Análisis sistemático de literatura política y redes sociales: el rol de la comunicación en época electoral
El presente trabajo de investigación direcciona a un análisis sistemático de literatura, en función al rol que cumple la comunicación política dentro de las redes sociales en los procesos electorales, para ello se tuvo en cuenta la investigación de diferentes textos, artículos, libros, trabajos de g...
- Autores:
-
Perdomo Soto, Jenny Alexandra
Arzuaga Gómez, Walter
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34730
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34730
- Palabra clave:
- Comunicación Política
Redes Sociales
Liderazgo Político
Procesos electorales
TG 2020 CSO 34730
Political Communication
Social Media
Electoral Processes
Political Leadership
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_89be7250e25320c2b8facfb9704b088b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34730 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis sistemático de literatura política y redes sociales: el rol de la comunicación en época electoral |
title |
Análisis sistemático de literatura política y redes sociales: el rol de la comunicación en época electoral |
spellingShingle |
Análisis sistemático de literatura política y redes sociales: el rol de la comunicación en época electoral Comunicación Política Redes Sociales Liderazgo Político Procesos electorales TG 2020 CSO 34730 Political Communication Social Media Electoral Processes Political Leadership |
title_short |
Análisis sistemático de literatura política y redes sociales: el rol de la comunicación en época electoral |
title_full |
Análisis sistemático de literatura política y redes sociales: el rol de la comunicación en época electoral |
title_fullStr |
Análisis sistemático de literatura política y redes sociales: el rol de la comunicación en época electoral |
title_full_unstemmed |
Análisis sistemático de literatura política y redes sociales: el rol de la comunicación en época electoral |
title_sort |
Análisis sistemático de literatura política y redes sociales: el rol de la comunicación en época electoral |
dc.creator.fl_str_mv |
Perdomo Soto, Jenny Alexandra Arzuaga Gómez, Walter |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Camacho Calderón, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perdomo Soto, Jenny Alexandra Arzuaga Gómez, Walter |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Política Redes Sociales Liderazgo Político Procesos electorales |
topic |
Comunicación Política Redes Sociales Liderazgo Político Procesos electorales TG 2020 CSO 34730 Political Communication Social Media Electoral Processes Political Leadership |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 CSO 34730 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Political Communication Social Media Electoral Processes Political Leadership |
description |
El presente trabajo de investigación direcciona a un análisis sistemático de literatura, en función al rol que cumple la comunicación política dentro de las redes sociales en los procesos electorales, para ello se tuvo en cuenta la investigación de diferentes textos, artículos, libros, trabajos de grado, máster y doctorados, con la intención de que cada hallazgo aportara, argumentara y confirmara el objetivo del análisis y que estos den credibilidad y posible respuesta a la pregunta problema. Con base en los textos y autores que conforman este análisis se diseñó una bitácora de fuentes y una matriz de análisis, con el fin de plasmar las fuentes intelectuales que dan cuerpo a este proyecto. La Bitácora está conformada por 70 autores que se complementan y construyen la estructura de la investigación, por su parte la matriz de análisis se divide en dos categorías, la primera sustentada bajo 27 autores que respalda la premisa general de “Redes sociales en procesos electorales”, y la segunda categoría con la premisa especifica de “Características de liderazgo político en redes sociales” soportada por 26 autores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-23T15:44:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-23T15:44:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34730 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arzuaga Gómez, W y Perdomo Soto, A. (2020). Análisis sistemático de literatura, política y redes sociales: e rol de la comunicación en época electoral [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34730 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34730 |
identifier_str_mv |
