Investigación a la ejecución del plan de desarrollo municipal 2.012 – 2.015 del Municipio de Cabuyaro (Meta), en el periodo comprendido entre el 1 de enero 2012 y el 31 de diciembre de 2013
De acuerdo al ejercicio de seguimiento realizado al Plan de Desarrollo al municipio de Cabuyaro-Meta y conforme a los resultados obtenido se pudo observar que la administración ha sido ordenada con relación a la información suministrada además de que el municipio cuenta con la página web para sumini...
- Autores:
-
Gaitán Ospina, Juan de Dios
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5170
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5170
- Palabra clave:
- Cabuyaro (Meta)
Plan de desarrollo municipal
Pensamiento contable
Participación ciudadana
Metas e indicadores
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
Summary: | De acuerdo al ejercicio de seguimiento realizado al Plan de Desarrollo al municipio de Cabuyaro-Meta y conforme a los resultados obtenido se pudo observar que la administración ha sido ordenada con relación a la información suministrada además de que el municipio cuenta con la página web para suministro de la misma y en estado actual, encontrándose clara completa y concisa con relación a los documentos Plan Plurianual de Inversiones, Plan Operativo Anual de Inversión (POAI) y el Plan Indicativo. El municipio de Cabuyaro, en la conformación de su plan de desarrollo “CABUYARO…SOMOS TODOS”, para la formalización de sus metas, tomo objetivos muy bajos y/o no cuantifico la capacidad técnica ni financiera que podría llegar a ejecutar con una óptima y correcta administración de los recursos. Por lo anterior, existen metas realizadas durante la vigencia 2012 – 2013 con niveles de cumplimiento irracionalmente altos superando el 100%, algunos de los cuales llegan a alcanzar niveles superiores al 1.000, 00%. Con lo anterior descrito, encontramos en la dimensión social, sector II: salud; programa I: salud para todos; subprograma 1: afiliación al régimen subsidiado y calidad de La atención para todos; estrategia 1: Garantizar la afiliación de la población vulnerable, en especial los que se encuentran en infancia, niñez, adolescencia, juventud, mujer gestante, discapacitados, adulto mayor y población de los niveles 1 y 2 en el municipio. La meta 2015 (resultado cuatrienio) “156 nuevas personas aseguradas”, que toma como línea base 3022 afiliados entre las entidades prestadoras de salud Caprecom y Capital salud y como indicador de resultado aumentar el número de Personas Aseguradas, existiendo al momento de la conformación del documento 3022 personas, la administración pretende asegurar a 156, siendo la meta a 4 años solo el 5.16% de la actualmente existente; en la ejecución del año 2012, el municipio reporta haber vinculado a 210 personas. |
---|