Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá

Este trabajo contiene un análisis de la calidad de vida ofertada a través de los servicios en instituciones geriátricas a adultos mayores, describiendo para ello trece instituciones de la ciudad en Bogotá; información que fue obtenida mediante entrevistas formales y visitas encubiertas. Como resulta...

Full description

Autores:
Castro Caballero, María Fernanda
Castro Quintero, Raul Arley
Gutierrez Salgado, Nidian Yuli
Vidales Palomino, Magda Lizeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12144
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12144
Palabra clave:
Instituciones geriátricas
Servicios Básicos
Infraestructura
Atención en salud
Aspectos Psicológicos del envejecimiento
TG 2012 PSI 12144
Geriatric institutions
Basic services
Infrastructure
Health care
Psychological aspects of aging
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_8509db135aedf350b3a9e6b5654b8b09
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12144
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá
title Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá
spellingShingle Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá
Instituciones geriátricas
Servicios Básicos
Infraestructura
Atención en salud
Aspectos Psicológicos del envejecimiento
TG 2012 PSI 12144
Geriatric institutions
Basic services
Infrastructure
Health care
Psychological aspects of aging
title_short Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá
title_full Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá
title_fullStr Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá
title_full_unstemmed Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá
title_sort Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Castro Caballero, María Fernanda
Castro Quintero, Raul Arley
Gutierrez Salgado, Nidian Yuli
Vidales Palomino, Magda Lizeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Posada Lecompte, Margarita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Caballero, María Fernanda
Castro Quintero, Raul Arley
Gutierrez Salgado, Nidian Yuli
Vidales Palomino, Magda Lizeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Instituciones geriátricas
Servicios Básicos
Infraestructura
Atención en salud
Aspectos Psicológicos del envejecimiento
topic Instituciones geriátricas
Servicios Básicos
Infraestructura
Atención en salud
Aspectos Psicológicos del envejecimiento
TG 2012 PSI 12144
Geriatric institutions
Basic services
Infrastructure
Health care
Psychological aspects of aging
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2012 PSI 12144
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Geriatric institutions
Basic services
Infrastructure
Health care
Psychological aspects of aging
description Este trabajo contiene un análisis de la calidad de vida ofertada a través de los servicios en instituciones geriátricas a adultos mayores, describiendo para ello trece instituciones de la ciudad en Bogotá; información que fue obtenida mediante entrevistas formales y visitas encubiertas. Como resultado principal del estudio se observó que las instituciones priorizan los cuidados de los aspectos de salud, en términos de nutrición y actividad física cotidiana, pero no contemplan los aspectos psicosociales como intereses personales, afectividad, ni se cuenta con servicios psicológicos que les ayuden a estas personas a su proceso de adaptación a los cambios tanto ambientales en su cuidado, al distanciamiento familiar y a los cambios evolutivos que conlleva el envejecimiento. No obstante, en las instituciones públicas se observa que hay una mayor preocupación por los aspectos psicosociales. Palabras clave: instituciones geriátricas, servicios básicos, infraestructura, atención en salud, aspectos psicológicos del envejecimiento.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-03T20:15:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-03T20:15:28Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/12144
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Castro Caballero, M. F., Castro Quintero, R. A., Gutierrez Salgado, N. Y. y Vidales Palomino, M. L. (2012). Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12144
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/12144
identifier_str_mv Castro Caballero, M. F., Castro Quintero, R. A., Gutierrez Salgado, N. Y. y Vidales Palomino, M. L. (2012). Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12144
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alguacil Gómez (2003) Calidad y participación ciudadana- Boletín informativo de Trabajo . España. En: www.uclm.es/bits/sumario/20.asp
Arango V.E & Ruíz I.C. (2009)Diagnóstico de los adultos mayores de Colombia.FundaciónSaldarriagayConcha.En: http://www.saldarriagaconcha.org/Library/News/Files/DIAGNOSTICO%20ADULT O%20MAYOR316.PDF
ArañarMunitaPaula(2001)CalidaddevidayVejez. www.ciape.org.br/artigos/CALIDADDEVIDAYVEJEZ[1].
Baldi, G & García, E (2005). Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental. México: Unión de universidades de America Latina. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/
Boree, G. (2003) Abraham Maslow. 1908- 1970. Psicología on line. En: http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/personalidad.htm
Buendía, J., Riquelme, A (2000). La experiencia depresiva en residencias geriátricas. En: Salvarezza, L (comp.). La vejez: una mirada gerontológico actual. Buenos Aires. Argentina: Paidos.