Arzuaga Gómez, W y Perdomo Soto, A. (2020). Análisis sistemático de literatura, política y redes sociales: e rol de la comunicación en época electoral [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34730 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre J. (2012). La contribución de las redes sociales a la participación política. Perspectivas de la comunicación. Vol. 5, Nº 2. Anderson S. (2015). La comunicación política en redes sociales. Ensayo. Obtenido de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/587_libro.pdf#page=13 Amado, A., & Tarullo, R. (2015). Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? Ultima.EDU.Pe Universidad Nacional del Noroeste, Argentina Recuperado de: https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/589/575 Anderson S. (2015). La comunicación política en redes sociales. Obtenido de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/587_libro.pdf#page=13 Atilano M. (2017) De las redes sociales al voto El impacto de la interacción virtual en los procesos electorales en México. Investigación. Obtenido de: file:///C:/Users/Familia/Downloads/Dialnet-DeLasRedesSocialesAlVoto-5814198.pdf Buendia Sánchez, J. Y. (2014). Representación política y liderazgo de mujeres. Un estudio comparado sobre Latinoamérica con especial énfasis en Colombia. Obtenido de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/57957/1/22A_Buendia_Sanchez.pdf Bustamante & Muñoz (2012). Campañas digitales:¿branding o participación política?: El rol de las redes sociales en la última campaña presidencial chilena. Caldevilla D. (2009). Democracia 2.0: La política se introduce en las redes sociales. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/38818414.pdf Cambronero T. (2019). Redes sociales y eventos comiciales: reflexiones a las puertas de una nueva elección. Revista derecho electoral. Recuperado de: https://www.tse.go.cr/revista/art/28/cambronero_torres.pdf Cárdenas, A., Ballesteros, C. & Jara, R. (2017). “Redes sociales y campañas electorales en Iberoamérica. Un análisis comparativo de los casos de España, México y Chile”. Articulo. Obtenido de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cinfo/n41/0719-367X-cinfo-41-00019.pdf Carrasco. E. (2006). El liderazgo en las bibliotecas del sistema bibliotecario de la UNAM. Obtenido de: http://infolider.blogspot.com/2006/11/qu-se-llama-lder.html Casero-Ripollés. (2018). Investigación sobre información política y redes sociales: puntos clave y retos de futuro. Celaya (2008). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión social networks: a new diffusion tool. Vol. 91, núm. 2 2012, pp. 121-128. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf Chaves M. (2017). Comunicación política y redes sociales. Obtenido de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/14553/Uso_efectividad_y_alcance.pdf?sequence=2 Cortes R, (2010), La Comunicación Política. Apuntes para una aproximación teórica. (Trabajo de grado) Capitulo l. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/31534/capitulo1.pdf?sequence=6&isAllowed=y Corrales M. (2015). Impacto de las redes sociales sobre la participación ciudadana en procesos electorales y la democracia. Clacso Buenos Aires. Obtenido de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150708062655/Impacto_Redes_Sociales.pdf Colombo (2006). Impacto de las redes sociales sobre la participación ciudadana en procesos electorales y la democracia. Clacso Buenos Aires. Obtenido de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150708062655/Impacto_Redes_Sociales.pdf Comunicación Política, Transformación Social y Alternativas Democráticas: Crítica y Límites de La Experiencia PODEMOS. OpenDemocracy 17 Dec. 2015. Web. Obtenido de: https://www.opendemocracy.net/es/democraciaabierta-es/comunicaci-n-pol-tica-transformaci-n-social-y-alternati/ Compol W. (2013). Estrategia digital para líderes políticos locales una correcta estrategia digital contribuye a incrementar el liderazgo político. D’Alessandro, M. (2006). Liderazgo político. Aznar, Luis y Miguel De Luca (comps.) Política. Cuestiones y problemas, Buenos Aires, Ariel Delgado E. P. (2019). Imagen proyectada en tiempos de campaña: Twitter, un espacio de construcción de liderazgo político. Caso de estudio: Cynthia Viteri. Recuperado de: http://200.31.31.137:8080/bitstream/ucasagrande/2012/1/Tesis2171DELi.pdf Edgar, P. (2019). Política 2.0: Como las redes sociales funcionan en la política (Diplomado de grado). Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13501/1/2019_politica_redes_sociales.pdf Fairclough. (1995). General introduction. En Critical discourse analysis. Recuperado de: https://www.felsemiotica.com/descargas/Fairclough-Norman-Critical-Discourse-Analysis.-The-Critical-Study-of-Language.pdf Franganillo & Catalán (2005). Bitácoras y sindicación de contenidos: dos herramientas para difundir información. Documento. Obtenido de: http://eprints.rclis.org/8397/1/franganillo2005.pdf García B, (2005), Comunicación política y campañas electorales, estrategias en elecciones presidenciales. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/726/72620204.pdf García J. (2019). Redes Sociales e interés político. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes. Recuperado de: https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1308/1528 Garita. (2016). Las redes sociales como instrumentos de poder: su influencia en la toma de decisiones. Repositorio Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/73325/Art%C3%ADculoLas%20redes%20socialessu%20poder%20influenciador%20en%20la%20toma%20de%20desiciones%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Giner. (2019) ¿Cuáles son las claves del auténtico liderazgo político?. Revista Escuela de Negocios y Dirección. Bussiness Review Obtenido de: https://br.escueladenegociosydireccion.com/business/rr-hh/cuales-son-las-claves-del-autentico-liderazgo-politico/ Gonzales. (2017). Revisión sistemática de literatura sobre comportamiento político y juventud en Latinoamérica y Costa Rica desde 1990 hasta 2016”. Universidad Nacional de Costa Rica. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/rup/v7n2/2215-2989-rup-7-02-00093.pdf Hernández C. (2018). Campañas electorales presidenciales pragmáticas en México 2018. Política y comunicación. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/67468/60215 Hidalgo, A. (2012). Redes sociales, política y activismo. Revista Que hacer. Obtenido de: http://www.desco.org.pe/recursos/sites/indice/826/2451.pdf Lanusse, N., González, G., & Flores, R. (2017). Nuevos líderes de opinión: los influenciadores en las redes sociales. Obtenido de: https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/6709/Ponencia%20LIDERES%20DE%20OPINION%20ultimaPDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lasalle, Gutierrez (2020). Podcast: Qué papel juegan las redes sociales en la crisis del Coronavirus? Foro de Humanismo Tecnológico. Obtenido de: https://dobetter.esade.edu/es/covid-redes-sociales?_wrapper_format=html López P. (2015). Campaña política a través de redes sociales. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 5(1), 65-72. Recuperado a partir de: http://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/56/pdf_15 Michilot, T. (2020). Proceso electoral 2016: Prensa peruana y redes sociales. Fondo editorial Universidad de Lima. Obtenido de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FlH5DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP5&dq=Redes+sociales+y+procesos+electorales&ots=kmPHBzjkqV&sig=eB2DhwJnfkeDkJs-errH7cKP5yE#v=onepage&q=Redes%20sociales%20y%20procesos%20electorales&f=false Montes, R. Parrales Q Y Gómez J. (2010). “Reflexiones sobre la política” Espacios públicos. Universidad Autónoma del Estado de México. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/676/67618934007.pdf Meadow (1980). Politics As Communication. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/57829?page=1 Mendé, M. (2006). La comunicación política: un espacio de confrontación. Red Comunicar, Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/revista/323/A/1999 Orihuela L. (2008). Internet: La hora de las redes sociales. Revista Al otro lado de la pantalla Obtenido de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2962/1/nueva_revista_08.pdf Ortega N. (2016). El poder de la comunicación: claves de la comunicación estratégica en los espacios jurídico y político. Madrid, Dykinson. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/96890?page=203. Páez. P. (2019). Liderazgo político y redes sociales: la evolución del uso de Instagram como medio de comunicación por líderes políticos españoles. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Paniagua R. (2005), Comunicación política electoral en España, Artículo Razón y palabra. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/revista/2465/A/2005 Paredes, M. (2020). ¿Qué esperan los millennials de los políticos en redes sociales y cómo llamar su atención? Estudio. Recuperado de: http://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/207/215 Patricio M. (2019, September 22). Redes sociales e influencers: las nuevas campañas electorales. La Raza. Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2295310165?