Consolidación de la fundación Amigos Sin Fronteras

Actualmente la Alcaldía del Municipio de Tocancipá lidera el programa llamado “Amigos Sin Fronteras”, direccionado a personas en condición de discapacidad con inconvenientes cognitivos, físicos, visuales y auditivos entre otros. Este programa cuenta con profesionales especialistas en distintas áreas...

Full description

Autores:
Amado Cadena, Eliana Lizeth
Soler Preciado, Norma Constanza
Suarez Rodríguez, Edison Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12881
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12881
Palabra clave:
Fundación
Constitución
Comunidad
Desarrollo
Discapacidad
TG 2014 ADM 12881
Foundation
Constitution
Community
Developing
Disability
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Actualmente la Alcaldía del Municipio de Tocancipá lidera el programa llamado “Amigos Sin Fronteras”, direccionado a personas en condición de discapacidad con inconvenientes cognitivos, físicos, visuales y auditivos entre otros. Este programa cuenta con profesionales especialistas en distintas áreas de la salud, encargados de prestar servicios de tipo terapéutico y a la vez de manejar la parte administrativa y los recursos del nombrado programa. Cabe señalar que la Universidad Cooperativa de Colombia, en convenio de colaboración con la Alcaldía Municipal de Tocancipá, lleva a cabo varias intervenciones con la comunidad a través de la práctica social más específicamente, el programa Monitores Solidarios, que ha llevado a cabo varios proyectos enfocados al desarrollo productivo y social, en busca de generar la autogestión y el desarrollo económico de la población integrante de la fundación, en busca de una mejor calidad de vida de la población en condición de discapacidad del municipio. Teniendo en cuenta cada uno de los resultados de los análisis hechos a la comunidad por parte de los estudiantes pertenecientes al eje de emprendimiento solidario, se pretende continuar con el desarrollo y futura constitución legal de la fundación Amigos Sin Fronteras con el fin de ayudar con su propio auto sostenimiento y el de cada una de las personas que la conforman. De acuerdo con lo anterior, en el presente trabajo se evidencia información acerca de la realidad existente en nuestra sociedad acerca de la exclusión y problemática de la población discapacitada. Al igual se fundamenta las necesidades que tienen actualmente el programa Amigos Sin Fronteras y la pertinencia del cumplimiento de los objetivos planteados. Con el fin de analizar de manera detallada la comunidad a trabajar, se realizó un marco contextual donde se plasma el análisis a partir de un diagnóstico externo, que comprende el conocimiento de la comunidad de Tocancipá, y posteriormente un diagnóstico interno que se enfoca en las características del programa a intervenir. Seguidamente se construyó un marco teórico que fundamenta el trabajo, donde se plantea de manera concreta los elementos que contiene el proyecto, de aquí parte la temática a tratar con la comunidad en los distintos momentos de la intervención. Al igual se evidencian estos procesos identificando cada uno de los factores que hacen posible el desarrollo y sostenimiento del programa, realizando un análisis de la situación actual con el fin de lograr el cumplimiento del objetivo principal a través del plan de acción que permite la gestión para el enfoque del proyecto. Por ultimo este proyecto busca cumplir con las expectativas del programa Amigos Sin Fronteras que busca aportar al desarrollo económico, el crecimiento personal, permitiendo que de una manera auto sostenible y participativa, las personas pertenecientes a este programa, vean la importancia de trabajar en equipo, solidariamente en beneficio propio y de la población, sintiéndose no excluidos, formando parte de los emprendedores productivos útiles para la sociedad siendo participes de los distintos eslabones productivos.