Cardona, D., Estrada, A., Agudelo, H (2003). Aspectos subjetivos del envejecimiento: redes de apoyo social y autonomía de la población adulta mayor de Medellín. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=105217944006
Colombia, ley 1315 (2009). Por medio de la cual se establecen las condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones de atención.
Contreras, M (2009). Construye. Calidad de vida para el adulto mayor. En: Romero, X , Dulcey, E., Brigeiro, M (comp.). Hacia una sociedad para todas las edades: experiencias latinoamericanas de relaciones intergeneracionales. Santiago de Chile: Red Latinoamericana de Gerontología. Disponible en: http://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/Libro-RLG-relaciones- intergeneracionales.pdf
Deeg Dorly J.H. and van Zonneveld Robert J. (1987) ¿Alarga la vida la felicidad? Disponible en: http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/sociedad/
Donoso, A (2006). Cuidado y autocuidado de salud del adulto mayor. Chile. Disponible en: http://www.gerontologia.uchile.cl/docs/cuidado.htm
El Espectador (21 junio 2010). En Bogotá 214 mil adultos mayores viven en la pobreza http://www.elespectador.com/adultos-mayores/articulo-209618-bogota-214- mil-adultos-mayores-viven-pobreza
Enciclopedia Universal (2011). Calidad de vida. España. http://enciclopedia.us.es/index.php/Calidad_de_vida
Encolombia (2005). Envejecimiento, calidad de vida y cuidado. En: http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermeria8405-Editorial.htm
ISED Instituto Sueco de educación a distancia (2009) Cuanto más pienso, mejor vivo campusvirtual.suissedu.org/.../159-cuanto-mas-pienso-mejor-vivo
Fernández, R., Zamarrón, M (2000). Vivir en una residencia: algunas expectativas. En: Salvarezza, L (comp.). La vejez: una mirada gerontológico actual. Buenos Aires. Argentina: Paidós.
Fernández-Ballestero, R (1997). Lapsicología de la vejez. Disponible en: http://www.encuentros- multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA16/Roc%C3%ADo%20Fernandez%20Balle steros.pdf
García, M (2003). Aspectos sociales del envejecimiento. Diagnostico. Vol. 42
Gaviria, (2009). El concepto de calidad de vida. Escenarios de la Salud Pública.
Gerena, R & García, D (2009). De la comprensión a la transformación: estado actual de la investigación en adulto mayor. Sofistas de la edad de plata. Bogota: Universidad Nacional Abierta a Distancia.
Giraldo, E (2009). La Entrevista Semiestructurada como Instrumento clave en Investigación. Tomado de: http://tesiscualitativa.blogspot.com/2008/10/la-entrevista- semiestructurada-como.html
Gómez José; Jurado María; Viana Bernardo; Da Silva Marzo, Hernández Antonio (2005) Estilos y calidad de vida. Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 90 - Noviembre de 2005 (bajado 02-11-2005 en: http://www.efdeportes.com/
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P (2004). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill.
Lamas Rojas, H (2005) El Desarrollo Humano como Principio y Fin de la Salud http://salud.ecoportal.net/content/view/full/59799
Mariluz G. (1998) Aproximación a la sociología de la vejez. Argentina. www.ineaargentina.com.ar/Congresos/Presentaciones/6%20Congreso/Lic%20Gustav o%20
Maslow, A (1991). Motivación y personalidad. Madrid. España. Ediciones Díaz de Santos S.A.
Max-Neef Manfred, Elizalde Antonio, Hopenhayn Martín (2003) Desarrollo a escala humana Opciones para el futuro. Madrid, (2010) disponible en: http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf
Monchietti, A., Krzemien, D (1998). Participación social y estilo de vida. Su relación con la calidad de vida en la vejez. Disponible en: http://www.psiconet.com/tiempo/cvepe2/biblio3.htm
Núñez, A., Tobón, S., Henao, D., Hidalgo, C., Santoyo, F., Hidalgo, A., Ramussen, B (2010). Calidad de vida, salud y factores psicológicos asociados. Perspectivas en Psicología. Ed. 13. México.
OPS (1994) "Evaluación de la Calidad de la Atención en Salud Mental. B. Programas/Planes Nacionales/Provinciales/Distritales de Salud Mental. Lista de Componentes Básicos, Definiciones y Formulario" División de Promoción y Protección de la Salud. Programa de Salud Mental.
OMS/OPS (s.f.) Parte I: Módulos De Valoración Clínica. Evaluación funcionaldeladultomayor.Disponibleen: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo3.pdf
OMS(2011)Envejecimientoyciclodevida. http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/index.html
Parales, C ., Dulcey, E (2002). La construcción social del envejecimiento y de la vejez: un análisis discursivo en prensa escrita revista latinoamericana de psicología. Volumen 34 números 1-2. Número monográfico ciclo vital, envejecimiento y vejez
Psicología (2012) Psicología de la vejez. España. http://www.psicologia.com.es/intervencion-psicologica-de-la-vejez/
Reyes Morales, (2012) Actividades de la vida diaria en el adulto mayor Posted on January 10, 2012 by Bamboo Seniors Health Services.
Sanhueza Parra, Marcela; Castro Salas, Manuel Y Merino Escobar, José M... (2005) Adultos mayores funcionales: un nuevo concepto en salud. Cienc. enferm. [online]. vol.11, n.2 [citado 2012-04-02], pp. 17-21. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532005000200004&lng=es&nrm=iso>.
San Martín, C (2007). Espiritualidad en la tercera edad. Psicología, cultura y sociedad. Disponible en: http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico8/8Psico%2 008.pdf
Schultz, D. P., Schultz, S.E. (2000). Teorías de la personalidad. México. Thomson
Silva, Ramón. (S.F.) Métodos cualitativos de investigación. Disponible en: http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/METODOLOGIA%2520DE%2520I NVESTIGACION/METODOS%2...
Slonane, P (1995). Atención primaria en geriatría. España. Grafos.
Taylor, S ., Bogdan R (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: Paidos.
Trigás, María (s.f.). Escala De Lawton Y Brody (Philadelphia Geriatric Center). Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Disponible en: http://www.meiga.info/escalas/ESCALADELAWTONYBRODY.pdf
Vera, M (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para si mismo y para su familia. Anales de la facultad de medicina. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05f93fed-fa49-4890-9fe2-f7a591d3e82e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d7aa9718-2a38-4828-b66c-ea6ac9402cde/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f36e660c-8f64-489b-b12e-731b5aae6d91/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bda6b328-115e-46fa-879e-c8f3b686a931/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
41756bc6d0c8bca13ff1ea7330eb717d
5b63b037d28a7b5f1ab5ddb177adfba5
38bea512c950ce600b392d84d6a753c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246920824029184
spelling Posada Lecompte, Margarita Castro Caballero, María FernandaCastro Quintero, Raul ArleyGutierrez Salgado, Nidian YuliVidales Palomino, Magda Lizeth2019-07-03T20:15:28Z2019-07-03T20:15:28Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12494/12144Castro Caballero, M. F., Castro Quintero, R. A., Gutierrez Salgado, N. Y. y Vidales Palomino, M. L. (2012). Descripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en Bogotá (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12144Este trabajo contiene un análisis de la calidad de vida ofertada a través de los servicios en instituciones geriátricas a adultos mayores, describiendo para ello trece instituciones de la ciudad en Bogotá; información que fue obtenida mediante entrevistas formales y visitas encubiertas. Como resultado principal del estudio se observó que las instituciones priorizan los cuidados de los aspectos de salud, en términos de nutrición y actividad física cotidiana, pero no contemplan los aspectos psicosociales como intereses personales, afectividad, ni se cuenta con servicios psicológicos que les ayuden a estas personas a su proceso de adaptación a los cambios tanto ambientales en su cuidado, al distanciamiento familiar y a los cambios evolutivos que conlleva el envejecimiento. No obstante, en las instituciones públicas se observa que hay una mayor preocupación por los aspectos psicosociales. Palabras clave: instituciones geriátricas, servicios básicos, infraestructura, atención en salud, aspectos psicológicos del envejecimiento.This work contains an analysis of the quality of life offered through services in geriatric institutions to older adults, describing thirteen institutions of the city in Bogotá; information that was obtained through formal interviews and covert visits. As a main result of the study it was observed that the institutions prioritize the care of the health aspects, in terms of nutrition and daily physical activity, but do not contemplate the psychosocial aspects as personal interests, affectivity, or have psychological services that help them. these people to their process of adaptation to environmental changes in their care, family distancing and the evolutionary changes that come with aging. However, in public institutions it is observed that there is a greater concern for psychosocial aspects. Keywords: geriatric institutions, basic services, infrastructure, health care, psychological aspects of aging.1. Resumen. -- 2. Introducción. -- 3. Objetivos. -- 4. Marco Referencial. -- 5. Método. -- 6. Resultados. -- 7. Discusión. -- 8. Referencias. -- 9. Apéndices. -- 10. Listado de tablas. -- 11. Listado de figurasUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáInstituciones geriátricasServicios BásicosInfraestructuraAtención en saludAspectos Psicológicos del envejecimientoTG 2012 PSI 12144Geriatric institutionsBasic servicesInfrastructureHealth carePsychological aspects of agingDescripción de la calidad de vida inferida de los servicios ofertados por las instituciones geriátricas en BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alguacil Gómez (2003) Calidad y participación ciudadana- Boletín informativo de Trabajo . España. En: www.uclm.es/bits/sumario/20.aspArango V.E & Ruíz I.C. (2009)Diagnóstico de los adultos mayores de Colombia.FundaciónSaldarriagayConcha.En: http://www.saldarriagaconcha.org/Library/News/Files/DIAGNOSTICO%20ADULT O%20MAYOR316.PDFArañarMunitaPaula(2001)CalidaddevidayVejez. www.ciape.org.br/artigos/CALIDADDEVIDAYVEJEZ[1].Baldi, G & García, E (2005). Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental. México: Unión de universidades de America Latina. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/Boree, G. (2003) Abraham Maslow. 1908- 1970. Psicología on line. En: http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/personalidad.htmBuendía, J., Riquelme, A (2000). La experiencia depresiva en residencias geriátricas. En: Salvarezza, L (comp.). La vejez: una mirada gerontológico actual. Buenos Aires. Argentina: Paidos.Cardona, D., Estrada, A., Agudelo, H (2003). Aspectos subjetivos del envejecimiento: redes de apoyo social y autonomía de la población adulta mayor de Medellín. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=105217944006Colombia, ley 1315 (2009). Por medio de la cual se establecen las condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones de atención.Contreras, M (2009). Construye. Calidad de vida para el adulto mayor. En: Romero, X , Dulcey, E., Brigeiro, M (comp.). Hacia una sociedad para todas las edades: experiencias latinoamericanas de relaciones intergeneracionales. Santiago de Chile: Red Latinoamericana de Gerontología. Disponible en: http://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/Libro-RLG-relaciones- intergeneracionales.pdfDeeg Dorly J.H. and van Zonneveld Robert J. (1987) ¿Alarga la vida la felicidad? Disponible en: http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/sociedad/Donoso, A (2006). Cuidado y autocuidado de salud del adulto mayor. Chile. Disponible en: http://www.gerontologia.uchile.cl/docs/cuidado.htmEl Espectador (21 junio 2010). En Bogotá 214 mil adultos mayores viven en la pobreza http://www.elespectador.com/adultos-mayores/articulo-209618-bogota-214- mil-adultos-mayores-viven-pobrezaEnciclopedia Universal (2011). Calidad de vida. España. http://enciclopedia.us.es/index.php/Calidad_de_vidaEncolombia (2005). Envejecimiento, calidad de vida y cuidado. En: http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermeria8405-Editorial.htmISED Instituto Sueco de educación a distancia (2009) Cuanto más pienso, mejor vivo campusvirtual.suissedu.org/.../159-cuanto-mas-pienso-mejor-vivoFernández, R., Zamarrón, M (2000). Vivir en una residencia: algunas expectativas. En: Salvarezza, L (comp.). La vejez: una mirada gerontológico actual. Buenos Aires. Argentina: Paidós.Fernández-Ballestero, R (1997). Lapsicología de la vejez. Disponible en: http://www.encuentros- multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA16/Roc%C3%ADo%20Fernandez%20Balle steros.pdfGarcía, M (2003). Aspectos sociales del envejecimiento. Diagnostico. Vol. 42Gaviria, (2009). El concepto de calidad de vida. Escenarios de la Salud Pública.Gerena, R & García, D (2009). De la comprensión a la transformación: estado actual de la investigación en adulto mayor. Sofistas de la edad de plata. Bogota: Universidad Nacional Abierta a Distancia.Giraldo, E (2009). La Entrevista Semiestructurada como Instrumento clave en Investigación. Tomado de: http://tesiscualitativa.blogspot.com/2008/10/la-entrevista- semiestructurada-como.htmlGómez José; Jurado María; Viana Bernardo; Da Silva Marzo, Hernández Antonio (2005) Estilos y calidad de vida. Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 90 - Noviembre de 2005 (bajado 02-11-2005 en: http://www.efdeportes.com/Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P (2004). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill.Lamas Rojas, H (2005) El Desarrollo Humano como Principio y Fin de la Salud http://salud.ecoportal.net/content/view/full/59799Mariluz G. (1998) Aproximación a la sociología de la vejez. Argentina. www.ineaargentina.com.ar/Congresos/Presentaciones/6%20Congreso/Lic%20Gustav o%20Maslow, A (1991). Motivación y personalidad. Madrid. España. Ediciones Díaz de Santos S.A.Max-Neef Manfred, Elizalde Antonio, Hopenhayn Martín (2003) Desarrollo a escala humana Opciones para el futuro. Madrid, (2010) disponible en: http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdfMonchietti, A., Krzemien, D (1998). Participación social y estilo de vida. Su relación con la calidad de vida en la vejez. Disponible en: http://www.psiconet.com/tiempo/cvepe2/biblio3.htmNúñez, A., Tobón, S., Henao, D., Hidalgo, C., Santoyo, F., Hidalgo, A., Ramussen, B (2010). Calidad de vida, salud y factores psicológicos asociados. Perspectivas en Psicología. Ed. 13. México.OPS (1994) "Evaluación de la Calidad de la Atención en Salud Mental. B. Programas/Planes Nacionales/Provinciales/Distritales de Salud Mental. Lista de Componentes Básicos, Definiciones y Formulario" División de Promoción y Protección de la Salud. Programa de Salud Mental.OMS/OPS (s.f.) Parte I: Módulos De Valoración Clínica. Evaluación funcionaldeladultomayor.Disponibleen: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo3.pdfOMS(2011)Envejecimientoyciclodevida. http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/index.htmlParales, C ., Dulcey, E (2002). La construcción social del envejecimiento y de la vejez: un análisis discursivo en prensa escrita revista latinoamericana de psicología. Volumen 34 números 1-2. Número monográfico ciclo vital, envejecimiento y vejezPsicología (2012) Psicología de la vejez. España. http://www.psicologia.com.es/intervencion-psicologica-de-la-vejez/Reyes Morales, (2012) Actividades de la vida diaria en el adulto mayor Posted on January 10, 2012 by Bamboo Seniors Health Services.Sanhueza Parra, Marcela; Castro Salas, Manuel Y Merino Escobar, José M... (2005) Adultos mayores funcionales: un nuevo concepto en salud. Cienc. enferm. [online]. vol.11, n.2 [citado 2012-04-02], pp. 17-21. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532005000200004&lng=es&nrm=iso>.San Martín, C (2007). Espiritualidad en la tercera edad. Psicología, cultura y sociedad. Disponible en: http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico8/8Psico%2 008.pdfSchultz, D. P., Schultz, S.E. (2000). Teorías de la personalidad. México. ThomsonSilva, Ramón. (S.F.) Métodos cualitativos de investigación. Disponible en: http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/METODOLOGIA%2520DE%2520I NVESTIGACION/METODOS%2...Slonane, P (1995). Atención primaria en geriatría. España. Grafos.Taylor, S ., Bogdan R (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: Paidos.Trigás, María (s.f.). Escala De Lawton Y Brody (Philadelphia Geriatric Center). Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Disponible en: http://www.meiga.info/escalas/ESCALADELAWTONYBRODY.pdfVera, M (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para si mismo y para su familia. Anales de la facultad de medicina. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05f93fed-fa49-4890-9fe2-f7a591d3e82e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2012_calidad_vida_servicios.pdf2012_calidad_vida_servicios.pdfapplication/pdf1060922https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d7aa9718-2a38-4828-b66c-ea6ac9402cde/download41756bc6d0c8bca13ff1ea7330eb717dMD51THUMBNAIL2012_calidad_vida_servicios.pdf.jpg2012_calidad_vida_servicios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3254https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f36e660c-8f64-489b-b12e-731b5aae6d91/download5b63b037d28a7b5f1ab5ddb177adfba5MD53TEXT2012_calidad_vida_servicios.pdf.txt2012_calidad_vida_servicios.pdf.txtExtracted texttext/plain104850https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bda6b328-115e-46fa-879e-c8f3b686a931/download38bea512c950ce600b392d84d6a753c3MD5420.500.12494/12144oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/121442024-08-10 10:48:07.239restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=