Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué
Este documento tiene como objetivo diseñar una propuesta de un proyecto tipo que dinamice el sector café para la Cámara de Comercio de Ibagué que le permita a la empresa basarse en este, para la implementación de eventos posteriores bajo lineamientos técnicos y operativos que garanticen la eficiente...
- Autores:
-
Rubio Ospina, Julián Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52406
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52406
- Palabra clave:
- Cadena productiva
Clúster café
Dinamización
Plan de trabajo
Propuesta de mejora
Proyecto tipo
Productive chain
Coffee cluster
Dynamization
Work plan
Improvement proposal
Project type
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_8b1477391010eb4203e41a97cfa6abaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52406 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué |
title |
Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué |
spellingShingle |
Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué Cadena productiva Clúster café Dinamización Plan de trabajo Propuesta de mejora Proyecto tipo Productive chain Coffee cluster Dynamization Work plan Improvement proposal Project type |
title_short |
Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué |
title_full |
Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué |
title_fullStr |
Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué |
title_sort |
Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Rubio Ospina, Julián Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Barrero, Mario Samuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rubio Ospina, Julián Camilo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cadena productiva Clúster café Dinamización Plan de trabajo Propuesta de mejora Proyecto tipo |
topic |
Cadena productiva Clúster café Dinamización Plan de trabajo Propuesta de mejora Proyecto tipo Productive chain Coffee cluster Dynamization Work plan Improvement proposal Project type |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Productive chain Coffee cluster Dynamization Work plan Improvement proposal Project type |
description |
Este documento tiene como objetivo diseñar una propuesta de un proyecto tipo que dinamice el sector café para la Cámara de Comercio de Ibagué que le permita a la empresa basarse en este, para la implementación de eventos posteriores bajo lineamientos técnicos y operativos que garanticen la eficiente realización y seguimiento de dichos eventos. Todo lo anterior a través del análisis de las lecciones aprendidas en ferias o festivales anteriores y de propuestas de mejora que involucren a toda la cadena productiva del café. Para realizar este estudio se partirá de un modelo lógico que servirá para validar el desempeño del proyecto en todas sus etapas de planeación y ejecución. De allí se obtendrá como resultado la documentación del proyecto con su plan de trabajo a llevar a cabo por la Cámara de Comercio de Ibagué enfocados en el aumento de ventas y la generación de empleos directos e indirectos del sector café. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-11T18:24:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-11T18:24:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52406 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Rubio Ospina, J. C. (2023). Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52406 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52406 |
identifier_str_mv |
Rubio Ospina, J. C. (2023). Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52406 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aldunate, E., & Córdoba, J. (2011). Formulación de Programas con la Metodología de Marco Lógico. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. APD. (28 de 01 de 2019). APD. Obtenido de APD.es: https://www.apd.es/que-es-un-cluster-empresarial/ Banco Interamericano de Desarrollo. (2004). El Marco Lógico para el Diseño de Proyectos. BID. Cámara de Comercio de Ibagué. (s.f.). Obtenido de https://ccibague.org/mision-vision-y-valores-corporativos/ Cámara de Comercio de Ibagué. (26 de 05 de 2017). ccibague.org. Obtenido de https://ccibague.org/wp-content/uploads/2022/08/estatutos-C.pdf Cámara de Comercio de Ibagué. (Septiembre de 2018). LAS 100 EMPRESAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL TOLIMA. Recuperado el 16 de 03 de 2022, de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/index.php/files/91/Investigaciones-y-Publicaciones-2019/369/100-Empresas-mas-Importantes-del-Tolima.pdf. Cámara de Comercio de Ibagué. (2019). Cámara de Comercio de Ibagué. Recuperado el 22 de 03 de 2022, de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/index.php/files/91/Investigaciones-y-Publicaciones-2019/342/Tejido-Empresarial-Tolima-2018.pdf