Triatoma dimidiata en Colombia; distribución, ecología e importancia epidemiológica

Latinoamérica (1,2). A pesar de ser catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 17 enfermedades tropicales desatendidas, principalmente por su asociación con la pobreza, no se la considera una prioridad en los programas de salud pública (3). Dicha desatención puede verse...

Full description

Autores:
Quirós Gómez, Oscar Iván
Jaramillo, Nicolas
Angulo Silva, Víctor Manuel
Parra Henao, Gabriel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/942
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/942
Palabra clave:
Triatoma
Trypanosoma cruzi
enfermedad de Chagas
epidemiología
ecología
Rights
openAccess
License
Licencia CC
Description
Summary:Latinoamérica (1,2). A pesar de ser catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 17 enfermedades tropicales desatendidas, principalmente por su asociación con la pobreza, no se la considera una prioridad en los programas de salud pública (3). Dicha desatención puede verse exacerbada por el impacto de enfermedades emergentes como la infección por el virus del zika, la cual recientemente ha llegado a las grandes concentraciones urbanas y, además de sus síntomas en la fase aguda, se ha asociado con el síndrome de Guillain-Barré (4,5) y con microcefalia en recién nacidos (6). Tales efectos la han situado bajo el foco de máxima atención de la población y de los medios de comunicación, lo cual podría ir en detrimento de los programas de vigilancia y control de la enfermedad de Chagas, a pesar del profundo efecto que esta tiene en las comunidades rurales más desfavorecidas del país.