Pioderma por staphylococcus pseudointermedius en caninos: efectos patogénicos y alternativas de tratamiento
La piel es un órgano vital para la vida animal consta de tres capas bien diferenciadas: epidermis, dermis e hipodermis| las cuales desempeñan una serie de funciones, entre ellas se destacan las metabólicas, las de termorregulación, sensibilidad y protección inmunológica contra patógenos que se encue...
- Autores:
-
Hernández Rodríguez, Laura Cecilia
Hernández Rodríguez, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55535
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55535
- Palabra clave:
- Enfermedades cutáneas caninas
Dermatitis
Diagnóstico
Patogenia
Pyoderma
Staphylococcus
Pseudointermedius
Canine skin diseases
Diagnostic
Pathogeny
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La piel es un órgano vital para la vida animal consta de tres capas bien diferenciadas: epidermis, dermis e hipodermis| las cuales desempeñan una serie de funciones, entre ellas se destacan las metabólicas, las de termorregulación, sensibilidad y protección inmunológica contra patógenos que se encuentran en el medio externo(1). Sin embargo, cuando la homeostasis de la piel se ve implicada da lugar a una susceptibilidad en la salud cutánea del canino desencadenada por causas como la inmunosupresión, el estrés, enfermedades metabólicas, alergias, patologías endocrinas (2) que median parte del ambiente que las bacterias oportunistas emplean para proliferarse e iniciar el proceso infeccioso que como resultado ocasionará que se produzcan alteraciones en la piel convirtiendo el diagnóstico en un verdadero reto para el médico tratante. Dentro de las enfermedades más comunes de la piel se encuentra el Pioderma canino, del cual se cree que el agente causal son las bacterias del género Staphylococcus pseudointermedius. Este microorganismo es capaz de invadir y colonizar las células de su hospedero generando mecanismos de evasión que conducen al proceso de enfermedad en el caso del pioderma, ya sea superficial o profundo. Esta patología cursa con signos como pápulas, pústulas y collaretes epidérmicos que son señales de alerta de enfermedad cutánea(3). Por todo lo anterior, es de suma importancia que el clínico revise estudios acerca del agente comprometido para reconocer: su naturaleza patógena, el uso de técnicas de diagnóstico, tratamientos, entre otros aspectos relevantes que contribuyan a mejorar el estado del paciente. El objetivo de este artículo fue realizar una revisión de literatura relacionada con el Pioderma en caninos con especial énfasis en los mecanismos de patogenia del agente. |
---|