Elaboración de la contabilidad de la propiedad horizontal centro de ejecutivos correspondiente al año 2016
Comprendiendo que la propiedad horizontal es un derecho establecido jurídicamente, por las repercusiones que tiene sobre la población, en especial frente a la necesidad de generar espacios habitacionales por la carencia de tierras para la construcción de viviendas en el ámbito urbano y que quienes a...
- Autores:
-
Portillo Arrieta, Ronaldo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20544
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20544
- Palabra clave:
- Contabilidad
Propiedad horizontal
Ejecutivos
Procedimientos
Investigación
Accounting
Horizontal ownership
Executives
Procedures
Research
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Comprendiendo que la propiedad horizontal es un derecho establecido jurídicamente, por las repercusiones que tiene sobre la población, en especial frente a la necesidad de generar espacios habitacionales por la carencia de tierras para la construcción de viviendas en el ámbito urbano y que quienes acceden a este tipo de establecimiento habitacional, requieren llevar a cabo todos los requerimientos legales, arquitectónicos y financieros indispensables, con el desarrollo del presente trabajo de grado se propende por la realización de la contabilidad de la propiedad horizontal del Centro de Ejecutivos de la ciudad de Montería para el año 2016, esto con el fin de brindarle a dicha organización un estado financiero de su empresa; es decir, que tenga un conocimiento preciso de información contable durante el año 2016, así mismo, generar información que sirva de base para otros trabajos académicos. El principal objetivo es elaborar la contabilidad del edificio de propiedad horizontal Centro De Ejecutivos correspondiente al año 2016 de acuerdo a la normatividad aplicable a este tipo de empresas; los procesos y procedimientos que deben seguirse para el manejo de la contabilidad y presentación de informes según la Ley 675 de 2001. Cabe destacar que todos los elementos necesarios para el desarrollo de un, proceso investigativo se cumplieron a cabalidad, de allí que se realiza una descripción y formulación del problema observado, los objetivos que se esperan alcanzar, la justificación por la cual es importante desarrollar este trabajo, los lineamientos referenciales expuestos a través de la información obtenida en dos temas relevantes, la propiedad horizontal y la contabilidad. La metodología implementada, en este caso, de tipo cualitativo, utilizando la técnica de la entrevista como mecanismo para la recolección de la información requerida; igualmente se plantearon los resultados obtenidos en el desarrollo del proceso, las consecuciones y recomendaciones pertinentes, logrando así dar a conocer, los productos de la práctica empresarial solidaria. |
---|