flip.org.co/index.php/en/publicaciones/manuales/item/428-manual-sobre-periodismo-y-justicia-transicional
Behar, O. (2016). Pistas para narrar la memoria. Periodismo que reconstruye las verdades. Fundación Konrad Adenauer, KAS. Colombia, 2016. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://www.kas.de/documents/287914/287963/Pistas+para+narrar+la+memoria.+Periodismo+que+reconstruye+las+verdades+-+CDR.pdf/9a4eb9c3-844c-e486-389f-92f1e61dfddb
Behar, O. (s.f.,). Por qué y para qué un Periodismo que narra la memoria del conflicto armado. La responsabilidad de los medios y periodistas. Reflexiones y retos para el cubrimiento de temas de memoria. Pistas para narrar la memoria. Colombia. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: http://consejoderedaccion.org/webs/PistasNarrarMemoria/Cap2/
Beltrán, O. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Rev. Colombiana de Gastroenterología, Rincón Epidemiológico, Colombia. Recuperado el 8 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v20n1/v20n1a09.pdf
Bonilla, J. y Tamayo, C. Medios de comunicación y violencias en América Latina: preocupaciones, rutas y sentidos. Revista Controversia, (187), 136-171. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&path []=168
Borrelli, M. (2015). Perspectivas de la Comunicación. Vol. 4, Nº 1, 2011. Universidad De La Frontera. Temuco, Chile. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/104
Cabalin, C. y Lagos, C. (2010). Libertad de expresión y periodismo en Chile: presiones y mordazas. Palabra Clave. Recuperado el 25 de abril del 2020 de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1451/1617
Caetano, G. (2011). Los archivos represivos en los procesos de "justicia transicional": una cuestión de derechos. Perfiles Latinoamericanos, núm. 37, enero-junio, 2011, pp. 9-32. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Distrito Federal, México. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11518566001
Cancillería de Colombia. (2016). Cartilla pedagógica del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Cancillería de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf
Cardozo, J. (2011). Justicia transicional: manual para América Latina / Editor Félix Reátegui. – Brasilia: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia; Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011. 500 p. Colaboraron en este proyecto la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia%20Transicional%20-%20Manual%20versi%C3%B3n%20final%20al%2006-06-12.pdf
Castellanos, J. (2016). La guerra va a la escuela, un proyecto de periodismo en transición. Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red. Cátedra UNESCO de Comunicación. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/pdf/IV_94.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá, Colombia. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). La Palabra y El Silencio. La violencia contra los periodistas en Colombia (1977-2014). Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá, Colombia. Recuperdao el 25 de abril del 2020 de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/periodistas/
Cornejo, M. Reyes, M. Cruz, M. Villaroel, N. Vivanco, A. Cáceres, E. y Rocha, C. (2013). Historias de la Dictadura Militar Chilena Desde Voces Generacionales. PSYKHE 2013, Vol. 22, 2, 49-65. Chile. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v22n2/art05.pdf
Cortés, F. (2007). Los derechos de las víctimas de la violencia política a la verdad, la reparación y la justicia. Reflexiones sobre cuatro casos en América Latina. Estudios Políticos, núm. 31, julio-diciembre, 2007, pp. 61-86. Instituto de Estudios Políticos. Medellín, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429059005
Cosoy, N. (24 de agosto de 2016). ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia? BBC Mundo. Sección América Latina. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413
Diaz, F. (2008). La justicia transicional y la justicia restaurativa frente a las necesidades de las víctimas. Umbral Científico. Núm. 12, junio, 2008, pp. 117-130. Universidad Manuela Beltrán Bogotá, Colombia. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/304/30401210.pdf
Fundación Ideas para la Paz (2015). Especial: Los debates sobre justicia transicional. Fundación Ideas para la Paz. Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: http://www.ideaspaz.org/especiales/justicia-transicional/farc/descargas/plantillaGuion1.pdf
Garay, L. (2001). La paz y la transformación de la sociedad. Cuadernos de Economía, 20(34), 137-155. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722001000100008&lng=en&tlng=es
Gil, M. (2018). Justicia transicional: conceptos clave y aspectos normativos. Res publica Revista de Historia de las Ideas Políticas. España: Universidad Complutense de Madrid. Pp. 123-136. Recuperado el 8 de abril del 2020 de: https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/59701
Gómez, F. (2014). Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia. Revista Derecho del Estado, núm. 33, julio-diciembre, 2014, pp. 35-63. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337632740002
Gómez, G. (2013). Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana. Revista Co-herencia. Vol. 10, No 19 Julio - diciembre 2013, pp. 137-166. Medellín, Colombia. Recuperado el 8 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v10n19/v10n19a06.pdf
Gómez, J. y Hernández, J. (2009). Libertad de prensa en Colombia: entre la amenaza y la manipulación. Vol. 12, núm. 1, junio, 2009, pp. 13-35. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. Recuperado el 6 de marzo del 2020 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-82852009000100002&script=sci_abstract&tlng=es
González, E. (s.f.,). Antecedentes: Dos décadas de dictadura. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://www.ictj.org/es/our-work/regions-and-countries/brasil
González, J. (2007). La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal. Estudios Políticos, núm. 31, pp. 23-42. Instituto de Estudios Políticos. Medellín, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429059003
González, S. (1998). Periodismo en México: entre la guerra contra el narcotráfico y la defensa de los derechos humanos. México, 1998. Recuperado el 8 de abril del 202 de: http://www.imultimedia.pt/ibercom/comunicacoes/ibercom2011/comunica_ibercom_en_pdf/Ponencias%20GT1%20Periodismo/ponencia%20GT1_Gonzalez.pdf
Gutiérrez, E. Moreno, E. Anaya, M. y Contreras, Y. (2019). Justicia Transicional, Una Mirada Al Alcance Y Efectividad De Su Aplicación En El Contexto Latinoamericano. Barranquilla, Colombia. Universidad Simón Bolívar. Recuperado el 20 de marzo del 2020 de: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3548/PDF_Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, S. (2019). México en deuda con el periodismo y la libertad de expresión. Gatopardo. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://gatopardo.com/noticias-actuales/jan-albert-hootsen-y-libertad-de-expresion-en-mexico/
Holmqvist, G. Svenungsson, T. Trägårdh, P. Rohlin, K. y Nilenfors, E. (2003). Manejo de conflictos en América Latina. Experiencias de la cooperación sueca para el desarrollo. Experiencias de la cooperación sueca para el desarrollo. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: http://www.ceipaz.org/images/contenido/Gesti%C3%B3n%20de%20conflictos%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina_ESP.pdf
Ibarra, A. (2016). Justicia transicional: la relación Derecho-Poder en los momentos de transición. Revista de Derecho, núm. 45, pp. 237-261, Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85144617010
Insunza, A. y Ortega, J. (2016). Chile, la sombra de la dictadura Infoamérica. Revista Iberoamericana de Comunicación. Nº. 10, 2016 (Ejemplar dedicado a: Atentados contra periodistas en América Latina), págs. 23-26. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5711282
Jiménez, R. (2003). Revista Latinoamericana de Estudios CHASQUI. Nº 084. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Quito, Ecuador. Recuperado el 6 de marzo del 2020 de: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1503
Jurisdicción Especial Para La Paz- Reglamento General (2018). Jurisdicción Especial Para La Paz Reglamento General Acuerdo No. 001 De 2018 (marzo 9 de 2018). Jurisdicción Especial Para La Paz. Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Sala%20Plena%20Acuerdo%20001%20de%202018%20Reglamento%20general%20JEP.pdf
Loeza, L. (2020). Justicia transicional, derechos humanos y marco institucional en los nuevos escenarios políticos en México. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Ciudad de México, México. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://journals.openedition.org/alhim/8299
López, F. (2015). Mesa de trabajo N. 3. Línea Comunicación, Paz y Memoria “El aporte de los medios de comunicación y el periodismo los procesos de justicia transicional y reparación simbólica”. Bogotá, Colombia. Centro de Pensamiento en Comunicación y Ciudadanía Universidad Nacional de Colombia. Relatoría Nº 7. Recuperado el 25 de marzo del 2020 de: http://pensamiento.unal.edu.co/cp-comunciudadania/lineas-tematicas/comunicacion-paz-y-memoria/medios-y-justicia-transicional/
May, R. (2013). “Truth” And Truth Commissions In Latin América “La verdad” y comisiones de la verdad en América Latina. Investigación & Desarrollo. Vol. 21, n° 2 (2013). Institute for the Study of Latin America and the Caribbean, University of South Florida (USA). Recuperado el 5 de marzo del 2020 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612013000200008
Melamed, J. (2016). La Justicia Transicional: La Llave Hacia Una Salida Negociada Al Conflicto Armado En Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. 12(1). pp. 185-206 Recuperado el 3 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v12n1/v12n1a08.pdf
Melamed, J. (2017). La Justicia Transicional: La Llave Hacia Una Salida Negociada Al Conflicto Armado En Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 12, núm. 1, pp. 185-206. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92749666008
Mellado, C. (2009). Periodismo en Latinoamérica: Revisión histórica y propuesta de un modelo de análisis. Comunicar, nº 33, v. XVII, 2009, Revista Científica de Educomunicación; páginas 193-201. Concepción, Chile. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3056504
Mersky, M. (s.f.,). Antecedentes: la justicia pospuesta. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://www.ictj.org/es/our-work/regions-and-countries/guatemala
Ministerio de Justicia de Colombia, (2016). Justicia transicional en Colombia. Bogotá, Colombia. Ministerio de Justicia de Colombia. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: http://www.justiciatransicional.gov.co/Justicia-Transicional/Justicia-transicional-en-Colombia
Mompradé, L. (2018). El proceso de justicia transicional en Argentina Evolución del paradigma de enjuiciamiento a los responsables de crímenes de lesa humanidad. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2018/194296/TFG_lmompradevazquez.pdf
Moreno, M. (s.f.,). Antecedentes: Desmovilización de grupos paramilitares, ley de Justicia y Paz, Ley de Víctimas, diálogos de paz con las FARC. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://www.ictj.org/es/our-work/regions-and-countries/colombia
Nash, C. (2016). La transición chilena y justicia transicional. Análisis crítico. Revista Derecho & Sociedad, N° 47 / pp. 129-144. Santiago de Chile, Chile. 2016. Recuperado el 25 de marzo del 2020 de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18878/19096
Newman, V. Ángel, M. y Dávila, M. (2017). Víctimas Y Prensa Después De La Guerra Tensiones entre intimidad, verdad histórica y libertad de expresión. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/01/VICTIMAS-Y-PRENSA-DESPUES-DE-LA-GUERRA-PDF-final-para-WEB.pdf
Ortega, G. y García, J. (2009). La verdad en la justicia transicional, núm. 50, pp. 39-63, Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560360409002
Patiño, A. (2010). Las Reparaciones Simbólicas En Escenarios De Justicia Transicional. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos. Vol. 21 (2): 51, julio-diciembre, 2010. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r27292.pdf
Peña, V. (2011). Combatir la corrupción en el Perú: a diez años de Fujimori. Revista del CLAD Reforma y Democracia, núm. 51, octubre, 2011, pp. 211-240. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Caracas, Venezuela. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2016/07/victor_pena_corrupcion_20110628_final-1.pdf
Porras, T. (2005). Desigualdad, justicia y poder en América Latina. Revista Apuntes del CENES, vol. 25, 171-192, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Boyacá, Colombia. Recuperado el 3 de abril del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=479548747009
Rauschenberg, N. (2013). Memoria política y justicia transicional en Argentina después de treinta años de democracia. Notas para un debate. 2013, vol. 3 no. 6, p. 19 p. En Memoria Académica. Universidad Nacional De La Plata. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6096/pr.6096.pdf
Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 19, núm. 38, julio-diciembre, 2017, pp. 593-618 Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/320424935_El_Acuerdo_de_Paz_entre_el_Gobierno_Colombiano_y_las_FARC_cuando_la_paz_imperfecta_es_mejor_que_la_guerra_perfecta_593_J_Espinosa_Anton_ed_Proyectos_de_Paz_del_Siglo_de_la_Ilustracion_I_Saint-Pierre_y
Ripollés, A. (2008). Modelos de relación entre periodistas y políticos: La perspectiva de la negociación constante. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 14 111-128. España. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/42092039_Modelos_de_relacion_entre_periodistas_y_politicos_La_perspectiva_de_la_negociacion_constante
Riveros, N. (2011). Observatorio de medios para el estudio del cubrimiento de los casos de siete ex jefes paramilitares extraditados en el marco de la ley de justicia y paz. Casos el tiempo y el espectador. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado el 25 de abril del 2020: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5581/tesis626.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez, C. (2011). Postconflicto y justicia transicional en Colombia: balance de nuestra experiencia. Hallazgos, vol. 8, núm. 15, pp. 137-159. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835204008
Rúa, C. (2015). Los momentos de la justicia transicional en Colombia. Revista de Derecho, núm. 43, pp. 71-109, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85138494004
Sánchez, N. (2017) Tierra en transición: Justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: http://www.bdigital.unal.edu.co/56237/
Schelotto, M. (2015). La dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985): militarización de los poderes del estado, transición política y contienda de competencias. Italia, 2015. Recuperado el 16 de abril del 2020 de: https://www.studistorici.com/wp-content/uploads/2015/12/14_SCHELOTTO.pdf
Snodgrass, A. (2005). Una perspectiva “Invertida” de la Justicia Transicional: Lecciones de Guatemala. Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional / compilado por Angelika Rettberg – Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centre, c2005. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://idl-bnc idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/30921/IDL-30921.pdf?sequence=4#page=296
Tamayo, C. y Bonilla, J. (2013). El deber de la memoria. La agenda investigativa sobre la cobertura informativa del conflicto armado en Colombia, 2002-2012. Universidad de Huddersfield. Reino Unido. Universidad EAFIT, Colombia. Repositorio Universidad de La Sabana. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/3383/3384
Teitel, R. (2011). Justicia transicional: manual para América Latina / Editor Félix Reátegui. – Brasilia: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia; Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011. 500 p. Colaboraron en este proyecto la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia%20Transicional%20-%20Manual%20versi%C3%B3n%20final%20al%2006-06-12.pdf
Treviño, J. (2014). Gobernando El Pasado: El Proceso De Justicia Transicional En México, 2001-2006. Foro Internacional, vol. LIV, núm. 1, enero-marzo, 2014, pp. 31-75. El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59940020002
