El ejercicio de la jurisdicción especial indígena en materia penal en Arauca y la aplicación de los criterios establecidos por la corte constitucional para dirimir los conflictos de competencia
Este texto tiene una exhaustiva recopilación de material que constituya una visión estratégica para lograr un equilibrio que permita desarrollar mediante un método de investigación deductivo e instructivo generando un amplio desarrollo de fundamentos que hacen a Colombia única en su especie. A su ve...
- Autores:
-
Vargas Piraquive, Carlos
Alcorro Rivera, Daniela Rocio
Carrillo, Raymond Fabian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7514
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7514
- Palabra clave:
- Comunidades indígenas
Jurisdicción especial indígena
Resguardos indígenas
TG 2018 DER 7514
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Este texto tiene una exhaustiva recopilación de material que constituya una visión estratégica para lograr un equilibrio que permita desarrollar mediante un método de investigación deductivo e instructivo generando un amplio desarrollo de fundamentos que hacen a Colombia única en su especie. A su vez, siendo una presunción en donde se logrará por sí mismo visualizar los diversos aspectos socioculturales, modos de ser y actuar de estas comunidades; ¿Qué es ser Indígena en Colombia? Nuestro modelo de proyecto busca, precisamente iniciar dando fruto a terminologías e identificación de culturas que integran nuestro departamento en diversidad de comunidades socioculturales distintas a la oriental. Llama la atención, que el proceso que se está haciendo, como resultado del ejercicio del autor reconocimiento y planificación participativa sobre el cómo diversidad de pueblos indígenas, han dejado conocimientos en nuestros antepasados, sabiduría en cada una de las familias, tribus, resguardos; pero que sobre todo adquieren un poder organizacional social que logra garantizar la pervivencia y supervivencia de los pueblos ; en dirección de visionar un futuro como una comunidad con un intelecto autosuficiente, productivo, y con resultados como Pueblos indígenas. |
---|