Mejoramiento de herramienta ofimática para el autodiagnóstico estratégico de microempresas.
Este documento se centra en los retos contemporáneos que afrontan las Micro y Pequeñas Empresas (MiPymes), con especial atención en la planificación estratégica y en la falta de medios para monitorear y administrar eficientemente sus áreas operativas críticas. En respuesta a estos desafíos, se sugie...
- Autores:
-
Velasquez Trujillo, Yiverson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55147
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55147
- Palabra clave:
- Ofimática
MiPymes
Diagnóstico organizacional
Instrumento evaluativo
Toma de decisiones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento se centra en los retos contemporáneos que afrontan las Micro y Pequeñas Empresas (MiPymes), con especial atención en la planificación estratégica y en la falta de medios para monitorear y administrar eficientemente sus áreas operativas críticas. En respuesta a estos desafíos, se sugiere el desarrollo de una ofimática de diagnóstico organizacional personalizada, que permita una evaluación adaptada a las necesidades singulares de las MiPymes. Este sistema se basa en un procedimiento de evaluación organizacional que brinda una perspectiva completa sobre los elementos vitales del negocio, ajustándose a cada organización en específico. Se ha tomado en cuenta el marco legal colombiano y se ha utilizado un método de análisis descriptivo riguroso. Se ha creado y validado un instrumento de análisis para las MiPymes a través de Excel, con el apoyo de expertos académicos y empresariales. Se ha preparado un manual de usuario integral para garantizar un uso e implementación eficaces. Los hallazgos resaltan los aspectos críticos que inciden en la planificación estratégica y la toma de decisiones en el ámbito empresarial, demostrando la efectividad del instrumento en la detección de fortalezas y áreas con potencial de mejora. |
---|