Van, Z. (2011). Justicia transicional: manual para América Latina / Editor Félix Reátegui. – Brasilia: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia; Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011. 500 p. Colaboraron en este proyecto la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia%20Transicional%20-%20Manual%20versi%C3%B3n%20final%20al%2006-06-12.pdf
Varela, M. (2016). Argentina: el Estado y los medios. Infoamérica. Revista Iberoamericana de Comunicación. P. 50 – 5. Málaga, España. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://www.infoamerica.org/icr/n10/varela.pdf
Vásquez, M. (2018). Los seis puntos del Acuerdo Final de Paz resumidos y comentados por un líder social. Diario de paz Colombia. Lecturas para pensar al país. Colombia, 2018. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://diariodepaz.com/2018/08/21/los-seis-puntos-del-acuerdo/
Viridiana, F. (2009). Periodismo en entornos violentos: el caso de los periodistas de Culiacán, Sinaloa. Nueva época. núm. 12, julio-diciembre, 2009, pp. 101-118. Guadalajara, México. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n12/n12a5.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 101 p
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4790889c-2a37-4587-9652-d60fd57e77e2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fcd6f91a-9eb5-4ea4-9262-f69084f8ac5d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14d4b3c8-3d58-4ea5-8e58-41d4371b9ef9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cc8cda95-6278-4798-8ceb-6e3c808f1bbe/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59b6ecc1-8985-4950-931f-8d8b5e438faf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/021e9103-e6ad-4232-82d2-c2f47ad28c40/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61fff1ed-cc6b-4014-bba5-88b5454d6822/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a29ffcbc6de5edbc4d94e1b496feddc9
847ae1a5e5c7dc0a8f8c28df798015ba
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
f510698b97e2cd70d930a6cd4409c3f6
518703d9e82ce32da1d0dd53a05e11d3
a2fa7743d019d7ff8db579f2d82284f7
7071f82e56e435f81551a036c192fd1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246682556104704
spelling Santisteban Casas, Marcia XimenaCuéllar Chávez, Leidy VanessaPorras Santana, Ferney2020-06-01T14:53:02Z2020-06-01T14:53:02Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/17628Cuéllar Chávez, L. V. y Porras Santana, F. (2020) Rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literatura [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17628En este documento se analizan algunas características de los periodistas en escenarios de justicia transicional, se presenta un análisis del rol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina desde 1970 hasta el 2018. Se realiza un repaso histórico de las dictaduras de algunos países del Cono Sur y de conflictos armados del continente, además se propone una conceptualización de los pilares de la Justicia Transicional. Por otra parte, se proponen dos divisiones del desarrollo del análisis de mecanismos de justicia transicional desde la óptica periodística, la primera división consta de los modelos dictatoriales que surgieron en América latina durante esa época y su transición a la democracia. La segunda relata los escenarios de conflicto-posconflicto y su relación política con el ejercicio del periodismo. Del mismo modo, se hace énfasis en la libertad de prensa y las condiciones o garantías con las que cuenta la profesión el continente.In this document some characteristics of journalists in the transitional justice context are studied, an analysis of the journalism in the transitional justice context was presented in Latin America from 1970 to 2018. A historical overview made of the dictatorships of some countries in the Southern Cone and the continent's armed conflicts, a conceptualization of the pillars of Transitional Justice is also proposed. On the other hand, two divisions are proposed for the development of transitional justice mechanisms from a journalistic perspective, the first division consists of the dictatorial models that emerged in Latin America during that time and its transition to democracy, the second relates the conflict-post-conflict scenarios and their political relationship with the practice of journalism. Likewise, emphasis is placed on press freedom and the conditions or guarantees that the profession has on the continent.Introducción. -- Propósito. -- Justificación. -- Ruta metodológica. -- Justicia transicional en Latinoamérica. -- Pilares de la Justicia Transicional. -- Justicia Transicional en escenarios de Dictaduras. -- Uruguay. -- Argentina. -- Brasil. -- Chile. -- Justicia Transicional en escenarios de posconflicto. -- México. -- Guatemala. -- Colombia. -- Periodismo en la justicia transicional. -- Relación del Periodismo con la Política. -- Libertad de prensa y ética periodística en procesos de justicia transicional. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.ferney.porrassa@campusucc.edu.coleidy.cuellarc@campusucc.edu.co101 pUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, BogotáComunicación SocialBogotáConflicto ArmadoDictaduraJusticia TransicionalLibertad de prensaPeriodismoTG 2020 CSO 17628Armed conflictDictatorshipTransitional JusticeFreedom of the pressJournalismRol del periodismo en escenarios de justicia transicional en América Latina. Análisis sistemático de literaturaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abrão, P. y Torelly, M. (2011). El Programa De Reparaciones Como Eje Estructurador De La Justicia Transicional En Brasil. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29769.pdfAloisio, C. (2015). Justicia Transicional en Uruguay: ¿un caso negativo? URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, núm. 16, pp. 10- 22, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Quito, Ecuador. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552656530002Anderson, P. (1988). Democracia y dictadura en América Latina en la década del 70. Revista de Ciencias Sociales de Montevideo. Buenos Aires, Argentina. 1988. Recuperado el 25 de marzo del 2020 de: http://c1130004.ferozo.com/fmmeducacion/Bibliotecadigital/Anderson_DemocraciaydictaduraenAmericaLatinaenladecadadel70.pdfAponte, M. (2015). Función social del arte. Aporte de la obra de la artista Doris Salcedo al proceso de justicia transicional en Colombia. Revista Científica General José María Córdova. Vol. 14, núm. 17, enero-junio, 2016, pp. 85-127. Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova". Bogotá, Colombia. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/4762/476255357005.pdfArjona, A. y De La Calle, L. (2016). Conflicto, violencia y democracia en América Latina. Revista Política y gobierno. Volumen XXIII, Número 1, PP. 5-9. Ciudad de México, México. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/pyg/v23n1/1665-2037-pyg-23-01-00005.pdfArratia, A. (2010). Dictaduras Latinoamericanas. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. 2010, Vol. XVI, No. 1 (ene-jun), pp. 33-51. Caracas, Venezuela, 2010. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/364/36415689004.pdfArthur, P. (2011). Justicia transicional: manual para América Latina / Editor Félix Reátegui. – Brasilia: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia; Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011. 500 p. Colaboraron en este proyecto la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia%20Transicional%20-%20Manual%20versi%C3%B3n%20final%20al%2006-06-12.pdfAtlas Histórico de América Latina y el Caribe ( s.f.). Las Dictaduras En El Cono Sur: Brasil, Chile, Uruguay Y Argentina. Argentina. Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Recuperado el: 26 de marzo del 2020 de: http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/Barbeito, J. (2009). Manual sobre Periodismo y Justicia Transicional Oportunidades y desafíos para el periodismo regional en Colombia. Manuales FLIP. Bogotá, Colombia. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://flip.org.co/index.php/en/publicaciones/manuales/item/428-manual-sobre-periodismo-y-justicia-transicionalBehar, O. (2016). Pistas para narrar la memoria. Periodismo que reconstruye las verdades. Fundación Konrad Adenauer, KAS. Colombia, 2016. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://www.kas.de/documents/287914/287963/Pistas+para+narrar+la+memoria.+Periodismo+que+reconstruye+las+verdades+-+CDR.pdf/9a4eb9c3-844c-e486-389f-92f1e61dfddbBehar, O. (s.f.,). Por qué y para qué un Periodismo que narra la memoria del conflicto armado. La responsabilidad de los medios y periodistas. Reflexiones y retos para el cubrimiento de temas de memoria. Pistas para narrar la memoria. Colombia. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: http://consejoderedaccion.org/webs/PistasNarrarMemoria/Cap2/Beltrán, O. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Rev. Colombiana de Gastroenterología, Rincón Epidemiológico, Colombia. Recuperado el 8 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v20n1/v20n1a09.pdfBonilla, J. y Tamayo, C. Medios de comunicación y violencias en América Latina: preocupaciones, rutas y sentidos. Revista Controversia, (187), 136-171. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&path []=168Borrelli, M. (2015). Perspectivas de la Comunicación. Vol. 4, Nº 1, 2011. Universidad De La Frontera. Temuco, Chile. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/104Cabalin, C. y Lagos, C. (2010). Libertad de expresión y periodismo en Chile: presiones y mordazas. Palabra Clave. Recuperado el 25 de abril del 2020 de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1451/1617Caetano, G. (2011). Los archivos represivos en los procesos de "justicia transicional": una cuestión de derechos. Perfiles Latinoamericanos, núm. 37, enero-junio, 2011, pp. 9-32. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Distrito Federal, México. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11518566001Cancillería de Colombia. (2016). Cartilla pedagógica del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Cancillería de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdfCardozo, J. (2011). Justicia transicional: manual para América Latina / Editor Félix Reátegui. – Brasilia: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia; Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011. 500 p. Colaboraron en este proyecto la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia%20Transicional%20-%20Manual%20versi%C3%B3n%20final%20al%2006-06-12.pdfCastellanos, J. (2016). La guerra va a la escuela, un proyecto de periodismo en transición. Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red. Cátedra UNESCO de Comunicación. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/pdf/IV_94.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá, Colombia. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica (2015). La Palabra y El Silencio. La violencia contra los periodistas en Colombia (1977-2014). Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá, Colombia. Recuperdao el 25 de abril del 2020 de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/periodistas/Cornejo, M. Reyes, M. Cruz, M. Villaroel, N. Vivanco, A. Cáceres, E. y Rocha, C. (2013). Historias de la Dictadura Militar Chilena Desde Voces Generacionales. PSYKHE 2013, Vol. 22, 2, 49-65. Chile. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v22n2/art05.pdfCortés, F. (2007). Los derechos de las víctimas de la violencia política a la verdad, la reparación y la justicia. Reflexiones sobre cuatro casos en América Latina. Estudios Políticos, núm. 31, julio-diciembre, 2007, pp. 61-86. Instituto de Estudios Políticos. Medellín, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429059005Cosoy, N. (24 de agosto de 2016). ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia? BBC Mundo. Sección América Latina. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413Diaz, F. (2008). La justicia transicional y la justicia restaurativa frente a las necesidades de las víctimas. Umbral Científico. Núm. 12, junio, 2008, pp. 117-130. Universidad Manuela Beltrán Bogotá, Colombia. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/304/30401210.pdfFundación Ideas para la Paz (2015). Especial: Los debates sobre justicia transicional. Fundación Ideas para la Paz. Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: http://www.ideaspaz.org/especiales/justicia-transicional/farc/descargas/plantillaGuion1.pdfGaray, L. (2001). La paz y la transformación de la sociedad. Cuadernos de Economía, 20(34), 137-155. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722001000100008&lng=en&tlng=esGil, M. (2018). Justicia transicional: conceptos clave y aspectos normativos. Res publica Revista de Historia de las Ideas Políticas. España: Universidad Complutense de Madrid. Pp. 123-136. Recuperado el 8 de abril del 2020 de: https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/59701Gómez, F. (2014). Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia. Revista Derecho del Estado, núm. 33, julio-diciembre, 2014, pp. 35-63. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337632740002Gómez, G. (2013). Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana. Revista Co-herencia. Vol. 10, No 19 Julio - diciembre 2013, pp. 137-166. Medellín, Colombia. Recuperado el 8 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v10n19/v10n19a06.pdfGómez, J. y Hernández, J. (2009). Libertad de prensa en Colombia: entre la amenaza y la manipulación. Vol. 12, núm. 1, junio, 2009, pp. 13-35. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. Recuperado el 6 de marzo del 2020 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-82852009000100002&script=sci_abstract&tlng=esGonzález, E. (s.f.,). Antecedentes: Dos décadas de dictadura. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://www.ictj.org/es/our-work/regions-and-countries/brasilGonzález, J. (2007). La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal. Estudios Políticos, núm. 31, pp. 23-42. Instituto de Estudios Políticos. Medellín, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429059003González, S. (1998). Periodismo en México: entre la guerra contra el narcotráfico y la defensa de los derechos humanos. México, 1998. Recuperado el 8 de abril del 202 de: http://www.imultimedia.pt/ibercom/comunicacoes/ibercom2011/comunica_ibercom_en_pdf/Ponencias%20GT1%20Periodismo/ponencia%20GT1_Gonzalez.pdfGutiérrez, E. Moreno, E. Anaya, M. y Contreras, Y. (2019). Justicia Transicional, Una Mirada Al Alcance Y Efectividad De Su Aplicación En El Contexto Latinoamericano. Barranquilla, Colombia. Universidad Simón Bolívar. Recuperado el 20 de marzo del 2020 de: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3548/PDF_Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, S. (2019). México en deuda con el periodismo y la libertad de expresión. Gatopardo. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://gatopardo.com/noticias-actuales/jan-albert-hootsen-y-libertad-de-expresion-en-mexico/Holmqvist, G. Svenungsson, T. Trägårdh, P. Rohlin, K. y Nilenfors, E. (2003). Manejo de conflictos en América Latina. Experiencias de la cooperación sueca para el desarrollo. Experiencias de la cooperación sueca para el desarrollo. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: http://www.ceipaz.org/images/contenido/Gesti%C3%B3n%20de%20conflictos%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina_ESP.pdfIbarra, A. (2016). Justicia transicional: la relación Derecho-Poder en los momentos de transición. Revista de Derecho, núm. 45, pp. 237-261, Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85144617010Insunza, A. y Ortega, J. (2016). Chile, la sombra de la dictadura Infoamérica. Revista Iberoamericana de Comunicación. Nº. 10, 2016 (Ejemplar dedicado a: Atentados contra periodistas en América Latina), págs. 23-26. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5711282Jiménez, R. (2003). Revista Latinoamericana de Estudios CHASQUI. Nº 084. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Quito, Ecuador. Recuperado el 6 de marzo del 2020 de: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1503Jurisdicción Especial Para La Paz- Reglamento General (2018). Jurisdicción Especial Para La Paz Reglamento General Acuerdo No. 001 De 2018 (marzo 9 de 2018). Jurisdicción Especial Para La Paz. Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Sala%20Plena%20Acuerdo%20001%20de%202018%20Reglamento%20general%20JEP.pdfLoeza, L. (2020). Justicia transicional, derechos humanos y marco institucional en los nuevos escenarios políticos en México. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Ciudad de México, México. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://journals.openedition.org/alhim/8299López, F. (2015). Mesa de trabajo N. 3. Línea Comunicación, Paz y Memoria “El aporte de los medios de comunicación y el periodismo los procesos de justicia transicional y reparación simbólica”. Bogotá, Colombia. Centro de Pensamiento en Comunicación y Ciudadanía Universidad Nacional de Colombia. Relatoría Nº 7. Recuperado el 25 de marzo del 2020 de: http://pensamiento.unal.edu.co/cp-comunciudadania/lineas-tematicas/comunicacion-paz-y-memoria/medios-y-justicia-transicional/May, R. (2013). “Truth” And Truth Commissions In Latin América “La verdad” y comisiones de la verdad en América Latina. Investigación & Desarrollo. Vol. 21, n° 2 (2013). Institute for the Study of Latin America and the Caribbean, University of South Florida (USA). Recuperado el 5 de marzo del 2020 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612013000200008Melamed, J. (2016). La Justicia Transicional: La Llave Hacia Una Salida Negociada Al Conflicto Armado En Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. 12(1). pp. 185-206 Recuperado el 3 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v12n1/v12n1a08.pdfMelamed, J. (2017). La Justicia Transicional: La Llave Hacia Una Salida Negociada Al Conflicto Armado En Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 12, núm. 1, pp. 185-206. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92749666008Mellado, C. (2009). Periodismo en Latinoamérica: Revisión histórica y propuesta de un modelo de análisis. Comunicar, nº 33, v. XVII, 2009, Revista Científica de Educomunicación; páginas 193-201. Concepción, Chile. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3056504Mersky, M. (s.f.,). Antecedentes: la justicia pospuesta. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://www.ictj.org/es/our-work/regions-and-countries/guatemalaMinisterio de Justicia de Colombia, (2016). Justicia transicional en Colombia. Bogotá, Colombia. Ministerio de Justicia de Colombia. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: http://www.justiciatransicional.gov.co/Justicia-Transicional/Justicia-transicional-en-ColombiaMompradé, L. (2018). El proceso de justicia transicional en Argentina Evolución del paradigma de enjuiciamiento a los responsables de crímenes de lesa humanidad. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2018/194296/TFG_lmompradevazquez.pdfMoreno, M. (s.f.,). Antecedentes: Desmovilización de grupos paramilitares, ley de Justicia y Paz, Ley de Víctimas, diálogos de paz con las FARC. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://www.ictj.org/es/our-work/regions-and-countries/colombiaNash, C. (2016). La transición chilena y justicia transicional. Análisis crítico. Revista Derecho & Sociedad, N° 47 / pp. 129-144. Santiago de Chile, Chile. 2016. Recuperado el 25 de marzo del 2020 de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18878/19096Newman, V. Ángel, M. y Dávila, M. (2017). Víctimas Y Prensa Después De La Guerra Tensiones entre intimidad, verdad histórica y libertad de expresión. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/01/VICTIMAS-Y-PRENSA-DESPUES-DE-LA-GUERRA-PDF-final-para-WEB.pdfOrtega, G. y García, J. (2009). La verdad en la justicia transicional, núm. 50, pp. 39-63, Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560360409002Patiño, A. (2010). Las Reparaciones Simbólicas En Escenarios De Justicia Transicional. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos. Vol. 21 (2): 51, julio-diciembre, 2010. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r27292.pdfPeña, V. (2011). Combatir la corrupción en el Perú: a diez años de Fujimori. Revista del CLAD Reforma y Democracia, núm. 51, octubre, 2011, pp. 211-240. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Caracas, Venezuela. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2016/07/victor_pena_corrupcion_20110628_final-1.pdfPorras, T. (2005). Desigualdad, justicia y poder en América Latina. Revista Apuntes del CENES, vol. 25, 171-192, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Boyacá, Colombia. Recuperado el 3 de abril del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=479548747009Rauschenberg, N. (2013). Memoria política y justicia transicional en Argentina después de treinta años de democracia. Notas para un debate. 2013, vol. 3 no. 6, p. 19 p. En Memoria Académica. Universidad Nacional De La Plata. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6096/pr.6096.pdfRíos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 19, núm. 38, julio-diciembre, 2017, pp. 593-618 Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/320424935_El_Acuerdo_de_Paz_entre_el_Gobierno_Colombiano_y_las_FARC_cuando_la_paz_imperfecta_es_mejor_que_la_guerra_perfecta_593_J_Espinosa_Anton_ed_Proyectos_de_Paz_del_Siglo_de_la_Ilustracion_I_Saint-Pierre_yRipollés, A. (2008). Modelos de relación entre periodistas y políticos: La perspectiva de la negociación constante. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 14 111-128. España. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/42092039_Modelos_de_relacion_entre_periodistas_y_politicos_La_perspectiva_de_la_negociacion_constanteRiveros, N. (2011). Observatorio de medios para el estudio del cubrimiento de los casos de siete ex jefes paramilitares extraditados en el marco de la ley de justicia y paz. Casos el tiempo y el espectador. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado el 25 de abril del 2020: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5581/tesis626.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez, C. (2011). Postconflicto y justicia transicional en Colombia: balance de nuestra experiencia. Hallazgos, vol. 8, núm. 15, pp. 137-159. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835204008Rúa, C. (2015). Los momentos de la justicia transicional en Colombia. Revista de Derecho, núm. 43, pp. 71-109, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85138494004Sánchez, N. (2017) Tierra en transición: Justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: http://www.bdigital.unal.edu.co/56237/Schelotto, M. (2015). La dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985): militarización de los poderes del estado, transición política y contienda de competencias. Italia, 2015. Recuperado el 16 de abril del 2020 de: https://www.studistorici.com/wp-content/uploads/2015/12/14_SCHELOTTO.pdfSnodgrass, A. (2005). Una perspectiva “Invertida” de la Justicia Transicional: Lecciones de Guatemala. Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional / compilado por Angelika Rettberg – Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centre, c2005. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://idl-bnc idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/30921/IDL-30921.pdf?sequence=4#page=296Tamayo, C. y Bonilla, J. (2013). El deber de la memoria. La agenda investigativa sobre la cobertura informativa del conflicto armado en Colombia, 2002-2012. Universidad de Huddersfield. Reino Unido. Universidad EAFIT, Colombia. Repositorio Universidad de La Sabana. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/3383/3384Teitel, R. (2011). Justicia transicional: manual para América Latina / Editor Félix Reátegui. – Brasilia: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia; Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011. 500 p. Colaboraron en este proyecto la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia%20Transicional%20-%20Manual%20versi%C3%B3n%20final%20al%2006-06-12.pdfTreviño, J. (2014). Gobernando El Pasado: El Proceso De Justicia Transicional En México, 2001-2006. Foro Internacional, vol. LIV, núm. 1, enero-marzo, 2014, pp. 31-75. El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59940020002Van, Z. (2011). Justicia transicional: manual para América Latina / Editor Félix Reátegui. – Brasilia: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia; Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2011. 500 p. Colaboraron en este proyecto la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 26 de marzo del 2020 de: https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia%20Transicional%20-%20Manual%20versi%C3%B3n%20final%20al%2006-06-12.pdfVarela, M. (2016). Argentina: el Estado y los medios. Infoamérica. Revista Iberoamericana de Comunicación. P. 50 – 5. Málaga, España. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: https://www.infoamerica.org/icr/n10/varela.pdfVásquez, M. (2018). Los seis puntos del Acuerdo Final de Paz resumidos y comentados por un líder social. Diario de paz Colombia. Lecturas para pensar al país. Colombia, 2018. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://diariodepaz.com/2018/08/21/los-seis-puntos-del-acuerdo/Viridiana, F. (2009). Periodismo en entornos violentos: el caso de los periodistas de Culiacán, Sinaloa. Nueva época. núm. 12, julio-diciembre, 2009, pp. 101-118. Guadalajara, México. Recuperado el 25 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n12/n12a5.pdfPublicationORIGINAL2020_rol_periodismo.pdf2020_rol_periodismo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1369378https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4790889c-2a37-4587-9652-d60fd57e77e2/downloada29ffcbc6de5edbc4d94e1b496feddc9MD512020_rol_periodismo-LicenciaUso.pdf2020_rol_periodismo-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf381491https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fcd6f91a-9eb5-4ea4-9262-f69084f8ac5d/download847ae1a5e5c7dc0a8f8c28df798015baMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14d4b3c8-3d58-4ea5-8e58-41d4371b9ef9/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_rol_periodismo.pdf.jpg2020_rol_periodismo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3168https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cc8cda95-6278-4798-8ceb-6e3c808f1bbe/downloadf510698b97e2cd70d930a6cd4409c3f6MD542020_rol_periodismo-LicenciaUso.pdf.jpg2020_rol_periodismo-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4905https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59b6ecc1-8985-4950-931f-8d8b5e438faf/download518703d9e82ce32da1d0dd53a05e11d3MD55TEXT2020_rol_periodismo.pdf.txt2020_rol_periodismo.pdf.txtExtracted texttext/plain101845https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/021e9103-e6ad-4232-82d2-c2f47ad28c40/downloada2fa7743d019d7ff8db579f2d82284f7MD562020_rol_periodismo-LicenciaUso.pdf.txt2020_rol_periodismo-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5910https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61fff1ed-cc6b-4014-bba5-88b5454d6822/download7071f82e56e435f81551a036c192fd1bMD5720.500.12494/17628oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/176282024-08-10 10:47:15.709open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=