Revisión monográfica de literatura de las patologías reproductivas del macho canino
El sistema reproductor del macho está ubicado en la región caudal del abdomen y está compuesto por diversos órganos los cuales cambian su tamaño de acuerdo con la raza del animal. Entre sus funciones principales esta como su nombre lo dice garantizar la reproducción de la especie, pero este sistema...
- Autores:
-
Cadena Rueda, Néstor David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43637
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43637
- Palabra clave:
- Patologías
Enfermedades infecciosas
Canino
Reproducción
TG 2020 MVZ 43637
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El sistema reproductor del macho está ubicado en la región caudal del abdomen y está compuesto por diversos órganos los cuales cambian su tamaño de acuerdo con la raza del animal. Entre sus funciones principales esta como su nombre lo dice garantizar la reproducción de la especie, pero este sistema tiene funciones endocrinas con la regulación de las hormonas masculinas. El sistema reproductor del macho está compuesto por órganos internos (conductos deferentes, uretra pélvica, próstata) y órganos externos (testículos, epidídimo, pene y prepucio) cada órgano como tal tiene su propia función indispensable dentro de la reproducción del macho debido a los procesos de maduración, capacitación y/o preparación del sistema reproductivo para la monta. Las enfermedades del aparato reproductivo masculino se clasifican en dos grupos que son enfermedades congénitas y adquiridas, estas últimas pueden ser infecciosas y no infecciosas, tienen diversas presentaciones y pueden afectar independientemente a cada órgano que compone el sistema reproductivo masculino. Dentro de los métodos diagnósticos utilizados para detectar estas patologías se encuentran tanto la ecografía como la radiología y en menor proporción en el ámbito local la resonancia magnética. Tanto la ecografía como la radiología son dos métodos diagnósticos de fácil acceso, ante un diagnostico en fases iniciales de patologías como neoplasias se podrían instalar tratamientos quirúrgicos antes de que la afección pueda ser sistémica. Todo este conjunto de enfermedades es relativamente común en el ambiente local haciendo que sea esencial la identificación de estas, es por esto que el propósito de este trabajo es conocer las patologías más frecuentes del sistema reproductivo del macho canino para obtener un documento que sirva como modelo de estudios para profesionales y estudiantes de Medicina Veterinaria. |
---|