Las posibilidades psicológicas de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia
Lo clínico y político desde la psicología en Colombia, no tiene muchos puntos de convergencia reconocidos, debido a que los paradigmas que de manera más generalizada sostienen de base a las prácticas psicológicas, se fundamentan en su mayoría, en miradas reduccionistas y positivistas. Estas miradas...
- Autores:
-
Díaz Calderón, Karen Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11129
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11129
- Palabra clave:
- Convergencias
Clínico
Político
Psicología
Transdisciplinar
Femenino
TG 2019 PSI 11129
Convergences
Clinical
Political
Psychology
Transdisciplinar
Femenine
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_844cda8e5f335bce0f84cc82a94b8dc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11129 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las posibilidades psicológicas de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia |
title |
Las posibilidades psicológicas de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia |
spellingShingle |
Las posibilidades psicológicas de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia Convergencias Clínico Político Psicología Transdisciplinar Femenino TG 2019 PSI 11129 Convergences Clinical Political Psychology Transdisciplinar Femenine |
title_short |
Las posibilidades psicológicas de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia |
title_full |
Las posibilidades psicológicas de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia |
title_fullStr |
Las posibilidades psicológicas de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia |
title_full_unstemmed |
Las posibilidades psicológicas de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia |
title_sort |
Las posibilidades psicológicas de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Calderón, Karen Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gallo Acosta, Jairo Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Calderón, Karen Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convergencias Clínico Político Psicología Transdisciplinar Femenino |
topic |
Convergencias Clínico Político Psicología Transdisciplinar Femenino TG 2019 PSI 11129 Convergences Clinical Political Psychology Transdisciplinar Femenine |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 PSI 11129 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Convergences Clinical Political Psychology Transdisciplinar Femenine |
description |
Lo clínico y político desde la psicología en Colombia, no tiene muchos puntos de convergencia reconocidos, debido a que los paradigmas que de manera más generalizada sostienen de base a las prácticas psicológicas, se fundamentan en su mayoría, en miradas reduccionistas y positivistas. Estas miradas en ocasiones, en su afán de encontrar lo evidenciable, cuantificable y medible, fragmentan radicalmente los fenómenos y los perciben como incapaces de integrarse con otros paradigmas, dimensiones o disciplinas. Es por esta razón que, en el siguiente artículo, se busca rescatar las posibilidades psicológicas de las convergencias clínicas y políticas desde lo femenino, para denotar la importancia de los procesos transdisciplinares. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-13T16:16:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-13T16:16:48Z 2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11129 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Díaz Calderón, K. L. (2019). Las posibilidades de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11129 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11129 |
identifier_str_mv |
Díaz Calderón, K. L. (2019). Las posibilidades de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11129 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Achilli. E. (2015). La clínica de la escucha. Imago Agenda. (191). Disponible en: http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=2304 Arendt, A. (1995). ¿Qué es política?. Barcelona: Ediciones Paidós. Bauman, Z. (2006). Amor Líquido, acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capera, J., Sandoval, E., Ñañez, J. y Veja O. (2017). La arteterapia como repertorio político de las Fiestas del “San Juan” en Purificación – Tolima. Revista CEDOTIC, Educación, política y pedagogía para la paz. 2 (1). 1-21. Chacón, H. y González, E. (2015). La expresión artística y la arteterapia como herramientas emancipadoras. El Genio Maligno, Revista de humanidades y ciencias sociales. (16). 79-95 Coon, D. y Mitterer, J. (2010). Introducción a la psicología: El acceso a la mente y la conducta. México D. F: Cengage Learning Editores, S.A. Covarrubias, T. (2006). Arteterapia como herramienta de intervención para el proceso de desarrollo personal. (Tesis de posgrado). Universidad de Chile Debieux, M. (2002). Una escuta psicanalíticadas vidas secas. In Textura Revista de Psicanálise. Sao Paulo: Reunioes Psicanalíticas, 2 (2). 42-46 Debieux, M. (2018). Psicanálise implicada: vicissitudes das práticas clínicopolíticas: Veredas. Psicanalise e inmigracao. Disponible en https://www.veredaspsi.com.br/wpcontent/uploads/2018/04/artigo-miriam-clinica-politica.pdf Jaramillo, J., Escobar, A. y Sandoval, C. (2015). Aproximaciones a una clínica psicológica y su método, fundamentada en la epistemología compleja y adecuada a contextos postmodernos. Revista CES Psicología, 8 (1). 134-154 Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Argentina: Editorial Siglo XXI Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología. 50 (3). 3-20 Freud, S. (1992). Obras completas. Tomo XII. Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. Buenos Aires: Amorrortu. Gallo, J. (2017). Polis y psique. Ensayos sobre teoría política y psicoanálisis. Colombia: Ediciones cátedra libre. Gallo, J. (2019). Clínica y acontecimiento. La práctica psicoanalítica en la época de las lógicas neoliberales. Colombia: Ediciones cátedra libre. García, J. (2008). Manuel Riquelme y la historia de la psicología. Fundamentos en Humanidades. 2. 25-54 Hardy, T. (1998). Historia de la Psicología Principales corrientes en el pensamiento psicológico. Madrid: Prentice Hall Hauser, U. (2002). Cuando lo reprimido vuelve: lo subversivo de la subjetividad femenina. Actualidades en Psicología, 18 (105). 94-100. Hernández, L. (2011). Una mirada crítica a la psicología moderna. Análisis sobre sus conceptos fundamentales. Revista de Psicología GEPU, 2 (1). 104 - 116. Lacan, J. (1993). Seminario no 20: Aún. Argentina. Ed. Paidós Ley 1090 de 2006. Congreso de Colombia “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones”. Miller, J. (2004). De a utilidad social de la escucha. Virtualia. (10). 2-4. Disponible en: http://www.revistavirtualia.com/articulos/621/debate/de-la-utilidad-social-de-la-escucha Mouffe, C. (2011). En torno a lo político. Argentina: Fondo de Cultura económica. Muñoz, C. (2017). La psicología: objeto de estudio y problemática contemporánea. Capítulo 2: El ser humano desde la psicología. UNC. 95-113. Osorio, S. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión. 10 (1). 269-291 Parada, M. (2015). ¿El arte cura? Una aproximación a la utilización de mediadores artísticos como herramientas de intervención. (Tesis de posgrado)- Universidad de la República, Montevideo. Peña, T. (1993). La psicología en Colombia: historia de una disciplina y una profesión. Historia Social de la Ciencia en Colombia. Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, COLCIENCIAS, Tomo IX. Ramírez, F. (2014). La dinámica de lo femenino y lo masculino en la psicología analítica junguiana. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. 5 (1). 154- 170. Valverde, L. (1996). La mujer no existe, insiste por existir. Asparkía. Actes del curs: Dona, dones art i cultura. Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume. 6(1). 37-49. Vlainer, A. (2015). La polifonía en la clínica psicoanalítica. Disponible en https://www.topia.com.ar/articulos/polifonia-clinica-psicoanalitica Zuleta, E. (1974). Acerca de la ideología. Conferencia llevada a cabo en Universidad EATFIT, Medellín. Zuleta, E. (2005). Lógica crítica. Colombia: Hombre Nuevo Editores. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4673f9e2-22bd-43cd-b0a5-5c3d72f2e4b8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ef4dbb7-1f33-4fad-9370-3bf01151067d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35de7776-b476-47f6-ae62-7edd1eb9f86f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88f703a4-59a0-4876-a9fe-3f00f2a8646f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f2a01698-5347-4f7a-aee7-1332c30b3b5d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0621f612-3f85-47c3-ad41-6ac6299712f2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f119d23f-df54-4fee-807a-4fdd47b4ef01/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01cb1974-a6ae-4dcd-a657-5247bcddd973/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e994367-5024-4ccb-b953-1a72f1bab397/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6ec1478-05e4-4e2b-85c1-3d8abeb4bbb9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 490fc4adffd7f5b8171990483eb2fa30 bdc94d92c8419b739dc0889bacb7ee30 ea0dadab523fcc059ef50e68594d96b2 899849303be94c0da5136326b918bb1d 89065e3fc6a83581166d00792e5e400c 59346a1c4b102d24c52b3ab73cd7062f 0039f6892169a9f8b185f4b92b39d8b1 774e3cbbbaa9bcae941896a820e9cea4 d8bffe7db2c2ce109412812fb693d051 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246845176610816 |
spelling |
Gallo Acosta, Jairo EnriqueDíaz Calderón, Karen Lorena2019-06-13T16:16:48Z20212019-06-13T16:16:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/11129Díaz Calderón, K. L. (2019). Las posibilidades de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11129Lo clínico y político desde la psicología en Colombia, no tiene muchos puntos de convergencia reconocidos, debido a que los paradigmas que de manera más generalizada sostienen de base a las prácticas psicológicas, se fundamentan en su mayoría, en miradas reduccionistas y positivistas. Estas miradas en ocasiones, en su afán de encontrar lo evidenciable, cuantificable y medible, fragmentan radicalmente los fenómenos y los perciben como incapaces de integrarse con otros paradigmas, dimensiones o disciplinas. Es por esta razón que, en el siguiente artículo, se busca rescatar las posibilidades psicológicas de las convergencias clínicas y políticas desde lo femenino, para denotar la importancia de los procesos transdisciplinares.To Colombian psychology, the clinical and political dimensions, don’t have convergences recognized, because the paradigms that generally hold the psychological practices, have been reductionistic and positivists. Frequently, that perspectives want to find fast medible, quantifiable and evidenciable ways to understand and act. As a result, have been fragmented the phenomenons and percibe it as unable to integrate with other dimensions, paradigms or disciplines. For this reason, this article wants to recover the psychological possibilities of the clinical and political convergences since the feminine, to denotate the importance of the transdisciplinary processes.karen.diazca@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáConvergenciasClínicoPolíticoPsicologíaTransdisciplinarFemeninoTG 2019 PSI 11129ConvergencesClinicalPoliticalPsychologyTransdisciplinarFemenineLas posibilidades psicológicas de converger en lo clínico y lo político desde lo femenino en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAchilli. E. (2015). La clínica de la escucha. Imago Agenda. (191). Disponible en: http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=2304Arendt, A. (1995). ¿Qué es política?. Barcelona: Ediciones Paidós.Bauman, Z. (2006). Amor Líquido, acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Capera, J., Sandoval, E., Ñañez, J. y Veja O. (2017). La arteterapia como repertorio político de las Fiestas del “San Juan” en Purificación – Tolima. Revista CEDOTIC, Educación, política y pedagogía para la paz. 2 (1). 1-21.Chacón, H. y González, E. (2015). La expresión artística y la arteterapia como herramientas emancipadoras. El Genio Maligno, Revista de humanidades y ciencias sociales. (16). 79-95Coon, D. y Mitterer, J. (2010). Introducción a la psicología: El acceso a la mente y la conducta. México D. F: Cengage Learning Editores, S.A.Covarrubias, T. (2006). Arteterapia como herramienta de intervención para el proceso de desarrollo personal. (Tesis de posgrado). Universidad de ChileDebieux, M. (2002). Una escuta psicanalíticadas vidas secas. In Textura Revista de Psicanálise. Sao Paulo: Reunioes Psicanalíticas, 2 (2). 42-46Debieux, M. (2018). Psicanálise implicada: vicissitudes das práticas clínicopolíticas: Veredas. Psicanalise e inmigracao. Disponible en https://www.veredaspsi.com.br/wpcontent/uploads/2018/04/artigo-miriam-clinica-politica.pdfJaramillo, J., Escobar, A. y Sandoval, C. (2015). Aproximaciones a una clínica psicológica y su método, fundamentada en la epistemología compleja y adecuada a contextos postmodernos. Revista CES Psicología, 8 (1). 134-154Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Argentina: Editorial Siglo XXIFoucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología. 50 (3). 3-20Freud, S. (1992). Obras completas. Tomo XII. Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. Buenos Aires: Amorrortu.Gallo, J. (2017). Polis y psique. Ensayos sobre teoría política y psicoanálisis. Colombia: Ediciones cátedra libre.Gallo, J. (2019). Clínica y acontecimiento. La práctica psicoanalítica en la época de las lógicas neoliberales. Colombia: Ediciones cátedra libre.García, J. (2008). Manuel Riquelme y la historia de la psicología. Fundamentos en Humanidades. 2. 25-54Hardy, T. (1998). Historia de la Psicología Principales corrientes en el pensamiento psicológico. Madrid: Prentice HallHauser, U. (2002). Cuando lo reprimido vuelve: lo subversivo de la subjetividad femenina. Actualidades en Psicología, 18 (105). 94-100.Hernández, L. (2011). Una mirada crítica a la psicología moderna. Análisis sobre sus conceptos fundamentales. Revista de Psicología GEPU, 2 (1). 104 - 116.Lacan, J. (1993). Seminario no 20: Aún. Argentina. Ed. PaidósLey 1090 de 2006. Congreso de Colombia “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones”.Miller, J. (2004). De a utilidad social de la escucha. Virtualia. (10). 2-4. Disponible en: http://www.revistavirtualia.com/articulos/621/debate/de-la-utilidad-social-de-la-escuchaMouffe, C. (2011). En torno a lo político. Argentina: Fondo de Cultura económica.Muñoz, C. (2017). La psicología: objeto de estudio y problemática contemporánea. Capítulo 2: El ser humano desde la psicología. UNC. 95-113.Osorio, S. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión. 10 (1). 269-291Parada, M. (2015). ¿El arte cura? Una aproximación a la utilización de mediadores artísticos como herramientas de intervención. (Tesis de posgrado)- Universidad de la República, Montevideo.Peña, T. (1993). La psicología en Colombia: historia de una disciplina y una profesión. Historia Social de la Ciencia en Colombia. Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, COLCIENCIAS, Tomo IX.Ramírez, F. (2014). La dinámica de lo femenino y lo masculino en la psicología analítica junguiana. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. 5 (1). 154- 170.Valverde, L. (1996). La mujer no existe, insiste por existir. Asparkía. Actes del curs: Dona, dones art i cultura. Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume. 6(1). 37-49.Vlainer, A. (2015). La polifonía en la clínica psicoanalítica. Disponible en https://www.topia.com.ar/articulos/polifonia-clinica-psicoanaliticaZuleta, E. (1974). Acerca de la ideología. Conferencia llevada a cabo en Universidad EATFIT, Medellín.Zuleta, E. (2005). Lógica crítica. Colombia: Hombre Nuevo Editores.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4673f9e2-22bd-43cd-b0a5-5c3d72f2e4b8/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2019_convergencias_clinicas_politicas.pdf2019_convergencias_clinicas_politicas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf203380https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ef4dbb7-1f33-4fad-9370-3bf01151067d/download490fc4adffd7f5b8171990483eb2fa30MD512019_convergencias_clinicas_politicas-LicenciaUsoObra.pdf2019_convergencias_clinicas_politicas-LicenciaUsoObra.pdfLicencia de usoapplication/pdf226970https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35de7776-b476-47f6-ae62-7edd1eb9f86f/downloadbdc94d92c8419b739dc0889bacb7ee30MD522019_convergencias_clinicas_politicas-NoAutorizaciónPublicación.pdf2019_convergencias_clinicas_politicas-NoAutorizaciónPublicación.pdfNo autorizaciónapplication/pdf69467https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88f703a4-59a0-4876-a9fe-3f00f2a8646f/downloadea0dadab523fcc059ef50e68594d96b2MD53THUMBNAIL2019_convergencias_clinicas_politicas.pdf.jpg2019_convergencias_clinicas_politicas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2682https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f2a01698-5347-4f7a-aee7-1332c30b3b5d/download899849303be94c0da5136326b918bb1dMD552019_convergencias_clinicas_politicas-LicenciaUsoObra.pdf.jpg2019_convergencias_clinicas_politicas-LicenciaUsoObra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5420https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0621f612-3f85-47c3-ad41-6ac6299712f2/download89065e3fc6a83581166d00792e5e400cMD562019_convergencias_clinicas_politicas-NoAutorizaciónPublicación.pdf.jpg2019_convergencias_clinicas_politicas-NoAutorizaciónPublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2975https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f119d23f-df54-4fee-807a-4fdd47b4ef01/download59346a1c4b102d24c52b3ab73cd7062fMD57TEXT2019_convergencias_clinicas_politicas.pdf.txt2019_convergencias_clinicas_politicas.pdf.txtExtracted texttext/plain56332https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01cb1974-a6ae-4dcd-a657-5247bcddd973/download0039f6892169a9f8b185f4b92b39d8b1MD582019_convergencias_clinicas_politicas-LicenciaUsoObra.pdf.txt2019_convergencias_clinicas_politicas-LicenciaUsoObra.pdf.txtExtracted texttext/plain5440https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e994367-5024-4ccb-b953-1a72f1bab397/download774e3cbbbaa9bcae941896a820e9cea4MD592019_convergencias_clinicas_politicas-NoAutorizaciónPublicación.pdf.txt2019_convergencias_clinicas_politicas-NoAutorizaciónPublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain721https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6ec1478-05e4-4e2b-85c1-3d8abeb4bbb9/downloadd8bffe7db2c2ce109412812fb693d051MD51020.500.12494/11129oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/111292024-08-10 09:52:02.815restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |