Manejo Aplicado al Sistema Porcino Tradicional En los Llanos Colombo-Venezolanos
Propósito: el objetivo del presente artículo fue realizar un análisis del manejo tradicional aplicado a la producción de cerdos criollos en los llanos Colombo-Venezolanos. Descripción: inicialmente se describe el origen de los cerdos criollos como un recurso zoogenético que habita en las sabanas col...
- Autores:
-
Hernández Rodriguez, Milena Esney
Rodríguez, Luís Ernesto
Cardozo, Adolfo
Salamanca Carreño, Arcesio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9882
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1368
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9882
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Spei Domus
id |
COOPER2_8795f8c92fb864db34f2dd7c30d430aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9882 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
spelling |
Hernández Rodriguez, Milena EsneyRodríguez, Luís ErnestoCardozo, AdolfoSalamanca Carreño, Arcesio2015-12-012019-05-14T21:13:21Z2019-05-14T21:13:21Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/136810.16925/sp.v11i23.1368https://hdl.handle.net/20.500.12494/9882Propósito: el objetivo del presente artículo fue realizar un análisis del manejo tradicional aplicado a la producción de cerdos criollos en los llanos Colombo-Venezolanos. Descripción: inicialmente se describe el origen de los cerdos criollos como un recurso zoogenético que habita en las sabanas colombo-venezolanas, producto de la selección natural. Seguidamente se revela la importancia socioeconómica para los llanos venezolanos de Apure, Guárico y Barinas, y el oriente de los departamentos colombianos de Casanare, Vichada y Arauca. Consecutivamente se describen algunas de las prácticas de manejo que hacen en este tipo de sistema y se muestran ciertos indicadores productivos. Punto de vista: en general, el cerdo sabanero demuestra una particular independencia frente a los sistemas de producción convencional, razón por la cual ha podido sobrevivir dentro del sistema de explotación tradicional, constituyéndose así en un buen ejemplo de la producción limpia, invitando a una reflexión que bien vale la pena analizar con más detalle para tratar de ajustar la producción a parámetros comerciales que permitan la continuidad y la supervivencia de este valioso recurso genético local. Conclusiones: se concluye que hay una oportunidad de ofertar productos orgánicos de primera calidad, que después de esta reflexión acerca del aporte del potencial del cerdo sabanero para satisfacer la demanda de mercados sofisticados y exigentes, se hace necesario realizar investigaciones que conduzcan a establecer parámetros productivos y reproductivos que permitan mejorar la eficiencia de este sistema de explotación con una raza porcina subutilizada en el ecosistema de sabanas inundables.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1368/1456Derechos de autor 2016 Spei Domusinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Spei Domus; Vol. 11 Núm. 23 (2015)Spei Domus; Vol 11 No 23 (2015)Spei Domus; v. 11 n. 23 (2015)2382-42471794-7928Manejo Aplicado al Sistema Porcino Tradicional En los Llanos Colombo-VenezolanosArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9882oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/98822024-07-16 13:25:34.877metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manejo Aplicado al Sistema Porcino Tradicional En los Llanos Colombo-Venezolanos |
title |
Manejo Aplicado al Sistema Porcino Tradicional En los Llanos Colombo-Venezolanos |
spellingShingle |
Manejo Aplicado al Sistema Porcino Tradicional En los Llanos Colombo-Venezolanos |
title_short |
Manejo Aplicado al Sistema Porcino Tradicional En los Llanos Colombo-Venezolanos |
title_full |
Manejo Aplicado al Sistema Porcino Tradicional En los Llanos Colombo-Venezolanos |
title_fullStr |
Manejo Aplicado al Sistema Porcino Tradicional En los Llanos Colombo-Venezolanos |
title_full_unstemmed |
Manejo Aplicado al Sistema Porcino Tradicional En los Llanos Colombo-Venezolanos |
title_sort |
Manejo Aplicado al Sistema Porcino Tradicional En los Llanos Colombo-Venezolanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Rodriguez, Milena Esney Rodríguez, Luís Ernesto Cardozo, Adolfo Salamanca Carreño, Arcesio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Rodriguez, Milena Esney Rodríguez, Luís Ernesto Cardozo, Adolfo Salamanca Carreño, Arcesio |
description |
Propósito: el objetivo del presente artículo fue realizar un análisis del manejo tradicional aplicado a la producción de cerdos criollos en los llanos Colombo-Venezolanos. Descripción: inicialmente se describe el origen de los cerdos criollos como un recurso zoogenético que habita en las sabanas colombo-venezolanas, producto de la selección natural. Seguidamente se revela la importancia socioeconómica para los llanos venezolanos de Apure, Guárico y Barinas, y el oriente de los departamentos colombianos de Casanare, Vichada y Arauca. Consecutivamente se describen algunas de las prácticas de manejo que hacen en este tipo de sistema y se muestran ciertos indicadores productivos. Punto de vista: en general, el cerdo sabanero demuestra una particular independencia frente a los sistemas de producción convencional, razón por la cual ha podido sobrevivir dentro del sistema de explotación tradicional, constituyéndose así en un buen ejemplo de la producción limpia, invitando a una reflexión que bien vale la pena analizar con más detalle para tratar de ajustar la producción a parámetros comerciales que permitan la continuidad y la supervivencia de este valioso recurso genético local. Conclusiones: se concluye que hay una oportunidad de ofertar productos orgánicos de primera calidad, que después de esta reflexión acerca del aporte del potencial del cerdo sabanero para satisfacer la demanda de mercados sofisticados y exigentes, se hace necesario realizar investigaciones que conduzcan a establecer parámetros productivos y reproductivos que permitan mejorar la eficiencia de este sistema de explotación con una raza porcina subutilizada en el ecosistema de sabanas inundables. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:21Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1368 10.16925/sp.v11i23.1368 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9882 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1368 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9882 |
identifier_str_mv |
10.16925/sp.v11i23.1368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1368/1456 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Spei Domus |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Spei Domus http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Spei Domus; Vol. 11 Núm. 23 (2015) |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Spei Domus; Vol 11 No 23 (2015) |
dc.source.por.fl_str_mv |
Spei Domus; v. 11 n. 23 (2015) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2382-4247 1794-7928 |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246940845539328 |