Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral.
El objetivo de este trabajo es realizar una recopilación teórica sobre la calidad de vida en el trabajo (CVT), así como los diversos aspectos o factores que la conforman. así mismo, identificar la relación entre la calidad de vida en el trabajo y el desempeño laboral, por medio de la revisión de inv...
- Autores:
-
Tovar Rivera, Manuel Camilo
Solano Herrera, Ana María
Gutiérrez Castillo, Karol Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35282
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35282
- Palabra clave:
- Calidad de vida en el trabajo
Desempeño laboral
Quality of life at work
Job performance
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_8bc0900fa17c062b4aeff5823a6b21a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35282 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral. |
title |
Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral. |
spellingShingle |
Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral. Calidad de vida en el trabajo Desempeño laboral Quality of life at work Job performance |
title_short |
Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral. |
title_full |
Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral. |
title_fullStr |
Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral. |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral. |
title_sort |
Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral. |
dc.creator.fl_str_mv |
Tovar Rivera, Manuel Camilo Solano Herrera, Ana María Gutiérrez Castillo, Karol Tatiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tovar Rivera, Manuel Camilo Solano Herrera, Ana María Gutiérrez Castillo, Karol Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida en el trabajo Desempeño laboral |
topic |
Calidad de vida en el trabajo Desempeño laboral Quality of life at work Job performance |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Quality of life at work Job performance |
description |
El objetivo de este trabajo es realizar una recopilación teórica sobre la calidad de vida en el trabajo (CVT), así como los diversos aspectos o factores que la conforman. así mismo, identificar la relación entre la calidad de vida en el trabajo y el desempeño laboral, por medio de la revisión de investigaciones empíricas que argumente la posible implementación de proyectos de calidad de vida en las empresas, para la mejora en las condiciones del ambiente laboral y la percepción positiva de los trabajadores, obteniendo como resultado un mejor desempeño laboral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-14T14:07:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-14T14:07:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35282 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Tovar Rivera, M. C., Solano Herrera, A. M., & Gutiérrez Castillo, K. T. (2017). Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35282 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35282 |
identifier_str_mv |
Tovar Rivera, M. C., Solano Herrera, A. M., & Gutiérrez Castillo, K. T. (2017). Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35282 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso, Margarita, Iglesias, A y Vidal, A. (2002). Percepci๓n de la calidad de vida profesional en un área sanitaria de Asturias. Atenci๓n Primaria, 30(8), 483-489. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656702790847 Araujo, María y Guerra, Martin. (2007). Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior públicas. Centro de investigación de ciencias administrativas y gerenciales, 4(2), 132-147. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3218188.pdf Aucasi Canchumani, Elizabeth., Ayala Travezaño, Jaqueline., León Semizo, Migdaly y Rios Cox, Mary. (2011). Calidad de vida en el trabajo. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú. Recuperado de https://www.academia.edu/6991472/calidad_de_vida_en_el_trabajo_integrantes Barbosa, Wilson, Orrego, Jose, Torres, Lucia, Betancur, Luisa y Tirado, Piedad. (2013). Calidad de vida laboral en trabajadores de la Secretaria de Gobierno del Municipio de Dosquebradas, Colombia. Cultura del Cuidado Enfermería, 10(1), 51-62. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6003032 Barreto Colichi, Rosana, Mangini Bocchi, Silvia, Molina Lima, Andrea y Popim, Regina. (2016). Interactions between quality of life at work and family: Integrative review. International archives of medicine section: public health & health management. 9(358), 1-16. Recuperado de http://www.imed.pub/ojs/index.php/iam/article/view/2126/1978. Cano, Juan (2013). Deshumanización del trabajador: el papel de las organizaciones en la maquinización obrera. Academia Edu,1-5. Recuperado de https://www.academia.edu/11391780/deshumanizaci%c3%93n_del_trabajador_el_papel_de_las_organizaciones_en_la_maquinizaci%c3%93n_obrera._dehumanization_of_worker_the_role_of_the_organizations_in_laboring_mechanization. Cañón Buitrago, Sandra y Galeano Martínez, Gladys. (2011). Factores laborales psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajadores de la salud de ASSBASALUD ESE Manizales, Colombia. Archivos de medicina Colombia, 11(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2738/273821489004/ Carrillo García, Cesar, Ríos Risquez, María, Fernández Cánovas, María, Celdrán Gil, Francisco, Vivo Molina, María y Martínez Roche, María. (2015). La satisfacción de la vida laboral de los enfermeros de las unidades móviles de emergencias de la Región de Murcia. Revista electrónica trimestral de enfermería, 14(40), 1-10. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v14n40/administracion2.pdf Casas, Juana, Repullo, Jose, Lorenzo, Susana y Cañas, Juan. (2002). Dimensiones y medición de la calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de administración sanitaria, 6(23), 143-160. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Susana_Lorenzo/publication/237316492_Dimensiones_y_medicion_de_la_calidad_de_vida_laboral_en_profesionales_sanitarios/links/574e8f6e08ae8bc5d15c02ca.pdf. Chiang Vega, María y Krausse Martínez, Karina. (2015). Estudio empírico de calidad de vida laboral, cuatro indicadores: satisfacción laboral, condiciones y medioambiente del trabajo, organización e indicador global, sectores privado y público. Desarrollo, aplicación y validación del instrumento. Horizontes empresariales, 8(1), 23-50. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2039. Contreras, Françoise, Espinosa, Juan, Hernández, Fernanda y Acosta, Natalia. (2011). Calidad de vida laboral y liderazgo en trabajadores asistenciales y administrativos en un centro oncológico de Bogotá (Colombia). Psicología desde el caribe, 30(3), 1-22. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n3/v30n3a07.pdf. DANE. (2015). Encuesta nacional de calidad de vida Colombia 2015. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2015 DANE. (2016). Encuesta nacional de calidad de vida Colombia 2016. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2016. De Miguel, Amando E Iñaki. (2004). Calidad de vida laboral y organización del trabajo. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 51, 185-188. Recuperado de http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/51/Recen01.pdf. Duran, María. (2010). Bienestar psicológico: el estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Revista Nacional de Administración, 1(1) 71-84. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3698512.pdf. Efraty, David y Sirgy, Joseph. (1990). The effects of quality of working life (QWL) on employee behavioral responses. Social Indicators Research, 22(1), 31-47. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007%2FBF00286389?LI=true Flores Robaina, Noelia, Jenaro Río, Cristina, González Gil, Francisca, y García Calvo, Pedro. (2010). Análisis de la calidad de vida laboral en trabajadores con discapacidad. Revista de Servicios Sociales, 47, 95-107. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/123293. Flores Zambada, Ricardo y Madero Gómez, Sergio. (2012). Factores de la calidad de vida en el trabajo como predictoras de la intención de permanencia. Acta Universitaria, Universidad de Guanajuato-México, 22(2), 24-31. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/416/41623191004.pdf. García Rubiano, Mónica y Forero Aponte, Carlos. (2016). Calidad de vida laboral y la disposición al cambio organizacional en funcionarios de empresas de la ciudad de Bogotá - Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 19(1), 79-90. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012391552016000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Garrido, Johanna, Uribe, Ana, Blanch, Josep M. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, 14 (2): 27-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/798/79822611003.pdf. Gómez, Mónica, Galvis, Luis, y Royuela, Vicente. (2015). Calidad de vida laboral en Colombia: un índice multidimensional difuso. Cartagena: Banco de la República, (230), 1-57. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_230.pdf. Gómez Vélez, María Alejandra; (2010). Calidad de vida laboral en empleados temporales del Valle de Aburrá - Colombia. Revista Ciencias Estratégicas, 225-236. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151316944005. González, Miguel. (2013). Calidad de vida en el trabajo. Universidad Nacional de Colombia, 1-29. Recuperado de https://www.academia.edu/7695307/Calidad_de_Vida_en_el_trabajo_Caso_Colombia. González, G, García, A, Yudego, R, López, A, Peña, C y Cervell, C. (2010). Análisis de la calidad de vida laboral y de los factores relacionados con esta, en un área de atención primaria. Revista de Calidad Asistencial, 25(6), 334-340. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134282X10001004. González, Raquel. (2015). Relación entre género y calidad de vida laboral en profesionales de salud. Psicogente, 18(33), 52-65. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012401372015000100005&script=sci_abstract&tlng=es. González, Raquel, Hidalgo, Gustavo, y Salazar, Jose. (2013). Calidad de vida en el trabajo: un término de moda con problemas de conceptuación. Psicología y salud, 17(1), 115-123. Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/746/1327. González, Raquel, Hidalgo, Gustavo, Salazar, Jose, y Preciado, María. (2010). Elaboración y validez del instrumento para medir calidad de vida en el trabajo CVT-GOHISALO. Ciencia y Trabajo, 12, 332-340. Granados, Isabel. (2011). Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios. Revista IIPS, 14(2), 271-276. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v14n2/a14.pdf. Herrera, Rita y Cassals, Maura. (2005). Algunos factores influyentes en la calidad de vida laboral de enfermería. Revista Cubana de enfermería, 21(1), 1-1. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192005000100003. Huerta, Patricia, Pedraja, Liliana, Contreras, Sergio y Almodóvar, Paloma. (2011). Calidad de vida laboral y su influencia sobre los resultados empresariales. Revista de Ciencias Sociales, 17(4), 658-676. Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=28022784008. Jiménez Figueroa, Andrés, Moyano Díaz, Emiliano. (2008). Factores laborales de equilibrio entre trabajo y familia: medios para mejorar la calidad de vida. Revista Universum, 23(1), 116-133. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-23762008000100007&script=sci_arttext. Katz, Harry, Kochan, Thomas y Weber, Mark. (1985). Assessing the effects of industrial relations systems and efforts to improve the quality of working life on organizational effectiveness. Academy of Management Journal, 28(3), 509-52. Recuperado de http://amj.aom.org/content/28/3/509.short Libien, Suad. (2016). Calidad de vida en el trabajo en profesores de tiempo completo de la facultad de medicina de la universidad autónoma del estado de México, Revista acta educativa, 51, 1-21. Recuperado de http://www.universidadabierta.edu.mx/ActaEducativa/articulos/53.pdf Martín, Jesús, Cortés, Jose, Morente, Manuel, Caboblanco, Manuel, Garijo, Javier, y Rodríguez, Alberto (2004). Características métricas del cuestionario de calidad de vida profesional (CVP-35). Gaceta Sanitaria, 18(2), 129-136. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021391112004000200008&script=sci_arttext&tlng=en. Martínez Gamarra, Marino y Ros Mar, Ricardo. (2010). De la calidad de vida laboral a los riesgos Psicosociales: Evaluación de la calidad de vida laboral. Acciones e investigaciones sociales. (28), 5-55. Recuperado de http://www.unizar.es/centros/eues/html/archivos/temporales/28_AIS/AIS28_01.pdf. MERCER. (2017). Calidad de vida internacional. Recuperado de https://www.latam.mercer.com/newsroom/calidad-de-vida-internacional-2017.html. Mungaray, Alejandro y Ramírez, Martin. (2007). Capital humano y productividad en microempresas. Investigación económica, 66(260), 81-115. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/601/60126003.pdf. Novoa, Mónica, Nieto, Camilo, Forero, Carlos, Caycedo, Claudia, Palma, Mónica, Montealegre, María, Boyana, Margarita y Sánchez, Carolina. (2005). Relación entre perfil psicológico, calidad de vida y estrés asistencial en personal de enfermería. Universitas psychologica, 4(1), 63-76. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672005000100009&script=sci_arttext&tlng=en. OCDE. (2016). Estudios de la OCDE sobre el mercado laboral y las políticas sociales: Colombia. Ministerio del trabajo. Ortiz Valdés, Juan y Arias Galicia, Fernando. (2009). El desgaste profesional (burnout) y calidad de vida laboral como predictores de la búsqueda de otro trabajo en profesionales de la salud y de la educación en el occidente de México. Recupero de http://www.factorespsicosociales.com/segundoforo/simposio/ortiz-arias.pdf. Patlán Pérez, Juana. (2016). Derechos laborales: una mirada al derecho a la calidad de vida en el trabajo. Ciencia Egro Sum México, 23(2), 121-133. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/104/10446094004.pdf. Patlán Pérez, Juana. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios gerenciales, 29(129), 445-455. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314000813. Prokopenko, Joseph. (1987). La gestión de la productividad. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, (1a. Ed). Recuperado de http://staging.ilo.org/public/libdoc/ilo/1987/87B09_433_span.pdf. Quezada, Froilán, Castro, Adela y Cabezas, Felipe. (2015). Diagnóstico de la Calidad de Vida Laboral percibida por los trabajadores de cuatro servicios clínicos del complejo asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles (CAVRR). Horizontes empresariales, 9(1), 55-68. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2037. Roxana, Fonseca. (1999). Calidad de vida laboral. Revista Hospitales de Costa Rica, órgano oficial de la Asociación Costarricense de Hospitales, (24), 1146-1152. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v24n551999/art3.pdf. Sánchez, R, Álvarez, R, y Lorenzo, S. (2003). Calidad de vida profesional de los trabajadores de Atención Primaria del Área 10 de Madrid. Medifam, 13(4), 55-60. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1131-57682003000400009&script=sci_arttext&tlng=en. Sarabia López, Luis. y Chávez, Erika, (2015). Identificación de los factores de riesgo laborales y su influencia en la calidad de vida laboral del personal de la sala de autopsias del departamento médico legal de la Policía Nacional. Universidad Central del Ecuador, Quito. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7295/1/T-UCE-0007-216i.pdf. Segurado Torres, Almudena y Agulló Tomás, Esteban. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la psicología Social. Psicothema, 14(4), 828-836. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=806. Silva, Marinalva Da. (2006). Nuevas perspectivas de la calidad de vida laboral y sus relaciones con la eficacia organizacional. Universitat de Barcelona. España. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/42743. Silvério, Miguel. (2017). Bienestar en el trabajo y calidad de vida en el trabajo: relaciones con nuevas formas de trabajo e implicaciones futuras. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 5(1), 190-213. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5987919. Spector, Paul. (2002). Psicología industrial y organizacional. México: Manual Moderno, 394. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1471/147112816012.pdf. Srivastava, Shefali, y Kanpur, Rooma. (2014). A Study on quality of work life: key elements & it’s. IOSR Journal of business and management, 16(1), 54-59. Recuperado de https://www.researchgate.net/file.PostFileLoader.html%3Fid%3D556f34f75e9d977c9c8b4 5d8%26assetKey%3DAS%253A273791366696964%25401442288356606+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co. Suescun, Sandra, Sarmiento, Giovanna, Álvarez, Leidy y Lugo, Mónica. (2016). Calidad de vida laboral en trabajadores de una Empresa Social del Estado de Tunja, Colombia. Revista médica Risaralda, 22(1), 14-17. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v22n1/v22n1a03.pdf Uribe, Ana, Garrido, Johanna y Rodríguez, Ana. (2011). Influencia del tipo de contratación en la calidad de vida laboral: manifestaciones del capitalismo organizacional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (33). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1942/194218961007/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
51 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b7d093a7-5239-4d76-806e-3dab19327476/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbd794e0-439e-49b5-9978-6cd55faeec51/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f84e40d7-e611-4c62-b1c7-5bec8afb14df/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77a1af6f-6979-4cb2-95d3-80f4a4c09c2f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7a54e51-537a-4b19-a41f-e0232e5c1516/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6fe856c-d857-43d8-9699-2be66b04b9f6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7449433d-b7d6-4027-b2cc-16d658d4382f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aaad2ceed37e85b7bdff86cca20ece76 d433339a252b3029767dd0e8770e1fe9 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 3e099850d3ebe8224931e3d20678db5a 5380487f762ac724cf855e47dacbf9ea fd31507715589e23a50277c38212d3e3 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246716160868352 |
spelling |
Tovar Rivera, Manuel CamiloSolano Herrera, Ana MaríaGutiérrez Castillo, Karol Tatiana2021-07-14T14:07:15Z2021-07-14T14:07:15Z2021-07-12https://hdl.handle.net/20.500.12494/35282Tovar Rivera, M. C., Solano Herrera, A. M., & Gutiérrez Castillo, K. T. (2017). Calidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35282El objetivo de este trabajo es realizar una recopilación teórica sobre la calidad de vida en el trabajo (CVT), así como los diversos aspectos o factores que la conforman. así mismo, identificar la relación entre la calidad de vida en el trabajo y el desempeño laboral, por medio de la revisión de investigaciones empíricas que argumente la posible implementación de proyectos de calidad de vida en las empresas, para la mejora en las condiciones del ambiente laboral y la percepción positiva de los trabajadores, obteniendo como resultado un mejor desempeño laboral.The objective of this work is to make a theoretical compilation on the quality of life at work (QLW), as well as the various aspects or factors that make it up. as well as to identify the relationship between quality of life at work and work performance, through the review of empirical research that argues the possible implementation of quality-of-life projects in companies, to improve environmental conditions labor and the positive perception of workers, resulting in a better job performance.51 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, NeivaPsicologíaNeivaCalidad de vida en el trabajoDesempeño laboralQuality of life at workJob performanceCalidad de vida en el trabajo como factor influyente del desempeño laboral.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alonso, Margarita, Iglesias, A y Vidal, A. (2002). Percepci๓n de la calidad de vida profesional en un área sanitaria de Asturias. Atenci๓n Primaria, 30(8), 483-489. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656702790847Araujo, María y Guerra, Martin. (2007). Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior públicas. Centro de investigación de ciencias administrativas y gerenciales, 4(2), 132-147. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3218188.pdfAucasi Canchumani, Elizabeth., Ayala Travezaño, Jaqueline., León Semizo, Migdaly y Rios Cox, Mary. (2011). Calidad de vida en el trabajo. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú. Recuperado de https://www.academia.edu/6991472/calidad_de_vida_en_el_trabajo_integrantesBarbosa, Wilson, Orrego, Jose, Torres, Lucia, Betancur, Luisa y Tirado, Piedad. (2013). Calidad de vida laboral en trabajadores de la Secretaria de Gobierno del Municipio de Dosquebradas, Colombia. Cultura del Cuidado Enfermería, 10(1), 51-62. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6003032Barreto Colichi, Rosana, Mangini Bocchi, Silvia, Molina Lima, Andrea y Popim, Regina. (2016). Interactions between quality of life at work and family: Integrative review. International archives of medicine section: public health & health management. 9(358), 1-16. Recuperado de http://www.imed.pub/ojs/index.php/iam/article/view/2126/1978.Cano, Juan (2013). Deshumanización del trabajador: el papel de las organizaciones en la maquinización obrera. Academia Edu,1-5. Recuperado de https://www.academia.edu/11391780/deshumanizaci%c3%93n_del_trabajador_el_papel_de_las_organizaciones_en_la_maquinizaci%c3%93n_obrera._dehumanization_of_worker_the_role_of_the_organizations_in_laboring_mechanization.Cañón Buitrago, Sandra y Galeano Martínez, Gladys. (2011). Factores laborales psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajadores de la salud de ASSBASALUD ESE Manizales, Colombia. Archivos de medicina Colombia, 11(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2738/273821489004/Carrillo García, Cesar, Ríos Risquez, María, Fernández Cánovas, María, Celdrán Gil, Francisco, Vivo Molina, María y Martínez Roche, María. (2015). La satisfacción de la vida laboral de los enfermeros de las unidades móviles de emergencias de la Región de Murcia. Revista electrónica trimestral de enfermería, 14(40), 1-10. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v14n40/administracion2.pdfCasas, Juana, Repullo, Jose, Lorenzo, Susana y Cañas, Juan. (2002). Dimensiones y medición de la calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de administración sanitaria, 6(23), 143-160. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Susana_Lorenzo/publication/237316492_Dimensiones_y_medicion_de_la_calidad_de_vida_laboral_en_profesionales_sanitarios/links/574e8f6e08ae8bc5d15c02ca.pdf.Chiang Vega, María y Krausse Martínez, Karina. (2015). Estudio empírico de calidad de vida laboral, cuatro indicadores: satisfacción laboral, condiciones y medioambiente del trabajo, organización e indicador global, sectores privado y público. Desarrollo, aplicación y validación del instrumento. Horizontes empresariales, 8(1), 23-50. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2039.Contreras, Françoise, Espinosa, Juan, Hernández, Fernanda y Acosta, Natalia. (2011). Calidad de vida laboral y liderazgo en trabajadores asistenciales y administrativos en un centro oncológico de Bogotá (Colombia). Psicología desde el caribe, 30(3), 1-22. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n3/v30n3a07.pdf.DANE. (2015). Encuesta nacional de calidad de vida Colombia 2015. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2015DANE. (2016). Encuesta nacional de calidad de vida Colombia 2016. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2016.De Miguel, Amando E Iñaki. (2004). Calidad de vida laboral y organización del trabajo. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 51, 185-188. Recuperado de http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/51/Recen01.pdf.Duran, María. (2010). Bienestar psicológico: el estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Revista Nacional de Administración, 1(1) 71-84. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3698512.pdf.Efraty, David y Sirgy, Joseph. (1990). The effects of quality of working life (QWL) on employee behavioral responses. Social Indicators Research, 22(1), 31-47. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007%2FBF00286389?LI=trueFlores Robaina, Noelia, Jenaro Río, Cristina, González Gil, Francisca, y García Calvo, Pedro. (2010). Análisis de la calidad de vida laboral en trabajadores con discapacidad. Revista de Servicios Sociales, 47, 95-107. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/123293.Flores Zambada, Ricardo y Madero Gómez, Sergio. (2012). Factores de la calidad de vida en el trabajo como predictoras de la intención de permanencia. Acta Universitaria, Universidad de Guanajuato-México, 22(2), 24-31. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/416/41623191004.pdf.García Rubiano, Mónica y Forero Aponte, Carlos. (2016). Calidad de vida laboral y la disposición al cambio organizacional en funcionarios de empresas de la ciudad de Bogotá - Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 19(1), 79-90. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012391552016000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=esGarrido, Johanna, Uribe, Ana, Blanch, Josep M. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, 14 (2): 27-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/798/79822611003.pdf.Gómez, Mónica, Galvis, Luis, y Royuela, Vicente. (2015). Calidad de vida laboral en Colombia: un índice multidimensional difuso. Cartagena: Banco de la República, (230), 1-57. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_230.pdf.Gómez Vélez, María Alejandra; (2010). Calidad de vida laboral en empleados temporales del Valle de Aburrá - Colombia. Revista Ciencias Estratégicas, 225-236. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151316944005.González, Miguel. (2013). Calidad de vida en el trabajo. Universidad Nacional de Colombia, 1-29. Recuperado de https://www.academia.edu/7695307/Calidad_de_Vida_en_el_trabajo_Caso_Colombia.González, G, García, A, Yudego, R, López, A, Peña, C y Cervell, C. (2010). Análisis de la calidad de vida laboral y de los factores relacionados con esta, en un área de atención primaria. Revista de Calidad Asistencial, 25(6), 334-340. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134282X10001004.González, Raquel. (2015). Relación entre género y calidad de vida laboral en profesionales de salud. Psicogente, 18(33), 52-65. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012401372015000100005&script=sci_abstract&tlng=es.González, Raquel, Hidalgo, Gustavo, y Salazar, Jose. (2013). Calidad de vida en el trabajo: un término de moda con problemas de conceptuación. Psicología y salud, 17(1), 115-123. Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/746/1327.González, Raquel, Hidalgo, Gustavo, Salazar, Jose, y Preciado, María. (2010). Elaboración y validez del instrumento para medir calidad de vida en el trabajo CVT-GOHISALO. Ciencia y Trabajo, 12, 332-340.Granados, Isabel. (2011). Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios. Revista IIPS, 14(2), 271-276. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v14n2/a14.pdf.Herrera, Rita y Cassals, Maura. (2005). Algunos factores influyentes en la calidad de vida laboral de enfermería. Revista Cubana de enfermería, 21(1), 1-1. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192005000100003.Huerta, Patricia, Pedraja, Liliana, Contreras, Sergio y Almodóvar, Paloma. (2011). Calidad de vida laboral y su influencia sobre los resultados empresariales. Revista de Ciencias Sociales, 17(4), 658-676. Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=28022784008.Jiménez Figueroa, Andrés, Moyano Díaz, Emiliano. (2008). Factores laborales de equilibrio entre trabajo y familia: medios para mejorar la calidad de vida. Revista Universum, 23(1), 116-133. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-23762008000100007&script=sci_arttext.Katz, Harry, Kochan, Thomas y Weber, Mark. (1985). Assessing the effects of industrial relations systems and efforts to improve the quality of working life on organizational effectiveness. Academy of Management Journal, 28(3), 509-52. Recuperado de http://amj.aom.org/content/28/3/509.shortLibien, Suad. (2016). Calidad de vida en el trabajo en profesores de tiempo completo de la facultad de medicina de la universidad autónoma del estado de México, Revista acta educativa, 51, 1-21. Recuperado de http://www.universidadabierta.edu.mx/ActaEducativa/articulos/53.pdfMartín, Jesús, Cortés, Jose, Morente, Manuel, Caboblanco, Manuel, Garijo, Javier, y Rodríguez, Alberto (2004). Características métricas del cuestionario de calidad de vida profesional (CVP-35). Gaceta Sanitaria, 18(2), 129-136. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021391112004000200008&script=sci_arttext&tlng=en.Martínez Gamarra, Marino y Ros Mar, Ricardo. (2010). De la calidad de vida laboral a los riesgos Psicosociales: Evaluación de la calidad de vida laboral. Acciones e investigaciones sociales. (28), 5-55. Recuperado de http://www.unizar.es/centros/eues/html/archivos/temporales/28_AIS/AIS28_01.pdf.MERCER. (2017). Calidad de vida internacional. Recuperado de https://www.latam.mercer.com/newsroom/calidad-de-vida-internacional-2017.html.Mungaray, Alejandro y Ramírez, Martin. (2007). Capital humano y productividad en microempresas. Investigación económica, 66(260), 81-115. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/601/60126003.pdf.Novoa, Mónica, Nieto, Camilo, Forero, Carlos, Caycedo, Claudia, Palma, Mónica, Montealegre, María, Boyana, Margarita y Sánchez, Carolina. (2005). Relación entre perfil psicológico, calidad de vida y estrés asistencial en personal de enfermería. Universitas psychologica, 4(1), 63-76. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672005000100009&script=sci_arttext&tlng=en.OCDE. (2016). Estudios de la OCDE sobre el mercado laboral y las políticas sociales: Colombia. Ministerio del trabajo.Ortiz Valdés, Juan y Arias Galicia, Fernando. (2009). El desgaste profesional (burnout) y calidad de vida laboral como predictores de la búsqueda de otro trabajo en profesionales de la salud y de la educación en el occidente de México. Recupero de http://www.factorespsicosociales.com/segundoforo/simposio/ortiz-arias.pdf.Patlán Pérez, Juana. (2016). Derechos laborales: una mirada al derecho a la calidad de vida en el trabajo. Ciencia Egro Sum México, 23(2), 121-133. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/104/10446094004.pdf.Patlán Pérez, Juana. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios gerenciales, 29(129), 445-455. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314000813.Prokopenko, Joseph. (1987). La gestión de la productividad. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, (1a. Ed). Recuperado de http://staging.ilo.org/public/libdoc/ilo/1987/87B09_433_span.pdf.Quezada, Froilán, Castro, Adela y Cabezas, Felipe. (2015). Diagnóstico de la Calidad de Vida Laboral percibida por los trabajadores de cuatro servicios clínicos del complejo asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles (CAVRR). Horizontes empresariales, 9(1), 55-68. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2037.Roxana, Fonseca. (1999). Calidad de vida laboral. Revista Hospitales de Costa Rica, órgano oficial de la Asociación Costarricense de Hospitales, (24), 1146-1152. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v24n551999/art3.pdf.Sánchez, R, Álvarez, R, y Lorenzo, S. (2003). Calidad de vida profesional de los trabajadores de Atención Primaria del Área 10 de Madrid. Medifam, 13(4), 55-60. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1131-57682003000400009&script=sci_arttext&tlng=en.Sarabia López, Luis. y Chávez, Erika, (2015). Identificación de los factores de riesgo laborales y su influencia en la calidad de vida laboral del personal de la sala de autopsias del departamento médico legal de la Policía Nacional. Universidad Central del Ecuador, Quito. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7295/1/T-UCE-0007-216i.pdf.Segurado Torres, Almudena y Agulló Tomás, Esteban. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la psicología Social. Psicothema, 14(4), 828-836. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=806.Silva, Marinalva Da. (2006). Nuevas perspectivas de la calidad de vida laboral y sus relaciones con la eficacia organizacional. Universitat de Barcelona. España. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/42743.Silvério, Miguel. (2017). Bienestar en el trabajo y calidad de vida en el trabajo: relaciones con nuevas formas de trabajo e implicaciones futuras. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 5(1), 190-213. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5987919.Spector, Paul. (2002). Psicología industrial y organizacional. México: Manual Moderno, 394. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1471/147112816012.pdf.Srivastava, Shefali, y Kanpur, Rooma. (2014). A Study on quality of work life: key elements & it’s. IOSR Journal of business and management, 16(1), 54-59. Recuperado de https://www.researchgate.net/file.PostFileLoader.html%3Fid%3D556f34f75e9d977c9c8b4 5d8%26assetKey%3DAS%253A273791366696964%25401442288356606+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co.Suescun, Sandra, Sarmiento, Giovanna, Álvarez, Leidy y Lugo, Mónica. (2016). Calidad de vida laboral en trabajadores de una Empresa Social del Estado de Tunja, Colombia. Revista médica Risaralda, 22(1), 14-17. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v22n1/v22n1a03.pdfUribe, Ana, Garrido, Johanna y Rodríguez, Ana. (2011). Influencia del tipo de contratación en la calidad de vida laboral: manifestaciones del capitalismo organizacional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (33). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1942/194218961007/PublicationORIGINAL2017_calidad_vida_trabajo.pdf2017_calidad_vida_trabajo.pdfTesis de pregradoapplication/pdf512632https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b7d093a7-5239-4d76-806e-3dab19327476/downloadaaad2ceed37e85b7bdff86cca20ece76MD512017_calidad_vida_trabajo_formato.pdf2017_calidad_vida_trabajo_formato.pdfFormato de autorización de publicación en la webapplication/pdf544702https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbd794e0-439e-49b5-9978-6cd55faeec51/downloadd433339a252b3029767dd0e8770e1fe9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f84e40d7-e611-4c62-b1c7-5bec8afb14df/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2017_calidad_vida_trabajo.pdf.jpg2017_calidad_vida_trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4605https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77a1af6f-6979-4cb2-95d3-80f4a4c09c2f/download3e099850d3ebe8224931e3d20678db5aMD542017_calidad_vida_trabajo_formato.pdf.jpg2017_calidad_vida_trabajo_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6027https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7a54e51-537a-4b19-a41f-e0232e5c1516/download5380487f762ac724cf855e47dacbf9eaMD55TEXT2017_calidad_vida_trabajo.pdf.txt2017_calidad_vida_trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain97741https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6fe856c-d857-43d8-9699-2be66b04b9f6/downloadfd31507715589e23a50277c38212d3e3MD562017_calidad_vida_trabajo_formato.pdf.txt2017_calidad_vida_trabajo_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7449433d-b7d6-4027-b2cc-16d658d4382f/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/35282oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/352822024-08-10 11:47:54.164open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |