Informe de avance historia empresarial de Bogotá y Cundinamarca durante los años de 1851 a 1950
La historia empresarial de Bogotá y Cundinamarca se ha convertido en una investigación compleja, esto debido a que las empresas se han liquidado, fusionado o transformado, adicional en el año de 1900 se incendió el edificio que almacenaba la información. La razón de esta investigación es aportar inf...
- Autores:
-
Carvajal Ramírez, Luz Alexandra
García, Paola Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56089
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56089
- Palabra clave:
- Modelos empresariales
Emprendimiento
Historia empresarial
Business models
Entrepreneurship
Company History
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La historia empresarial de Bogotá y Cundinamarca se ha convertido en una investigación compleja, esto debido a que las empresas se han liquidado, fusionado o transformado, adicional en el año de 1900 se incendió el edificio que almacenaba la información. La razón de esta investigación es aportar información a la historia empresarial de Colombia y sobre todo identificar los modelos empresariales y de emprendimiento que fueron utilizados durante la época, es por esto que se decidió realizar una investigación exploratoria. El proceso de documentación de la historia empresarial en Bogotá y Cundinamarca es un tema muy reciente de estudio, por este motivo no hay modelos identificados, aunque seguramente se debieron crear o implementar algunos de otros países, para esta investigación se asimilaron modelos de creación de empresas tales como: la teoría de Albert Shapero, teoría de David Mc Clelland, teoría de Ronstadt, teoría De Timmons y el modelo De Gibbs |
---|