Cámara de Comercio de Ibagué. (2020). Cámara de Comercio de Ibagué. Recuperado el 16 de 03 de 22, de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/index.php/files/130/Investigaciones-y-Publicaciones-2020/517/Dinamica-del-Tejido-Empresarial-del-Tolima-2019.pdf Cámara de Comercio de Ibagué. (2021). Cámara de Comercio de Ibagué. Recuperado el 16 de 03 de 2022, de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/index.php/files/152/Investigaciones-y-Publicaciones-2021/695/Dinamica-del-tejido-empresarial-del-Tolima-2020.pdf Cámara de Comercio de Ibagué. (2022). ccibague.org. Obtenido de https://ccibague.org/mision-vision-y-valores-corporativos/ Cámara de Comercio de Ibagué. (2022). Empresas impactadas en festivales de café. Ibagué: Clúster de Café. Castro Oramas, G. F., González Alonso, J. F., Ramírez Terán , V. M., & Donoso Vargas , D. J. (2019). Modelo de negocio Canvas de la panadería Adriano Palta de la parroquia Tababela. Uisrael revista científica, 52. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v6n1.2019.69 Castro, A. A. (04 de 2010). scielo. Obtenido de scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n28/n28a05.pdf Catastro Cafetero del Tolima. (2020). Informe Catastral Departamental Café del Tolima. . Obtenido de http://www.tolimacafetero.com/ CERE; Centro de Estudios Regionales. (08 de 2020). (A. T. Villarreal, Ed.) Recuperado el 16 de 03 de 2022, de http://administrativos.ut.edu.co/images/VICEACADEMICA/CERE/publicaciones/Nota_regional_3_Aproximaci%C3%B3n_a_los_impactos_de_la_pandemia.pdf Comité de Cafeteros del Tolima. (08 de Febrero de 2022). Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Obtenido de Comité de Cafeteros del Tolima: https://tolima.federaciondecafeteros.org/cafe-de-tolima/ Comité de Cafeteros del Tolima. (08 de 02 de 2022). tolima.federaciondecafeteros.org. Obtenido de tolima.federaciondecafeteros.org: https://tolima.federaciondecafeteros.org/cafe-de-tolima/ Comité Departamental de Cafeteros del Tolima . (2021). Plan Estratégico del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima 2020-2023. Obtenido de http://www.tolimacafetero.com/ Confecámaras. (s.f.). Obtenido de https://confecamaras.org.co/representacion-de-la-red/introduccion-a-camaras-de-comercio Cruz, M. A. (2019). El café y su impacto en el desarrollo económico y social del Tolima. Universidad de Ibagué. http://repositorio.unibague.edu.co/. DANE. (25 de 06 de 2021). DANE. Recuperado el 16 de 03 de 2022, de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales Departamento Administrativo Nacional de Estadística . (2021). DANE. Obtenido de Cuentas nacionales del sector agropecuario: https://www.dane.gov.co/ Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Proyectos Tipo DNP. Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=183&Itemid=333 Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). proyectostipo.dnp.gov.co. Obtenido de proyectostipo.dnp.gov.co: https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=183&Itemid=333 El Nuevo Día. (12 de 04 de 2020). El Nuevo Día. Obtenido de El Nuevo Día: https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/facetas/447488-arroz-y-cafe-historia-y-presente-de-la-economia-tolimense Esquivel, L. C. (06 de 2012). Repositorio unibague. Obtenido de Repositorio unibague: http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/252 Fedecafeteros. (2021). Informe Anual de Gestión Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/ Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2022). Historia de la FNC. Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/ Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2022). Informe mensual de exportaciones de café. Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/ Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (s.f.). Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/wp/federacion/quienes-somos/ Federación Nacional de Departamentos. (Noviembre de 2020). FND. Obtenido de Federación Nacional de Departamentos: https://www.fnd.org.co/sala-de-prensa/gobernadores-en-acci%C3%B3n/4784-gobernadores-del-eje-cafetero-aceptan-la-propuesta-del-tolima-de-ingresar-a-la-rap-eje-cafetero-2.html FNC. (2023). 750 lotes de café se inscriben en 8º concurso Colombia, Tierra de Diversidad. Función Pública. (2015). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de www.funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76608 FUNDACIÓN DECINTEC. (2019). redclustercolombia.gov.co. Obtenido de redclustercolombia.gov.co: https://redclustercolombia.gov.co/storage/initiatives/documents/ruta-competitiva-cluster-de-cafe.pdf García, J. (2021). LINEAMIENTOS PROGRAMA LABORATORIOS DE PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL. Obtenido de LINEAMIENTOS PROGRAMA LABORATORIOS DE PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: https://docs.google.com/document/d/1q5M4-C2Uuvk795A2cVKq4Eb2dPZ1e8YC/edit# Gobernación del Tolima. (2021). Plan Departamental de Desarrollo "El Tolima Nos Une" 2020-2023. Obtenido de https://www.tolima.gov.co/ International Coffee Organization . (2022). ICO. Obtenido de Coffee trade statistics: http://www.ico.org/ Isaza. (2008). Enfoques y precisiones conceptuales. Sotavento M.B.A. MINCIT. (Febrero de 2022). MINCIT. Recuperado el 16 de 03 de 2022, de MINCIT: https://www.mincit.gov.co/getattachment/eda93571-34c2-48d8-956e-6cffb358d488/Tolima Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). Estudio Nacional del Sector Cafetero en Colombia. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). Programas sectoriales cafeteros. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/ Mora, J. A., & Tocora, J. A. (2020). Por medio del cual se adiciona un paragrafo 5° al articulo 45 del reglamento interno del concejo Municipal de Ibagué Para crear la comisión para la equidad de la mujer según la ley 1981 de 2019 y se deroga el acuerdo 024 de diciembre 14 DE 2012. Ibagué: Concejo Municipal de Ibagué. Portafolio. (20 de 02 de 2022). portafolio.co. Obtenido de portafolio.co: https://www.portafolio.co/tendencias/el-cafe-impulsor-del-cambio-del-sur-del-tolima-561987 Reuters. (2021). Colombian coffee output up 11% in October, year to date up 2.6%: growers' federation. https://www.reuters.com/. Rojas, P., & Sepúlveda, S. (1999). ¿Qué es la competitividad? San José, C.R.: IICA. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=CEg2gkQ421wC&oi=fnd&pg=PA3&dq=que+es+competitividad&ots=LNzpOwJ7gZ&sig=hmXhiPz-eoz0_m4wYddt7eTmPM8&redir_esc=y#v=onepage&q=que%20es%20competitividad&f=false Buitrago-Mejía et al. (2022). La competitividad de las empresas agroindustriales del Tolima. Un estudio basado en la norma técnica colombiana NTC 6001 en M. S. Rodríguez-Barrero et al. (Ed.), Perspectivas Interdisciplinarias de la sostenibilidad (1 Ed., Vol. 2, pp. 274-297). Editorial CIDE Ecuador. http://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/2369/1/maqueta_final_libro_2.pdf Rueda, X. (2017). Coffee in Colombia: A general overview of the current situation. . Revista Cenicafé. Speth, C. (11 de 04 de 2016). ebookcentral. (B. L. Publishing, Ed.) Recuperado el 24 de 04 de 22, de ebookcentral.proquest.com: https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativa-ebooks/reader.action?docID=4504729 Torres, G. (2018). Aportes del sector cafetero al desarrollo sostenible en el departamento del Tolima. Revista Científica Agroecosistemas. Valdés, C. (2018). El café en la economía de Colombia. Centro de Estudios de la Economía Colombiana (CEEC). Obtenido de https://www.ceec.uniandes.edu.co/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
65 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38855ade-da01-4094-b02e-fc20a0219dbd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96e729b0-a64c-4b60-8a1b-72fe74d09bbb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c22a66a9-5617-4567-b23b-ac6804085a50/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb34884a-ef2b-4cb7-87ae-fe2c89f08e10/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee1499ee-daaa-455f-b884-44ef4fb4e171/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83713d6c-e932-463f-afbc-ba2f7bedbee7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23064649-2408-462b-aafe-cde1ef780ef6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/75cafc45-4aba-4950-9819-da49b5720c85/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa58e6bd-2c90-4c4e-99e0-0bf1b59092d6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/513c5e1f-8f6a-4569-b0f1-43c81491ebc2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 55889fddcf9482775d68f67ea6bf5917 166a8ed04b350046786bf39a0912b4ea fa9fa4662cb9c8dbb9d838e3076d6e17 710dde7b574efa3322b2fdcf0fbe79ac eea6a17004c1d1669ba8b3d1b922dec6 bdc982cc3cade51438e23b2695470ab7 8bb17d894667c549bf94adb4d92b6dfd 08e9b93dcedf74a52cde221584fdee83 d64719c599e1eea0e310181821b9ddca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247097193463808 |
spelling |
Rodríguez Barrero, Mario SamuelRubio Ospina, Julián Camilo2023-08-11T18:24:27Z2023-08-11T18:24:27Z2023-07-31https://hdl.handle.net/20.500.12494/52406Rubio Ospina, J. C. (2023). Propuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52406 Este documento tiene como objetivo diseñar una propuesta de un proyecto tipo que dinamice el sector café para la Cámara de Comercio de Ibagué que le permita a la empresa basarse en este, para la implementación de eventos posteriores bajo lineamientos técnicos y operativos que garanticen la eficiente realización y seguimiento de dichos eventos. Todo lo anterior a través del análisis de las lecciones aprendidas en ferias o festivales anteriores y de propuestas de mejora que involucren a toda la cadena productiva del café. Para realizar este estudio se partirá de un modelo lógico que servirá para validar el desempeño del proyecto en todas sus etapas de planeación y ejecución. De allí se obtendrá como resultado la documentación del proyecto con su plan de trabajo a llevar a cabo por la Cámara de Comercio de Ibagué enfocados en el aumento de ventas y la generación de empleos directos e indirectos del sector café.The objective of this work is to design a proposal for a standard project that dynamizes the coffee sector for the Camara de Comercio de Ibague that allows the company to base itself on this project for the implementation of subsequent events under technical and operative guidelines that guarantee the efficient realization and follow up of such events. All of the above through the analysis of the lessons learned in previous fairs or festivals and proposals for improvement that involve the entire coffee production chain. In order to carry out this study a logical model will be used to validate the performance of the project in all of its planning and execution stages. The result will be the documentation of the project with its work plan to be carried out by the Camara de Comercio de Ibague focused on the increase of sales and the generation of direct and indirect jobs in the coffee sector.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Descripción del problema. -- 1.2. Pregunta problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo General. -- 3.2. Objetivos Específicos. -- 4. Marco referencial general. -- 4.1. Marco Histórico. -- 4.2. Marco Conceptual. -- 4.3. Marco Contextual y Legal. -- 4.4. Marco Institucional. – 5. Metodología. -- 5.1. Metodología de Marco Lógico. -- 6. Resultados. -- 6.1. Lecciones aprendidas. -- 6.2. Antecedentes de los anteriores eventos. -- 6.3. Descripción de las lecciones aprendidas. -- 6.4. Recomendaciones de las lecciones aprendidas. -- 6.5. Árbol de Problemas. -- 6.6. Árbol de objetivos. -- 6.7. Matriz de MarcoLógico (MML). -- 6.8. Matriz de involucrados. -- 6.9. Cadena de Valor. -- 6.10. Proyecto Tipo. -- 6.11. Plan de acción. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Bibliografía.julian.rubio@campusucc.edu.co65 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, IbaguéAdministración de EmpresasIbaguéCadena productivaClúster caféDinamizaciónPlan de trabajoPropuesta de mejoraProyecto tipoProductive chainCoffee clusterDynamizationWork planImprovement proposalProject typePropuesta de proyecto tipo para dinamizar la actividad productiva y comercial del sector de café en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de IbaguéTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aldunate, E., & Córdoba, J. (2011). Formulación de Programas con la Metodología de Marco Lógico. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.APD. (28 de 01 de 2019). APD. Obtenido de APD.es: https://www.apd.es/que-es-un-cluster-empresarial/Banco Interamericano de Desarrollo. (2004). El Marco Lógico para el Diseño de Proyectos. BID.Cámara de Comercio de Ibagué. (s.f.). Obtenido de https://ccibague.org/mision-vision-y-valores-corporativos/Cámara de Comercio de Ibagué. (26 de 05 de 2017). ccibague.org. Obtenido de https://ccibague.org/wp-content/uploads/2022/08/estatutos-C.pdfCámara de Comercio de Ibagué. (Septiembre de 2018). LAS 100 EMPRESAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL TOLIMA. Recuperado el 16 de 03 de 2022, de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/index.php/files/91/Investigaciones-y-Publicaciones-2019/369/100-Empresas-mas-Importantes-del-Tolima.pdf.Cámara de Comercio de Ibagué. (2019). Cámara de Comercio de Ibagué. Recuperado el 22 de 03 de 2022, de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/index.php/files/91/Investigaciones-y-Publicaciones-2019/342/Tejido-Empresarial-Tolima-2018.pdfCámara de Comercio de Ibagué. (2020). Cámara de Comercio de Ibagué. Recuperado el 16 de 03 de 22, de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/index.php/files/130/Investigaciones-y-Publicaciones-2020/517/Dinamica-del-Tejido-Empresarial-del-Tolima-2019.pdfCámara de Comercio de Ibagué. (2021). Cámara de Comercio de Ibagué. Recuperado el 16 de 03 de 2022, de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/index.php/files/152/Investigaciones-y-Publicaciones-2021/695/Dinamica-del-tejido-empresarial-del-Tolima-2020.pdfCámara de Comercio de Ibagué. (2022). ccibague.org. Obtenido de https://ccibague.org/mision-vision-y-valores-corporativos/Cámara de Comercio de Ibagué. (2022). Empresas impactadas en festivales de café. Ibagué: Clúster de Café.Castro Oramas, G. F., González Alonso, J. F., Ramírez Terán , V. M., & Donoso Vargas , D. J. (2019). Modelo de negocio Canvas de la panadería Adriano Palta de la parroquia Tababela. Uisrael revista científica, 52. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v6n1.2019.69Castro, A. A. (04 de 2010). scielo. Obtenido de scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n28/n28a05.pdfCatastro Cafetero del Tolima. (2020). Informe Catastral Departamental Café del Tolima. . Obtenido de http://www.tolimacafetero.com/CERE; Centro de Estudios Regionales. (08 de 2020). (A. T. Villarreal, Ed.) Recuperado el 16 de 03 de 2022, de http://administrativos.ut.edu.co/images/VICEACADEMICA/CERE/publicaciones/Nota_regional_3_Aproximaci%C3%B3n_a_los_impactos_de_la_pandemia.pdfComité de Cafeteros del Tolima. (08 de Febrero de 2022). Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Obtenido de Comité de Cafeteros del Tolima: https://tolima.federaciondecafeteros.org/cafe-de-tolima/Comité de Cafeteros del Tolima. (08 de 02 de 2022). tolima.federaciondecafeteros.org. Obtenido de tolima.federaciondecafeteros.org: https://tolima.federaciondecafeteros.org/cafe-de-tolima/Comité Departamental de Cafeteros del Tolima . (2021). Plan Estratégico del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima 2020-2023. Obtenido de http://www.tolimacafetero.com/Confecámaras. (s.f.). Obtenido de https://confecamaras.org.co/representacion-de-la-red/introduccion-a-camaras-de-comercioCruz, M. A. (2019). El café y su impacto en el desarrollo económico y social del Tolima. Universidad de Ibagué. http://repositorio.unibague.edu.co/.DANE. (25 de 06 de 2021). DANE. Recuperado el 16 de 03 de 2022, de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentalesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística . (2021). DANE. Obtenido de Cuentas nacionales del sector agropecuario: https://www.dane.gov.co/Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Proyectos Tipo DNP. Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=183&Itemid=333Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). proyectostipo.dnp.gov.co. Obtenido de proyectostipo.dnp.gov.co: https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=183&Itemid=333El Nuevo Día. (12 de 04 de 2020). El Nuevo Día. Obtenido de El Nuevo Día: https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/facetas/447488-arroz-y-cafe-historia-y-presente-de-la-economia-tolimenseEsquivel, L. C. (06 de 2012). Repositorio unibague. Obtenido de Repositorio unibague: http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/252Fedecafeteros. (2021). Informe Anual de Gestión Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2022). Historia de la FNC. Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2022). Informe mensual de exportaciones de café. Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (s.f.). Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/wp/federacion/quienes-somos/Federación Nacional de Departamentos. (Noviembre de 2020). FND. Obtenido de Federación Nacional de Departamentos: https://www.fnd.org.co/sala-de-prensa/gobernadores-en-acci%C3%B3n/4784-gobernadores-del-eje-cafetero-aceptan-la-propuesta-del-tolima-de-ingresar-a-la-rap-eje-cafetero-2.htmlFNC. (2023). 750 lotes de café se inscriben en 8º concurso Colombia, Tierra de Diversidad.Función Pública. (2015). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de www.funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76608FUNDACIÓN DECINTEC. (2019). redclustercolombia.gov.co. Obtenido de redclustercolombia.gov.co: https://redclustercolombia.gov.co/storage/initiatives/documents/ruta-competitiva-cluster-de-cafe.pdfGarcía, J. (2021). LINEAMIENTOS PROGRAMA LABORATORIOS DE PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL. Obtenido de LINEAMIENTOS PROGRAMA LABORATORIOS DE PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: https://docs.google.com/document/d/1q5M4-C2Uuvk795A2cVKq4Eb2dPZ1e8YC/edit#Gobernación del Tolima. (2021). Plan Departamental de Desarrollo "El Tolima Nos Une" 2020-2023. Obtenido de https://www.tolima.gov.co/International Coffee Organization . (2022). ICO. Obtenido de Coffee trade statistics: http://www.ico.org/Isaza. (2008). Enfoques y precisiones conceptuales. Sotavento M.B.A.MINCIT. (Febrero de 2022). MINCIT. Recuperado el 16 de 03 de 2022, de MINCIT: https://www.mincit.gov.co/getattachment/eda93571-34c2-48d8-956e-6cffb358d488/TolimaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). Estudio Nacional del Sector Cafetero en Colombia. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). Programas sectoriales cafeteros. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Mora, J. A., & Tocora, J. A. (2020). Por medio del cual se adiciona un paragrafo 5° al articulo 45 del reglamento interno del concejo Municipal de Ibagué Para crear la comisión para la equidad de la mujer según la ley 1981 de 2019 y se deroga el acuerdo 024 de diciembre 14 DE 2012. Ibagué: Concejo Municipal de Ibagué.Portafolio. (20 de 02 de 2022). portafolio.co. Obtenido de portafolio.co: https://www.portafolio.co/tendencias/el-cafe-impulsor-del-cambio-del-sur-del-tolima-561987Reuters. (2021). Colombian coffee output up 11% in October, year to date up 2.6%: growers' federation. https://www.reuters.com/.Rojas, P., & Sepúlveda, S. (1999). ¿Qué es la competitividad? San José, C.R.: IICA. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=CEg2gkQ421wC&oi=fnd&pg=PA3&dq=que+es+competitividad&ots=LNzpOwJ7gZ&sig=hmXhiPz-eoz0_m4wYddt7eTmPM8&redir_esc=y#v=onepage&q=que%20es%20competitividad&f=falseBuitrago-Mejía et al. (2022). La competitividad de las empresas agroindustriales del Tolima. Un estudio basado en la norma técnica colombiana NTC 6001 en M. S. Rodríguez-Barrero et al. (Ed.), Perspectivas Interdisciplinarias de la sostenibilidad (1 Ed., Vol. 2, pp. 274-297). Editorial CIDE Ecuador. http://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/2369/1/maqueta_final_libro_2.pdfRueda, X. (2017). Coffee in Colombia: A general overview of the current situation. . Revista Cenicafé.Speth, C. (11 de 04 de 2016). ebookcentral. (B. L. Publishing, Ed.) Recuperado el 24 de 04 de 22, de ebookcentral.proquest.com: https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativa-ebooks/reader.action?docID=4504729Torres, G. (2018). Aportes del sector cafetero al desarrollo sostenible en el departamento del Tolima. Revista Científica Agroecosistemas.Valdés, C. (2018). El café en la economía de Colombia. Centro de Estudios de la Economía Colombiana (CEEC). Obtenido de https://www.ceec.uniandes.edu.co/PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38855ade-da01-4094-b02e-fc20a0219dbd/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar.pdf2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2963015https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96e729b0-a64c-4b60-8a1b-72fe74d09bbb/download55889fddcf9482775d68f67ea6bf5917MD522023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Licenciadeuso.pdf2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Licenciadeuso.pdfLicencia de usoapplication/pdf202179https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c22a66a9-5617-4567-b23b-ac6804085a50/download166a8ed04b350046786bf39a0912b4eaMD532023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Acta.pdf2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Acta.pdfActaapplication/pdf70894https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb34884a-ef2b-4cb7-87ae-fe2c89f08e10/downloadfa9fa4662cb9c8dbb9d838e3076d6e17MD54TEXT2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar.pdf.txt2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar.pdf.txtExtracted texttext/plain82244https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee1499ee-daaa-455f-b884-44ef4fb4e171/download710dde7b574efa3322b2fdcf0fbe79acMD552023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Licenciadeuso.pdf.txt2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5900https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83713d6c-e932-463f-afbc-ba2f7bedbee7/downloadeea6a17004c1d1669ba8b3d1b922dec6MD572023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Acta.pdf.txt2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1167https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23064649-2408-462b-aafe-cde1ef780ef6/downloadbdc982cc3cade51438e23b2695470ab7MD59THUMBNAIL2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar.pdf.jpg2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6294https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/75cafc45-4aba-4950-9819-da49b5720c85/download8bb17d894667c549bf94adb4d92b6dfdMD562023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Licenciadeuso.pdf.jpg2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12220https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa58e6bd-2c90-4c4e-99e0-0bf1b59092d6/download08e9b93dcedf74a52cde221584fdee83MD582023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Acta.pdf.jpg2023-Rubio_propuesta_proyecto_dinamizar-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11277https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/513c5e1f-8f6a-4569-b0f1-43c81491ebc2/downloadd64719c599e1eea0e310181821b9ddcaMD51020.500.12494/52406oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/524062024-08-10 19:17:56.518open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |