Diseño de un modelo de planeación estratégica para la empresa administraciones inmobiliarias ph s. a., año 2009 - 2012.

Las situaciones de cambios en el entorno de las empresas, ha hecho cada vez más compleja la gerencia de cualquier compañía, estas situaciones cambiantes están obligando la expansión de las organizaciones, lo cual requiere de dinamismo y de retos gerenciales que se salen de lo común, con el fin de ha...

Full description

Autores:
Cardona Alzate, Obed de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3616
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3616
Palabra clave:
Planeación estratégica
Matriz dofa
Direccionamiento estratégico
Administraciones inmobiliarias ph s. a.
TG 2009 ADM 3616
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Las situaciones de cambios en el entorno de las empresas, ha hecho cada vez más compleja la gerencia de cualquier compañía, estas situaciones cambiantes están obligando la expansión de las organizaciones, lo cual requiere de dinamismo y de retos gerenciales que se salen de lo común, con el fin de hacer frente al mercado menos estable y menos impredecible. Ello significa que los directivos están enfrentados a situaciones de menor certeza y mayor riesgo, más incertidumbre y turbulencia, esta es una de las razones por la que se hace necesaria la Planeación Estratégica en las empresas, para controlar el entorno por medio del desarrollo de proyecciones y poder calcular resultados. La planeación estratégica es una herramienta administrativa que ayuda a incrementar las posibilidades de éxito cuando se quiere alcanzar algo en situaciones de incertidumbre y/o de conflicto. Se basa en la administración por objetivos y responde principalmente a la pregunta ¿Qué hacer? La planeación no es una actividad corriente en nuestro medio y por tanto simultáneamente con el aprendizaje de modelos de planeación, es necesario trabajar por desarrollar una cultura de la planeación. La Planeación es para algunos una actividad de diseño que se realiza antes de ejecutar algo. Hoy se comprende más como un proceso permanente que pretende adelantarse a los acontecimientos, para tomar oportunamente las decisiones más adecuadas. Es también una actitud de mantenerse permanentemente alerta y enterado del curso de los acontecimientos, analizando las circunstancias que se van presentando con el propósito de impedir que tales acontecimientos y circunstancias desvíen a la organización en la búsqueda de sus objetivos, y por el contrario estar permanentemente aprovechando lo que es favorable para mejorar las posibilidades. Con la planeación estratégica la empresa selecciona, entre varios caminos alternativos, el que considera más adecuado para alcanzar los objetivos propuestos. Generalmente, es una planeación global a largo plazo. La planeación estratégica exige cuatro fases bien definidas: formulación de objetivos organizacionales; análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa; análisis del entorno; formulación de alternativas estratégicas. Proceso de La planeación estratégica, es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y los recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado. El objetivo de la planeación estratégica es modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios. Con la Planeación Estratégica la organización hace un análisis de las condiciones internas para evaluar las principales fortalezas y debilidades de la empresa. Las fortalezas constituyen las fuerzas propulsoras de la organización y facilitan la consecución de los objetivos organizaciones. Las limitaciones hacen referencia a las fuerzas restrictivas que dificultan o impiden el logro de tales objetivos. El análisis interno implica el estudio de los recursos financieros, máquinas, equipos, materias primas, recursos humanos, tecnología, de que dispone o puede disponer la empresa para sus operaciones actuales o futuras.