Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas
Este artículo es producto de una investigación por medio de diferentes fuentes, con el fin de conocer y observar las diferencias que existen entre la preparación en las competencias que presentan los estudiantes de grado once en el Valle del Cauca, teniendo en cuenta la educación que reciben en la z...
- Autores:
-
Buitron Meneses, Edinson Alexander
Salazar Rincón, Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52487
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52487
- Palabra clave:
- Estudiantes
Pruebas Saber Pro
Valle del Cauca
Competencias
Universidad
Students
Saber Pro Tests
Valle del Cauca
Competitions
University
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_89c019e6662735e14f31bfea379f0d57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52487 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas |
title |
Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas |
spellingShingle |
Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas Estudiantes Pruebas Saber Pro Valle del Cauca Competencias Universidad Students Saber Pro Tests Valle del Cauca Competitions University |
title_short |
Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas |
title_full |
Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas |
title_fullStr |
Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas |
title_full_unstemmed |
Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas |
title_sort |
Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitron Meneses, Edinson Alexander Salazar Rincón, Andres Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santamaria, Jefferson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buitron Meneses, Edinson Alexander Salazar Rincón, Andres Felipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiantes Pruebas Saber Pro Valle del Cauca Competencias Universidad |
topic |
Estudiantes Pruebas Saber Pro Valle del Cauca Competencias Universidad Students Saber Pro Tests Valle del Cauca Competitions University |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Students Saber Pro Tests Valle del Cauca Competitions University |
description |
Este artículo es producto de una investigación por medio de diferentes fuentes, con el fin de conocer y observar las diferencias que existen entre la preparación en las competencias que presentan los estudiantes de grado once en el Valle del Cauca, teniendo en cuenta la educación que reciben en la zonas rurales y las urbanas, ya que puede ser un factor diferenciador en los resultados de dichas pruebas, debido a que en la zonas rurales donde el acceso es complejo, se podría decir que presentan una desventaja, frente a los estudiantes de las instituciones de las zonas urbanas, teniendo en cuenta que en las zonas urbanas los estudiantes tienen acceso a servicios de internet y a los cursos que prestan algunas instituciones educativas que se han propuesto mejorar las competencias de las pruebas, por otro lado, los estudiantes de las zonas rurales se les es un poco más complejo, por lo que la dedicación es una parte fundamental para el aprovechamiento de los materiales que ofrecen las instituciones educativas, por lo que se es necesario investigar y comparar los factores que influyen en los resultados. También se pretende hacer una reflexión de como influyen estos resultados al momento de ingresar a la universidad, de como un estudiante puede ser más analítico con un buen manejo de lecto escritura haciendo este análisis en el área administrativa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-18T20:04:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-18T20:04:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52487 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Buitron Meneses, E. A. y Salazar Rincón, A. F. (2023). Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: Una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52487 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52487 |
identifier_str_mv |
Buitron Meneses, E. A. y Salazar Rincón, A. F. (2023). Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: Una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52487 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alonso, J. C., Largo, M. F., Tapia Pizo, F., & Urbano, C. C. (2020). Avance en el logro de las competencias en Cali, segun Examen Saber Pro. Cali. Avila, M. Z. (2022). Factores que inciden en los bajos resultados de las pruebas saber 11 en el área de matemáticas de los estudiantes de grado 11 de la institución educativa centro regional de investigación, educación y extensión de Tauramena (CRIEET). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. AguilarPadilla, R. (9 de Noviembre de 2018). Eldesafíodeenseñarainvestigarantelas deficienciasdelecto-escritura:elcasode lalicenciaturadeCienciaPolíticay AdministraciónUrbanadelaUniversidad AutónomadelaCiudaddeMéxico. Obtenido de VIEncuentroLatinoamericanodeMetodologíadelasCiencias Sociales: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_ev entos/ev.12562/ev.12562.pdf Campuzano, D. A. (s.f.). Obtenido de https://www.construyendomeritos.com/blog/competenciasgenericas-evaluadas-en-el-examen-saber-pro-2021 Espitia, A. C. (2019). Analisis de Problematicas Psicologicas. Mineducacion. Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (Abril de 2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2550- 67222017000300046&script=sci_arttext Icfes, I. C. (s.f.). https://www.icfes.gov.co. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/acerca-delexamen-saberpro#:~:text=El%20examen%20de%20Estado%20de,los%20distintos%20programas%20profesio nales%20universitarios. Medina Navarro, A. E., & Salazar de la Torre, J. (2015). Implementación del Proyecto Pro-SABER 11 en el Grado 11º del Colegio Ekklesía para fortalecer las competencias que se evalúan en la Prueba Saber 11-2015 y lograr un Desempeño Medio-Alto en las Pruebas de Estado. Medellin - Colombia: Corporacion Universitaria Adventista. Mena, N. P. (22 de Junio de 2018). El currículo de ciencias sociales y las pruebas Saber 11 en Colombia: consonancias y disonancias. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/view/7701/8231 Ministerio de Educacion Nacional. (2022). Icfes presento a la comunidad educativa el informe de los resultados agregado saber 11 en 2021. Bogota: Ministerio de educacion nacional. Molinari, C. A. (Abril de 2017). El aprendizaje en la Universidad. Lecto-escritura y nuevas tecnologías en la enseñanza de Administración. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Alberto-JesusMolinari/publication/359992071_El_aprendizaje_en_la_Universidad_Lectoescritura_y_nuevas_tecnologias_en_la_ensenanza_de_Administracion/links/625a3a2ba27 9ec5dd7fa5f62/El-aprendizaje-en-la-Universida Orduz, M. C. (2022). Pruebas Saber 11: Preocupantes resultados de la educacion en el pais. Palma, C. A., & González, R. M. (09 de Enero de 2019). Un software educativo como una herramienta pedagógica en la mejora de las habilidades de lectoescritura utilizando el método ecléctico. Obtenido de https://www.tecnologia-cienciaeducacion.com/index.php/TCE/article/view/291/221 Perez, C. L. (2021). Obtenido de https://www.cali.gov.co/educacion/publicaciones/159774/elmejor-puntaje-de-las-instituciones-rurales-del-valle-del-cauca-en-las-pruebas-saber-11-lo-logrola-leonera/ Pinzon, J. E. (2021). Resultados comparativos de las prueba saber 11 antes y durante la pandemia por Covid - 19 en una institucion educativa de Soacha, Cundinamarca, Colombia. Repertorio De Medicina y Cirugia. Rafael Antonio Viana Barceló, H. M. (2016). Eficiencia de los estudiantes urbanos y rurales de Santander: "Saber 11" 2016. Santander. S, L. T. (1993). Proyecto Principal de Educacion en America Latina y el Caribe. Unesco. Uao. (11 de 2017 - 2021). https://sitios.uao.edu.co/. Obtenido de https://sitios.uao.edu.co/saberpro/que-son-las-pruebas-saber pro/#:~:text=El%20prop%C3%B ULLOA, J. R. (2015). La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad? Ciudad de méxico: Publicaciones Ibero Ciudad de México. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
34 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f90d38aa-7c6d-437a-98c4-fab63ed6ac02/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58a6d7b4-9484-4efd-9636-f1c9c74355ab/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cfed3dad-2452-42a9-9482-771b9f05b1b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0425f5ef-9bf5-4513-b811-6d38ce3beecf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b5e7c43-02f8-4a0e-b671-84d98314c74d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6290f322-67e9-47f1-83bb-e2de9ee9becf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc7bb677-2d62-43e2-b306-343ec564111e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1c2e37c9-40f2-4fbe-9013-dacb06b20cf7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8853669c-af18-4464-aba7-939b03d3cc69/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbaae732-3bc5-46a5-a6f1-a1d7985e8aea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aacd9d61-b485-4472-91c7-daa2a34056a3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 1e7b234da8e855b74c668ce92fc61586 7c1968e9e58da48118f403a0f72961dd 2940c3c56ea8dbc93c6b3464d58140f6 80b2d138e349a77fa542de909d330321 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c5ba17356ba10896657e54eb746a28ba 59345d3d39dadd2e370923b4a3a0a39d 14d83522e36ad4bd36ce8c4f57989a80 4772bd0bf1f2455fb041f38c8ff67dcf 5cbb5b51abd96f42b6518202d9bd4b15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247024190554112 |
spelling |
Santamaria, JeffersonBuitron Meneses, Edinson AlexanderSalazar Rincón, Andres Felipe2023-08-18T20:04:55Z2023-08-18T20:04:55Z2023-08-18https://hdl.handle.net/20.500.12494/52487Buitron Meneses, E. A. y Salazar Rincón, A. F. (2023). Competencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: Una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativas [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52487Este artículo es producto de una investigación por medio de diferentes fuentes, con el fin de conocer y observar las diferencias que existen entre la preparación en las competencias que presentan los estudiantes de grado once en el Valle del Cauca, teniendo en cuenta la educación que reciben en la zonas rurales y las urbanas, ya que puede ser un factor diferenciador en los resultados de dichas pruebas, debido a que en la zonas rurales donde el acceso es complejo, se podría decir que presentan una desventaja, frente a los estudiantes de las instituciones de las zonas urbanas, teniendo en cuenta que en las zonas urbanas los estudiantes tienen acceso a servicios de internet y a los cursos que prestan algunas instituciones educativas que se han propuesto mejorar las competencias de las pruebas, por otro lado, los estudiantes de las zonas rurales se les es un poco más complejo, por lo que la dedicación es una parte fundamental para el aprovechamiento de los materiales que ofrecen las instituciones educativas, por lo que se es necesario investigar y comparar los factores que influyen en los resultados. También se pretende hacer una reflexión de como influyen estos resultados al momento de ingresar a la universidad, de como un estudiante puede ser más analítico con un buen manejo de lecto escritura haciendo este análisis en el área administrativa.This article is the product of an investigation through different sources, in order to know and observe the differences that exist between the preparation in the competences presented by eleventh grade students in Valle del Cauca, taking into account the education they receive. in rural and urban areas, since it can be a differentiating factor in the results of said tests, because in rural areas where access is complex, it could be said that they present a disadvantage, compared to the students of the institutions urban areas, taking into account that in urban areas students have access to internet services and courses provided by some educational institutions that have proposed to improve test skills, on the other hand, students in rural areas It is a little more complex for them, so dedication is a fundamental part of taking advantage of the materials offered by educational institutions, so it is necessary to investigate and compare the factors that influence the results. It is also intended to reflect on how these results influence when entering the university, how a student can be more analytical with a good management of reading and writing by doing this analysis in the administrative area.1. Resumen -- 1.1. Planteamiento de problema -- 1.2. Pregunta problema -- 1.3. Justificación -- 1.4. Objetivos --1.4.1. Objetivo general -- 1.4.2. Objetivo especifico --2. Marco Referencial -- 2.1. Marco teórico -- 2.1.1. Acceso a la Educación Superior -- 2.1.2. Proceso de Inscripción -- 2.1.3. Competencia -- 2.1.4. Componentes -- 2.1.5. Componentes de las competencias de la Prueba Saber Pro -- 2.1.6. Competencias del SABER 11 en los estudiante del Valle del Cauca -- 2.2. Estado del arte -- 2.2.1. Lectoescritura: factor clave de calidad de la educación -- 2.2.2. Identificación de variables claves -- 3. Diseño de metodología -- 3.1. Fuentes y técnicas para la recolección de la información -- 3.2. Enfoque de la investigación -- 4. Análisis -- 4.1. Capítulo I -- 4.2. Capitulo II -- 4.3. Capitulo III -- 5. Conclusiones -- Referencias.edinson.buitron@campusucc.edu.coandres.salazarr@campusucc.edu.co34 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, CaliAdministración de EmpresasCaliEstudiantesPruebas Saber ProValle del CaucaCompetenciasUniversidadStudentsSaber Pro TestsValle del CaucaCompetitionsUniversityCompetencias de lecto-escritura en estudiantes del Valle Del Cauca a partir de las pruebas saber 11: una reflexión para el ingreso a la educación superior y al aprendizaje en las ciencias administrativasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alonso, J. C., Largo, M. F., Tapia Pizo, F., & Urbano, C. C. (2020). Avance en el logro de las competencias en Cali, segun Examen Saber Pro. Cali.Avila, M. Z. (2022). Factores que inciden en los bajos resultados de las pruebas saber 11 en el área de matemáticas de los estudiantes de grado 11 de la institución educativa centro regional de investigación, educación y extensión de Tauramena (CRIEET). Universidad Nacional Abierta y a Distancia.AguilarPadilla, R. (9 de Noviembre de 2018). Eldesafíodeenseñarainvestigarantelas deficienciasdelecto-escritura:elcasode lalicenciaturadeCienciaPolíticay AdministraciónUrbanadelaUniversidad AutónomadelaCiudaddeMéxico. Obtenido de VIEncuentroLatinoamericanodeMetodologíadelasCiencias Sociales: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_ev entos/ev.12562/ev.12562.pdfCampuzano, D. A. (s.f.). Obtenido de https://www.construyendomeritos.com/blog/competenciasgenericas-evaluadas-en-el-examen-saber-pro-2021Espitia, A. C. (2019). Analisis de Problematicas Psicologicas. Mineducacion.Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (Abril de 2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2550- 67222017000300046&script=sci_arttextIcfes, I. C. (s.f.). https://www.icfes.gov.co. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/acerca-delexamen-saberpro#:~:text=El%20examen%20de%20Estado%20de,los%20distintos%20programas%20profesio nales%20universitarios.Medina Navarro, A. E., & Salazar de la Torre, J. (2015). Implementación del Proyecto Pro-SABER 11 en el Grado 11º del Colegio Ekklesía para fortalecer las competencias que se evalúan en la Prueba Saber 11-2015 y lograr un Desempeño Medio-Alto en las Pruebas de Estado. Medellin - Colombia: Corporacion Universitaria Adventista.Mena, N. P. (22 de Junio de 2018). El currículo de ciencias sociales y las pruebas Saber 11 en Colombia: consonancias y disonancias. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/view/7701/8231Ministerio de Educacion Nacional. (2022). Icfes presento a la comunidad educativa el informe de los resultados agregado saber 11 en 2021. Bogota: Ministerio de educacion nacional.Molinari, C. A. (Abril de 2017). El aprendizaje en la Universidad. Lecto-escritura y nuevas tecnologías en la enseñanza de Administración. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Alberto-JesusMolinari/publication/359992071_El_aprendizaje_en_la_Universidad_Lectoescritura_y_nuevas_tecnologias_en_la_ensenanza_de_Administracion/links/625a3a2ba27 9ec5dd7fa5f62/El-aprendizaje-en-la-UniversidaOrduz, M. C. (2022). Pruebas Saber 11: Preocupantes resultados de la educacion en el pais.Palma, C. A., & González, R. M. (09 de Enero de 2019). Un software educativo como una herramienta pedagógica en la mejora de las habilidades de lectoescritura utilizando el método ecléctico. Obtenido de https://www.tecnologia-cienciaeducacion.com/index.php/TCE/article/view/291/221Perez, C. L. (2021). Obtenido de https://www.cali.gov.co/educacion/publicaciones/159774/elmejor-puntaje-de-las-instituciones-rurales-del-valle-del-cauca-en-las-pruebas-saber-11-lo-logrola-leonera/Pinzon, J. E. (2021). Resultados comparativos de las prueba saber 11 antes y durante la pandemia por Covid - 19 en una institucion educativa de Soacha, Cundinamarca, Colombia. Repertorio De Medicina y Cirugia.Rafael Antonio Viana Barceló, H. M. (2016). Eficiencia de los estudiantes urbanos y rurales de Santander: "Saber 11" 2016. Santander.S, L. T. (1993). Proyecto Principal de Educacion en America Latina y el Caribe. Unesco.Uao. (11 de 2017 - 2021). https://sitios.uao.edu.co/. Obtenido de https://sitios.uao.edu.co/saberpro/que-son-las-pruebas-saber pro/#:~:text=El%20prop%C3%BULLOA, J. R. (2015). La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad? Ciudad de méxico: Publicaciones Ibero Ciudad de México.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f90d38aa-7c6d-437a-98c4-fab63ed6ac02/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-acta.pdf2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-acta.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf29246https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58a6d7b4-9484-4efd-9636-f1c9c74355ab/download1e7b234da8e855b74c668ce92fc61586MD542023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-acta.pdf2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-acta.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf29548https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cfed3dad-2452-42a9-9482-771b9f05b1b0/download7c1968e9e58da48118f403a0f72961ddMD552023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura.pdf2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf641045https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0425f5ef-9bf5-4513-b811-6d38ce3beecf/download2940c3c56ea8dbc93c6b3464d58140f6MD562023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-licencia.pdf2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-licencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf205652https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b5e7c43-02f8-4a0e-b671-84d98314c74d/download80b2d138e349a77fa542de909d330321MD57TEXT2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-acta.pdf.txt2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-acta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6290f322-67e9-47f1-83bb-e2de9ee9becf/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD582023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura.pdf.txt2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura.pdf.txtExtracted texttext/plain58630https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc7bb677-2d62-43e2-b306-343ec564111e/downloadc5ba17356ba10896657e54eb746a28baMD5102023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-licencia.pdf.txt2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain5885https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1c2e37c9-40f2-4fbe-9013-dacb06b20cf7/download59345d3d39dadd2e370923b4a3a0a39dMD512THUMBNAIL2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-acta.pdf.jpg2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10787https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8853669c-af18-4464-aba7-939b03d3cc69/download14d83522e36ad4bd36ce8c4f57989a80MD592023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura.pdf.jpg2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7788https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbaae732-3bc5-46a5-a6f1-a1d7985e8aea/download4772bd0bf1f2455fb041f38c8ff67dcfMD5112023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-licencia.pdf.jpg2023-SalazaryBuitron_competencias_lecto_escritura-licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13193https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aacd9d61-b485-4472-91c7-daa2a34056a3/download5cbb5b51abd96f42b6518202d9bd4b15MD51320.500.12494/52487oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/524872024-08-10 19:23:13.616restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |