Diseño de un sistema de gestión de calidad para la empresa Productora De Cauchos De Olla A Presión Lunder S.A., basado en la metodología 9´s en la ciudad de Bogotá

El en el presente proyecto se diseñó un sistema de gestión de la calidad para la empresa productora de cauchos de olla a presión Lunder S.A., basado en la metodología 9´s en la ciudad de Bogotá Utilizando la metodología de investigación con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental – transver...

Full description

Autores:
Guacaneme Rojas, Sandra Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34652
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34652
Palabra clave:
Gestión de calidad
Metodología 9´s
Recolección de datos
TG 2021 IIN /34652
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El en el presente proyecto se diseñó un sistema de gestión de la calidad para la empresa productora de cauchos de olla a presión Lunder S.A., basado en la metodología 9´s en la ciudad de Bogotá Utilizando la metodología de investigación con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental – transversal, toda vez que el presente trabajo se realizó la recolección de datos una única vez determinando el estado actual del proceso de fabricación de cauchos para la olla a presión; para la recolección de datos, se utilizó como técnica la encuesta el cual fue diseñada utilizando premisas calificadas con el escalamiento de Likert, así como para la selección de la muestra determinó que la cantidad de empleados (10 personas) al ser una población pequeña, se debía aplicar la encuesta a toda la población objeto de estudio Por lo que por medio del diseño del sistema de gestión de calidad basado en la metodología 9´s se pretende mejorar la clasificación oportuna y constante de los objetos no deseados en el proceso productivo, la determinación de la clasificación de la herramienta de trabajo, la señalización del sitio de trabajo, así como los buenos hábitos en el desarrollo de las labores, la regulación y estandarización de las responsabilidades de cada colaborador en un ambiente de trabajo seguro