Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares
El Sistema Penal Colombiano, incorpora el principio de oportunidad, dentro la política criminal del Estado, que aplica bajo la facultad discrecional que tiene la Fiscalía General de la Nación, para suspender, interrumpir o renunciar a la persecución penal. En aplicación de este principio de oportuni...
- Autores:
-
Parada Guerrero, Oscar Fernando
Arias Fuentes, Lalesk Viviana
Caicedo Toloza, Ivan Jesus
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20571
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20571
- Palabra clave:
- Principio de oportunidad
Hurto de celulares
Derechos fundamentales
TG 2020 DER 20571
Principle of opportunity
Cell phone theft
Fundamental rights
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_83f2e66abb1aa13eb3d4182a6b3373c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20571 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares |
title |
Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares |
spellingShingle |
Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares Principio de oportunidad Hurto de celulares Derechos fundamentales TG 2020 DER 20571 Principle of opportunity Cell phone theft Fundamental rights |
title_short |
Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares |
title_full |
Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares |
title_fullStr |
Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares |
title_full_unstemmed |
Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares |
title_sort |
Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares |
dc.creator.fl_str_mv |
Parada Guerrero, Oscar Fernando Arias Fuentes, Lalesk Viviana Caicedo Toloza, Ivan Jesus |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Gómez, Sandra Iveth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parada Guerrero, Oscar Fernando Arias Fuentes, Lalesk Viviana Caicedo Toloza, Ivan Jesus |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Principio de oportunidad Hurto de celulares Derechos fundamentales |
topic |
Principio de oportunidad Hurto de celulares Derechos fundamentales TG 2020 DER 20571 Principle of opportunity Cell phone theft Fundamental rights |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 20571 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Principle of opportunity Cell phone theft Fundamental rights |
description |
El Sistema Penal Colombiano, incorpora el principio de oportunidad, dentro la política criminal del Estado, que aplica bajo la facultad discrecional que tiene la Fiscalía General de la Nación, para suspender, interrumpir o renunciar a la persecución penal. En aplicación de este principio de oportunidad, la discrecionalidad está limitada por unas causales taxativamente definidas en la norma, que son objeto de control de legalidad por un Juez de la República. Esta investigación, observa más allá de las causales definidas por la ley, otros aspectos importantes que en perspectiva involucran otros bienes jurídicos que deben tutelarse tratándose del hurto de celulares, en razón al gran impacto que genera en la vida de quienes son víctimas de este delito y cuyo resultado genera multiplicidad de afectaciones sobre sus derechos fundamentales, debiéndose reconocer hoy día, que el hurto de celulares debe considerarse como un delito pluriofensivo que requiere tener en cuenta perspectivas adicionales para que la aplicación del principio de oportunidad sea eficaz en términos de justicia y política criminal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-03T13:19:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-03T13:19:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Parada Guerreo, O. F., Arias Fuentes, L. V. y Caicedo Toloza, I. J. ( 2020). Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20571 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20571 |
identifier_str_mv |
Parada Guerreo, O. F., Arias Fuentes, L. V. y Caicedo Toloza, I. J. ( 2020). Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20571 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20571 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, J. F., & Quintero, J. O. (2011). Linea jurisprudencial: principio de oportunidad vs derechos de las victimas. Universidad de Medellin, https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/329/L%c3%adnea%20jurisprudencial.%20Principio%20de%20oportunidad%20vs.%20Derechos%20de%20las%20v%c3%adctimas.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Acto Legislativo 003 (Congreso de la Republica https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6679 de 2002). Aguirre, J. E. (2012). Victimario: la victima desconocida del conflicto armado colombiano. Analisis de su reparacion en torno al principio de igualdad. Revista Uexternado, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5914/7872#toc. Aristizabal, D. M. (2017). Diagnostico del Sistema Penal Acusatorio en Colombia. Revistas Unam , http://dx.doi.org/10.1016/j.acso.2016.11.002. Cancilleria de Colombia. (2014). Guia practica sobre la extradicion . Gobierno de Colombia, https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/guia-practica-sobre-la-extradicion.pdf. Chona, H. C. (2010). La implementación del principio de oportunidad en la legislación penal colombiana. Justicia Juris ISSN 1692-8571. Vol. 6 N° 13 , https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:8Pz2cXUG5rwJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3634149.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co. Codigo de Procedimiento Penal, Ley 906 de 2004 (2006). Consejo Superior de la Judicatura. (2017). Sistema Penal Acusatorio 11 años. Bogotá: Boletin Estadistico. Coorporacion Excelencia en la Justicia. (2018). www.cej.org. Obtenido de https://cej.org.co/sala-de-prensa/justiciometro/aplicacion-principio-de-oportunidad-por-delito/ Corte Interamericana de Derechos Humanos, Fontevecchia y D'amico vs Argentina. Cuellar, J. B., & Lynett, E. M. (2013). El proceso Penal. Universidad Externado, https://publicaciones.uexternado.edu.co/el-proceso-penal-tomo-ii-estructura-y-garantias-procesales-derecho-penal.html. Diaz, A. M. (2009). El principio de oportunidad; analisis critico a las causales que permiten su aplicación. Repository javeriana, https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16927/CervantesDiazAndresMauricio2009.pdf?sequence=1. Diaz, A. M., & Fernandez, H. R. (2009). El principio de oportunidad; analisis critico a las causales que permiten su aplicación. Repository Javeriana, https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16927/CervantesDiazAndresMauricio2009.pdf?sequence=1. Diccionario Panhispanico. (2020). dpej.rae.es. Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/delito-pluriofensivo#:~:text=Pen.,y%20denuncia%20falsas%20(del%20art.&text=Tambi%C3%A9n%20se%20denomina%20delito%20compuesto Duitama, M. E. (2009). El principio de oportunidad en el sistema acusatorio y su aplicación en la ciudad de Bucaramanga en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2006 y el 30 de junio de 2009. Tangara UIS, https://www.semanticscholar.org/paper/EL-PRINCIPIO-DE-OPORTUNIDAD-EN-EL-SISTEMA-Y-SU-EN-1-Duitama- El tiempo. (4 de enero de 2009). www.eltiempo.com. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4742567 Fiscalia General de la Nacion. (2020). Fiscalia.gov.co. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/justicia-transicional-2/derechos-de-las-victimas/ Hassemer, W. (2008). La persecución penal, legalidad y oportunidad. Dialnet, https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0nlaOe32y1kJ:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo%3D2530062+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co. Humanos, C. A. (s.f.). oas.org. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Humanos, C. d. (2017). Observación general núm. 36 sobre el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos relativo al derecho de la vida. Obtenido de ohchr.org: https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CCPR/GCArticle6/GCArticle6_SP.pdf Nacional, M. d. (2007). El computador de Reyes. https://www.infodefensa.com/wp-content/uploads/Computador%20Reyes.pdf. Naciones Unidad. (2020). un.org. Obtenido de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/#:~:text=Art%C3%ADculo%201.,los%20unos%20con%20los%20otros Ordóñez, J. F. (2008). La disponibilidad discrecional de la pretensión en el sistema de persecución penal Colombiano. Repository Javeriana , https://www.javeriana.edu.co/revistas/Facultad/juridicas/universitas/UserFiles/Descargas/ediciones/116/8_Mestre.pdf Parra, V. O. (Octubre de 2007, ). El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorio. Justicia Juris Volumen 8, Editorial Uniautonoma, Barranquilla, Colombia. Patiño, E. C., & Castro, D. K. (2006). El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorio. Universidad de Medellin, http://hdl.handle.net/11407/4626. Paz, F. I. (2020). www.ideaspaz.org. Obtenido de http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1604 Resolución 4155 de 2016 (Fiscalia General de la Nación ). Restaurativa, G. d. (2017). Principio de oportunidad, nociones y procedimiento. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/2302002/16733934/principio+de+oportunidad.pdf/9c420036-b09e-43f8-be5a-27fee8e55239: Fiscalia General de la Nación. Roxin, C. (1997). Fundamentos. La estructura de la teoria del delito. Civitas: https://www.academia.edu/5955280/Derecho_Penal_Parte_General_TOMO_I_Claus_Roxin. Saavedra, M. J., & Gonzalez, K. L. (2018). El acusador privado y la aplicación del principio de oportunidad. Repository ugc, https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4621/ACUSADOR%20PRIVADO%20Y%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DEL%20PRINCIPIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Schultze, R.-O. (2006). Diccionario de Ciencia Política, Ciudad de México-Xalapa, Porrúa-El Colegio de Veracruz. Ciudad de México-Xalapa, Porrúa-El Colegio de Veracruz: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/13.pdf. Sentencia 936 de 2010 (Corte Constitucional, Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva 2010). Sentencia C-056 de 2016 (Corte Constitucional: Magistrada ponente: Maria Victoria Calle Correa 2016). Sentencia C-095 de 2007 (Corte Constitucional: Magistrado ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra 2007). Sentencia C-133 de 2009 (Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Jaime Araújo Renteria). Sentencia C-387, Magistrado Ponente: Jorge Ivan Palacio Palacio (Corte Constitucional https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-387-14.htm de 2014). Sentencia C-640 de 2010 (Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Mauricio Gonzale Cuervo). Sentencia de 28 de octubre de 2014, caso defensor de Derechos Humanos y otro vs, Guatemala (Corte Interamericana de Derechos Humanos). Sierra, L. F. (2008). La limitición de derechos fundamentales en el sistema acusatorio colombiano. Bogotá: https://www.libreriadelau.com/la-limitacion-de-derechos-fundamentales-en-el-sistema-acusatorio-colombiano-comlibros-9589845615-derecho-penal/p. Sierra, L. F., Dias, C. A., & Pena, C. P. (2011). Principio de oportunidad, bases conceptuales para su aplicacion . Fiscalia Genaral de la Nacion, https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/PrincipiodeOportunidad.pdf. Suárez, C. G. (2016). Preacuerdos: oportunidad procesal en el sistema penal Colombiano y beneficios para el procesado. Repository Universidad Libre, 14. Velasquez, F. V. (2002). Manual de Derecho Procesal parte general 5°. Ternid S.A., https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/download/327/275. Wesura. (2018). descubre.wesura.com. Obtenido de /descubre.wesura.com/modalidades-de-robo-de-celulares-en-bogota/#:~:text=Las%20modalidades%20m%C3%A1s%20comunes%20en,los%20buses%20y%20en%20transmilenio. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
101 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Arauca Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Arauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/647b9ea2-447e-4892-9e7d-56846e2bcc6d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9767b21b-72ef-4d33-95ec-1df7bb1cf1c2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8ce77248-b44e-42a2-9e0b-afa18db0a5ec/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84aaa549-d473-4558-82de-11f78065ef02/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d492c68d-ae1e-41b8-90db-22ad5bcf151f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b10639c-6177-410a-ad47-97baa61ac0a2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57e0b365-db46-407d-83ae-94d884634659/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9819b44fcc0851203e1380cf95154e7c 8d8dc421fe9d0b968a892d1ed46c45cd 43909016d208d2d82d30e5ad9c4ef703 481266b9920ea23c9f68e67a7110e381 58d62438e5d525ce0f41025acc1c11de 16680bbf097959b32acf107f16a2292b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247046696140800 |
spelling |
Ortiz Gómez, Sandra IvethParada Guerrero, Oscar FernandoArias Fuentes, Lalesk VivianaCaicedo Toloza, Ivan Jesus2020-11-03T13:19:52Z2020-11-03T13:19:52Z2020Parada Guerreo, O. F., Arias Fuentes, L. V. y Caicedo Toloza, I. J. ( 2020). Perspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celulares [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20571https://hdl.handle.net/20.500.12494/20571El Sistema Penal Colombiano, incorpora el principio de oportunidad, dentro la política criminal del Estado, que aplica bajo la facultad discrecional que tiene la Fiscalía General de la Nación, para suspender, interrumpir o renunciar a la persecución penal. En aplicación de este principio de oportunidad, la discrecionalidad está limitada por unas causales taxativamente definidas en la norma, que son objeto de control de legalidad por un Juez de la República. Esta investigación, observa más allá de las causales definidas por la ley, otros aspectos importantes que en perspectiva involucran otros bienes jurídicos que deben tutelarse tratándose del hurto de celulares, en razón al gran impacto que genera en la vida de quienes son víctimas de este delito y cuyo resultado genera multiplicidad de afectaciones sobre sus derechos fundamentales, debiéndose reconocer hoy día, que el hurto de celulares debe considerarse como un delito pluriofensivo que requiere tener en cuenta perspectivas adicionales para que la aplicación del principio de oportunidad sea eficaz en términos de justicia y política criminal.The Colombian Penal System incorporates the principle of opportunity, within the criminal policy of the State, which applies under the discretionary power of the Attorney General's Office, to suspend, interrupt or renounce criminal prosecution. In application of this principle of opportunity, the discretion is limited by certain grounds strictly defined in the norm, which are subject to legality control by a Judge of the Republic. This investigation observes, beyond the causes defined by law, other important aspects that in perspective involve other legal assets that must be protected in the case of cell phone theft, due to the great impact it generates in the lives of those who are victims of this crime and whose result generates multiple effects on their fundamental rights, and today it must be recognized that cell phone theft should be considered a multi-offensive crime that requires taking into account additional perspectives so that the application of the principle of opportunity is effective in terms of justice and Criminal policy.1. -- Fundamentos del principio de oportunidad en los delitos de hurto en Colombia. -- 2. Antecedentes del principio de oportunidad en Colombia. -- 3. Novedades procedimentales del principio de oportunidad en Colombia. -- 4. El principio de oportunidad en el derecho comparado. -- 5. Aplicabilidad del principio de oportunidad y análisis de sus causales de aplicación. -- 6. Procedimiento para la aplicación del principio de oportunidad por la fiscalía general de la nación. --7. Análisis de las causales del artículo 324 de la ley 906 de 2004. -- 8. Causal 1. que la pena privativa de la libertad no exceda los seis (06) años y se haya reparado integralmente a la víctima. -- 9. Causal 2. cuando a causa de la misma conducta punible la persona fuera entregada en extradición a otro estado. -- 10. Causal 3. cuando a causa de otra conducta punible la persona fuere entregada en extradición a otro estado y la sanción a imponer en Colombia carezca de importancia comparada con la impuesta en el extranjero. -- 11. Causal 4. hasta antes de iniciarse la audiencia de juzgamiento el imputado o acusado, colabore eficazmente para evitar que el delito continúe ejecutándose, para la desarticulación de bandas de delincuencia organizada. -- 12. Causal 5. cuando el imputado o acusado, hasta antes de iniciar la audiencia de juzgamiento, se comprometa a servir como testigo de cargo contra los demás procesados, bajo inmunidad total o parcial. -- 13. Causal 6. cuando el imputado haya sufrido daño físico o moral grave y que la sanción implique el desconocimiento del principio de humanización de la pena siendo esta desproporcionada. -- 14. Causal 7. cuando proceda la suspensión del procedimiento a prueba en marco de la justicia restaurativa y se cumpla con las condiciones impuestas. -- 15. Causal 8. cuando se ponga en riesgo los intereses de seguridad nacional del estado. -- 16. Causal novena. en los casos de atentados contra bienes jurídicos de la administración pública o de la recta administración de justicia, que la infracción al deber funcional haya tenido como respuesta el reproche institucional y la sanción disciplinaria. -- 17. Causal 10. cuando se trate de delitos contra el patrimonio económico, el objeto material se encuentre en alto grado de deterioro respecto de su titular y que haga más costosa su persecución penal. -- 18. Causal once. cuando la imputación subjetiva sea culposa y la conducta debe estimarse como de mermada significación jurídica y social. -- 19. Causal doce. cuando el juicio de reproche de culpabilidad sea de tan secundaria consideración que haga de la sanción penal una respuesta innecesaria y sin utilidad social. -- 20. Causal trece. cuando se afecten bienes jurídicos colectivos y estos sean reparados integralmente. -- 21. Causal catorce. cuando la persecución penal de un delito comporte problemas sociales más significativos, siempre y cuando exista y se produzca una solución alternativa adecuada a los intereses de las víctimas. -- 22. Causal 15. cuando la conducta se realice excediendo una causal de justificación, si la desproporción significa un menor valor jurídico y social en el ámbito de la culpabilidad. -- 23. Causal dieciséis. cuando quien haya prestado su nombre para adquirir bienes derivados de la actividad de un grupo organizado al margen de la ley, los entregue al fondo para reparación de víctimas siempre que no se trate de jefes, cabecillas, determinadores. -- 24. Causal 17 cuando un miembro de grupo armado organizado realiza actos para reintegrarse a la sociedad no esté incluido en la ley 975 de 2005 (justicia y paz) y no cursen delitos antes de su desmovilización (declarada inexequible). -- 25. Causal 18. en los casos de los delitos de cohecho el autor o partícipe formulare la respectiva denuncia que da origen a la investigación penal, aporte evidencia útil en el juicio, sirva como testigo de cargo, una vez haya reparado de manera voluntaria e integral el daño causado. -- 26. Causales de aplicación del principio de oportunidad y política criminal en los delitos de hurto y hurto calificado en Colombia. -- 27. Aplicación del principio de oportunidad en los delitos de hurto de celulares. -- 28. Perspectiva de la aplicación del principio de oportunidad para el delito de hurto de celulares en Colombia. -- 29. Perspectiva conforme al daño directo en la víctima. -- 30. El delito de hurto de celulares y la vulneración del derecho a la vida. -- 30. El hurto de celulares y la afectación al derecho de la integridad personal. --31. El hurto de celulares y la violación del derecho a la privacidad e intimidad. -- 32. El hurto de celulares como delito pluriofensivo y la reparación integral. -- 33. Perspectiva conforme al bloque de constitucionalidad. -- 34. Bloque de constitucionalidad frente a los derechos de la vida e integridad física, el patrimonio y derecho a la privacidad. -- 35. Derechos humanos y su relación con el principio de oportunidad. -- 36. Análisis de la aplicación del principio de oportunidad según la perspectiva constitucional. -- 37. Vulneración de derechos constitucionales con el delito de hurto de celulares. -- 38. consideraciones finales referente al delito de hurto de celulares. -- 39. Consideraciones finales respecto a la aplicación del principio de oportunidad sobre delito de hurto de celulares. -- 40. Recomendacioneslalesk.ariasf@campusucc.edu.coivan.caicedot@campusucc.edu.cooscar.paradag@campusucc.edu.co101 p.AraucaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, AraucaDerechoPrincipio de oportunidadHurto de celularesDerechos fundamentalesTG 2020 DER 20571Principle of opportunityCell phone theftFundamental rightsPerspectivas para aplicación del principio de oportunidad en Colombia sobre los delitos de hurto de celularesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, J. F., & Quintero, J. O. (2011). Linea jurisprudencial: principio de oportunidad vs derechos de las victimas. Universidad de Medellin, https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/329/L%c3%adnea%20jurisprudencial.%20Principio%20de%20oportunidad%20vs.%20Derechos%20de%20las%20v%c3%adctimas.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Acto Legislativo 003 (Congreso de la Republica https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6679 de 2002). Aguirre, J. E. (2012). Victimario: la victima desconocida del conflicto armado colombiano. Analisis de su reparacion en torno al principio de igualdad. Revista Uexternado, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5914/7872#toc.Aristizabal, D. M. (2017). Diagnostico del Sistema Penal Acusatorio en Colombia. Revistas Unam , http://dx.doi.org/10.1016/j.acso.2016.11.002.Cancilleria de Colombia. (2014). Guia practica sobre la extradicion . Gobierno de Colombia, https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/guia-practica-sobre-la-extradicion.pdf.Chona, H. C. (2010). La implementación del principio de oportunidad en la legislación penal colombiana. Justicia Juris ISSN 1692-8571. Vol. 6 N° 13 , https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:8Pz2cXUG5rwJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3634149.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co.Codigo de Procedimiento Penal, Ley 906 de 2004 (2006).Consejo Superior de la Judicatura. (2017). Sistema Penal Acusatorio 11 años. Bogotá: Boletin Estadistico.Coorporacion Excelencia en la Justicia. (2018). www.cej.org. Obtenido de https://cej.org.co/sala-de-prensa/justiciometro/aplicacion-principio-de-oportunidad-por-delito/Corte Interamericana de Derechos Humanos, Fontevecchia y D'amico vs Argentina.Cuellar, J. B., & Lynett, E. M. (2013). El proceso Penal. Universidad Externado, https://publicaciones.uexternado.edu.co/el-proceso-penal-tomo-ii-estructura-y-garantias-procesales-derecho-penal.html.Diaz, A. M. (2009). El principio de oportunidad; analisis critico a las causales que permiten su aplicación. Repository javeriana, https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16927/CervantesDiazAndresMauricio2009.pdf?sequence=1.Diaz, A. M., & Fernandez, H. R. (2009). El principio de oportunidad; analisis critico a las causales que permiten su aplicación. Repository Javeriana, https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16927/CervantesDiazAndresMauricio2009.pdf?sequence=1.Diccionario Panhispanico. (2020). dpej.rae.es. Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/delito-pluriofensivo#:~:text=Pen.,y%20denuncia%20falsas%20(del%20art.&text=Tambi%C3%A9n%20se%20denomina%20delito%20compuestoDuitama, M. E. (2009). El principio de oportunidad en el sistema acusatorio y su aplicación en la ciudad de Bucaramanga en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2006 y el 30 de junio de 2009. Tangara UIS, https://www.semanticscholar.org/paper/EL-PRINCIPIO-DE-OPORTUNIDAD-EN-EL-SISTEMA-Y-SU-EN-1-Duitama-El tiempo. (4 de enero de 2009). www.eltiempo.com. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4742567Fiscalia General de la Nacion. (2020). Fiscalia.gov.co. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/justicia-transicional-2/derechos-de-las-victimas/Hassemer, W. (2008). La persecución penal, legalidad y oportunidad. Dialnet, https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0nlaOe32y1kJ:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo%3D2530062+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co.Humanos, C. A. (s.f.). oas.org. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmHumanos, C. d. (2017). Observación general núm. 36 sobre el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos relativo al derecho de la vida. Obtenido de ohchr.org: https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CCPR/GCArticle6/GCArticle6_SP.pdf Nacional, M. d. (2007). El computador de Reyes. https://www.infodefensa.com/wp-content/uploads/Computador%20Reyes.pdf.Naciones Unidad. (2020). un.org. Obtenido de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/#:~:text=Art%C3%ADculo%201.,los%20unos%20con%20los%20otrosOrdóñez, J. F. (2008). La disponibilidad discrecional de la pretensión en el sistema de persecución penal Colombiano. Repository Javeriana , https://www.javeriana.edu.co/revistas/Facultad/juridicas/universitas/UserFiles/Descargas/ediciones/116/8_Mestre.pdfParra, V. O. (Octubre de 2007, ). El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorio. Justicia Juris Volumen 8, Editorial Uniautonoma, Barranquilla, Colombia.Patiño, E. C., & Castro, D. K. (2006). El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorio. Universidad de Medellin, http://hdl.handle.net/11407/4626.Paz, F. I. (2020). www.ideaspaz.org. Obtenido de http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1604Resolución 4155 de 2016 (Fiscalia General de la Nación ).Restaurativa, G. d. (2017). Principio de oportunidad, nociones y procedimiento. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/2302002/16733934/principio+de+oportunidad.pdf/9c420036-b09e-43f8-be5a-27fee8e55239: Fiscalia General de la Nación.Roxin, C. (1997). Fundamentos. La estructura de la teoria del delito. Civitas: https://www.academia.edu/5955280/Derecho_Penal_Parte_General_TOMO_I_Claus_Roxin.Saavedra, M. J., & Gonzalez, K. L. (2018). El acusador privado y la aplicación del principio de oportunidad. Repository ugc, https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4621/ACUSADOR%20PRIVADO%20Y%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DEL%20PRINCIPIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Schultze, R.-O. (2006). Diccionario de Ciencia Política, Ciudad de México-Xalapa, Porrúa-El Colegio de Veracruz. Ciudad de México-Xalapa, Porrúa-El Colegio de Veracruz: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/13.pdf.Sentencia 936 de 2010 (Corte Constitucional, Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva 2010).Sentencia C-056 de 2016 (Corte Constitucional: Magistrada ponente: Maria Victoria Calle Correa 2016).Sentencia C-095 de 2007 (Corte Constitucional: Magistrado ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra 2007).Sentencia C-133 de 2009 (Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Jaime Araújo Renteria). Sentencia C-387, Magistrado Ponente: Jorge Ivan Palacio Palacio (Corte Constitucional https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-387-14.htm de 2014).Sentencia C-640 de 2010 (Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Mauricio Gonzale Cuervo).Sentencia de 28 de octubre de 2014, caso defensor de Derechos Humanos y otro vs, Guatemala (Corte Interamericana de Derechos Humanos).Sierra, L. F. (2008). La limitición de derechos fundamentales en el sistema acusatorio colombiano. Bogotá: https://www.libreriadelau.com/la-limitacion-de-derechos-fundamentales-en-el-sistema-acusatorio-colombiano-comlibros-9589845615-derecho-penal/p.Sierra, L. F., Dias, C. A., & Pena, C. P. (2011). Principio de oportunidad, bases conceptuales para su aplicacion . Fiscalia Genaral de la Nacion, https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/PrincipiodeOportunidad.pdf.Suárez, C. G. (2016). Preacuerdos: oportunidad procesal en el sistema penal Colombiano y beneficios para el procesado. Repository Universidad Libre, 14.Velasquez, F. V. (2002). Manual de Derecho Procesal parte general 5°. Ternid S.A., https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/download/327/275.Wesura. (2018). descubre.wesura.com. Obtenido de /descubre.wesura.com/modalidades-de-robo-de-celulares-en-bogota/#:~:text=Las%20modalidades%20m%C3%A1s%20comunes%20en,los%20buses%20y%20en%20transmilenio.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/647b9ea2-447e-4892-9e7d-56846e2bcc6d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2020_delitos_hurto_celulares.pdf2020_delitos_hurto_celulares.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf727923https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9767b21b-72ef-4d33-95ec-1df7bb1cf1c2/download9819b44fcc0851203e1380cf95154e7cMD512020_delitos_hurto_celulares-LicenciaUso.pdf2020_delitos_hurto_celulares-LicenciaUso.pdfLicencia de Uso de obraapplication/pdf261553https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8ce77248-b44e-42a2-9e0b-afa18db0a5ec/download8d8dc421fe9d0b968a892d1ed46c45cdMD52THUMBNAIL2020_delitos_hurto_celulares.pdf.jpg2020_delitos_hurto_celulares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3196https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84aaa549-d473-4558-82de-11f78065ef02/download43909016d208d2d82d30e5ad9c4ef703MD542020_delitos_hurto_celulares-LicenciaUso.pdf.jpg2020_delitos_hurto_celulares-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5112https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d492c68d-ae1e-41b8-90db-22ad5bcf151f/download481266b9920ea23c9f68e67a7110e381MD55TEXT2020_delitos_hurto_celulares.pdf.txt2020_delitos_hurto_celulares.pdf.txtExtracted texttext/plain101653https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b10639c-6177-410a-ad47-97baa61ac0a2/download58d62438e5d525ce0f41025acc1c11deMD562020_delitos_hurto_celulares-LicenciaUso.pdf.txt2020_delitos_hurto_celulares-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5581https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57e0b365-db46-407d-83ae-94d884634659/download16680bbf097959b32acf107f16a2292bMD5720.500.12494/20571oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/205712024-09-30 15:03:38.898open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |