Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo
En el presente documento se reportan los resultados prácticos y conceptuales del ejercicio de estructuración de la praxis investigativa realizado en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Arauca. Dicho ejercicio se construyó co...
- Autores:
-
Botero-Cedeño, Eduardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7782
- Acceso en línea:
- http://dx.doi.org/10.16925/1116
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7782
- Palabra clave:
- Complejidad
Investigación científica
Investigación formativa
Práctica investigativa
Problematización sistémica
Sistemas de conocimiento
ADM
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_8388a881506dc9f78a5bb1ad42bfecc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7782 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo |
title |
Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo |
spellingShingle |
Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo Complejidad Investigación científica Investigación formativa Práctica investigativa Problematización sistémica Sistemas de conocimiento ADM |
title_short |
Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo |
title_full |
Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo |
title_fullStr |
Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo |
title_full_unstemmed |
Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo |
title_sort |
Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo |
dc.creator.fl_str_mv |
Botero-Cedeño, Eduardo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Botero-Cedeño, Eduardo Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Complejidad Investigación científica Investigación formativa Práctica investigativa Problematización sistémica Sistemas de conocimiento |
topic |
Complejidad Investigación científica Investigación formativa Práctica investigativa Problematización sistémica Sistemas de conocimiento ADM |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
ADM |
description |
En el presente documento se reportan los resultados prácticos y conceptuales del ejercicio de estructuración de la praxis investigativa realizado en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Arauca. Dicho ejercicio se construyó con base en la fundamentación de la praxis desarrollada por la escuela de Montreal, a través de la adaptación del denominado rombo filosófico. Así mismo, se planteó como complemento, un proceso de problematización sistémica que pretende la contextualización del proceso investigativo. La intencionalidad de esta acción analítica fue la “re-significación” de los procesos referentes a la investigación en los programas de la Facultad, con el fin de promover la construcción de una visión conjunta y compartida por la comunidad académica (directivos, profesores y estudiantes). De esta manera, el grupo de investigación GEMA presenta los elementos centrales que ha decidido adoptar en torno a los procesos de investigación formativa y científica que cotidianamente desarrolla, así como las metas y compromisos que se ha trazado para los próximos cinco años. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-13T20:53:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-13T20:53:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Reporte de investigación no financiada |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.16925/1116 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7782 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Botero Cedeño, E. (2015). Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo (Documento de trabajo No. 1). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/1116 |
url |
http://dx.doi.org/10.16925/1116 https://hdl.handle.net/20.500.12494/7782 |
identifier_str_mv |
Botero Cedeño, E. (2015). Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo (Documento de trabajo No. 1). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/1116 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Araujo, J. (2007). Los recursos: objeto de estudio de la contaduría pública. Contaduría Universidad de Antioquía, (50), 177-186. Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico: contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Bédard, R. (1996). Les fondements philosophiques de la pensée et de la pratique administratives (tesis doctoral). HEC Montreal. Beltrán Amado, D. (01 de 05 de 2014). Teoría Crítica y Analítica de la Ciencia. Biblioteca Virtual - Posgrados Unam. Recuperado el 12 de 02 de 2014: http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/epistemologia/Habermas-conocimi-interes.pdf Betancur, H. D. (2012). La contabilidad: un incesante caminar por lo epistemológico y lo ontológico, nuevas perspectivas investigativas. Lumina, (13), 106-126. Boisier, S. (2011). Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando? En O. Madoery y Vázquez A. (Eds.), Transformaciones globales. Instituciones y políticas de desarrollo local. Rosario: Homo Sapiens. Carvajal, A. (2006). Desarrollo local y planeación participativa: escenarios para reinventar el desarrollo humano desde el trabajo social. Prospectiva, (11), 69-82. Casal, R., Viloria, N. y Zaá Méndez, J. (2005). Las fronteras de la corporalidad como rasgo epistemológico de la Ciencia Contable. Actualidad Contable Faces, 8(11), 15-19. Cerdá, H. (1993). Los elementos de la investigación como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: El buho ltda. Chanlat, A. y Bédard, R. (1997). La administración, una cuestión de palabra. Tecnología Administrativa, 79-111. Recuperado de https://isabelportoperez.files.wordpress.com/2012/03/17-la_administracion_una_cuestion_de_palabra.pdf Centro de Investigaciones y Educación Popular (1998). Colombia: país de regiones (Vol. 4). Bogotá: Colciencias - Cinep. Consejo Superior, Universidad Cooperativa de Colombia. (21 de marzo de 2013). “Acuerdo 147, por el cual se actualiza el Proyecto Institucional PI de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Recuperado de: http://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2013/Acuerdo_147_de_2013.pdf Curvelo, J. (2008). Hechos y eventos de la responsabilidad social: una mirada desde la contabilidad. Cuadernos de Contabilidad, 9(25), 487-501. Curvelo, J. (2012). Hacia una posible relación entre la contabilidad y la gestión social y ambiental de la empresa: un primer acercamiento desde teoría crítica. VII Congreso Iberoamericano de Administración Empresarial y Contabilidad (pp. 1-20). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2013). Análisis espacial de la pobreza multidimensional en Colombia a partir de Censo de Población 2005. Bogotá. De Pablo, J. C. (2005). Después de Kahneman y Tversky: ¿Qué queda de la teoría económica? Revista de Economía y Estadística, 43(1), 55-98. Drucker, P. (2015). La administración en una época de grandes cambios. Bogotá: Penguin random house. Durand, G. (2007). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu. Fajardo Montaña, D. et al. (1998). Colombia Orinoco. Bogotá: FEN. Fundación Fórum Ambiental. (1999). Contabilidad ambiental: medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa. Barcelona: Agencia europea del medio ambiente. Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.pdf Gómez Villegas, M. (2005). Evaluación del enfoque de las NIIF desde la teoría de la contabilidad y el control. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (22), 149-195. Gómez-Baggethu, E. y de Groot, R. (2007). Capital natural y funciones de los ecosistemas. Ecosistemas, 3(16), 4-14. Grant, R. (1991). The resource-based theory of competitive advantage: implications for strategy formulation. California Management, 33 (3), 114-135. Habermas, J. (1990). Pensamiento postmestafísico. Madrid: Taurus. Harvey, D. (1998). La Condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Heidegger, M. (1971). Ser y tiempo. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Huerta de Soto, J. (1999). La escuela austriaca moderna frente a la neoclásica. Libertas, (31), 1-22. Lagarde, M. (2012). Una aproximación lingüística a las organizaciones desde la ontología del lenguaje. Ajoica, (8), 69-79. Londoño, I. (2011). Experiencias en la formación investigativa de los estudiantes de Administración de Empresas de la EAM. Memorias: IV encuentro interinstitucional de Semilleros de Investigación-EAM, 256-266. Luhman, N. (2010a). ¿Cómo es posible el orden social? Barcelona: Herder. Luhmann, N. (2010). Organización y decisión. México, DF: Universidad Iberoamericana, AC. Martínez de Ita, M. (2008). El concepto de productividad en el análisis económico. Ingeniería de Métodos, (79), 14-15. McCarthy, T. (2013). La teoría crítica de Jurgüen Habermas. Madrid: Tecnos. Medina, B., Cifuentes, X. y Montoya, J. (2011). Convergencia entre el conocimiento, el contexto y la perspectiva de humanidad para la reforma currícular en la Universidad La Gran Colombia - Armenia: Relato de una experiencia. Sophia, (7), 9-19. Mejía Ángel, A. M. (29 de 09 de 2011). Fortalecimiento empresarial para la competitividad. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/fortalecimiento_empresarial_para_la_competitividad.php#.VZCfcdJ_Oko Mejía, E., y Montes, C. (2011). Estructura general de la teoría general los modelos y sistemas en contabilidad. Encuentro de la Red de Filosofía, Teoría y Educación en Administración, 425-445. Mejía, E., y Montes, C. (2012). Análisis de los conceptos de capital, mantenimiento de este y su relación con la riqueza. Revista Internacional Legis De Contabilidad Y Auditoría, 115-154 . Mejía, E., Montes, C., y Arango, D. (2012). Aproximación al Sistema de contabilidad ambiental y económica integrada SCAEI de la ONU. Sinapsis, 18-30. Mejía, E., Mora, G., y Montes, C. (2007). Contabilidad y medio ambiente. Armenia, Quindío: Editorial de Universitaria de Colombia Ltda. Mejía, E., Mora, G., y Montes, C. (2008). Contaduría Pública y Responsabilidad Social. Armenia, Quindío: Editorial Universitaria de Colombia Ltda. Melé, D. (1991). Desarrollo humano y teorías de la organización (pp. 1-12). Documento de investigación. Universidad de Navarra. Morin, E. (1997). El método II: Del objeto al sistema. Madrid: Cátedra. Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós. Noguera, J. A. (1996). La teoría crítica: de Frankfurt a Habermas. Una traducción de la teoría de la acción comunicativa a la sociología. Papers, (50), 133-153. Ochoa Torres, S. (2008). Habermas: conocimiento e interés. El nuevo estatuto de la razón comprensiva. A Parte Rei, (55), 1-18. Parra, L. E. (2005). Epistemología de las ciencias. Quibdó: Universidad de Chocó. Pineda, E. (2011). El problema ontológico de la gestión del conocimiento y las organizaciones: una apreciación crítica del error categorial. Ensayos: Revista de los Estudiantes de Administración de Empresas, 4, 14-28. Pino Sosa, T. y González Díaz, M. (2009). Las capacidades de gestión ambiental en un territorio desde la teoría de la complejidad. Revista de Epistemología y Ciencias Humanas, (5), 149-163. Podestá, P. (2006). Un acercamiento al concepto de cultura. Cuadernos de Difusión, 11(21), 25-38. Porter, M. (2008). Ser competitivo. Barcelona: Deusto. Robbins, L. (1980). Ensayo sobre la Naturaleza y significación de la Ciencia Económica. México D.F.: Fondo de cultura económica. Rowley, C., y Benson, J. (2002). Convergence and divergence in asian human resource management. California Management, 44 (2), 90-109. Rueda, G. (2007). La investigación contable: vínculos ontológicos y las posibilidades de la investigación interpretativa. Contaduría Universidad de Antioquía, (50), 119-132. Santos, B. (2006). De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Ediciones Uniandes. Silva Camarena, J. M. (2011). El ser de la administración. Fundamentación ontológica del acto administrativo. CVI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática (pp. 1-16). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Soto González, M. (1999). Edgar Morin. Complejidad y sujeto (tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. (2014). Recuperado de www.ucla.edu.ve Vásquez Barquero, A. (1997). Gran empresa y desarrollo endógeno. La convergencia estratégica de las empresas y territorios ante el desafío de la competencia. EURE (Santiago), 23(70), 5-18. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
68 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Arauca Arauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad6e05bf-3457-4d8c-a93e-010b1032064d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4bfdedbb-3d22-49c1-8f3a-71dd4f5e2abe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0aa37fd1-0f7a-4e5e-9118-d57c505611c1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3ec6fd02-f6e1-4cea-9612-be22b146fa5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 98f6ae9110f5288d4acb377a6620b08d 4609706f0e0c809c2e3194c4ad16b628 d6da221c961609568f116146dcd296b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247051047731200 |
spelling |
Botero-Cedeño, Eduardo Andrés2019-03-13T20:53:23Z2019-03-13T20:53:23Z2015-09http://dx.doi.org/10.16925/1116https://hdl.handle.net/20.500.12494/7782Botero Cedeño, E. (2015). Fundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejo (Documento de trabajo No. 1). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/1116En el presente documento se reportan los resultados prácticos y conceptuales del ejercicio de estructuración de la praxis investigativa realizado en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Arauca. Dicho ejercicio se construyó con base en la fundamentación de la praxis desarrollada por la escuela de Montreal, a través de la adaptación del denominado rombo filosófico. Así mismo, se planteó como complemento, un proceso de problematización sistémica que pretende la contextualización del proceso investigativo. La intencionalidad de esta acción analítica fue la “re-significación” de los procesos referentes a la investigación en los programas de la Facultad, con el fin de promover la construcción de una visión conjunta y compartida por la comunidad académica (directivos, profesores y estudiantes). De esta manera, el grupo de investigación GEMA presenta los elementos centrales que ha decidido adoptar en torno a los procesos de investigación formativa y científica que cotidianamente desarrolla, así como las metas y compromisos que se ha trazado para los próximos cinco años.1. Introducción. -- 2. Una visión ontológica, epistemológica y axiológica en complejidad y contexto de la práctica investigativa en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Arauca. -- 3. Una visión ontológica, epistemológica y axiológica en complejidad y contexto de la práctica investigativa en el programa de Administración de Empresas. -- 4. Una visión ontológica, epistemológica y axiológica en complejidad y contexto de la práctica investigativa en el programa de Contaduría Pública. -- 5. Plan de operacionalización de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. -- 6. Reflexiones preliminares a manera de conclusión. -- 7. Referencias.http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001457798eduardo.boteroc@campusucc.edu.co68 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, AraucaAraucaAdministración de EmpresasComplejidadInvestigación científicaInvestigación formativaPráctica investigativaProblematización sistémicaSistemas de conocimientoADMFundamentación de la investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: “Re-significando” la práctica investigativa desde un enfoque crítico y complejoReporte de investigación no financiadahttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Araujo, J. (2007). Los recursos: objeto de estudio de la contaduría pública. Contaduría Universidad de Antioquía, (50), 177-186.Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico: contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Bédard, R. (1996). Les fondements philosophiques de la pensée et de la pratique administratives (tesis doctoral). HEC Montreal.Beltrán Amado, D. (01 de 05 de 2014). Teoría Crítica y Analítica de la Ciencia. Biblioteca Virtual - Posgrados Unam. Recuperado el 12 de 02 de 2014: http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/epistemologia/Habermas-conocimi-interes.pdfBetancur, H. D. (2012). La contabilidad: un incesante caminar por lo epistemológico y lo ontológico, nuevas perspectivas investigativas. Lumina, (13), 106-126.Boisier, S. (2011). Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando? En O. Madoery y Vázquez A. (Eds.), Transformaciones globales. Instituciones y políticas de desarrollo local. Rosario: Homo Sapiens.Carvajal, A. (2006). Desarrollo local y planeación participativa: escenarios para reinventar el desarrollo humano desde el trabajo social. Prospectiva, (11), 69-82.Casal, R., Viloria, N. y Zaá Méndez, J. (2005). Las fronteras de la corporalidad como rasgo epistemológico de la Ciencia Contable. Actualidad Contable Faces, 8(11), 15-19.Cerdá, H. (1993). Los elementos de la investigación como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: El buho ltda.Chanlat, A. y Bédard, R. (1997). La administración, una cuestión de palabra. Tecnología Administrativa, 79-111. Recuperado de https://isabelportoperez.files.wordpress.com/2012/03/17-la_administracion_una_cuestion_de_palabra.pdfCentro de Investigaciones y Educación Popular (1998). Colombia: país de regiones (Vol. 4). Bogotá: Colciencias - Cinep.Consejo Superior, Universidad Cooperativa de Colombia. (21 de marzo de 2013). “Acuerdo 147, por el cual se actualiza el Proyecto Institucional PI de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Recuperado de: http://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2013/Acuerdo_147_de_2013.pdfCurvelo, J. (2008). Hechos y eventos de la responsabilidad social: una mirada desde la contabilidad. Cuadernos de Contabilidad, 9(25), 487-501.Curvelo, J. (2012). Hacia una posible relación entre la contabilidad y la gestión social y ambiental de la empresa: un primer acercamiento desde teoría crítica. VII Congreso Iberoamericano de Administración Empresarial y Contabilidad (pp. 1-20). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2013). Análisis espacial de la pobreza multidimensional en Colombia a partir de Censo de Población 2005. Bogotá.De Pablo, J. C. (2005). Después de Kahneman y Tversky: ¿Qué queda de la teoría económica? Revista de Economía y Estadística, 43(1), 55-98.Drucker, P. (2015). La administración en una época de grandes cambios. Bogotá: Penguin random house.Durand, G. (2007). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu.Fajardo Montaña, D. et al. (1998). Colombia Orinoco. Bogotá: FEN.Fundación Fórum Ambiental. (1999). Contabilidad ambiental: medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa. Barcelona: Agencia europea del medio ambiente.Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.pdfGómez Villegas, M. (2005). Evaluación del enfoque de las NIIF desde la teoría de la contabilidad y el control. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (22), 149-195.Gómez-Baggethu, E. y de Groot, R. (2007). Capital natural y funciones de los ecosistemas. Ecosistemas, 3(16), 4-14.Grant, R. (1991). The resource-based theory of competitive advantage: implications for strategy formulation. California Management, 33 (3), 114-135.Habermas, J. (1990). Pensamiento postmestafísico. Madrid: Taurus.Harvey, D. (1998). La Condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu Editores.Heidegger, M. (1971). Ser y tiempo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.Huerta de Soto, J. (1999). La escuela austriaca moderna frente a la neoclásica. Libertas, (31), 1-22.Lagarde, M. (2012). Una aproximación lingüística a las organizaciones desde la ontología del lenguaje. Ajoica, (8), 69-79.Londoño, I. (2011). Experiencias en la formación investigativa de los estudiantes de Administración de Empresas de la EAM. Memorias: IV encuentro interinstitucional de Semilleros de Investigación-EAM, 256-266.Luhman, N. (2010a). ¿Cómo es posible el orden social? Barcelona: Herder.Luhmann, N. (2010). Organización y decisión. México, DF: Universidad Iberoamericana, AC.Martínez de Ita, M. (2008). El concepto de productividad en el análisis económico. Ingeniería de Métodos, (79), 14-15.McCarthy, T. (2013). La teoría crítica de Jurgüen Habermas. Madrid: Tecnos.Medina, B., Cifuentes, X. y Montoya, J. (2011). Convergencia entre el conocimiento, el contexto y la perspectiva de humanidad para la reforma currícular en la Universidad La Gran Colombia - Armenia: Relato de una experiencia. Sophia, (7), 9-19.Mejía Ángel, A. M. (29 de 09 de 2011). Fortalecimiento empresarial para la competitividad. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/fortalecimiento_empresarial_para_la_competitividad.php#.VZCfcdJ_OkoMejía, E., y Montes, C. (2011). Estructura general de la teoría general los modelos y sistemas en contabilidad. Encuentro de la Red de Filosofía, Teoría y Educación en Administración, 425-445.Mejía, E., y Montes, C. (2012). Análisis de los conceptos de capital, mantenimiento de este y su relación con la riqueza. Revista Internacional Legis De Contabilidad Y Auditoría, 115-154 .Mejía, E., Montes, C., y Arango, D. (2012). Aproximación al Sistema de contabilidad ambiental y económica integrada SCAEI de la ONU. Sinapsis, 18-30.Mejía, E., Mora, G., y Montes, C. (2007). Contabilidad y medio ambiente. Armenia, Quindío: Editorial de Universitaria de Colombia Ltda.Mejía, E., Mora, G., y Montes, C. (2008). Contaduría Pública y Responsabilidad Social. Armenia, Quindío: Editorial Universitaria de Colombia Ltda.Melé, D. (1991). Desarrollo humano y teorías de la organización (pp. 1-12). Documento de investigación. Universidad de Navarra.Morin, E. (1997). El método II: Del objeto al sistema. Madrid: Cátedra.Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós.Noguera, J. A. (1996). La teoría crítica: de Frankfurt a Habermas. Una traducción de la teoría de la acción comunicativa a la sociología. Papers, (50), 133-153.Ochoa Torres, S. (2008). Habermas: conocimiento e interés. El nuevo estatuto de la razón comprensiva. A Parte Rei, (55), 1-18.Parra, L. E. (2005). Epistemología de las ciencias. Quibdó: Universidad de Chocó.Pineda, E. (2011). El problema ontológico de la gestión del conocimiento y las organizaciones: una apreciación crítica del error categorial. Ensayos: Revista de los Estudiantes de Administración de Empresas, 4, 14-28.Pino Sosa, T. y González Díaz, M. (2009). Las capacidades de gestión ambiental en un territorio desde la teoría de la complejidad. Revista de Epistemología y Ciencias Humanas, (5), 149-163.Podestá, P. (2006). Un acercamiento al concepto de cultura. Cuadernos de Difusión, 11(21), 25-38.Porter, M. (2008). Ser competitivo. Barcelona: Deusto.Robbins, L. (1980). Ensayo sobre la Naturaleza y significación de la Ciencia Económica. México D.F.: Fondo de cultura económica.Rowley, C., y Benson, J. (2002). Convergence and divergence in asian human resource management. California Management, 44 (2), 90-109.Rueda, G. (2007). La investigación contable: vínculos ontológicos y las posibilidades de la investigación interpretativa. Contaduría Universidad de Antioquía, (50), 119-132.Santos, B. (2006). De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Ediciones Uniandes.Silva Camarena, J. M. (2011). El ser de la administración. Fundamentación ontológica del acto administrativo. CVI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática (pp. 1-16). México: Universidad Nacional Autónoma de México.Soto González, M. (1999). Edgar Morin. Complejidad y sujeto (tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid.Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. (2014). Recuperado de www.ucla.edu.veVásquez Barquero, A. (1997). Gran empresa y desarrollo endógeno. La convergencia estratégica de las empresas y territorios ante el desafío de la competencia. EURE (Santiago), 23(70), 5-18.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad6e05bf-3457-4d8c-a93e-010b1032064d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2015_RI_Fundamentacion_Eduardo Botero.pdf2015_RI_Fundamentacion_Eduardo Botero.pdfapplication/pdf1196200https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4bfdedbb-3d22-49c1-8f3a-71dd4f5e2abe/download98f6ae9110f5288d4acb377a6620b08dMD51THUMBNAIL2015_RI_Fundamentacion_Eduardo Botero.pdf.jpg2015_RI_Fundamentacion_Eduardo Botero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5104https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0aa37fd1-0f7a-4e5e-9118-d57c505611c1/download4609706f0e0c809c2e3194c4ad16b628MD53TEXT2015_RI_Fundamentacion_Eduardo Botero.pdf.txt2015_RI_Fundamentacion_Eduardo Botero.pdf.txtExtracted texttext/plain102269https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3ec6fd02-f6e1-4cea-9612-be22b146fa5f/downloadd6da221c961609568f116146dcd296b3MD5420.500.12494/7782oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/77822024-08-10 17:54:01.56open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |