El libre desarrollo de la personalidad y la prohibición del porte y consumo de sustancias prohibidas en la ley 1801 de 2016

La presente investigación tiene como finalidad analizar políticas alternativas para garantizar el goce efectivo del derecho al libre desarrollo de la personalidad de los consumidores de sustancias estupefacientes y psicoactivas en Colombia, en respuesta a la prohibición del porte y consumo de dosis...

Full description

Autores:
Acosta López, Orlando José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35685
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35685
Palabra clave:
Libre desarrollo de la personalidad
Código de Policía
Consumo de sustancias estupefacientes y psicoactivas
TG 2021 DER 35685
Free development of the personality
Police Code
Consumption of narcotic and psychoactive substances
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La presente investigación tiene como finalidad analizar políticas alternativas para garantizar el goce efectivo del derecho al libre desarrollo de la personalidad de los consumidores de sustancias estupefacientes y psicoactivas en Colombia, en respuesta a la prohibición del porte y consumo de dosis mínima consagradas en la Ley 1801 de 2016, en la medida que la aplicación del Código de Policía de Colombia y su posterior Decreto reglamentario 1844 de 2018, han generado efectos e impactos jurídicos que merecen especial atención, al entrar en contradicción con importantes referentes jurisprudenciales de las altas Cortes, las cuales han protegido el derecho al libre desarrollo de la personalidad de este grupo poblacional, contrario a estos pronunciamientos la política contra las drogas del estado colombiano demuestra la regresión en materia de DD.HH, y respeto del derecho al libre desarrollo de la personalidad de los consumidores de sustancias estupefacientes y psicoactivas, es por ello que es imperativo cambiar la fracasada política prohibicionista del estado a unas políticas que garanticen el goce pleno de los derechos fundamentales de los consumidores de sustancias estupefacientes y psicoactivas. Se acude a la investigación jurídica, la revisión rigurosa, profunda y analítica de los institutos legales y la doctrina en la materia, así mismo los aspectos formales del derecho constitucional, administrativo y los referentes de derecho internacional atinentes al tema de consumo de sustancias estupefacientes y psicoactivas, las políticas prohibicionistas y la garantía del derecho al libre desarrollo de la personalidad de los consumidores de sustancias estupefacientes y psicoactivas.