Caracterización del componente ejecutivo en personal operativo vinculado al sector de hidrocarburos
La presente investigación se realizó en el marco del proyecto Caracterización del componente ejecutivo en personal operativo vinculado al sector de hidrocarburos del departamento del Huila en el año 2012. El objetivo fue describir el componente ejecutivo de 35 operarios pertenecientes a dicha poblac...
- Autores:
-
Bonilla Santos, Jasmin
González Hernández, Alfredis
Yepes Artunduaga, Sandra
España- Parrasin, Leidy
Villarreal Ruiz, Examary
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5884
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5884
- Palabra clave:
- Elementos de protección
Funciones Ejecutivas
Seguridad industrial
Selección de personal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación se realizó en el marco del proyecto Caracterización del componente ejecutivo en personal operativo vinculado al sector de hidrocarburos del departamento del Huila en el año 2012. El objetivo fue describir el componente ejecutivo de 35 operarios pertenecientes a dicha población. Una de las dificultades es el manejo inadecuado de elementos de protección del personal operativo, lo que evidencia la necesidad de contar con instrumentos de valoración en procesos de selección de personal que permitan identificar las habilidades de anticipación, planeación y flexibilidad encargadas de evitar conductas de riesgo y promover comportamientos preventivos. Los resultados de la valoración neuropsicológica evidenciaron dificultades en los procesos de atención sostenida, sistema ejecutivo central, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva. Se concluye que para el uso adecuado de los elementos de protección no es suficiente el conocimiento, sino el funcionamiento metacognitivo que regule el comportamiento de los sujetos para conservar la vida. |
---|