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri%2Fsid%3Aprimo Pérez. C. (2012). Uso de las redes sociales en campañas electorales. (Proyecto de grado) Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima- Perú, Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/196542549.pdf Prieto C. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v18n46/0123-1472-cuco-18-46-00056.pdf Rincón y Magrini (2008,2012). Comunicación Política y Democracia en América Latina, Sección Segunda, Comunicación Política y TIC. Obtenido de https://politicaymedios.net/introduccion-a-la-comunicacion-politica/ Riorda. (2017). Redes sociales para gobernar: Una mirada de América Latina. Nueva sociedad, (269).Obtenido de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1931960924/fulltext/4D791CAFEE3942AEPQ/1?accountid=44394 Rodríguez Vargas, A. (2018). Predicción de resultados en procesos electorales usando una herramienta de análisis de redes sociales. Obtenido de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10558/Prediccion%20de%20resultados%20en%20procesoselectorales%20usando%20una%20herramienta%20deanalisis%20de%20redes%20sociales.pdf?sequence=1 Rúas Araújo, Xosé y Casero-Ripollés, Andreu (2018). Comunicación política en la época de la redes sociales: lo viejo y lo nuevo, y más allá. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación. Rueda M. (2020). La construcción del liderazgo político en la era de las redes sociales. Articulo. Obtenido de: https://capitel.humanitas.edu.mx/la-construccion-del-liderazgo-politico-en-la-era-de-las-redes-sociales/ Salvador J Percastre, & Gerardo L Dorantes. (2016). Comunicación política electoral en la era digital. la campaña electoral de 2015 en la ciudad de México. Vivat Academia Sánchez M. (2016). Comunicación política: nuevas dinámicas y ciudadanía permanente. Difusora Larousse - Editorial Tecnos. Obtenido de:https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/115565?page=56 Sascha Lobo. (2017). Cómo influyen las redes sociales en las elecciones. Nueva Sociedad, (269).Obtenido de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1931960997/fulltextPDF/AE654E1229B84E7APQ/1?accountid=44394 Sixto J. (2011). Redes sociales, política y Compromiso 2.0: La comunicación de los diputados españoles en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/819/81921340015.pdf Sola (2019). Qué características debe tener un líder político exitoso: la explicación del “Creador de presidentes”. Marcelo Longobardi, Credibilidad, opinión y análisis. Obtenido de: https://marcelolongobardi.cienradios.com/caracteristicas-lider-politico-exitoso-la-explicacion-creador-presidentes/ Testa M. (2019, February 11). El poder de las redes sociales en el “marketing” político. (CE Noticias Financieras). Obtenido de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2183227840?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri%2Fsid%3Aprimo Touraine, A (1995). La comunicación política: Un espacio de confrontación. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/158/15801333.pdf Vanaclocha, F. (1997). Representación política y elecciones. El liderazgo político. Obtenido de: http://laurazorannyarenasflores.blogspot.com/2011/09/diferentes-concepto-de-liderazgo-y.html Wolton. V. (1995): La comunicación política: Construcción de un modelo. Barcelona. Chisa. Obtenido de https://politicaymedios.net/introduccion-a-la-comunicacion-politica/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Comunicación Social, Bogotá, Colombia. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ff5c221-829e-486e-a3c6-c3c3d904881e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7fb1b52-7e7b-4e8f-b849-a604064600fe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c9c1f25-05a3-46f8-a226-e709fd01c041/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6bcc5b8-ed13-45ca-bd5d-7947a5f91dd2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb2c861d-1e32-4b25-9767-eb905a71a7aa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/623d9a8a-572e-4784-9fe2-d8e519c1e6e9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a7bdfb8-dd79-4442-945a-732ceb6afc00/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aca22166-0171-4c61-8588-d055ae2f14be/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b310b736-ad92-46f1-83b5-51f7e0149dc0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3569e0e-83ae-4bdb-a78f-46cc37ff3cf8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 c7d2b66d2cb7be8b75eb8690ac84b271 c307539fd43512b5966f59a128769a4c eef5ae44b709a40ea83980bd21953b8a 9524d19876ebd04421408c6718acffe2 097da9c0cdbaf3ff938b00c6752d4d5c af07b1762fd27604d2b5da7dadfb5781 ba9a23db4aa0e081a6fe5b26a6577d68 723360c8e34b9c59a380e2ace606b9f9 aad71851cd02a3bee1fcb526c680cc69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246989909458944 |
spelling |
Camacho Calderón, AlejandroPerdomo Soto, Jenny AlexandraArzuaga Gómez, Walter2021-06-23T15:44:57Z2021-06-23T15:44:57Z2020-12https://hdl.handle.net/20.500.12494/34730Arzuaga Gómez, W y Perdomo Soto, A. (2020). Análisis sistemático de literatura, política y redes sociales: e rol de la comunicación en época electoral [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34730El presente trabajo de investigación direcciona a un análisis sistemático de literatura, en función al rol que cumple la comunicación política dentro de las redes sociales en los procesos electorales, para ello se tuvo en cuenta la investigación de diferentes textos, artículos, libros, trabajos de grado, máster y doctorados, con la intención de que cada hallazgo aportara, argumentara y confirmara el objetivo del análisis y que estos den credibilidad y posible respuesta a la pregunta problema. Con base en los textos y autores que conforman este análisis se diseñó una bitácora de fuentes y una matriz de análisis, con el fin de plasmar las fuentes intelectuales que dan cuerpo a este proyecto. La Bitácora está conformada por 70 autores que se complementan y construyen la estructura de la investigación, por su parte la matriz de análisis se divide en dos categorías, la primera sustentada bajo 27 autores que respalda la premisa general de “Redes sociales en procesos electorales”, y la segunda categoría con la premisa especifica de “Características de liderazgo político en redes sociales” soportada por 26 autores.This research work directs to a systematic analysis of literature, depending on the role that political communication plays within social networks in electoral processes, for this purpose the research of different texts, articles, books, undergraduate work, master and doctorates was took into account, with the intention that each finding would contribute, argue and confirm the objective of the analysis and that they give credibility and possible response to the problem question. Based on the texts and authors that make up this analysis, a font log and an analysis matrix were designed to capture the intellectual sources that give body to this project. The Blog consists of 70 authors who complement and build the structure of the research, for its part the analysis matrix are divided into two categories, the first under 27 authors that supports the general premise of "Social networks in electoral processes", and the second category with the specific premise of "Political leadership characteristics on social networks" supported by 26 authors.Resumen. -- Palabras clave. -- Abstract. -- Keywords. -- Introducción. -- Contextualización. -- Problemática. -- Justificación. -- Propuesta metodológica. -- Método. -- Categoría de análisis. -- Instrumentos de estudio. -- Resultados. -- Categoría uno: Redes sociales en procesos electorales. -- Categoría dos: Características de liderazgo político en las redes sociales. -- Discusión de los resultados. -- Conclusiones y recomendaciones. -- Referencias bibliográficas.Jenny.perdomos@campusucc.edu.coWalter.arzuagag@campusucc.edu.co62Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Comunicación Social, Bogotá, Colombia.Comunicación SocialBogotáComunicación PolíticaRedes SocialesLiderazgo PolíticoProcesos electoralesTG 2020 CSO 34730Political CommunicationSocial MediaElectoral ProcessesPolitical LeadershipAnálisis sistemático de literatura política y redes sociales: el rol de la comunicación en época electoralTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre J. (2012). La contribución de las redes sociales a la participación política. Perspectivas de la comunicación. Vol. 5, Nº 2.Anderson S. (2015). La comunicación política en redes sociales. Ensayo. Obtenido de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/587_libro.pdf#page=13Amado, A., & Tarullo, R. (2015). Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? Ultima.EDU.Pe Universidad Nacional del Noroeste, Argentina Recuperado de: https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/589/575Anderson S. (2015). La comunicación política en redes sociales. Obtenido de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/587_libro.pdf#page=13Atilano M. (2017) De las redes sociales al voto El impacto de la interacción virtual en los procesos electorales en México. Investigación. Obtenido de: file:///C:/Users/Familia/Downloads/Dialnet-DeLasRedesSocialesAlVoto-5814198.pdfBuendia Sánchez, J. Y. (2014). Representación política y liderazgo de mujeres. Un estudio comparado sobre Latinoamérica con especial énfasis en Colombia. Obtenido de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/57957/1/22A_Buendia_Sanchez.pdfBustamante & Muñoz (2012). Campañas digitales:¿branding o participación política?: El rol de las redes sociales en la última campaña presidencial chilena.Caldevilla D. (2009). Democracia 2.0: La política se introduce en las redes sociales. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/38818414.pdfCambronero T. (2019). Redes sociales y eventos comiciales: reflexiones a las puertas de una nueva elección. Revista derecho electoral. Recuperado de: https://www.tse.go.cr/revista/art/28/cambronero_torres.pdfCárdenas, A., Ballesteros, C. & Jara, R. (2017). “Redes sociales y campañas electorales en Iberoamérica. Un análisis comparativo de los casos de España, México y Chile”. Articulo. Obtenido de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cinfo/n41/0719-367X-cinfo-41-00019.pdfCarrasco. E. (2006). El liderazgo en las bibliotecas del sistema bibliotecario de la UNAM. Obtenido de: http://infolider.blogspot.com/2006/11/qu-se-llama-lder.htmlCasero-Ripollés. (2018). Investigación sobre información política y redes sociales: puntos clave y retos de futuro.Celaya (2008). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión social networks: a new diffusion tool. Vol. 91, núm. 2 2012, pp. 121-128. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdfChaves M. (2017). Comunicación política y redes sociales. Obtenido de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/14553/Uso_efectividad_y_alcance.pdf?sequence=2Cortes R, (2010), La Comunicación Política. Apuntes para una aproximación teórica. (Trabajo de grado) Capitulo l. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/31534/capitulo1.pdf?sequence=6&isAllowed=yCorrales M. (2015). Impacto de las redes sociales sobre la participación ciudadana en procesos electorales y la democracia. Clacso Buenos Aires. Obtenido de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150708062655/Impacto_Redes_Sociales.pdfColombo (2006). Impacto de las redes sociales sobre la participación ciudadana en procesos electorales y la democracia. Clacso Buenos Aires. Obtenido de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150708062655/Impacto_Redes_Sociales.pdfComunicación Política, Transformación Social y Alternativas Democráticas: Crítica y Límites de La Experiencia PODEMOS. OpenDemocracy 17 Dec. 2015. Web. Obtenido de: https://www.opendemocracy.net/es/democraciaabierta-es/comunicaci-n-pol-tica-transformaci-n-social-y-alternati/Compol W. (2013). Estrategia digital para líderes políticos locales una correcta estrategia digital contribuye a incrementar el liderazgo político.D’Alessandro, M. (2006). Liderazgo político. Aznar, Luis y Miguel De Luca (comps.) Política. Cuestiones y problemas, Buenos Aires, ArielDelgado E. P. (2019). Imagen proyectada en tiempos de campaña: Twitter, un espacio de construcción de liderazgo político. Caso de estudio: Cynthia Viteri. Recuperado de: http://200.31.31.137:8080/bitstream/ucasagrande/2012/1/Tesis2171DELi.pdfEdgar, P. (2019). Política 2.0: Como las redes sociales funcionan en la política (Diplomado de grado). Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13501/1/2019_politica_redes_sociales.pdfFairclough. (1995). General introduction. En Critical discourse analysis. Recuperado de: https://www.felsemiotica.com/descargas/Fairclough-Norman-Critical-Discourse-Analysis.-The-Critical-Study-of-Language.pdfFranganillo & Catalán (2005). Bitácoras y sindicación de contenidos: dos herramientas para difundir información. Documento. Obtenido de: http://eprints.rclis.org/8397/1/franganillo2005.pdfGarcía B, (2005), Comunicación política y campañas electorales, estrategias en elecciones presidenciales. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/726/72620204.pdfGarcía J. (2019). Redes Sociales e interés político. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes. Recuperado de: https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1308/1528Garita. (2016). Las redes sociales como instrumentos de poder: su influencia en la toma de decisiones. Repositorio Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/73325/Art%C3%ADculoLas%20redes%20socialessu%20poder%20influenciador%20en%20la%20toma%20de%20desiciones%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yGiner. (2019) ¿Cuáles son las claves del auténtico liderazgo político?. Revista Escuela de Negocios y Dirección. Bussiness Review Obtenido de: https://br.escueladenegociosydireccion.com/business/rr-hh/cuales-son-las-claves-del-autentico-liderazgo-politico/Gonzales. (2017). Revisión sistemática de literatura sobre comportamiento político y juventud en Latinoamérica y Costa Rica desde 1990 hasta 2016”. Universidad Nacional de Costa Rica. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/rup/v7n2/2215-2989-rup-7-02-00093.pdfHernández C. (2018). Campañas electorales presidenciales pragmáticas en México 2018. Política y comunicación. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/67468/60215Hidalgo, A. (2012). Redes sociales, política y activismo. Revista Que hacer. Obtenido de: http://www.desco.org.pe/recursos/sites/indice/826/2451.pdfLanusse, N., González, G., & Flores, R. (2017). Nuevos líderes de opinión: los influenciadores en las redes sociales. Obtenido de: https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/6709/Ponencia%20LIDERES%20DE%20OPINION%20ultimaPDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yLasalle, Gutierrez (2020). Podcast: Qué papel juegan las redes sociales en la crisis del Coronavirus? Foro de Humanismo Tecnológico. Obtenido de: https://dobetter.esade.edu/es/covid-redes-sociales?_wrapper_format=htmlLópez P. (2015). Campaña política a través de redes sociales. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 5(1), 65-72. Recuperado a partir de: http://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/56/pdf_15Michilot, T. (2020). Proceso electoral 2016: Prensa peruana y redes sociales. Fondo editorial Universidad de Lima. Obtenido de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FlH5DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP5&dq=Redes+sociales+y+procesos+electorales&ots=kmPHBzjkqV&sig=eB2DhwJnfkeDkJs-errH7cKP5yE#v=onepage&q=Redes%20sociales%20y%20procesos%20electorales&f=falseMontes, R. Parrales Q Y Gómez J. (2010). “Reflexiones sobre la política” Espacios públicos. Universidad Autónoma del Estado de México. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/676/67618934007.pdfMeadow (1980). Politics As Communication. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/57829?page=1Mendé, M. (2006). La comunicación política: un espacio de confrontación. Red Comunicar, Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/revista/323/A/1999Orihuela L. (2008). Internet: La hora de las redes sociales. Revista Al otro lado de la pantalla Obtenido de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2962/1/nueva_revista_08.pdfOrtega N. (2016). El poder de la comunicación: claves de la comunicación estratégica en los espacios jurídico y político. Madrid, Dykinson. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/96890?page=203.Páez. P. (2019). Liderazgo político y redes sociales: la evolución del uso de Instagram como medio de comunicación por líderes políticos españoles. (Trabajo Fin de Máster Inédito).Paniagua R. (2005), Comunicación política electoral en España, Artículo Razón y palabra. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/revista/2465/A/2005Paredes, M. (2020). ¿Qué esperan los millennials de los políticos en redes sociales y cómo llamar su atención? Estudio. Recuperado de: http://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/207/215Patricio M. (2019, September 22). Redes sociales e influencers: las nuevas campañas electorales. La Raza. Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2295310165?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri%2Fsid%3AprimoPérez. C. (2012). Uso de las redes sociales en campañas electorales. (Proyecto de grado) Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima- Perú, Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/196542549.pdfPrieto C. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v18n46/0123-1472-cuco-18-46-00056.pdfRincón y Magrini (2008,2012). Comunicación Política y Democracia en América Latina, Sección Segunda, Comunicación Política y TIC. Obtenido de https://politicaymedios.net/introduccion-a-la-comunicacion-politica/Riorda. (2017). Redes sociales para gobernar: Una mirada de América Latina. Nueva sociedad, (269).Obtenido de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1931960924/fulltext/4D791CAFEE3942AEPQ/1?accountid=44394Rodríguez Vargas, A. (2018). Predicción de resultados en procesos electorales usando una herramienta de análisis de redes sociales. Obtenido de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10558/Prediccion%20de%20resultados%20en%20procesoselectorales%20usando%20una%20herramienta%20deanalisis%20de%20redes%20sociales.pdf?sequence=1Rúas Araújo, Xosé y Casero-Ripollés, Andreu (2018). Comunicación política en la época de la redes sociales: lo viejo y lo nuevo, y más allá. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación.Rueda M. (2020). La construcción del liderazgo político en la era de las redes sociales. Articulo. Obtenido de: https://capitel.humanitas.edu.mx/la-construccion-del-liderazgo-politico-en-la-era-de-las-redes-sociales/Salvador J Percastre, & Gerardo L Dorantes. (2016). Comunicación política electoral en la era digital. la campaña electoral de 2015 en la ciudad de México. Vivat AcademiaSánchez M. (2016). Comunicación política: nuevas dinámicas y ciudadanía permanente. Difusora Larousse - Editorial Tecnos. Obtenido de:https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/115565?page=56Sascha Lobo. (2017). Cómo influyen las redes sociales en las elecciones. Nueva Sociedad, (269).Obtenido de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1931960997/fulltextPDF/AE654E1229B84E7APQ/1?accountid=44394Sixto J. (2011). Redes sociales, política y Compromiso 2.0: La comunicación de los diputados españoles en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/819/81921340015.pdfSola (2019). Qué características debe tener un líder político exitoso: la explicación del “Creador de presidentes”. Marcelo Longobardi, Credibilidad, opinión y análisis. Obtenido de: https://marcelolongobardi.cienradios.com/caracteristicas-lider-politico-exitoso-la-explicacion-creador-presidentes/Testa M. (2019, February 11). El poder de las redes sociales en el “marketing” político. (CE Noticias Financieras). Obtenido de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/2183227840?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri%2Fsid%3AprimoTouraine, A (1995). La comunicación política: Un espacio de confrontación. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/158/15801333.pdfVanaclocha, F. (1997). Representación política y elecciones. El liderazgo político. Obtenido de: http://laurazorannyarenasflores.blogspot.com/2011/09/diferentes-concepto-de-liderazgo-y.htmlWolton. V. (1995): La comunicación política: Construcción de un modelo. Barcelona. Chisa. Obtenido de https://politicaymedios.net/introduccion-a-la-comunicacion-politica/PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ff5c221-829e-486e-a3c6-c3c3d904881e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2020_politica_redes_sociales-LicenciaUso.pdf2020_politica_redes_sociales-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf392555https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7fb1b52-7e7b-4e8f-b849-a604064600fe/downloadc7d2b66d2cb7be8b75eb8690ac84b271MD512020_politica_redes_sociales.pdf2020_politica_redes_sociales.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf649232https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c9c1f25-05a3-46f8-a226-e709fd01c041/downloadc307539fd43512b5966f59a128769a4cMD522020_politica_redes_sociales-Anexo.pdf2020_politica_redes_sociales-Anexo.pdfAnexoapplication/pdf429098https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6bcc5b8-ed13-45ca-bd5d-7947a5f91dd2/downloadeef5ae44b709a40ea83980bd21953b8aMD53THUMBNAIL2020_politica_redes_sociales-LicenciaUso.pdf.jpg2020_politica_redes_sociales-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5195https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb2c861d-1e32-4b25-9767-eb905a71a7aa/download9524d19876ebd04421408c6718acffe2MD552020_politica_redes_sociales.pdf.jpg2020_politica_redes_sociales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3105https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/623d9a8a-572e-4784-9fe2-d8e519c1e6e9/download097da9c0cdbaf3ff938b00c6752d4d5cMD562020_politica_redes_sociales-Anexo.pdf.jpg2020_politica_redes_sociales-Anexo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4760https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a7bdfb8-dd79-4442-945a-732ceb6afc00/downloadaf07b1762fd27604d2b5da7dadfb5781MD57TEXT2020_politica_redes_sociales-LicenciaUso.pdf.txt2020_politica_redes_sociales-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5947https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aca22166-0171-4c61-8588-d055ae2f14be/downloadba9a23db4aa0e081a6fe5b26a6577d68MD582020_politica_redes_sociales.pdf.txt2020_politica_redes_sociales.pdf.txtExtracted texttext/plain102011https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b310b736-ad92-46f1-83b5-51f7e0149dc0/download723360c8e34b9c59a380e2ace606b9f9MD592020_politica_redes_sociales-Anexo.pdf.txt2020_politica_redes_sociales-Anexo.pdf.txtExtracted texttext/plain39184https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3569e0e-83ae-4bdb-a78f-46cc37ff3cf8/downloadaad71851cd02a3bee1fcb526c680cc69MD51020.500.12494/34730oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/347302024-08-10 11:07:01.156restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |