Análisis de la comprensión de los estudiantes de psicología de la UCC-Bogotá acerca de la ideación suicida, en términos de procesos identitarios y redes desde la comunicación

El presente documento muestra la investigación realizada por parte de un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, la cual se trabajó desde el paradigma sistémico y se expone de manera descriptiva y cualitativa. Esta investigación focaliza su metodología en la bús...

Full description

Autores:
Cárdenas Hernández, Angie Marcela
Rosero Bautista, Karen Yurani
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15389
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15389
Palabra clave:
Ideación suicida
Comunicación
Procesos identitarios
Redes
TG 2019 PSI 15389
Suicidal thoughts
Communication
Identity processes
Relationships
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El presente documento muestra la investigación realizada por parte de un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, la cual se trabajó desde el paradigma sistémico y se expone de manera descriptiva y cualitativa. Esta investigación focaliza su metodología en la búsqueda y comprensión de la percepción que presentan estudiantes que cursan primero, quinto y octavo semestre de psicología en la misma universidad, ubicada en la ciudad de Bogotá, frente a la ideación suicida, partiendo de factores contextuales y teóricos, como lo son: la comunicación formando parte esencial en la vida y convivencia del ser humano, las redes sociales en las cuales este individuo se encuentra inmerso y la formación e influencia de los procesos identitarios del mismo. Prosiguiendo con la recolección de datos, se pudieron identificar diferentes hallazgos y relaciones en cuanto al fenómeno estudiado (ideación suicida), lo que permitió establecer diferencias conceptuales entre los resultados obtenidos de los grupos trabajados a lo largo de la investigación. Al estudiar el fenómeno desde un paradigma sistémico en la psicología, se encuentran aquí diferentes paralelos que exponen una clara diversidad de identidades, lo que significa ver la importancia de generar cuestionamientos dentro de las disciplinas que estudian dichos fenómenos, como en este caso lo es la psicología; pues se han visibilizado puntos de divergencia y concordancia en el reconocimiento de un fenómeno psicosocial, lo cual se puede proponer como una primera vista para un ejercicio profesional adecuado y crítico incluso dentro del mismo gremio de la psicología.