Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundo

Propósito: Este esfuerzo se enmarca en una lucha regional por la construcción de autonomías, de espacios liberados y de defensa del territorio y de nuestra Madre Tierra. La búsqueda de alternativas en estos tiempos de crisis global es urgente. Pero no necesitamos alternativas, sino un nuevo modo de...

Full description

Autores:
Fuentes - González, José Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11911
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1504
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11911
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Propósito: Este esfuerzo se enmarca en una lucha regional por la construcción de autonomías, de espacios liberados y de defensa del territorio y de nuestra Madre Tierra. La búsqueda de alternativas en estos tiempos de crisis global es urgente. Pero no necesitamos alternativas, sino un nuevo modo de producción de conocimiento, es decir de un pensamiento alternativo de las alternativas. Descripción: en este artículo expondremos el caso de Yomol A’tel (grupo de cooperativas y empresas de economía solidaria en Chiapas, México) en donde intentamos partir de la cosmovisión indígena tseltal para construir otras formas de hacer economía y de entender el trabajo y la producción. Punto de vista: La economía, el desarrollo y todas las instituciones de la sociedad industrial son hijas del ego moderno, este es el que está en crisis y en cuestión. Realizar nuestros análisis e investigaciones desde premisas epistémicas distintas nos llevará a diferentes conclusiones; la realidad responde según el lenguaje en el que se le pregunte. Conclusiones: Tanto las epistemologías del Sur como otras nuevas visiones del mundo pueden entrar en un diálogo de saberes y ser la base para la construcción de un nueva y pertinente forma de conocimiento.