Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva.
El desarrollo de la interventoría de obra es un factor de gran importancia para garantizar el cumplimiento eficiente de los objetivos planteados en la planificación de un proyecto. Esto abarca la implementación de procedimientos que reduzcan los posibles riesgos en el desarrollo de la obra y preveni...
- Autores:
-
Fierro Rincón, María José
Sánchez Salazar, Santiago Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47504
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47504
- Palabra clave:
- Análisis de presupuesto
Red de alcantarillado
Proyecto de construcción
TG 2022 ICI 47504
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_83c718916e329c5c18b1bcf3ac13b618 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47504 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva. |
title |
Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva. |
spellingShingle |
Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva. Análisis de presupuesto Red de alcantarillado Proyecto de construcción TG 2022 ICI 47504 |
title_short |
Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva. |
title_full |
Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva. |
title_fullStr |
Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva. |
title_full_unstemmed |
Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva. |
title_sort |
Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fierro Rincón, María José Sánchez Salazar, Santiago Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mosquera Flórez, Andrés Fabricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fierro Rincón, María José Sánchez Salazar, Santiago Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Análisis de presupuesto Red de alcantarillado Proyecto de construcción |
topic |
Análisis de presupuesto Red de alcantarillado Proyecto de construcción TG 2022 ICI 47504 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 ICI 47504 |
description |
El desarrollo de la interventoría de obra es un factor de gran importancia para garantizar el cumplimiento eficiente de los objetivos planteados en la planificación de un proyecto. Esto abarca la implementación de procedimientos que reduzcan los posibles riesgos en el desarrollo de la obra y prevenir sobrecostos que afecten de manera económica la obra y su fecha de entrega. Este informe toma como base el seminario de profundización de Dirección e interventoría de obras; al cual se le realizara un trabajo final basándose en el proyecto de la construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario en la ciudad de Neiva. El objetivo del proyecto está basado en el conocimiento adquirido durante el proceso de formación del seminario y aplicarlos a la solución de problemas que se presenten en el proyecto. Para la implementación de este proyecto se proponen unos objetivos generales y específicos que permitan su desarrollo, en los cuales se realizara el análisis de presupuestos y programación de obra verificando y dando posibles correcciones del proyecto con el fin de que cumpla con la normatividad estipulada. De igual manera, este trabajo describe en detalle las diferentes actividades y considera los recursos necesarios para la realización de la obra, así como un cronograma específico para las actividades planteadas y ejecutadas, brindando ideas y soluciones para los diferentes problemas que puedan surgir. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-13T20:33:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-13T20:33:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47504 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Fierro Rincon, M, Sánchez Salazar, S. (2022). Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47504 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47504 |
identifier_str_mv |
Fierro Rincon, M, Sánchez Salazar, S. (2022). Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47504 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bib Lus . (06 de Marzo de 2017). Obtenido de https://biblus.accasoftware.com/es/plan-de-obra-cronograma/#:~:text=Plan%20de%20obra%20y%20cronograma%20es%20un%20diagrama%20que%20tiene,los%20per%C3%ADodos%20de%20referencia Carlos Rene Molina, D. E. (2013). Análisis y condiciones generales para el cálculo A.I.U (Administración, imprevistos y utilidad) en presupuestos del sector de la infraestructura en Colombia. Bogotá D.C. Colombia. Lugo, S. O. (s.f.). Alpha consultoría. Obtenido de https://www.alpha-consultoria.com/que-es-microsoft-project-y-para-que-sirve/ MERA, C. A. (2014). Historia de la Interventoría en Colombia. Bogotá D.C. Ministerio de vivienda, c. y. (2019). Manual de Supervisión e Interventoría. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/manual-de-interventoria.pdf Nacional, M. d. (1982). Manual de Procedimientos de Interventoría y Supervisión de Contratos Ley 21 de 1982. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-167820_manualprocedimientos_pdf.pdf Saneamiento, R. d. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_saneamiento Villegas, A. L. (s.f.). Análisis de Precios Unitarios. Zambrano, M. A. (05 de Octubre de 2020 ). Microsoft Project: Herramienta de planificación y control de costos en obras de bajo presupuesto. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36836/BordaZambranoMiguelAngel2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20cronograma%20del%20proyecto%20muestra,Institute%2C%20Inc%2C%202017) |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
104 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5b619042-a1ec-48d1-91e5-7aa232e04263/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf20abd6-2b80-4827-9742-634e2de14f77/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/957e6a48-283d-45b9-89c7-e9c7c83dea97/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e19c2848-4a14-43c1-97ee-45c1aba0e26d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/498d535d-1389-4de1-ad62-b5208b8596d2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5bbfcd2e-d88f-4484-b550-717d4c94ec40/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f97845a6-6e2b-4603-aa75-4f7522e483c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 be5cd92409fc5ffaeeefe25e08cc75cd 540aab68efff9aefeccfd955d362da03 189c0fe4916b218c41eb8029b875d0dd c4c37e125249c4f07baa1fb14524c7b1 8f136100dcd7cfa23b67cf8be8c7f415 8c9c60d47ada38501c83f21037903adb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158423694376960 |
spelling |
Mosquera Flórez, Andrés FabricioFierro Rincón, María JoséSánchez Salazar, Santiago Andrés2022-12-13T20:33:13Z2022-12-13T20:33:13Z2022-12-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/47504Fierro Rincon, M, Sánchez Salazar, S. (2022). Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47504El desarrollo de la interventoría de obra es un factor de gran importancia para garantizar el cumplimiento eficiente de los objetivos planteados en la planificación de un proyecto. Esto abarca la implementación de procedimientos que reduzcan los posibles riesgos en el desarrollo de la obra y prevenir sobrecostos que afecten de manera económica la obra y su fecha de entrega. Este informe toma como base el seminario de profundización de Dirección e interventoría de obras; al cual se le realizara un trabajo final basándose en el proyecto de la construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario en la ciudad de Neiva. El objetivo del proyecto está basado en el conocimiento adquirido durante el proceso de formación del seminario y aplicarlos a la solución de problemas que se presenten en el proyecto. Para la implementación de este proyecto se proponen unos objetivos generales y específicos que permitan su desarrollo, en los cuales se realizara el análisis de presupuestos y programación de obra verificando y dando posibles correcciones del proyecto con el fin de que cumpla con la normatividad estipulada. De igual manera, este trabajo describe en detalle las diferentes actividades y considera los recursos necesarios para la realización de la obra, así como un cronograma específico para las actividades planteadas y ejecutadas, brindando ideas y soluciones para los diferentes problemas que puedan surgir.The development of the construction audit is a factor of great importance to guarantee the efficient fulfillment of the objectives set in the planning of a project. This includes the implementation of procedures that reduce possible risks in the development of the work and prevent cost overruns that economically affect the work and its delivery date. This report is based on the in-depth seminar on Construction Management and Supervision; to which a final work will be carried out based on the project for the construction of the Sanitary Sewer Network in the city of Neiva. The objective of the project is based on the knowledge acquired during the training process of the seminar and apply it to the solution of problems that arise in the project. For the implementation of this project, some general and specific objectives are proposed that allow its scope, in which the analysis of budgets and work programming will be carried out, verifying and giving possible corrections to the project in order to comply with the stipulated regulations. In the same way, this work describes in detail the different activities and considers the necessary resources to carry out the work, as well as a specific schedule for the planned and executed activities, providing ideas and solutions for the different problems that may arise.1. Descripción del problema -- 1.1. Problema central -- 1.2. Descripción de la situación existente respecto al problema -- 1.3. Magnitud del problema -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4. Marco teórico -- 4.1. Red de alcantarillado -- 4.2. Normatividad de una red de alcantarillado sanitario -- 4.3. Proceso constructivo de una red de alcantarillado -- 4.3.1. Preliminares -- 4.3.2. Demoliciones -- 4.3.3. Excavaciones -- 4.3.4. Instalación de tubería -- 4.3.5. Construcción de pozos de inspección -- 4.3.6. Relleno de zanjas, pozos y entibado -- 4.3.7. Reposición de pavimento -- 4.3.8. Retiro de escombros -- 4.4. Interventoría de obra -- 4.5. Análisis de precios unitarios (APU) -- 4.6. Cronograma de obras -- 4.7. Microsoft Project professional -- 5. Metodología -- 5.1. Memoria de cantidades -- 5.2. Análisis de precios unitarios (APU) -- 5.3. Cronograma de obra -- 6. Descripción y ubicación del proyecto -- 6.1. Descripción del proyecto -- 6.2. Ubicación del proyecto -- 7. Condiciones generales -- 8. Presupuesto de obra -- 8.1. Presupuesto general -- 8.2. Factor A.I.U. (Administración, imprevistos y utilidad) -- 8.3. Materiales y equipos -- 8.4. Mano de obra -- 8.5. Memoria de cantidades -- 8.6. Análisis de precios unitarios (APUS) -- 9. Programación de obra -- 9.1. Configuración del calendario -- 9.2. Asignación del calendario -- 9.3. Ingreso de tareas o actividades -- 9.4. Asignación estructura de descomposición trabajo (EDT) -- 9.5. Asignación de dependencias -- 9.6. Asignación de hitos -- 9.7. Asignación y personalización de la escala de tiempo -- 9.8. Diagrama de Gantt -- 10. Conclusiones -- Bibliografia -- Anexos.maria.fierror@campusucc.edu.cosantiago.sanchezs@campusucc.edu.co104 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, NeivaIngeniería CivilNeivaAnálisis de presupuestoRed de alcantarilladoProyecto de construcciónTG 2022 ICI 47504Análisis de presupuestos y programación de obra al proyecto de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la Carrera 16 entre calles 27 y 50 en la comuna dos (2) de la ciudad de Neiva.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bib Lus . (06 de Marzo de 2017). Obtenido de https://biblus.accasoftware.com/es/plan-de-obra-cronograma/#:~:text=Plan%20de%20obra%20y%20cronograma%20es%20un%20diagrama%20que%20tiene,los%20per%C3%ADodos%20de%20referenciaCarlos Rene Molina, D. E. (2013). Análisis y condiciones generales para el cálculo A.I.U (Administración, imprevistos y utilidad) en presupuestos del sector de la infraestructura en Colombia. Bogotá D.C. Colombia.Lugo, S. O. (s.f.). Alpha consultoría. Obtenido de https://www.alpha-consultoria.com/que-es-microsoft-project-y-para-que-sirve/MERA, C. A. (2014). Historia de la Interventoría en Colombia. Bogotá D.C.Ministerio de vivienda, c. y. (2019). Manual de Supervisión e Interventoría. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/manual-de-interventoria.pdfNacional, M. d. (1982). Manual de Procedimientos de Interventoría y Supervisión de Contratos Ley 21 de 1982. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-167820_manualprocedimientos_pdf.pdfSaneamiento, R. d. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_saneamientoVillegas, A. L. (s.f.). Análisis de Precios Unitarios.Zambrano, M. A. (05 de Octubre de 2020 ). Microsoft Project: Herramienta de planificación y control de costos en obras de bajo presupuesto. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36836/BordaZambranoMiguelAngel2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20cronograma%20del%20proyecto%20muestra,Institute%2C%20Inc%2C%202017)PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5b619042-a1ec-48d1-91e5-7aa232e04263/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINAL2022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion.pdf2022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1067784https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf20abd6-2b80-4827-9742-634e2de14f77/downloadbe5cd92409fc5ffaeeefe25e08cc75cdMD542022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion_LicenciaUso.pdf2022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion_LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf209796https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/957e6a48-283d-45b9-89c7-e9c7c83dea97/download540aab68efff9aefeccfd955d362da03MD55THUMBNAIL2022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion.pdf.jpg2022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2728https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e19c2848-4a14-43c1-97ee-45c1aba0e26d/download189c0fe4916b218c41eb8029b875d0ddMD572022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion_LicenciaUso.pdf.jpg2022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion_LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5297https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/498d535d-1389-4de1-ad62-b5208b8596d2/downloadc4c37e125249c4f07baa1fb14524c7b1MD58TEXT2022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion.pdf.txt2022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion.pdf.txtExtracted texttext/plain101291https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5bbfcd2e-d88f-4484-b550-717d4c94ec40/download8f136100dcd7cfa23b67cf8be8c7f415MD592022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion_LicenciaUso.pdf.txt2022-FierroYSanchez_Analisis_Presupuesto_Programacion_LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6089https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f97845a6-6e2b-4603-aa75-4f7522e483c2/download8c9c60d47ada38501c83f21037903adbMD51020.500.12494/47504oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/475042024-08-10 22:08:09.253open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |