Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo
Se analizan los significados sobre el trabajo de excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en proceso de reintegración a la vida civil. Mediante el análisis del discurso como método y la entrevista a profundidad como técnica de generación de información, se estudian los relat...
- Autores:
-
Giraldo Ocampo, María Camila
Londoño Álvarez, Ingrid Nerieth
Quiceno Zapata, Laura Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20592
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20592
- Palabra clave:
- Excombatientes
Reintegración
Trabajo
Relación laboral
TG 2020 PSI 20592
Ex-combatants
Reinstatement
Job
Employment relationship
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_8b64374c5f1b2e3939af349ee870e4e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20592 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo |
title |
Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo |
spellingShingle |
Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo Excombatientes Reintegración Trabajo Relación laboral TG 2020 PSI 20592 Ex-combatants Reinstatement Job Employment relationship |
title_short |
Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo |
title_full |
Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo |
title_fullStr |
Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo |
title_full_unstemmed |
Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo |
title_sort |
Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Ocampo, María Camila Londoño Álvarez, Ingrid Nerieth Quiceno Zapata, Laura Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Zapata, Edwin Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Ocampo, María Camila Londoño Álvarez, Ingrid Nerieth Quiceno Zapata, Laura Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Excombatientes Reintegración Trabajo Relación laboral |
topic |
Excombatientes Reintegración Trabajo Relación laboral TG 2020 PSI 20592 Ex-combatants Reinstatement Job Employment relationship |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 PSI 20592 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Ex-combatants Reinstatement Job Employment relationship |
description |
Se analizan los significados sobre el trabajo de excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en proceso de reintegración a la vida civil. Mediante el análisis del discurso como método y la entrevista a profundidad como técnica de generación de información, se estudian los relatos de 20 excombatientes vinculados a la Agencia colombiana para la Reincorporación y la normalización, residentes en la ciudad de Medellín. Se identifican diferentes repertorios interpretativos, que dan cuenta de los significados que han sido construidos los excombatientes de las FARC-EP dentro de un tramo temporal, implicando distintos escenarios y modos de relacionamiento (antes, durante y después de la afiliación al grupo armado), señalando las condiciones y retos a las que se ven enfrentados al momento de vincularse a la actividad laboral. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-09T13:17:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-09T13:17:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20592 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Giraldo Ocampo, M. C., Londoño Álvarez, I. N. y Quiceno Zapata, L. I. (2020). Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - ejército del pueblo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20592 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20592 |
identifier_str_mv |
Giraldo Ocampo, M. C., Londoño Álvarez, I. N. y Quiceno Zapata, L. I. (2020). Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - ejército del pueblo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20592 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, M y Estrata, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Rev. Prospectiva # 17 353 378, ISSN 0122-1213. ARN. (2020). ARN en cifras. Colombia. Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Obtenido de: http://www.reincorporacion.gov.co/es Benavides, M. B. (s.f de s.f de s.f). actitud hacia la reinserción laboral de excombatientes provenientes del postconflicto de un grupo de responsables de selección de personal en empresas privadas. Obtenido de universidad de eafit: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12255/MyriamMercedes_BulaD%C3%ADaz_CarlosAndr%C3%A9s_BenavidesPiandoy_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y Blanch, J. M. (1990) Del viejo al nuevo paro. Un análisis psicológico y social. Barcelona: PPU-INEM.89 Blanch, J.M. (2006). El Trabajo como Valor en las Sociedades Humanas. En A. Garrido, Psicosociología del Trabajo (pp. 57-97). Barcelona: UOC. Caraballo, M. P. (s.f de mayo - agosto de 2017). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. Obtenido de psicología desde el caribe: file:///C:/Users/Administrador/Documents/8%20semestre/practica%20clinica/grupo%20armado/2011-7485-psdc-34-02-00120.pdf Castro, E. (s.f de Diciembre de 2015). El ideal, una mirada del sujeto excombatiente. Obtenido de Universidad Autonoma de Barcelona: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/367445/ecp1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chuquizuta, D. E. (2009). La Teoría de la Organización. Obtenido de file:///E:/grupo%20armado/Teoria%20de%20la%20Organizacion.pdf Dakduk, S. y Torres, C. (2013). Los Nuevos significados del Trabajo. Debates IESA, 18(2), 25-28. DANE. (2020). Tasa global de participación, ocupación y desempleo. Obtenido de : https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Defensoría del Pueblo. (octubre de 2017). Grupos Armados Ilegales y nuevos escenarios de riesgo en el posacuerdo. Obtenido de Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos y el DIH Sistema de Alertas Tempranas (SAT) - Bogotá D.C. -Colombia: file:///E:/grupo%20armado/Grupos_Armados_ilegales_y_nuevos_escenarios_de_riesgo_en_el_posacuerdo.pdf Donoso, T. (2004). Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis de Equipo Reflexivo en la Investigación Científica. Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis..., Vol. XIII, N.º 1: Pág. 9-20 Durán, J. (2006). La Construcción Social del Concepto Moderno de Trabajo. Nómadas, Revista Científica Crítica de Ciencias Sociales y Jurídica, 13, 20-37. Elias, P. V., & Virgili, J. R. (s.f de septiembre de 2009). dinámica de grupos. Obtenido de universitat oberta de Catalonya UOC: https://www.psyciencia.com/wp-content/uploads/2012/11/DINA_MICA-DE-GRUPOS.pdf Fajardo, M y Murcia, P (2018). Inclusión laboral de desmovilizados en un estudio sobre los tipos empleos de las últimas décadas en Colombia y los organismos internacionales ongs. En línea, tomado de: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4906/00005126.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fornés, J., & J. Gómez. (enero de 2009). El liderazgo: Características, estilo y consecuencias. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/301779174_El_liderazgo_Caracteristicas_estilo_y_consecuencias Garrido, Uribe & Blanch. (2011). El Capitalismo Organizacional como factor de riesgo Psicosocial: Efectos psicologicos colaterales de las nuevas condiciones de trbajo en hospitales y universidades de naturaleza pública. Psicologia de la Universidad del Norte, 166-106. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1539/5398 Garrido, Blanch, Uribe, Flórez &Pedrozo. (2011). Riesgos Psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, 27-34. Gergen, K. (2007). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes, en línea, tomado de: https://www.taosinstitute.net/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccionismo_social.pdf Gómez, C y Lesmes, A. (2017). Reintegración Laboral de los desmovilizados. En línea, tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14426/4/Reintegraci%C3%B3n%20Laboral%20de%20los%20desmovilizados%20-%20Diagnostico%20a%20.pdf López, P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas. Una revisión filosófica al construccionismo social. En línea, tomado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n46/art02.pdf López, C. A., & Romero, A. L. (s.f de mayo de 2017). Reintegración Laboral de los desmovilizados. “Diagnóstico a empresarios”. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: file:///C:/Users/Administrador/Documents/8%20semestre/practica%20clinica/grupo%20armado/Reintegraci%C3%B3n%20Laboral%20de%20los%20desmovilizados%20-%20Diagnostico%20a%20.pdf Martín-Baró, I. (s.f de s.f de 1993). Capítulo 3: el grupo humano. Obtenido de Psicología Social desde Centroamérica (II) Sistema, grupo y poder: file:///C:/Users/Administrador/Documents/6%20semestre/El%20grupo%20humano.pdf Marra, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual Revista de Psicología, vol. 32, núm. 2, pp. 220-242 Pontificia Universidad Católica del Perú Lima, Perú. Max neef, A. E. (s.f de s.f de 1986). desarrollo de escala humana . Obtenido de .: http://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/1986/08/86_especial.pdf Méda, D. (1995). El Trabajo: un valor en peligro de extinción. Barcelona: Gedisa. Mesa, J. (2017). Hacia una nueva mirada de la reintegración de desmovilizados en Colombia: conceptos, enfoques y posibilidades. CS / ISSN 2011-0324 / Número 23 / 105 – 133. http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n23/2011-0324-recs-23-00105.pdf Moreno, S. L. (s.f de s.f de 2017). INCLUSIÓN LABORAL DE LOS DESMOVILIZADOS DEL CONFLICTO ARMADO, PERSPECTIVA DESDE LA SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: file:///C:/Users/Administrador/Documents/8%20semestre/practica%20clinica/grupo%20armado/Casta%C3%B1edaMorenoSandraLorena.pdf Phil, W. & Roy G. (2002) “Anticipating organized and transnational crime”, Crime, Law and Social Change, vol. 37, No. 4, pág. 320. Pico, N. V., & Hurtado, L. J. (s.f de s.f de 2016). Conflicto Armado: Percepción de la responsabilidad social en excombatientes de Villavicencio, Meta. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia : https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4452/1/2017_conflicto_armado_percepcion.pdf Pineda, a. E., Arboleda, M. G., Ibarguen, O. I., & Calderón, L. J. (2 de octubre de 2017). El proceso de inclusión laboral de los desmovilizados en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana . Obtenido de researchgate: https://www.researchgate.net/publication/338146266_El_proceso_de_inclusion_laboral_de_los_desmovilizados_en_la_ciudad_de_Medellin_y_su_Area_Metropolitana Pintos, J. P (1995). Los Imaginarios Sociales: La nueva construcción de la realidad social. obtenido de:https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=XUxQ3v4Cn7QC&oi=fnd&pg=PA2&dq=imaginarios+sociales&ots=Ajt8iqW70x&sig=o1pF8ATeesRlmQsnsNzOYTn7j7Q#v=onepage&q=imaginarios%20sociales&f=false Potter & Wetherell. (1987). El analisis del discurso y la identificacion de los repertorios interpretativos. Dialnet, 63-78. https://www.academia.edu/2601270/El_an%C3%A1lisis_del_discurso_y_la_identificaci%C3%B3n_de_los_repertorios_interpretativos Poza & Prior. (1988). Calidad de vida en el trabajo: un estudio empirico. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1250544 Restrepo, J. (2017). El proceso de inclusión laboral de los desmovilizados en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 9, supl. 2. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5177/517753268001/517753268001.pdf Roldan, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en colombia: auténtico mecanismo emancipador de la violencia en colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44738/6%20la%20inclusi%c3%b3n%20laboral%20107-124.pdf?sequence=1&isAllowed=y Romero Caraballo, M. P,. (2017). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. Psicología Desde el Caribe, 34(2), 120-138. DOI: http://dx.doi. org/10.14482/psdc.34.2.8491 Tolfo, S. d., Coutinho, M. C., Baasch, D., & Cugnier, J. S. (1 de diciembre de 2010). Sentidos y significados del trabajo: un análisis con base en diferentes perspectivas teórico-epistemológicas en Psicología. Obtenido de Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil: file:///C:/Users/Administrador/Documents/8%20semestre/practica%20clinica/grupo%20armado/415-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4116-1-10-20110520.pdf Weller, J. (2017). La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y desafíos. revista de la CEPAL 92 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87bc2e06-631e-46ec-8630-2e63c3a6624e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82dd6a76-70ca-46f4-b672-8e64121cd3d9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9ecdc4c-df08-4471-9c45-d5fc35e8947a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d08e86bc-1c60-4a4e-ac9c-2368d5cdcdf2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28b5fb12-8887-426c-80dc-4e2b759af03e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8de38b6b-7c56-478c-b096-ada3c857119d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21bbb9d5-4cde-49d3-9ea0-c3a11898684d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b060628e7abcc2530902bd7c28b466af 8365d3a9dd384ebe03979fca0989a38f 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 32453a5c9984881e4f42a1924afe01fd 27647d93bc626d874cd52f091eff1611 3d11ae58aedc8e3f6764a2839afda785 f278164e04df72854608c7811be86b7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247338688905216 |
spelling |
Hernández Zapata, Edwin AlexanderGiraldo Ocampo, María CamilaLondoño Álvarez, Ingrid NeriethQuiceno Zapata, Laura Isabel2020-11-09T13:17:03Z2020-11-09T13:17:03Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/20592Giraldo Ocampo, M. C., Londoño Álvarez, I. N. y Quiceno Zapata, L. I. (2020). Significación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - ejército del pueblo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20592Se analizan los significados sobre el trabajo de excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en proceso de reintegración a la vida civil. Mediante el análisis del discurso como método y la entrevista a profundidad como técnica de generación de información, se estudian los relatos de 20 excombatientes vinculados a la Agencia colombiana para la Reincorporación y la normalización, residentes en la ciudad de Medellín. Se identifican diferentes repertorios interpretativos, que dan cuenta de los significados que han sido construidos los excombatientes de las FARC-EP dentro de un tramo temporal, implicando distintos escenarios y modos de relacionamiento (antes, durante y después de la afiliación al grupo armado), señalando las condiciones y retos a las que se ven enfrentados al momento de vincularse a la actividad laboral.Starting from the construction that is made of the meaning of work and all the organizational factors and the difference implied by the demands of a rural area to an urban area and how these factors affect labor reintegration processes in ex-combatants. The investigation analyzes the stories of 20 people who belonged to the Revolutionary Armed Forces of Colombia - Army of the People (FARC-EP), which are currently linked to the ARN and reside in the city of Medellín, (Antioquia, Colombia).Different interpretive repertoires are identified, where the meanings that the ex-FARC-EP combatants have been constructed within a temporary transit, involving different situations and modes of relationship (before, during and after affiliation with the armed group), pointing out the conditions and challenges they are faced with when engaging in labor activity.maria.giraldooc@campusucc.edu.coingrid.londonoa@campusucc.edu.colaura.quicenoz@campusucc.edu.co29 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Medellín y EnvigadoPsicologíaMedellínExcombatientesReintegraciónTrabajoRelación laboralTG 2020 PSI 20592Ex-combatantsReinstatementJobEmployment relationshipSignificación, representación y construcción de la experiencia de procesos de reintegración laboral de excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia - Ejército del puebloTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, M y Estrata, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Rev. Prospectiva # 17 353 378, ISSN 0122-1213.ARN. (2020). ARN en cifras. Colombia. Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Obtenido de: http://www.reincorporacion.gov.co/esBenavides, M. B. (s.f de s.f de s.f). actitud hacia la reinserción laboral de excombatientes provenientes del postconflicto de un grupo de responsables de selección de personal en empresas privadas. Obtenido de universidad de eafit: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12255/MyriamMercedes_BulaD%C3%ADaz_CarlosAndr%C3%A9s_BenavidesPiandoy_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=yBlanch, J. M. (1990) Del viejo al nuevo paro. Un análisis psicológico y social. Barcelona: PPU-INEM.89Blanch, J.M. (2006). El Trabajo como Valor en las Sociedades Humanas. En A. Garrido, Psicosociología del Trabajo (pp. 57-97). Barcelona: UOC.Caraballo, M. P. (s.f de mayo - agosto de 2017). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. Obtenido de psicología desde el caribe: file:///C:/Users/Administrador/Documents/8%20semestre/practica%20clinica/grupo%20armado/2011-7485-psdc-34-02-00120.pdfCastro, E. (s.f de Diciembre de 2015). El ideal, una mirada del sujeto excombatiente. Obtenido de Universidad Autonoma de Barcelona: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/367445/ecp1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=yChuquizuta, D. E. (2009). La Teoría de la Organización. Obtenido de file:///E:/grupo%20armado/Teoria%20de%20la%20Organizacion.pdfDakduk, S. y Torres, C. (2013). Los Nuevos significados del Trabajo. Debates IESA, 18(2), 25-28.DANE. (2020). Tasa global de participación, ocupación y desempleo. Obtenido de : https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoDefensoría del Pueblo. (octubre de 2017). Grupos Armados Ilegales y nuevos escenarios de riesgo en el posacuerdo. Obtenido de Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos y el DIH Sistema de Alertas Tempranas (SAT) - Bogotá D.C. -Colombia: file:///E:/grupo%20armado/Grupos_Armados_ilegales_y_nuevos_escenarios_de_riesgo_en_el_posacuerdo.pdfDonoso, T. (2004). Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis de Equipo Reflexivo en la Investigación Científica. Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis..., Vol. XIII, N.º 1: Pág. 9-20Durán, J. (2006). La Construcción Social del Concepto Moderno de Trabajo. Nómadas, Revista Científica Crítica de Ciencias Sociales y Jurídica, 13, 20-37.Elias, P. V., & Virgili, J. R. (s.f de septiembre de 2009). dinámica de grupos. Obtenido de universitat oberta de Catalonya UOC: https://www.psyciencia.com/wp-content/uploads/2012/11/DINA_MICA-DE-GRUPOS.pdfFajardo, M y Murcia, P (2018). Inclusión laboral de desmovilizados en un estudio sobre los tipos empleos de las últimas décadas en Colombia y los organismos internacionales ongs. En línea, tomado de: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4906/00005126.pdf?sequence=1&isAllowed=yFornés, J., & J. Gómez. (enero de 2009). El liderazgo: Características, estilo y consecuencias. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/301779174_El_liderazgo_Caracteristicas_estilo_y_consecuenciasGarrido, Uribe & Blanch. (2011). El Capitalismo Organizacional como factor de riesgo Psicosocial: Efectos psicologicos colaterales de las nuevas condiciones de trbajo en hospitales y universidades de naturaleza pública. Psicologia de la Universidad del Norte, 166-106. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1539/5398Garrido, Blanch, Uribe, Flórez &Pedrozo. (2011). Riesgos Psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, 27-34.Gergen, K. (2007). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes, en línea, tomado de: https://www.taosinstitute.net/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccionismo_social.pdfGómez, C y Lesmes, A. (2017). Reintegración Laboral de los desmovilizados. En línea, tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14426/4/Reintegraci%C3%B3n%20Laboral%20de%20los%20desmovilizados%20-%20Diagnostico%20a%20.pdfLópez, P. (2013). Realidades, Construcciones y Dilemas. Una revisión filosófica al construccionismo social. En línea, tomado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n46/art02.pdfLópez, C. A., & Romero, A. L. (s.f de mayo de 2017). Reintegración Laboral de los desmovilizados. “Diagnóstico a empresarios”. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: file:///C:/Users/Administrador/Documents/8%20semestre/practica%20clinica/grupo%20armado/Reintegraci%C3%B3n%20Laboral%20de%20los%20desmovilizados%20-%20Diagnostico%20a%20.pdfMartín-Baró, I. (s.f de s.f de 1993). Capítulo 3: el grupo humano. Obtenido de Psicología Social desde Centroamérica (II) Sistema, grupo y poder: file:///C:/Users/Administrador/Documents/6%20semestre/El%20grupo%20humano.pdfMarra, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual Revista de Psicología, vol. 32, núm. 2, pp. 220-242 Pontificia Universidad Católica del Perú Lima, Perú.Max neef, A. E. (s.f de s.f de 1986). desarrollo de escala humana . Obtenido de .: http://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/1986/08/86_especial.pdfMéda, D. (1995). El Trabajo: un valor en peligro de extinción. Barcelona: Gedisa.Mesa, J. (2017). Hacia una nueva mirada de la reintegración de desmovilizados en Colombia: conceptos, enfoques y posibilidades. CS / ISSN 2011-0324 / Número 23 / 105 – 133. http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n23/2011-0324-recs-23-00105.pdfMoreno, S. L. (s.f de s.f de 2017). INCLUSIÓN LABORAL DE LOS DESMOVILIZADOS DEL CONFLICTO ARMADO, PERSPECTIVA DESDE LA SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: file:///C:/Users/Administrador/Documents/8%20semestre/practica%20clinica/grupo%20armado/Casta%C3%B1edaMorenoSandraLorena.pdfPhil, W. & Roy G. (2002) “Anticipating organized and transnational crime”, Crime, Law and Social Change, vol. 37, No. 4, pág. 320.Pico, N. V., & Hurtado, L. J. (s.f de s.f de 2016). Conflicto Armado: Percepción de la responsabilidad social en excombatientes de Villavicencio, Meta. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia : https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4452/1/2017_conflicto_armado_percepcion.pdfPineda, a. E., Arboleda, M. G., Ibarguen, O. I., & Calderón, L. J. (2 de octubre de 2017). El proceso de inclusión laboral de los desmovilizados en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana . Obtenido de researchgate: https://www.researchgate.net/publication/338146266_El_proceso_de_inclusion_laboral_de_los_desmovilizados_en_la_ciudad_de_Medellin_y_su_Area_MetropolitanaPintos, J. P (1995). Los Imaginarios Sociales: La nueva construcción de la realidad social. obtenido de:https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=XUxQ3v4Cn7QC&oi=fnd&pg=PA2&dq=imaginarios+sociales&ots=Ajt8iqW70x&sig=o1pF8ATeesRlmQsnsNzOYTn7j7Q#v=onepage&q=imaginarios%20sociales&f=falsePotter & Wetherell. (1987). El analisis del discurso y la identificacion de los repertorios interpretativos. Dialnet, 63-78. https://www.academia.edu/2601270/El_an%C3%A1lisis_del_discurso_y_la_identificaci%C3%B3n_de_los_repertorios_interpretativosPoza & Prior. (1988). Calidad de vida en el trabajo: un estudio empirico. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1250544Restrepo, J. (2017). El proceso de inclusión laboral de los desmovilizados en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 9, supl. 2. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5177/517753268001/517753268001.pdfRoldan, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en colombia: auténtico mecanismo emancipador de la violencia en colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44738/6%20la%20inclusi%c3%b3n%20laboral%20107-124.pdf?sequence=1&isAllowed=yRomero Caraballo, M. P,. (2017). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. Psicología Desde el Caribe, 34(2), 120-138. DOI: http://dx.doi. org/10.14482/psdc.34.2.8491Tolfo, S. d., Coutinho, M. C., Baasch, D., & Cugnier, J. S. (1 de diciembre de 2010). Sentidos y significados del trabajo: un análisis con base en diferentes perspectivas teórico-epistemológicas en Psicología. Obtenido de Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil: file:///C:/Users/Administrador/Documents/8%20semestre/practica%20clinica/grupo%20armado/415-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4116-1-10-20110520.pdfWeller, J. (2017). La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y desafíos. revista de la CEPAL 92PublicationORIGINAL2020_representacion_construccion_procesos.pdf2020_representacion_construccion_procesos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf326983https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87bc2e06-631e-46ec-8630-2e63c3a6624e/downloadb060628e7abcc2530902bd7c28b466afMD512020_representacion_construccion_procesos-LicenciaUso.pdf2020_representacion_construccion_procesos-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf762965https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82dd6a76-70ca-46f4-b672-8e64121cd3d9/download8365d3a9dd384ebe03979fca0989a38fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9ecdc4c-df08-4471-9c45-d5fc35e8947a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_representacion_construccion_procesos.pdf.jpg2020_representacion_construccion_procesos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3193https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d08e86bc-1c60-4a4e-ac9c-2368d5cdcdf2/download32453a5c9984881e4f42a1924afe01fdMD542020_representacion_construccion_procesos-LicenciaUso.pdf.jpg2020_representacion_construccion_procesos-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5463https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28b5fb12-8887-426c-80dc-4e2b759af03e/download27647d93bc626d874cd52f091eff1611MD55TEXT2020_representacion_construccion_procesos.pdf.txt2020_representacion_construccion_procesos.pdf.txtExtracted texttext/plain69452https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8de38b6b-7c56-478c-b096-ada3c857119d/download3d11ae58aedc8e3f6764a2839afda785MD562020_representacion_construccion_procesos-LicenciaUso.pdf.txt2020_representacion_construccion_procesos-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6085https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21bbb9d5-4cde-49d3-9ea0-c3a11898684d/downloadf278164e04df72854608c7811be86b7eMD5720.500.12494/20592oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/205922024-08-10 11:08:02.471open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |