Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la Universidad Cooperativa de Colombia
Los procesos clínicos en odontología generalmente no están acompañados de estrategias comunicativas y de formación dirigidas a los pacientes o a los responsables del cuidado en el caso de los niños, lo que se refleja generalmente en escaso compromiso de los padres y/o acudientes y de los mismos paci...
- Autores:
-
Giraldo Guerra, Laura Rosa
Londoño Osorio, Joana Lisset
Lopera Avendaño, Paula Marcela
Maldonado Ramírez, Gabriel Alexander
Salazar González, Laura Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44501
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44501
- Palabra clave:
- Pedagógicas
Instrumentos
TG 2012 ODO 44501
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_8469977b2f250b16ab07c7cfccc74de8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44501 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la Universidad Cooperativa de Colombia |
title |
Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la Universidad Cooperativa de Colombia |
spellingShingle |
Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la Universidad Cooperativa de Colombia Pedagógicas Instrumentos TG 2012 ODO 44501 |
title_short |
Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_full |
Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_fullStr |
Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_sort |
Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Guerra, Laura Rosa Londoño Osorio, Joana Lisset Lopera Avendaño, Paula Marcela Maldonado Ramírez, Gabriel Alexander Salazar González, Laura Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ochoa Acosta, Emilia María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Guerra, Laura Rosa Londoño Osorio, Joana Lisset Lopera Avendaño, Paula Marcela Maldonado Ramírez, Gabriel Alexander Salazar González, Laura Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pedagógicas Instrumentos |
topic |
Pedagógicas Instrumentos TG 2012 ODO 44501 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2012 ODO 44501 |
description |
Los procesos clínicos en odontología generalmente no están acompañados de estrategias comunicativas y de formación dirigidas a los pacientes o a los responsables del cuidado en el caso de los niños, lo que se refleja generalmente en escaso compromiso de los padres y/o acudientes y de los mismos pacientes durante el desarrollo del tratamiento. La situación expuesta puede determinar el éxito, fracaso o retraso de los procedimientos, especialmente si se trata de tratamientos que incluyen aparatología oral, puesto que requieren técnicas de higiene oral y de mantenimiento adecuado y su mal manejo puede representar problemas significativos que afecten los resultados del tratamiento. La odontología, como ciencia de la salud, debe dirigirse a la prevención con base en una conducta educadora, proporcionando toda la información que sea necesaria para que los padres y niños mejoren los métodos empleados para el cuidado e higiene de aparatos ortopédicos orales, por lo cual se hace imprescindible la instrucción y motivación, pues la odontología no es sólo una profesión con fines curativos, sino preventivos |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-06T00:09:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-06T00:09:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44501 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Giraldo Guerra, L. R., Londoño Osorio, J. L., Lopera Avendaño, P. M., Maldonado Ramírez, G. A. y Salazar González, L. M. (2012). Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la universidad cooperativa de Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/44501 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44501 |
identifier_str_mv |
Giraldo Guerra, L. R., Londoño Osorio, J. L., Lopera Avendaño, P. M., Maldonado Ramírez, G. A. y Salazar González, L. M. (2012). Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la universidad cooperativa de Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/44501 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarán LM, Escobar MA, Zea HC Eficacia de un video y una cartilla como métodos de motivación para la higiene oral en niños. Estudio comparativo. Revista Ces Odontología. Vol. 8 – N°2 – 1995. Pág. 162 -165. Disponible en: http://www.ces.edu.co/Descargas/eficacia_video_cartilla_metodos_motivacion.pdf Arias MI. Influencia de un video de motivación sobre las prácticas de higiene oral de niños entre 8 y 12 años de edad, de dos escuelas públicas del Municipio de la Estrella (Tesis para optar título de odontopediatría). Medellín: CES. 1990 Lange DE, Buse R, Kubistz. Uberdranwendungeinessaudiovisuellenleinprogrammszuranderongdesmudhygieneverhaltens. DTSCH 1979; 34: 300-301 Mankeliunas MV. Psicología de la motivación. Ed. Trillas, 1987. Cova de Urdaneta A. Métodos de enseñanza de higiene bucal en niños. Acta Odontológica Venezolana 1988; 26: 16-21. Gilberto Parra Ramírez, Ligia Inés García Castro. Representaciones sociales sobre salud oral y su relación con los discursos y prácticas profesionales. Recibido en julio 16 de 2008, aceptado en septiembre 8 de 2008 pág. 7 Sandra González Ariza y colaboradores. Promoción y prevención en salud bucal en docentes y escolares de una escuela de medellín. revista colombiana de investigación en odontología 2009. 1 (1) suppl: 46-57. Acta odontol. venez, Marly Morillo1 Yesika González. Motivation al plan to create an oral hygiene habit in patients of the odontology area in the comprenhensive clinic for adults of the Universidad national experimental Romulo Gallegos. vol.46 no.1 Caracas Mar. 2008 Kristy L Guerra R, Carlos A Tamayo C, Jeimy García P, Geovany Muñoz. Estrategias comunicativas y/o de formación utilizadas por los estudiantes de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, dirigidas a los padres de niños(as) en tratamientos ortopédicos orales. Elaborado en el año 2009. Fernando Márquez, Salvador Sáez, Rafael Guayta. Métodos y medios en promoción y educación para la salud. Editorial UOC. Septiembre de 2004. Barcelona. Adele Lees, B.D.S., F.D.S.R.C.S. (eng). M.OrtH. R.C.S. A Comparison Between Written, Verbal, and Videotape Oral Hygiene Instruction for Patients with Fixed Appliances. (edin). M.DenT.ScI. (orthodontics) and W. P. Rock, D.D.S., D. OrtH., F.D.S.R.C.S. (eng) JOURNAL OF ORTHODONTICS. DISPONIBLE EN: http://jorthod.maneyjournals.org/content/27/4/323.long Alexandrina L. Dumitrescu1), Madhu Wagle, Beatrice C. Dogaru and Bogdan Manolescu. Modeling the theory of planned behavior for intention to improve oral health behaviors: the impact of attitudes, knowledge, and current behavior. Journal of Oral Science, Vol. 53, No. 3, 369-377, 2011. . Manuel Cebrián de la serna. Los videos didácticos: claves para su producción y evaluación. Universidad de Málaga. Dra. Teresita Barrio Pedraza, (1) Dra. Nora Sexto Delgado, (2) Lic Esther Barrio Pedraza, (3) Dra. Alicia María Quiñones Betancourt. Programa de intervención educativa para la salud bucal en los adultos mayores. Medisur 2009; 7(1) Dr. Pedro Monteagudo Valdivia, Dr. Athos Sánchez Mansolo y Dra. Maylid Hernández Medina. El video como medio de enseñanza: Universidad Barrio Adentro. República Bolivariana de Venezuela. Educación Médica Superior. 2007;.21(2). Plan motivacional para la formación del habito de higiene bucal en los pacientes que asisten a la clínica integral del adulto del área de odontología de la universidad nacional experimental rómulo gallegos. Marly Morillo. Yesika González. Rómulo gallegos. Acta odontol. venez vol.46 no.1 Caracas Mar. 2008 Intervención educativa para el desarrollo de conocimientos sobre salud bucal en la enseñanza primaria. Escuela cubana actual (Conserjería de Educación y Juventud, Curso 1985-1986). Armando Mestre Martínez”. La aplicación de la Intervención Educativa en la Escuela. Dra. Carmen Julia Álvarez Montero, Dra. Rita Navas Perozo y Dra. Thais Rojas de Morales. Componente educativo–recreativo–asociativo en estrategias promotoras de salud bucal en prescolares. Rev Cubana Estomatol v.43 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2006. Universidad del Zulia, Venezuela. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Odontología. Marisela Díaz TremariaI ; Teresa Noriega Velásquez. Utilización de videos didácticos como innovación en la enseñanza de la toxicología. Educación Médica Superior. 2009; 23(3): 38-44 El portal de la salud y de medicina. Disponible en: http://www.companiamedica.com/variado/ortopedia_maxilar.html. Instrucciones de manejo, cuidado y mantenimiento de los aparatos ortodóncicos removibles. Disponible en : www.clinicamirave.es Juan Luis Bravo Ramos ¿Qué es el vídeo educativo? ICE de la Universidad Politécnica de Madrid. Dispinible en: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/QueEsVid.pdf Kunda Gharpure, Vijay Thawani, Smita Sontakke, Kiran Chaudhari, Mangesh Bankar, RajendraDiwe. Effect of information, education and communication intervention on awareness about rational pharmacy practice in pharmacy students. Department of Pharmacology, Government Medical College, Nagpur - 440 003, India. Department of Pharmacology, VCSGGMSRI, Srinagar, Pauri-Garhwal, Uttarakhand - 246 174, India.TheHitavada, Wardha Road, Nagpur - 440 012, India KC Rajashree. Training programs in communication skills for health care professionals and volunteers. Senior Registrar, Pain and Palliative Care Clinic, Kozhikode, Kerala, India. Review article. Year:2011. Volumen :17. Issue: 4. Page: 12 – 13 Dra. Odalys V. Campaña Proenza, Zaida Teresa Ilisástigui Ortueta y Amado Rodríguez Calzadilla. Diagnóstico educativo y capacitación periodontal”Rev Cubana Estomatol 2002; 39(3) Facultad de EstomatologíaInstituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol39_3_02/est05302.htm Enseñando a adultos ancianos a utilizar el internet para acceder a información de salud: antes y después. J med internet res. 2005; 7 (2). Utilización de recursos comunitarios observacionales, interactivos y en linea sobre la cesación del tabaquismo como predictores de abstinencia: estudio de cohortes.jmed internet res. 2008; 10(5): e55 Evaluación de la efectividad de videoclick informativo en las actitudes y la intención de uso del programa de salud de la columbia británica en el area de vancuver en inmigrantes iranies.medgenmed 2007; 9(1): 12 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
38 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73e3de00-5988-44e1-920d-7ce62869e26f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5760111-5a3c-4ae2-9ec1-20e85b74e658/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e8eadb71-1217-435b-8b5c-eb106c93493d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/97cd69c6-adb4-4ef6-a371-a29bbc6aa5ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b3da4a9c21183e3067ef08cc4dc3b592 eec6c63f5e6a21e730713423745e228b 8fdf06ca8d9c09f3d5767db335c7965e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246706033721344 |
spelling |
Ochoa Acosta, Emilia María Giraldo Guerra, Laura RosaLondoño Osorio, Joana LissetLopera Avendaño, Paula MarcelaMaldonado Ramírez, Gabriel AlexanderSalazar González, Laura Milena2022-04-06T00:09:20Z2022-04-06T00:09:20Z2012-06-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/44501Giraldo Guerra, L. R., Londoño Osorio, J. L., Lopera Avendaño, P. M., Maldonado Ramírez, G. A. y Salazar González, L. M. (2012). Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la universidad cooperativa de Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/44501Los procesos clínicos en odontología generalmente no están acompañados de estrategias comunicativas y de formación dirigidas a los pacientes o a los responsables del cuidado en el caso de los niños, lo que se refleja generalmente en escaso compromiso de los padres y/o acudientes y de los mismos pacientes durante el desarrollo del tratamiento. La situación expuesta puede determinar el éxito, fracaso o retraso de los procedimientos, especialmente si se trata de tratamientos que incluyen aparatología oral, puesto que requieren técnicas de higiene oral y de mantenimiento adecuado y su mal manejo puede representar problemas significativos que afecten los resultados del tratamiento. La odontología, como ciencia de la salud, debe dirigirse a la prevención con base en una conducta educadora, proporcionando toda la información que sea necesaria para que los padres y niños mejoren los métodos empleados para el cuidado e higiene de aparatos ortopédicos orales, por lo cual se hace imprescindible la instrucción y motivación, pues la odontología no es sólo una profesión con fines curativos, sino preventivos1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación . -- 3. Marco teórico. -- 3.1 Limitaciones.-- 3.2 Adaptación. -- 3.3 Colocación y desinserción.-- 3.4 Cuidados y conservación. -- 3.5 Revisiones e incidencias. -- 3.6 Video educativo. -- 3.6.1 La potencialidad expresiva. -- 4 Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5.Metodología de la investigación. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 Tipo de muestra. -- 5.3 Población. -- 5.4. Criterios de selección. -- 5.4.1 Criterios de inclusión. -- 5.4.2 Criterios de exclusión. -- 5.5 Variables. -- 5.6 Plan de recolección. -- 5.7 Plan de análisis. -- 6. Resultados. -- 7. Componente Ético. -- 8. Cronograma. -- 9. Presupuesto. -- Anexos. -- Encuesta. -- Bibliografía.laura.giraldog@campusucc.edu.copaula.loperaa@campusucc.edu.co38 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínPedagógicasInstrumentosTG 2012 ODO 44501Evaluación de un método didáctico como estrategia educativa en padres de niños con aparatología oral que asisten a consulta odontológica a la Universidad Cooperativa de ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlvarán LM, Escobar MA, Zea HC Eficacia de un video y una cartilla como métodos de motivación para la higiene oral en niños. Estudio comparativo. Revista Ces Odontología. Vol. 8 – N°2 – 1995. Pág. 162 -165. Disponible en: http://www.ces.edu.co/Descargas/eficacia_video_cartilla_metodos_motivacion.pdfArias MI. Influencia de un video de motivación sobre las prácticas de higiene oral de niños entre 8 y 12 años de edad, de dos escuelas públicas del Municipio de la Estrella (Tesis para optar título de odontopediatría). Medellín: CES. 1990Lange DE, Buse R, Kubistz. Uberdranwendungeinessaudiovisuellenleinprogrammszuranderongdesmudhygieneverhaltens. DTSCH 1979; 34: 300-301Mankeliunas MV. Psicología de la motivación. Ed. Trillas, 1987.Cova de Urdaneta A. Métodos de enseñanza de higiene bucal en niños. Acta Odontológica Venezolana 1988; 26: 16-21.Gilberto Parra Ramírez, Ligia Inés García Castro. Representaciones sociales sobre salud oral y su relación con los discursos y prácticas profesionales. Recibido en julio 16 de 2008, aceptado en septiembre 8 de 2008 pág. 7Sandra González Ariza y colaboradores. Promoción y prevención en salud bucal en docentes y escolares de una escuela de medellín. revista colombiana de investigación en odontología 2009. 1 (1) suppl: 46-57.Acta odontol. venez, Marly Morillo1 Yesika González. Motivation al plan to create an oral hygiene habit in patients of the odontology area in the comprenhensive clinic for adults of the Universidad national experimental Romulo Gallegos. vol.46 no.1 Caracas Mar. 2008Kristy L Guerra R, Carlos A Tamayo C, Jeimy García P, Geovany Muñoz. Estrategias comunicativas y/o de formación utilizadas por los estudiantes de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, dirigidas a los padres de niños(as) en tratamientos ortopédicos orales. Elaborado en el año 2009.Fernando Márquez, Salvador Sáez, Rafael Guayta. Métodos y medios en promoción y educación para la salud. Editorial UOC. Septiembre de 2004. Barcelona.Adele Lees, B.D.S., F.D.S.R.C.S. (eng). M.OrtH. R.C.S. A Comparison Between Written, Verbal, and Videotape Oral Hygiene Instruction for Patients with Fixed Appliances. (edin). M.DenT.ScI. (orthodontics) and W. P. Rock, D.D.S., D. OrtH., F.D.S.R.C.S. (eng) JOURNAL OF ORTHODONTICS. DISPONIBLE EN: http://jorthod.maneyjournals.org/content/27/4/323.longAlexandrina L. Dumitrescu1), Madhu Wagle, Beatrice C. Dogaru and Bogdan Manolescu. Modeling the theory of planned behavior for intention to improve oral health behaviors: the impact of attitudes, knowledge, and current behavior. Journal of Oral Science, Vol. 53, No. 3, 369-377, 2011.. Manuel Cebrián de la serna. Los videos didácticos: claves para su producción y evaluación. Universidad de Málaga.Dra. Teresita Barrio Pedraza, (1) Dra. Nora Sexto Delgado, (2) Lic Esther Barrio Pedraza, (3) Dra. Alicia María Quiñones Betancourt. Programa de intervención educativa para la salud bucal en los adultos mayores. Medisur 2009; 7(1)Dr. Pedro Monteagudo Valdivia, Dr. Athos Sánchez Mansolo y Dra. Maylid Hernández Medina. El video como medio de enseñanza: Universidad Barrio Adentro. República Bolivariana de Venezuela. Educación Médica Superior. 2007;.21(2).Plan motivacional para la formación del habito de higiene bucal en los pacientes que asisten a la clínica integral del adulto del área de odontología de la universidad nacional experimental rómulo gallegos. Marly Morillo. Yesika González. Rómulo gallegos. Acta odontol. venez vol.46 no.1 Caracas Mar. 2008Intervención educativa para el desarrollo de conocimientos sobre salud bucal en la enseñanza primaria.Escuela cubana actual (Conserjería de Educación y Juventud, Curso 1985-1986).Armando Mestre Martínez”. La aplicación de la Intervención Educativa en la Escuela.Dra. Carmen Julia Álvarez Montero, Dra. Rita Navas Perozo y Dra. Thais Rojas de Morales. Componente educativo–recreativo–asociativo en estrategias promotoras de salud bucal en prescolares. Rev Cubana Estomatol v.43 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2006. Universidad del Zulia, Venezuela. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Odontología.Marisela Díaz TremariaI ; Teresa Noriega Velásquez. Utilización de videos didácticos como innovación en la enseñanza de la toxicología. Educación Médica Superior. 2009; 23(3): 38-44El portal de la salud y de medicina. Disponible en: http://www.companiamedica.com/variado/ortopedia_maxilar.html.Instrucciones de manejo, cuidado y mantenimiento de los aparatos ortodóncicos removibles. Disponible en : www.clinicamirave.esJuan Luis Bravo Ramos ¿Qué es el vídeo educativo? ICE de la Universidad Politécnica de Madrid. Dispinible en: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/QueEsVid.pdfKunda Gharpure, Vijay Thawani, Smita Sontakke, Kiran Chaudhari, Mangesh Bankar, RajendraDiwe. Effect of information, education and communication intervention on awareness about rational pharmacy practice in pharmacy students. Department of Pharmacology, Government Medical College, Nagpur - 440 003, India. Department of Pharmacology, VCSGGMSRI, Srinagar, Pauri-Garhwal, Uttarakhand - 246 174, India.TheHitavada, Wardha Road, Nagpur - 440 012, IndiaKC Rajashree. Training programs in communication skills for health care professionals and volunteers. Senior Registrar, Pain and Palliative Care Clinic, Kozhikode, Kerala, India. Review article. Year:2011. Volumen :17. Issue: 4. Page: 12 – 13Dra. Odalys V. Campaña Proenza, Zaida Teresa Ilisástigui Ortueta y Amado Rodríguez Calzadilla. Diagnóstico educativo y capacitación periodontal”Rev Cubana Estomatol 2002; 39(3) Facultad de EstomatologíaInstituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol39_3_02/est05302.htmEnseñando a adultos ancianos a utilizar el internet para acceder a información de salud: antes y después. J med internet res. 2005; 7 (2).Utilización de recursos comunitarios observacionales, interactivos y en linea sobre la cesación del tabaquismo como predictores de abstinencia: estudio de cohortes.jmed internet res. 2008; 10(5): e55Evaluación de la efectividad de videoclick informativo en las actitudes y la intención de uso del programa de salud de la columbia británica en el area de vancuver en inmigrantes iranies.medgenmed 2007; 9(1): 12PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73e3de00-5988-44e1-920d-7ce62869e26f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2012_evaluacion_metodo_didactico.pdf2012_evaluacion_metodo_didactico.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1003587https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5760111-5a3c-4ae2-9ec1-20e85b74e658/downloadb3da4a9c21183e3067ef08cc4dc3b592MD51THUMBNAIL2012_evaluacion_metodo_didactico.pdf.jpg2012_evaluacion_metodo_didactico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3730https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e8eadb71-1217-435b-8b5c-eb106c93493d/downloadeec6c63f5e6a21e730713423745e228bMD53TEXT2012_evaluacion_metodo_didactico.pdf.txt2012_evaluacion_metodo_didactico.pdf.txtExtracted texttext/plain74296https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/97cd69c6-adb4-4ef6-a371-a29bbc6aa5ab/download8fdf06ca8d9c09f3d5767db335c7965eMD5420.500.12494/44501oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/445012024-08-10 23:01:10.246restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |