Ciberadicción en adolescentes de un colegio público en Villavicencio
La presente propuesta de investigación tiene por objeto la ciberadicción en una población de adolescentes, descrita por Echeburúa y Requesens (2015), como una afectación patológica que incita la dependencia y disminuye la libertad en el individuo, al restringir la conciencia y limitar la extensión d...
- Autores:
-
Gómez Rojas, Karen Givanna
Baquero Acuña, Eilen Daiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33147
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33147
- Palabra clave:
- Ciberadicción
Adolescentes
Internet
Tecnología
TG 2021 PSI 33147
Cyber addiction
Teenagers
Internet
Technology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | La presente propuesta de investigación tiene por objeto la ciberadicción en una población de adolescentes, descrita por Echeburúa y Requesens (2015), como una afectación patológica que incita la dependencia y disminuye la libertad en el individuo, al restringir la conciencia y limitar la extensión de los intereses, derivado de manera negativa en la cotidianidad de los seres humanos afectados a nivel social, personal, académico, familiar o en salud. Las características fundamentales en las adicciones según estos autores se concentran en dos elementos, la dependencia y la falta de control, desencadenando sus comportamientos a través de una emoción, que puede expresarse a partir de un deseo intenso o una obsesión autentica, capaz de provocar un malestar fuerte. Por lo tanto, se plantea una metodología cuantitativa con enfoque descriptivo (Hernández, Fernández y Baptista, 2014), en una muestra de 80 adolescentes de un colegio público de la ciudad de Villavicencio, aplicando como instrumento de medida la prueba de Adicción a Internet (IAT), el cual mide los factores relacionados a la conducta adictiva de herramientas tecnológicas. |
---|