El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte
Existen diversas perspectivas acerca de salud mental, la mayoría apuntan a señalar un conjunto de aspectos o factores relacionados con la sensación subjetiva de bienestar o equilibrio, la capacidad relacional del ser humano, la posibilidad de proyectarse y construir y por último, el contexto social...
- Autores:
-
Rincón Peñuela, Daifeny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8497
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8497
- Palabra clave:
- Madurez
Realización personal
Salud mental
Autoestima
Interacción social
Necesidades básicas
TG 2008 PSI 8497
Maturity
Personal fulfillment
Mental health
Self esteem
Social interaction
Basic needs
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_892e19b4e514104f46374799b82f2ff4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8497 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte |
title |
El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte |
spellingShingle |
El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte Madurez Realización personal Salud mental Autoestima Interacción social Necesidades básicas TG 2008 PSI 8497 Maturity Personal fulfillment Mental health Self esteem Social interaction Basic needs |
title_short |
El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte |
title_full |
El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte |
title_fullStr |
El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte |
title_full_unstemmed |
El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte |
title_sort |
El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Peñuela, Daifeny |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Posada Lecompte, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincón Peñuela, Daifeny |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Madurez Realización personal Salud mental Autoestima Interacción social Necesidades básicas |
topic |
Madurez Realización personal Salud mental Autoestima Interacción social Necesidades básicas TG 2008 PSI 8497 Maturity Personal fulfillment Mental health Self esteem Social interaction Basic needs |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2008 PSI 8497 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Maturity Personal fulfillment Mental health Self esteem Social interaction Basic needs |
description |
Existen diversas perspectivas acerca de salud mental, la mayoría apuntan a señalar un conjunto de aspectos o factores relacionados con la sensación subjetiva de bienestar o equilibrio, la capacidad relacional del ser humano, la posibilidad de proyectarse y construir y por último, el contexto social en la que el sujeto este. Autores como Jahoda (1980), o Warr (1987), han tratado de identificar algunos aspectos de la salud mental, algunos de los cuales son: bienestar emocional, competencia, autonomía, aspiración, autoestima, funcionamiento integrado, adecuada percepción de la realidad, etc. (en Alvaro, 2002). Los primeros rastreos teóricos acerca de esta perspectiva de salud mental, apuntan a un conjunto de aspectos relacionados con la sensación subjetiva de bienestar; a la capacidad relacional del ser humano, a la posibilidad de proyectarse y construir y por último, al contexto social e histórico en el que sujeto está inmerso y que afectan su calidad de vida. También se han mencionado algunas variables específicas asociadas a la comprensión de normalidad, madurez, estabilidad emocional, afrontamiento, inteligencia emocional y social y resiliencia. Al respecto, señala Vaillant (2003), éstas son cualidades positivas asociadas a un buen funcionamiento personal, dado que el modo en que las personas elaboran o construyen sus proyectos parece estar directamente relacionado con los diferentes niveles de bienestar o satisfacción con la vida o, con los de frustración y fracaso. De tal manera, el objetivo de esta investigación fue elaborar un estado del arte sobre el concepto de madurez y por medio de una revisión teórica, dar cuenta de las diversas concepciones, factores asociados y su relación con la salud mental positiva. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-24T13:14:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-24T13:14:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8497 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rincón Peñuela, D.(2008). El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8497 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8497 |
identifier_str_mv |
Rincón Peñuela, D.(2008). El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8497 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvaro José (2000) Salud Mental. En: Román Reyes (Dir). Diccionario Crítico de ciencias sociales. Theoría. Portal critico de ciencias sociales. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/info/eurotheo/d-alvaro2.htm Barrios, Z. (2006). Modelos triangular para optimar las relaciones interpersonales profesores-alumnos-representantes. [06 febrero 2008] Puerto Cabello. URL: http://foros.universia.edu.ve/foro-doctorado-unefa-dra-norelvis-saturnini-t16204,start,30.html. Berruecos, Luis. (1996). ¿Se puede beber responsablemente? Alcohol y Madurez. en : http://www.liberadictus.org/pdf/0173-14.pdf. Boeree, George (1997) Ludwig Binswanger. En: Teorías de la personalidad. En: http://webspace.ship.edu/cgboer/binswangeresp.html. Bolio, E. (1994). Personalidad Madura. Encontrado en: http://www.comunicaciones.ipn.mx/esi-zac/langüages/Español/UploadFiles/documents/65PERSONALIDAD%20MADURA.DOC. Buck (1948). Test HTP (Tes de la Casa/árbol/persona). Camps, Victoria (2000) La psicología moral de Piaget a Kohlberg. Historia de la ética. Crítica. España. Vol. 3. La etapa Contemporánea. Pag 481-532. Carrazana, Valeria (2002). El Concepto De Salud Mental En Psicología Humanista–Existencial Universidad Católica Boliviana Vol. I, No.1. Disponible en: http://www.ucb.edu.bo/Publicaciones/Ajayu/volumen%201.1/articulos. Castel Yohan (2002) Psychobiologie Humaine Objetivos de la investigación y principales resultados. En: http://psychobiology.ouvaton.org/glossaire.es/es-txt-p06.20-06-glossaire.htm Cazau, Pablo (1998) Guía de redacción y publicación científica. Buenos Aires – Madrid. Biblioteca Universidad Complutense de Madrid. Cuadrado, José Ma. (2003). Liderazgo Situacional. Revista Educadores, No.205-206, enero-junio en:http://www.educadormarista.com/ARTICULOS/Liderazgo_situacional.htm Diez, J. L. (2006). La madurez emocional. Este artículo está basado en las ideas de Fernando Sarrais en una conferencia sobre la madurez afectiva. http://www.ecojoven.com/cinco/07/madurez.html. Enciclopedia Microsoft Online (2007) Maduración, http://es.encarta.msn.com © 1997-2007 Microsoft Corporation. Fernandez, Seisdedo y Mielgo (2001). Test CPS cuestionario de personalidad situacional mental. Fierro, A. (2004). Salud Mental, Personalidad Sana, Madurez Personal. Málaga. en. http://www.eudemon.net/abssalud.htm. Fierro. Alfredo, Cardenal. V. (1993), Estudio dimensional de la personalidad madura. Revista de la Psicología General y Aplicada: Vol.46, Nª. 4, PAGS 411-419. [19 De Febrero 2008]. Málaga. URL:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2384226. Fitts y Roid (1988). Test Autoconcepto de Tennesse. Galán. E, Cabrera. P. (2002) Características personales y madurez del voluntario. Revista de psicodidáctica [en línea] (014). [25 de enero 2008]. http://www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=175 - 17k. García, F. (1997). Análisis de contenido del constructo “Madurez”. Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de Psicología. España (Vol. 2 Nª 2) [13 de Febrero 2008]. URL: http://www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.es:ART0000012530./publicaciones/iberpsicologia/iberpsi3/garcia/garcia.htm. Gil Roales- Nieto, Jesús (2004) Psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide. Gomara Jordi (1994). R. B. Cattell y el 16 PF. Aproximación histórica, metodológica y conceptual. En: http://www.terra.es/personal5/itaka2002/documents/cattell16pf.htm - 90k - González, M. J. (2003). Esa meta llamada madurez. El portal del mundo de la psicología. Psicocentro. http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art11001. Hathaway y Mickinley (1990). Cuestionario de la personalidad MMPI. Minnesota Multiphasic Personality Intentory. Heidegger M. El ser y el tiempo. Trad. José Gaos. 3 ed. México/Madrid/Buenos Aires: F. Cultura Económica; 2000. Iñiguez, Lupicinio, Vitores, Ana (2004) El análisis de la información. Curso de investigación cualitativa. Fundamentos, técnicas y métodos. Universidad de Armerías. Disponible en: http://antalya.uab.es/liniguez/Aula/ic_analisis_informacion.pdf Karen Machover (1974, 1987). Prueba Proyectiva de la Personalidad Figura Humana. Leopold Bellak (1993).Test Manual para la Evaluación de las Funciones del Yo. Llauradó Ramón (1998). Personas madurez e inmaduras psicológicamente. EN. Superación personal y profesional, enfoques integrativos. En: http://www.pnlnet.com/chasq/a/17664. Loos, A. Plaut, F. (1967). El concepto de individuo sano. Estudio del psicoanálisis y la psicología. Conferencia pronunciada en la división de Psicoterapia y Psiquiatría Social de la Real Asociación Médica Psicológica. López Espinosa, José Antonio (1997) El resumen como fuente de información y medio de comunicación. RESUMED; 10(3):103-106. http://bvs.sld.cu/revistas/res/vol10_3_97/res04397.htm Malkah, T. Notma, (2006) Cambios en la orientación sexual y la elección de objeto en la madurez de la mujeres. Aperturas Psicoanalíticas. Revista de psicoanálisis. Abril -Nª.22. en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/aoiart?codigo=1976139. Martínez Miguélez, Miguel (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas. Meléndez, J. C. Gil, (2004). Sabiduría y envejecimiento. Geriátrika, 20 (5): 218-255. Sabiduría y envejecimiento. en: http://www.uv.es/melendez/envejecimiento/sabiduria.pdf. Mezerville, Gastón De (2004) Ejes de salud mental. México: Trillas. Organización Panamericana de la Salud - OPS (2001) Salud Mental: Si a la atención, no a la exclusión. Día Mundial de la salud 2001. Mensaje del George A. O. Alleyne, Director de la Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/HPP/whd2001-mensajes2.htm Pérez, G. (2006). El desarrollo del ego. Sus ocho etapas según Erickson en: http://www.eseo.ipn.mx/map/peccle/xtras/peccleculiacan_mazatlanpri_lec_21. Ponti. Franc (2005) ¿Qué es esa cosa llamada crecimiento personal? Seis vías para aproximarse a la utopía. EN. Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, Dialnet. Año nº 18, Nº 184, 2005, págs. 72-83. En: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1066981 – Ranier Martins do Valle, Elizabeth La investigación fenomenológica. Brasil. Robert, F. Fadiman, J. (2001) Teoría de la personalidad. La estructura de la personalidad Segunda Edición. (Cap. Nª 2 Sigmund Freud y el Psicoanálisis). México. Ed. Oxford. Rojas, Enrique (1998). Indicadores de la madurez en la personalidad. Instituto de cuadernos empresa y humanismo. Nº23. En: http://www.unav.es/empresayhumanismo/publicaciones/cuadernos/docs/Cuaderno023.pdf Seligman, Martin .E.P. (2005). La auténtica felicidad. Ed. Vergara. Barcelona, España. Vaillant, George (2003) Mental Health. Reviews and overviews. The American Journal of psychiatry: Aug, 160; 8. 1373-1384. Valdés Puentes, Roberto Fernández Aquino, Orlando da Silva Faquim, Juliana P. (2006 ) Estado del arte sobre formación de profesores en América Latina: significado, orígenes y fundamentos teórico-metodológicos. http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1216575 Zacarés, J. Serra, E. (1996). Creencia sobre la madurez psicológica y desarrollo adulto. Revista anales de psicología. 1996. 12 (1). 41-60. Universidad de Valencia. en: http://www.um.es/analesps/v12/v12_1/04-12-1. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d3f8ccf-3d9e-490e-a197-7ba0a7e160f4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a71cba23-b76c-4934-a689-8216307809e1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3ee5f58-bc02-4bb1-88c8-53e5a42d548c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf2fc152-cd04-4228-b77f-2e596c5885fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e94183745154b5cb94e2075d16b59272 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b6cf4c5a6c7064ff2e6d8f21a108d834 2d2c2254122627bcf85ee283bc5a2e5e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246946008727552 |
spelling |
Posada Lecompte, MargaritaRincón Peñuela, Daifeny2019-04-24T13:14:42Z2019-04-24T13:14:42Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12494/8497Rincón Peñuela, D.(2008). El concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arte (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8497Existen diversas perspectivas acerca de salud mental, la mayoría apuntan a señalar un conjunto de aspectos o factores relacionados con la sensación subjetiva de bienestar o equilibrio, la capacidad relacional del ser humano, la posibilidad de proyectarse y construir y por último, el contexto social en la que el sujeto este. Autores como Jahoda (1980), o Warr (1987), han tratado de identificar algunos aspectos de la salud mental, algunos de los cuales son: bienestar emocional, competencia, autonomía, aspiración, autoestima, funcionamiento integrado, adecuada percepción de la realidad, etc. (en Alvaro, 2002). Los primeros rastreos teóricos acerca de esta perspectiva de salud mental, apuntan a un conjunto de aspectos relacionados con la sensación subjetiva de bienestar; a la capacidad relacional del ser humano, a la posibilidad de proyectarse y construir y por último, al contexto social e histórico en el que sujeto está inmerso y que afectan su calidad de vida. También se han mencionado algunas variables específicas asociadas a la comprensión de normalidad, madurez, estabilidad emocional, afrontamiento, inteligencia emocional y social y resiliencia. Al respecto, señala Vaillant (2003), éstas son cualidades positivas asociadas a un buen funcionamiento personal, dado que el modo en que las personas elaboran o construyen sus proyectos parece estar directamente relacionado con los diferentes niveles de bienestar o satisfacción con la vida o, con los de frustración y fracaso. De tal manera, el objetivo de esta investigación fue elaborar un estado del arte sobre el concepto de madurez y por medio de una revisión teórica, dar cuenta de las diversas concepciones, factores asociados y su relación con la salud mental positiva.There are different perspectives about mental health, most aim to point out a set of aspects or factors related to the subjective sensation of well-being or balance, the relational capacity of the human being, the possibility of projecting and constructing and, finally, the social context in what the subject is. Authors such as Jahoda (1980), or Warr (1987), have tried to identify some aspects of mental health, some of which are: emotional well-being, competence, autonomy, aspiration, self-esteem, integrated functioning, adequate perception of reality, etc. (in Alvaro, 2002). The first theoretical traces about this perspective of mental health, point to a set of aspects related to the subjective feeling of well-being; to the relational capacity of the human being, to the possibility of projecting and constructing and, finally, to the social and historical context in which the subject is immersed and that affect their quality of life. Some specific variables associated with the understanding of normality, maturity, emotional stability, coping, emotional and social intelligence and resilience have also been mentioned. In this regard, Vaillant (2003) points out, these are positive qualities associated with good personal functioning, since the way in which people elaborate or build their projects seems to be directly related to the different levels of well-being or satisfaction with life or, with those of frustration and failure. In this way, the objective of this research was to develop a state of the art on the concept of maturity and through a theoretical review, to account for the different conceptions, associated factors and their relationship with positive mental health.1. Introducciòn. -- 2. Breve reseña de las bases teóricas. -- 3. Diseño metodológico. -- 4. Resultados obtenidos. -- 5. Conclusiones. -- 6. Bibliografìa. -- 7. Resumen.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáMadurezRealización personalSalud mentalAutoestimaInteracción socialNecesidades básicasTG 2008 PSI 8497MaturityPersonal fulfillmentMental healthSelf esteemSocial interactionBasic needsEl concepto de madurez y su relación con la salud mental positiva - estado del arteTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvaro José (2000) Salud Mental. En: Román Reyes (Dir). Diccionario Crítico de ciencias sociales. Theoría. Portal critico de ciencias sociales. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/info/eurotheo/d-alvaro2.htmBarrios, Z. (2006). Modelos triangular para optimar las relaciones interpersonales profesores-alumnos-representantes. [06 febrero 2008] Puerto Cabello. URL: http://foros.universia.edu.ve/foro-doctorado-unefa-dra-norelvis-saturnini-t16204,start,30.html.Berruecos, Luis. (1996). ¿Se puede beber responsablemente? Alcohol y Madurez. en : http://www.liberadictus.org/pdf/0173-14.pdf.Boeree, George (1997) Ludwig Binswanger. En: Teorías de la personalidad. En: http://webspace.ship.edu/cgboer/binswangeresp.html.Bolio, E. (1994). Personalidad Madura. Encontrado en: http://www.comunicaciones.ipn.mx/esi-zac/langüages/Español/UploadFiles/documents/65PERSONALIDAD%20MADURA.DOC.Buck (1948). Test HTP (Tes de la Casa/árbol/persona).Camps, Victoria (2000) La psicología moral de Piaget a Kohlberg. Historia de la ética. Crítica. España. Vol. 3. La etapa Contemporánea. Pag 481-532.Carrazana, Valeria (2002). El Concepto De Salud Mental En Psicología Humanista–Existencial Universidad Católica Boliviana Vol. I, No.1. Disponible en: http://www.ucb.edu.bo/Publicaciones/Ajayu/volumen%201.1/articulos.Castel Yohan (2002) Psychobiologie Humaine Objetivos de la investigación y principales resultados. En: http://psychobiology.ouvaton.org/glossaire.es/es-txt-p06.20-06-glossaire.htmCazau, Pablo (1998) Guía de redacción y publicación científica. Buenos Aires – Madrid. Biblioteca Universidad Complutense de Madrid.Cuadrado, José Ma. (2003). Liderazgo Situacional. Revista Educadores, No.205-206, enero-junio en:http://www.educadormarista.com/ARTICULOS/Liderazgo_situacional.htmDiez, J. L. (2006). La madurez emocional. Este artículo está basado en las ideas de Fernando Sarrais en una conferencia sobre la madurez afectiva. http://www.ecojoven.com/cinco/07/madurez.html.Enciclopedia Microsoft Online (2007) Maduración, http://es.encarta.msn.com © 1997-2007 Microsoft Corporation.Fernandez, Seisdedo y Mielgo (2001). Test CPS cuestionario de personalidad situacional mental.Fierro, A. (2004). Salud Mental, Personalidad Sana, Madurez Personal. Málaga. en. http://www.eudemon.net/abssalud.htm.Fierro. Alfredo, Cardenal. V. (1993), Estudio dimensional de la personalidad madura. Revista de la Psicología General y Aplicada: Vol.46, Nª. 4, PAGS 411-419. [19 De Febrero 2008]. Málaga. URL:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2384226.Fitts y Roid (1988). Test Autoconcepto de Tennesse.Galán. E, Cabrera. P. (2002) Características personales y madurez del voluntario. Revista de psicodidáctica [en línea] (014). [25 de enero 2008]. http://www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=175 - 17k.García, F. (1997). Análisis de contenido del constructo “Madurez”. Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de Psicología. España (Vol. 2 Nª 2) [13 de Febrero 2008]. URL: http://www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.es:ART0000012530./publicaciones/iberpsicologia/iberpsi3/garcia/garcia.htm.Gil Roales- Nieto, Jesús (2004) Psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide.Gomara Jordi (1994). R. B. Cattell y el 16 PF. Aproximación histórica, metodológica y conceptual. En: http://www.terra.es/personal5/itaka2002/documents/cattell16pf.htm - 90k -González, M. J. (2003). Esa meta llamada madurez. El portal del mundo de la psicología. Psicocentro. http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art11001.Hathaway y Mickinley (1990). Cuestionario de la personalidad MMPI. Minnesota Multiphasic Personality Intentory.Heidegger M. El ser y el tiempo. Trad. José Gaos. 3 ed. México/Madrid/Buenos Aires: F. Cultura Económica; 2000.Iñiguez, Lupicinio, Vitores, Ana (2004) El análisis de la información. Curso de investigación cualitativa. Fundamentos, técnicas y métodos. Universidad de Armerías. Disponible en: http://antalya.uab.es/liniguez/Aula/ic_analisis_informacion.pdfKaren Machover (1974, 1987). Prueba Proyectiva de la Personalidad Figura Humana.Leopold Bellak (1993).Test Manual para la Evaluación de las Funciones del Yo.Llauradó Ramón (1998). Personas madurez e inmaduras psicológicamente. EN. Superación personal y profesional, enfoques integrativos. En: http://www.pnlnet.com/chasq/a/17664.Loos, A. Plaut, F. (1967). El concepto de individuo sano. Estudio del psicoanálisis y la psicología. Conferencia pronunciada en la división de Psicoterapia y Psiquiatría Social de la Real Asociación Médica Psicológica.López Espinosa, José Antonio (1997) El resumen como fuente de información y medio de comunicación. RESUMED; 10(3):103-106. http://bvs.sld.cu/revistas/res/vol10_3_97/res04397.htmMalkah, T. Notma, (2006) Cambios en la orientación sexual y la elección de objeto en la madurez de la mujeres. Aperturas Psicoanalíticas. Revista de psicoanálisis. Abril -Nª.22. en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/aoiart?codigo=1976139.Martínez Miguélez, Miguel (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.Meléndez, J. C. Gil, (2004). Sabiduría y envejecimiento. Geriátrika, 20 (5): 218-255. Sabiduría y envejecimiento. en: http://www.uv.es/melendez/envejecimiento/sabiduria.pdf.Mezerville, Gastón De (2004) Ejes de salud mental. México: Trillas.Organización Panamericana de la Salud - OPS (2001) Salud Mental: Si a la atención, no a la exclusión. Día Mundial de la salud 2001. Mensaje del George A. O. Alleyne, Director de la Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/HPP/whd2001-mensajes2.htmPérez, G. (2006). El desarrollo del ego. Sus ocho etapas según Erickson en: http://www.eseo.ipn.mx/map/peccle/xtras/peccleculiacan_mazatlanpri_lec_21.Ponti. Franc (2005) ¿Qué es esa cosa llamada crecimiento personal? Seis vías para aproximarse a la utopía. EN. Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, Dialnet. Año nº 18, Nº 184, 2005, págs. 72-83. En: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1066981 –Ranier Martins do Valle, Elizabeth La investigación fenomenológica. Brasil.Robert, F. Fadiman, J. (2001) Teoría de la personalidad. La estructura de la personalidad Segunda Edición. (Cap. Nª 2 Sigmund Freud y el Psicoanálisis). México. Ed. Oxford.Rojas, Enrique (1998). Indicadores de la madurez en la personalidad. Instituto de cuadernos empresa y humanismo. Nº23. En: http://www.unav.es/empresayhumanismo/publicaciones/cuadernos/docs/Cuaderno023.pdfSeligman, Martin .E.P. (2005). La auténtica felicidad. Ed. Vergara. Barcelona, España.Vaillant, George (2003) Mental Health. Reviews and overviews. The American Journal of psychiatry: Aug, 160; 8. 1373-1384.Valdés Puentes, Roberto Fernández Aquino, Orlando da Silva Faquim, Juliana P. (2006 ) Estado del arte sobre formación de profesores en América Latina: significado, orígenes y fundamentos teórico-metodológicos. http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1216575Zacarés, J. Serra, E. (1996). Creencia sobre la madurez psicológica y desarrollo adulto. Revista anales de psicología. 1996. 12 (1). 41-60. Universidad de Valencia. en: http://www.um.es/analesps/v12/v12_1/04-12-1.PublicationORIGINAL2008_madurez_relacion_salud.pdf2008_madurez_relacion_salud.pdfapplication/pdf477534https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d3f8ccf-3d9e-490e-a197-7ba0a7e160f4/downloade94183745154b5cb94e2075d16b59272MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a71cba23-b76c-4934-a689-8216307809e1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2008_madurez_relacion_salud.pdf.jpg2008_madurez_relacion_salud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5258https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3ee5f58-bc02-4bb1-88c8-53e5a42d548c/downloadb6cf4c5a6c7064ff2e6d8f21a108d834MD53TEXT2008_madurez_relacion_salud.pdf.txt2008_madurez_relacion_salud.pdf.txtExtracted texttext/plain34294https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf2fc152-cd04-4228-b77f-2e596c5885fc/download2d2c2254122627bcf85ee283bc5a2e5eMD5420.500.12494/8497oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/84972024-08-10 11:51:30.558restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |