Influencia de los determinantes sociales en la interrupción voluntaria del embarazo (IVE)

Introducción: La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se describe como un procedimiento que busca terminar de manera voluntaria, libre y consciente con un embarazo en curso, en Colombia está reglamentada con la sentencia C-055 de 2022. Esta se ve influenciada por los determinantes sociales que...

Full description

Autores:
Rivera Buitrago, Daniela Patricia
Gamboa Jaimes, Leslye Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47547
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47547
Palabra clave:
Determinantes sociales de la salud
Planificación familiar
Aborto legal
Solicitantes de aborto
Determinantes estructurales de la salud
Aborto
Educación sexual
Creencias religiosas
Pobreza
Antecedentes culturales
Cultura popular
Estigma social
Aborto inducido
Embarazo no deseado
Embarazo no planeado
TG2022ENF47547
Social determinants of health
Family planning
Legal abortion
Abortion applicants
Structural determinants of health
Abortion
Sex education
Religious beliefs
Poverty
Cultural background
Popular culture
Social stigma
Induced abortion
Unwanted pregnancy
Unplanned pregnancy
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:Introducción: La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se describe como un procedimiento que busca terminar de manera voluntaria, libre y consciente con un embarazo en curso, en Colombia está reglamentada con la sentencia C-055 de 2022. Esta se ve influenciada por los determinantes sociales que rodean el contexto de las mujeres del mundo. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura sobre el contexto de la IVE para relacionar la influencia que tienen los determinantes sociales de la salud con la decisión que puedan tener las mujeres respecto a realizarse este procedimiento. Esta revisión se realizó teniendo en cuenta diferentes criterios de inclusión, exclusión y palabras clave que fueron de gran ayuda para dar respuesta a la pregunta PICO. Resultados: Dentro de la revisión de 15 artículos en 6 bases de datos se encontró una amplia relación con el factor socioeconómico debido a la gran cantidad de estudios que tienen en cuenta este determinante como sujeto de estudio, el cual es un limitante para que las mujeres puedan acceder a la IVE, por otro lado, la cultura, ámbito político y sociocultural son los determinantes que ya se han estudiado anteriormente. Finalmente, los abortos clandestinos e ilegales traen consigo diferentes consecuencias para las mujeres que acceden a la IVE por estas modalidades. Conclusiones: El determinante social que más influye en la IVE es el socioeconómico, pero, contrario a lo que se observa en el entorno cercano, no hay diversos estudios sobre la influencia religiosa, ética y moral que se infunde en las mujeres que desean acceder a la IVE y deciden no hacerlo por estos determinantes.